› Foros › Xbox 360 › Modificación de lectores
Edy escribió:Muy buenas.
Esto tiene un motivo completamente logico, la dilatacion que sufren las soldaduras.
Como todo, cuando los ingenieros desarrollan ciertos elementos, ya sean desde edificios, motores o incluso placas electronicas.
Todo lo que se calienta ya sabemos que sufre una cierta dilatacion mayor o menor debe ser consciente el fabricante de dicho problema, y evidentemente entre los ingenieros de ATI y los de MS no han sabido entenderse, o mas bien, no han logrado solucionar algo que inicialmente ATI tenia que cumplir sin exito.
Es evidente que nadie un poco entendido, sabra apreciar el buen trabajo realizado por ATI en la construccion de chip grafico para la 360, dado que desde que aparecio, es sin duda un engendro tecnologico comparado para lo que en su momento se podia adquirir para PC.
La razon de que TODAS, ojo, TODAS (incluso las que se venden actualmente) de Xbox 360, les apareceran las luces rojas, antes o despues, todas las sufriran sin tan siquiera posibilidad de reparar el problema, dado que en realidad, ni monedas, ni gomas ni tan siquiera disipadores de PC pueden arreglar dicho defecto de fabricacion.
El tema esta, en que el PCB y la construccion de la placa para 360, se ideo para soportar un chip grafico de 90nm que alcanzase como maximo una temperatura de 60/70º como maximo. Que ocurre, la colocacion y la distribucion (grosor de PCB, etc.) se realizaron pensando en dichas cotas de temperatura maximas. Entonces, ATI una vez termino el chip grafico para la 360, cumplio todos los requisitos de potencia exigida por MS a excepcion de la temperatura maxima, en consecuencia toda la cantidad de calor extra generada, ocasionaria que la dilatacion que inicialmente se habia planificado se duplicaria no solo en mayor o menor medida, si no en la propia vida del resto de los componentes.
Claro, si tenemos en cuenta que por cada X grados hay que distribuir X centimetros cubicos de metal (ya sea cobre o el material que sea) para disipar esa cantidad de calor, MS no tenia ni espacio y forma posible de reducir la cantidad de calor generado por la GPU, la cual soporta perfectamente el calor que de por si genera, pero no la que distribuye hacia el PCB y resto del conjunto.
Entonces, partiendo de ese problema inicial, tanto las memorias como de por si el PCB de menos capas de las que inicialmente debia tener para soportar dichas temperaturas, hace que el PCB se deforme durante las temperaturas maximas de juego, dando lugar a que parte de dichas soldaduras sufran una dilatacion mayor de las que inicialmente estaban preparadas.
En consecuencia, no importa cual sea la reparacion, apaño o solucion que intentemos aplicarle a la consola, TODAS terminaran cayendo aunque eso si, con determinados "trucos", en vez de año y medio dos, ... puede fallar en un periodo algo mas largo, pero el problema que sigue siendo la cantidad de calor generado, sigue estando ahi, y no deja de ser la GPU.
Entonces, no dudeis en dejar que la consola termine fallando y enviandola a MS siempre que sea posible, porque mas tarde o mas temprano las propiedades que tiene el estaño, hace que de ser moldeable, termine quedando cristalizado, para una vez ocurra eso empiece a desquebrajarse y finalmente aparenciendo las luces rojas.
Porque hay casos en los que despues de un rato vuelve a funcionar la consola? pues sencillamente porque la dilatacon que sufre en su punto maximo de calor, al enfriarse las fisuras que sufren las soldaduras vuelven a su lugar de origen, volviendo a realizar continuidad, pero al volver a calentar, el problema volvera a aparecer, hasta el punto de que directamente dicha soldadura jamas haga continuidad.
Sin mucho mas que contar, un cordial saludo.
Edy escribió:Muy buenas.
Esto tiene un motivo completamente logico, la dilatacion que sufren las soldaduras.
Como todo, cuando los ingenieros desarrollan ciertos elementos, ya sean desde edificios, motores o incluso placas electronicas.
Todo lo que se calienta ya sabemos que sufre una cierta dilatacion mayor o menor debe ser consciente el fabricante de dicho problema, y evidentemente entre los ingenieros de ATI y los de MS no han sabido entenderse, o mas bien, no han logrado solucionar algo que inicialmente ATI tenia que cumplir sin exito.
Es evidente que nadie un poco entendido, sabra apreciar el buen trabajo realizado por ATI en la construccion de chip grafico para la 360, dado que desde que aparecio, es sin duda un engendro tecnologico comparado para lo que en su momento se podia adquirir para PC.
La razon de que TODAS, ojo, TODAS (incluso las que se venden actualmente) de Xbox 360, les apareceran las luces rojas, antes o despues, todas las sufriran sin tan siquiera posibilidad de reparar el problema, dado que en realidad, ni monedas, ni gomas ni tan siquiera disipadores de PC pueden arreglar dicho defecto de fabricacion.
El tema esta, en que el PCB y la construccion de la placa para 360, se ideo para soportar un chip grafico de 90nm que alcanzase como maximo una temperatura de 60/70º como maximo. Que ocurre, la colocacion y la distribucion (grosor de PCB, etc.) se realizaron pensando en dichas cotas de temperatura maximas. Entonces, ATI una vez termino el chip grafico para la 360, cumplio todos los requisitos de potencia exigida por MS a excepcion de la temperatura maxima, en consecuencia toda la cantidad de calor extra generada, ocasionaria que la dilatacion que inicialmente se habia planificado se duplicaria no solo en mayor o menor medida, si no en la propia vida del resto de los componentes.
Claro, si tenemos en cuenta que por cada X grados hay que distribuir X centimetros cubicos de metal (ya sea cobre o el material que sea) para disipar esa cantidad de calor, MS no tenia ni espacio y forma posible de reducir la cantidad de calor generado por la GPU, la cual soporta perfectamente el calor que de por si genera, pero no la que distribuye hacia el PCB y resto del conjunto.
Entonces, partiendo de ese problema inicial, tanto las memorias como de por si el PCB de menos capas de las que inicialmente debia tener para soportar dichas temperaturas, hace que el PCB se deforme durante las temperaturas maximas de juego, dando lugar a que parte de dichas soldaduras sufran una dilatacion mayor de las que inicialmente estaban preparadas.
En consecuencia, no importa cual sea la reparacion, apaño o solucion que intentemos aplicarle a la consola, TODAS terminaran cayendo aunque eso si, con determinados "trucos", en vez de año y medio dos, ... puede fallar en un periodo algo mas largo, pero el problema que sigue siendo la cantidad de calor generado, sigue estando ahi, y no deja de ser la GPU.
Entonces, no dudeis en dejar que la consola termine fallando y enviandola a MS siempre que sea posible, porque mas tarde o mas temprano las propiedades que tiene el estaño, hace que de ser moldeable, termine quedando cristalizado, para una vez ocurra eso empiece a desquebrajarse y finalmente aparenciendo las luces rojas.
Porque hay casos en los que despues de un rato vuelve a funcionar la consola? pues sencillamente porque la dilatacon que sufre en su punto maximo de calor, al enfriarse las fisuras que sufren las soldaduras vuelven a su lugar de origen, volviendo a realizar continuidad, pero al volver a calentar, el problema volvera a aparecer, hasta el punto de que directamente dicha soldadura jamas haga continuidad.
Sin mucho mas que contar, un cordial saludo.
marvicdigital escribió:
Amen.
Hasta creo que las Falcon van a presentar el mismo problema por que la GPU sigue teniendo el mismo nivel de temperatura de las anteriores boards solo que con el tercer disipador la temperatura máx. es de 65ºC a 70ºC la misma que me daba con el fan fix 1 y ya hay reportes de daños en consolas con ambos sistemas...ojala me equivoque pero es lo que creo que va a pasar.
Creo que lo único que puede evitar el daño es la refrigeración líquida que haga que la temperatura máxima no supere los 45ºC reales.
Saludos
Roller escribió:esto es como una enfermedad, si la radicas desde un inicio, no ha de volver.
Edy escribió:Es cierto que muchos sistemas de aireacion en la 360, ayudan a "retrasar" la llegada de las luces rojas, pero es que (y vuelvo a aplaudir el trabajo de marvi cuando lo anuncio hace ya un año) absolutamente todas les llegaran las luces rojas, sea como sea que intentemos refrescarlas, dado que el PCB de la consola por su contruccion y respectiva dilatacion, no estan preparados para que su durabilidad sea la minima aceptable de vida, ... como para tenerla en nuestro baul de los recuerdos, y esperar encenderla dentro de 10 años y esperar que funcione como el primer dia.
TDK_16 escribió:
Leer para creer...
Pero Edy, según tu teoría, todos los componentes, sean de xbox360, ps3 o pc's de última generación (core 2 duo, phenom, serie 8800), tendrían una vida más limitada que la ps2, xbox o un pc con un pentium 4 con serie 6xxx, o me equivoco? ¿Cúanto tiempo le echas a una zephyr/falcon entonces?
La ps3 con 7 núcleos no se ve afectada por este problema?
TDK_16 escribió:Eso que explicas, en cierta medida es lo que le pasó a la arquitectura netburst del pentium 4. Pasar de los 3ghz no era fiable, ya que la temperatura se disparaba, y aún así no daba el rendimiento esperado.
Y la reducción del proceso de fabricación de 65 nanómetros de la gpu (placa jasper) solucionaría el problema, o en teoría sólo lo retrasaría?
TDK_16 escribió:
..
La ps3 con 7 núcleos no se ve afectada por este problema?