Tened en cuenta que ese Partido Pirata no es como el que hay en España, que sólo se ocupa de asuntos que atañen a la propiedad intelectual y al mundo de internet, y que según ellos han dicho, se abstendrán en cualquier tema que sea ajeno a estas cosas. Eso le hace a uno plantearse si realmente merece la pena darles el voto aún estando de acuerdo con sus ideas, cuando podría darle el voto a otro partido que tuviera políticas y propuestas para todos o casi todos los ámbitos de la política, que el tema de la legislación sobre propiedad intelectual y los lobbys audiovisuales no suelen ser de las cosas que más le preocupan al ciudadano medio y más en medio de esta crisis que nos azota. No lo he visto a fondo pero estoy seguro de que los Piratas de Islandia no han llegado a ser la primera fuerza política especializándose en una parcela tan pequeña de la política.
Y a eso hay que sumarle la contaminación nacionalista que está teniendo el partido en España, lo cual ha hecho que muchos simpatizantes hayamos querido poner distancia de por medio.