Otro reportaje hablando sobre algunas de las últimas salas recreativas

Pues eso. Creo que merece la pena leer el reportaje. Sobre todo para aquellos que ibamos de pequeño a menudo a unas salas recreativas que ya hace tiempo que están en vías de desaparición Se puede ver en http://deusexmachina.es/los-ultimos-sal ... creativos/
En el Galaxias precisamente estuve hace poco cuando tuve que a Zaragoza. El recreativo subsiste, pero rompe el corazón ver como todas las tiendas de juegos y cacharreo, salvo una, que había en el Caracol están ahora vacías y con la pegata de ``Se alquila´´ en el escaparate. Taantos y tan buenos momentos...snif.
El Bigotes del final sabe mas que los ratones coloraos......no me importaria echarle un vistazo a esas pinballs que tiene, la verdad.
Xaradius escribió:En el Galaxias precisamente estuve hace poco cuando tuve que a Zaragoza. El recreativo subsiste, pero rompe el corazón ver como todas las tiendas de juegos y cacharreo, salvo una, que había en el Caracol están ahora vacías y con la pegata de ``Se alquila´´ en el escaparate. Taantos y tan buenos momentos...snif.


Fueron victimas de las consolas hogareñas y el coleccionismo occidental. Si por estos lugares, seguiriamos los aficionados yendo a las recreativas hoy tendriamos juegos actuales y verdaderos jugones, y poco youtubers postureros.
MF16 escribió:
Xaradius escribió:En el Galaxias precisamente estuve hace poco cuando tuve que a Zaragoza. El recreativo subsiste, pero rompe el corazón ver como todas las tiendas de juegos y cacharreo, salvo una, que había en el Caracol están ahora vacías y con la pegata de ``Se alquila´´ en el escaparate. Taantos y tan buenos momentos...snif.


Fueron victimas de las consolas hogareñas y el coleccionismo occidental. Si por estos lugares, seguiriamos los aficionados yendo a las recreativas hoy tendriamos juegos actuales y verdaderos jugones, y poco youtubers postureros.


Tio..¿de pequeño alguien que tenia muchos juegos te quitaba el bocata en el patio o algo? Por que haztelo mirar, en serio...
A mi me resulta curioso mirar con retrospectiva el negocio en si mismo, es decir, basado en algo tan tecnológicamente avanzado y caro para el usuario doméstico que éste no podia costearse un sistema de esos para su ámbito personal.

No se como ni de que manera surgió dicho negocio, pero hay que reconocer que fué algo vanguardista. Hoy en dia no se me ocurre algo parecido, es impensable. Ni siquiera un local lleno de PC Gamers de 5000 pavos cada uno con sus respectivas HTC Vive y demás se le acercaría a dicho concepto ya que un ordenador y un Vive están al alcance de "cualquiera".
Es una lástima pasarse ahora por el caracol y ver lo que queda respecto a lo que fue. Allí compre mi megadrive hace 22 años [360º]
Bison escribió:A mi me resulta curioso mirar con retrospectiva el negocio en si mismo, es decir, basado en algo tan tecnológicamente avanzado y caro para el usuario doméstico que éste no podia costearse un sistema de esos para su ámbito personal.

No se como ni de que manera surgió dicho negocio, pero hay que reconocer que fué algo vanguardista. Hoy en dia no se me ocurre algo parecido, es impensable. Ni siquiera un local lleno de PC Gamers de 5000 pavos cada uno con sus respectivas HTC Vive y demás se le acercaría a dicho concepto ya que un ordenador y un Vive están al alcance de "cualquiera".


Cibercafes con realidad virtual y privacidad para castartela con porno en 3D. Seria algo caro el negocio, no se si seria rentable, por ahi algun inversor de riesgo lo intentaria.
Lo malo es que para realidad virtual necesitas mucho espacio y esas "caminadoras", que son muy costosas.
Hace menos de un mes me di una vuelta por los del caracol y daba penica verlo. Los futbolines y billares aun tenían buena pinta, pero había juegos con la imagen que se veía malamente o a medias. Aunque me quedé con las ganas de echar una al Sega Rally 3
quizas eso es lo que mas nostalgia produce maquinas en mal estado,pantallas palida,peste a tabaco y lo que no era tabaco...una larga lista XD
El HUD de los juegos para las recreativas es bastante jodido a largo plazo.
gynion escribió:El HUD de los juegos para las recreativas es bastante jodido a largo plazo.


La maca del bar de mi pueblo no llega a 10 años y ya tiene ``fosilizada´´ en la pantalla una partida al metal slug por lo del fosforo.
b0rt escribió:Hace menos de un mes me di una vuelta por los del caracol y daba penica verlo. Los futbolines y billares aun tenían buena pinta, pero había juegos con la imagen que se veía malamente o a medias. Aunque me quedé con las ganas de echar una al Sega Rally 3


No merece la pena arreglarlos, no se cubre ese gasto con las recaudaciones; futbolines y billares ya es otro cantar, eso es valor seguro a poco que se mueva el lugar, igual que las pinballs, que aunque no recauden siempre se pueden vender cubriendo su coste. Y cuidado si uno le da por entrar ahora en el mercado de los petacos, riete tu del mercado inmobiliario y retro en cuanto a especulacion, se estan empezando a ver unos precios que asustan( tambien justificable por otra parte porque los componentes de las pinballs los cobran como si estuviesen hechos de platino y entregados en mano por Beyonce con opcion a noche feliz).
Xaradius escribió:
gynion escribió:El HUD de los juegos para las recreativas es bastante jodido a largo plazo.


La maca del bar de mi pueblo no llega a 10 años y ya tiene ``fosilizada´´ en la pantalla una partida al metal slug por lo del fosforo.


Desde luego, si es para usarla a menudo nada mejor que una maca custom multijuego, bajo el sistema que sea, porque estas maquinas estaban pensadas para un uso comercial temporal, contemplando el mantenimiento e incluso su sustitución, por lo que, pudiéndolo evitar, no es plan que se te vaya dañando un monitor de esos buenos arcade que ya no se fabrican.
triki1 escribió:
b0rt escribió:Hace menos de un mes me di una vuelta por los del caracol y daba penica verlo. Los futbolines y billares aun tenían buena pinta, pero había juegos con la imagen que se veía malamente o a medias. Aunque me quedé con las ganas de echar una al Sega Rally 3


No merece la pena arreglarlos, no se cubre ese gasto con las recaudaciones; futbolines y billares ya es otro cantar, eso es valor seguro a poco que se mueva el lugar, igual que las pinballs, que aunque no recauden siempre se pueden vender cubriendo su coste. Y cuidado si uno le da por entrar ahora en el mercado de los petacos, riete tu del mercado inmobiliario y retro en cuanto a especulacion, se estan empezando a ver unos precios que asustan( tambien justificable por otra parte porque los componentes de las pinballs los cobran como si estuviesen hechos de platino y entregados en mano por Beyonce con opcion a noche feliz).


Hasta que se perfeccionen los Virtual Pinballs, ahi yo creo que van a bajar los clasicos. Porque pese a quien le pese, esas maquinas requieren mucho mantenimiento, remplazar piezas y hacerles mantemimiento de manera frecuente. Igualmente hay que tener mucho espacio para tener un petaco propio.
El caracol da autentica pena, el 80% o mas de los locales estan vacios y solo subsisten los que dan de cara al pasillo principal, a las dos entradas mas importantes y algun local suelto, pero odo lo demas chapado, algunos chapados desde hace muuuuchos años, y cuando digo muchos hablo de la epoca de Mega Drive o Play 1, y si, alli hubo mushisimo movimiento en cuanto a videojuegos, 2 salas recreativas, la que se comenta y otra justo arriba que a mi me gustaba mas, un porron de tiendas de juegos y figuras de las cuales solo queda una tienda de comics que tuvo un amago de hacerse mas grande cogiendo el local de al lado y que tuvo que volverse a su local de siempre, y una tienda de videojuegos de las 4 que llego a haber al mismo tiempo. Ahora da miedo ir a segun que zonas, tanto por que no hay nada como por que a segun que horas se meten ahi grupillos de gente con bastante mal aspecto, pero bueno, la epoca en la que llego a haber hasta una tienda Sega ya paso y no volvera nunca.

En cuanto a los Galaxia tambien son una sombra de lo que eran, y no llama mucho a ir, solo quedan 4 o 5 maquinas, de las cuales 2 o 3 estan siempre apagadas, y las que estan no es que esten en muy buen estado, aun asi yo me he echado algun House of the Death 4 por pura nostalgia (aunque en mi epoca de recres era la del 1 y el 2 a lo sumo) pero la pantalla se ve regular, la del Time Crisis creo que una de ellas esta directamente cascada etc. Una pena, como dicen no les valdra la pena arreglarlas para lo que sacaran, pero yo recuerdo la sala de al lado llena por completo de recreativas, haciendo hasta una fila en mitad con dos caras, y ahora... en fin.

Pero me sorprende que digan que les va bien, yo siempre que voy veo el local vacio, como mucho algun grupo de chavales echando un billar, supongo que ira mas gente a otras horas.



Yo en unas semanas me voy un mes a Oropesa, y en Marinador ya lleva un par de años una "sala recreativa" abierta que es mas o menos lo mismo, 5 o 6 maquinas hechas polvo, juegos viejos, alguna de ellas cascada, y encima caras, una partida al Street Fighter 2 por un euro... pues como que no, me dare un paseo a ver si han puesto algo nuevo, aunque lo dudo mucho.
MF16 escribió:Hasta que se perfeccionen los Virtual Pinballs, ahi yo creo que van a bajar los clasicos. Porque pese a quien le pese, esas maquinas requieren mucho mantenimiento, remplazar piezas y hacerles mantemimiento de manera frecuente. Igualmente hay que tener mucho espacio para tener un petaco propio.


Le dices a un aficionado al pinball de reemplazar una fisica por una virtual y te tiran con el mueble en la cabeza, nunca se va a lograr la misma sensacion. Y cuando han intentado mezclar algo mas visual como la de Starwars o la Revenge From Mars con lo clasico lo aborrecen sin mas. Respecto al mantenimiento no lleva tanto salvo que vayas a dar un uso muy intensivo a la maquina y no suele darse el caso, es mas que nada que las averias que se puedan producir como no tengas algo de maña y segun que casos sepas algo de electronica estas vendido.

Nuku nuku escribió:Yo en unas semanas me voy un mes a Oropesa, y en Marinador ya lleva un par de años una "sala recreativa" abierta que es mas o menos lo mismo, 5 o 6 maquinas hechas polvo, juegos viejos, alguna de ellas cascada, y encima caras, una partida al Street Fighter 2 por un euro... pues como que no, me dare un paseo a ver si han puesto algo nuevo, aunque lo dudo mucho.


Me extrañaria que vieses algo nuevo, encontraras algun mueble con algun Pandora 3 o 4 que es lo que se utiliza ahora en esos arcades porque no dan problemas y a tirar millas.
triki1 escribió:
MF16 escribió:Hasta que se perfeccionen los Virtual Pinballs, ahi yo creo que van a bajar los clasicos. Porque pese a quien le pese, esas maquinas requieren mucho mantenimiento, remplazar piezas y hacerles mantemimiento de manera frecuente. Igualmente hay que tener mucho espacio para tener un petaco propio.


Le dices a un aficionado al pinball de reemplazar una fisica por una virtual y te tiran con el mueble en la cabeza, nunca se va a lograr la misma sensacion. Y cuando han intentado mezclar algo mas visual como la de Starwars o la Revenge From Mars con lo clasico lo aborrecen sin mas. Respecto al mantenimiento no lleva tanto salvo que vayas a dar un uso muy intensivo a la maquina y no suele darse el caso, es mas que nada que las averias que se puedan producir como no tengas algo de maña y segun que casos sepas algo de electronica estas vendido.

Nuku nuku escribió:Yo en unas semanas me voy un mes a Oropesa, y en Marinador ya lleva un par de años una "sala recreativa" abierta que es mas o menos lo mismo, 5 o 6 maquinas hechas polvo, juegos viejos, alguna de ellas cascada, y encima caras, una partida al Street Fighter 2 por un euro... pues como que no, me dare un paseo a ver si han puesto algo nuevo, aunque lo dudo mucho.


Me extrañaria que vieses algo nuevo, encontraras algun mueble con algun Pandora 3 o 4 que es lo que se utiliza ahora en esos arcades porque no dan problemas y a tirar millas.



Y si, los mas fanaticos querran el original. Pero hay que ver en el estado que lo pagan, y cuanto dinero hay que invertir para dejarlo funcionando, conseguir piezas, trastear, vamos que si eso te encanta perfecto, pero la mayoria compra para jugar. Ademas con el tiempo se requieren injerctos a falta de piezas originales para recambios.
https://www.youtube.com/watch?v=7GZqIQdd7kY
Lo visual esta muy bien logrado, el problema es el tema de la vibracion creo yo.
https://i.ytimg.com/vi/4GpFFz_rhyc/maxresdefault.jpg
El tema son las tablas, claramente tener variedad de tablas hacen al juego infinito, tener una recreativa, por mas fanatico que seas, se termina volviendo repetitiva. Hay que pensar que en la epoca, podias acceder a varios pinballs, minimo 4 o 5, ahi se tenia variedad, minima pero se tenia. Ademas de probar nuevas tablas.
Ayer me di una vuelta por las recres del caracol, es una lastima como están. Había un metal slug 5 con la pantalla como si tuviera zooM con unos pixelacos como puños, la de lost world apagada, otras que se veían un poco estropeadas... en fin, que lastima
En el caracol llegaron a haber 5 tiendas de juegos a la vez, 3 recreativos y el primer cybercentro.
Mis primeras partidas LAN al Quake 1....snif...
MF16 escribió:[
Y si, los mas fanaticos querran el original. Pero hay que ver en el estado que lo pagan, y cuanto dinero hay que invertir para dejarlo funcionando, conseguir piezas, trastear, vamos que si eso te encanta perfecto, pero la mayoria compra para jugar. Ademas con el tiempo se requieren injerctos a falta de piezas originales para recambios.
https://www.youtube.com/watch?v=7GZqIQdd7kY
Lo visual esta muy bien logrado, el problema es el tema de la vibracion creo yo.
https://i.ytimg.com/vi/4GpFFz_rhyc/maxresdefault.jpg
El tema son las tablas, claramente tener variedad de tablas hacen al juego infinito, tener una recreativa, por mas fanatico que seas, se termina volviendo repetitiva. Hay que pensar que en la epoca, podias acceder a varios pinballs, minimo 4 o 5, ahi se tenia variedad, minima pero se tenia. Ademas de probar nuevas tablas.


Para el tema de la vibracion ya hay algun adaptador para simularlo. Respecto a las tablas esta claro, con una visual pinball tendras opciones a decenas de ellas al instante pero es el problema de siempre, lo simulado no es igual a lo real. De todas formas lo bueno que tienen las pinballs es que si haces una inversion en una de ellas y es decente luego puedes recuperar tu dinero sin problemas porque como ya digo no pierden valor o incluso a un tiempo a esta parte se estan revalorizando bastante y podras agenciarte otra en buen estado sin coste alguno por tu parte. Empezando con una buena Williams puedes ir cambiando cada cierto tiempo creo yo( eso si, tampoco hace falta que sea una Medieval Madness por la que tengas que vender el coche para poder pagarla XD). Y si quieres probar alguna pinball en particular se hacen eventos y concursos cada cierto tiempo, en la pagina de petacos puedes informarte por ejemplo o preguntar si por tu zona tiene algun operador la maquina que tu quieres jugar, con cuatro o cinco partidas ya sabras si te interesa o no adquirla mas adelante.
Muy bueno el articulo.
Me ha gustado bastante.
La desaparición/declive de las salas es una pena, pero es la vida.
En Palmones (Algeciras) queda un recreativo-bolera que esta muy bien, no tiene retro pero si timecrisis, virtua tennis y demás, incluso la recreativa del Mario Kart.
Nada de Sevilla, con la vidilla que había por aquí hasta comienzos del 2000
Brocan escribió:Ayer me di una vuelta por las recres del caracol, es una lastima como están. Había un metal slug 5 con la pantalla como si tuviera zooM con unos pixelacos como puños, la de lost world apagada, otras que se veían un poco estropeadas... en fin, que lastima



La del Lost World lleva apagada ni se sabe, algun dia metere la cabeza dentro de la cabina a ver si al menos quitan el polvo XD.


Rentzias escribió:En el caracol llegaron a haber 5 tiendas de juegos a la vez, 3 recreativos y el primer cybercentro.
Mis primeras partidas LAN al Quake 1....snif...


Es verdad, no recordaba los recreativos que habia arriba en uno de los pasillos que daban a la calle, recuerdo que alli vi por 1º mez el Virtual Fighter 1, y me quede flipado, y no se por que recuerdo una recreativa de Super Man (a la que yo sepa solo jugue una vez) y el Snow Bross 2.

Ains, cuando el caracol tenia vida y todo... que tiempos...
en otros sitios de la geografia no se, pero aqui abajo el tema de los pinballs (aqui se les llamaba bastante "flipper", porque la empresa distribuidora se llama asi XD) esta muerto, muerto y remuerto. siempre fue minoritario con respecto al arcade y a otros formatos de entretenimiento de salon (billar, dardos y futbolin, cualquiera de ellos por separado mueven muchisima mas gente y recaudacion que el pinball. y hablo de la epoca de florecimiento).

actualmente salones recreativos quedan pocos y el 90% de lo que tienen es tipo A (tragaperras), "kasinos" con ruletas y otras modalidades electronicas de juegos de casino, y maquinas tipo stacker, gancho de pescar peluches y similares. luego de todo eso, entre esos locales, los centros comerciales y algun que otro local, van los tiovivos y motonetas esas a monedas, los videojuegos, los "bar games" que mencione antes (y por el mismo orden, billar, dardos, futbolin y luego inventos como el baloncesto) y luego de todo eso empiezas a ver algun pinball, requemao, medio cascao y con mas o menos la misma edad que un ibiza crono.

en esta isla entera, yo creo que no hay ni 12 pinballs operativos. ahi dejo la cifra. hablo de locales publicos, claro. en colecciones privadas puede haber alguno que otro, pero considerando que los pinball ya de por si son minoritarios frente al arcade al menos en la misma proporcion en el ambito "privado" que en el "publico" (esto lo asevero pero no tengo motivos para pensar que sea de otro modo) y que ya de por si el arcade es minoritario con respecto a los otros sectores de videojuego retro (consolas y ordenadores) y la dimension de estos la tengo medianamente conocida... pues... alguno que otro habra, pero poquito. y con los precios que estas mencionando, estimado triki, y mas aun considerando que aqui todo en cuestion de envios es mucho mas caro y de stocks locales mejor ni hablamos pues... todo ello juega en contra.

por ultimo del tocho y ya como aportacion personal... si yo tuviera dinero ilimitado (o el suficiente como para no reparar en gastos) y quisiera montarme un recreativo personal para mi uso y disfrute... lo ultimo que agregaria seria un pinball. antes de eso pondria hasta una pista de bolos XD
Desde el desconocimiento, qué mantenimiento tiene un pinball, puede dar mucho el coñazo?
Van a abrir próximamente una sala de recreativos en el centro de Granada. Tengo curiosidad en ver qué montan :).
Nostalgia, pero los salones no pueden sobrevivir ya como negocio. Las iniciativas que pueden funcionar es algo similar a los compañeros de Planet Arcade, hacerlo por hobby más que por negocio, de lo contrario no tienen futuro.
Tronak escribió:Desde el desconocimiento, qué mantenimiento tiene un pinball, puede dar mucho el coñazo?


Si, es un coñazo en general. Porque desarmarlo lleva mucho tiempo, y es dificil conseguir remplazantes, ademas de que hay que tener un poco de idea de electronica, en caso que se joda algun circuito. remplazar la tabla en caso que se haya gastado en exceso, y controlar diferentes engranajes. Salvo que te sobre tiempo y seas un gran manitas, no le recomiendo a nadie iniciarse en esto de los pinballs, por lo menos es lo que me comento un colega que tiene uno en la casa. Preferible ir a algun lugar o pagarle a algun coleccionista por un alquiler, si tienes la oportunidad a hacerte con uno y tener que gastar fortunas, y mucho tiempo en hacerle mantenimiento.
El problema de los pinballs es que tienen muchísimas partes electro mecánicas, y mantener eso es un cristo....
Vaya, curioso... pensaba que eran algo mas simplon. Veo que no [360º] [360º]

https://www.youtube.com/watch?v=yPR0zf3JRWU
Tronak escribió:Desde el desconocimiento, qué mantenimiento tiene un pinball, puede dar mucho el coñazo?


electronica, electro-mecanica, mecanismos (muelles, etc), plastico y cristal de las marquesinas... muchas cosas.
Muy ameno el reportaje, una pena y algo importante que ha dicho "el bigotes", que sólo lo echarán de menos los nostálgicos, muy cierto. Otra cosa que me ha llamado la atención es que Oskar no conoce el nombre de algunos de los juegos más importantes, se nota que no le gustan casi nada.

Por otra parte las tres últimas salas de recreativos en las que he estado, ya están las tres cerradas, más bien daban pena.

Si en su momento había chapuzas bestiales y botones ortopédicos, en los últimos es que difícilmente se podía jugar con lo que se hacía imposible seguir echando alguna moneda en algo que ni podías disfrutar debido a mantenimientos pésimos y si hablamos de los pinballs ya era de traca, para seguir siendo muertos vivientes realmente mejor cerrados porque no daban ganas de volver.
ultra4gen está baneado del subforo por "flamer"
AxelStone escribió:Nostalgia, pero los salones no pueden sobrevivir ya como negocio. Las iniciativas que pueden funcionar es algo similar a los compañeros de Planet Arcade, hacerlo por hobby más que por negocio, de lo contrario no tienen futuro.


Una lástima pero estoy de acuerdo al 100% contigo. En ferias retro y cosas como iniciativas de gente nostálgica etc se puede llenar una sala llena de arcade. Tal vez unos días, un fin de semana, pero mantenerlo en el tiempo eso ya es otra cosa.

Ya me gustaría que nunca se perdiese la cultura del salón arcade con todos y cada uno de sus clichés y tópicos, con su aura propia y todo lo que esto conllevaba.. Pero hacer rentable ese pasado en los tiempos actuales, lo veo casi imposible.

A los que tuvimos la suerte de ver su máximo apogeo y años cumbre, al menos nos quedan los recuerdos. ratataaaa [fumando]
34 respuestas