¿Padezco el TOC? ¿Alguien que lo haya padecido y lo haya superado?

Buenas.

Vereis, desde hace unos meses, me vienen pensamientos violentos a la cabeza de que hago daño a mis seres queridos, la cuestion es que resumiendo, me los tomo muy en serio y acabo creyendomelos y me deprimo, ¿a alguien de aqui le ha pasado esto y puede contarme su caso? Si tiene solucion y demas... Para hablar del tema por aqui, etc.

Salu2.
"El" TOC no es correcto, hay trastornos obsesivo-compulsivos a patadas, y supongo que este es uno de ellos. Tengo entendido que no es habitual que un TOC evolucione hacia un cambio de comportamiento peligroso, y además salvo el propio estado anímico no alteran nada más, y pueden tratarse sin dificultad.

Otro TOC recurrente es el de pensar que puedas transformarte en alguien que no eres, hacer cosas que no harías etc, que puede que te esté pasando.

Visita al psicólogo si te preocupa, no creo que sea difícil solucionarlo :)
Consulta con un profesional, te ayudará mucho.
No te diré el nombre de lo que padeces, porque es un síntoma de muchas cosas y yo no soy médico. Pero puedo decirte que he conocido gente con trastornos varios y ese tipo de pensamientos obsesivos. Y claro que pueden tratarse, no te preocupes. Lo más importante es que tengas claro que es un síntoma de algo que te pasa, no una cosa real. No tienes que tener miedo a perder la cabeza ni a hacer daño a nadie, porque precisamente que lo pases mal es lo que indica que estás cuerdo. De hecho, esa preocupación excesiva es más una manifestación de ansiedad y de miedo a hacer algo que rechazas. Y créeme, nunca vas a hacer algo que rechazas. ¿No ves que es el mero hecho de plantearte que puedes querer hacerlo lo que te hace sentir mal? No te horrorices ante la idea que acude a tu cabeza porque ese tipo de ideas desaparecerán cuando te trates, son un síntoma, no un problema real. Lo que pasa es que entiendo que puedan parecer reales y que te pueda hundir tener pensamientos que no quieres. Es como, ¿por qué pienso esto si es algo que no odio? Ah, la mente humana, que es compleja. No desesperes, no te va a pasar nada malo, no vas a hacer nada malo. Y si te tratas, volverás a sentirte bien.

Ánimo.
Hay tocs suaves, y tocs fuertes. Tendrás que ver primero de cuál tipo se trata. Y una vez te enseñen a controlar esos pensamientos obsesivos eliminándolos haces vida normal. Pero ve al psicólgo a que te enseñe, que solo no se aprende y el problema se puede agravar si no está controlado.
Aquí uno con TOC, que empezó muy parecido a ti.

Voy a ser escueto que no tengo tiempo:
* Los psicopatas no tienen miedo ni se deprimen al pensar con lo que van a hacer. En tu caso, tienes miedo, no te gusta ver lo que ves y te entra ansiedad. Al entrarte ansiedad ya estas dentro de la rueda. Esta explicación es lo que me hizo entender que es lo que tenía y lo que no, ten esto muy presente.
* Si es tratable, pero primero debes entender que es lo que te pasa.
* Puede ser TOC, o un transtorno de ansiedad pasajero, o un trauma infantil, o.... eso solo un especialista te lo dirá. Ve a un profesional (psicología) y tras dos o tres sesiones te podrá hacer un primer análisis.

En caso que al final sea TOC:
* El no es nada.... simplemente son pensamientos obsesivos que hay saber diferenciar de la realidad.
* Actualmente no hay cura del TOC, hay medicamentos y terapias que ayudan a paliar o a saber sobrellevar los sintomas, pero no hay nada que lo haga desaparecer.
* Hace un año y dos meses que tengo TOC, y en este año y dos meses me han pasado cosas mas maravillosas de lo que me ha pasado en toda mi vida. No me gusta tener TOC (tener un pensamiento intrusivo de hacer daño a alguien, estancarme con el miedo a la muerte cuando nunca lo había tenido...), pero tan solo por todo lo que he crecido, todo lo que me he conocido, todo lo que he vivido... ha valido la pena.
* Una vez aprendes a sobrellevarlo, el "estancamiento" por el miedo que dura al principio días/horas, se convierte en segundos o ni eso.
* Ves a un profesional, y si hace falta tomarte medicamentos, tomátelos. Te ayudaran un monton y es mas facil aprender a como llevar todo esto sin tener nada de ansiedad, que teniéndola.

Un saludo, y ya vas contando.

LagunaLore escribió:Hay tocs suaves, y tocs fuertes. Tendrás que ver primero de cuál tipo se trata. Y una vez te enseñen a controlar esos pensamientos obsesivos eliminándolos haces vida normal. Pero ve al psicólgo a que te enseñe, que solo no se aprende y el problema se puede agravar si no está controlado.


+1
Y añado que el toc es genético, se tiene desde el momento que se nace. Es un gen que está mal.
LagunaLore escribió:Y añado que el toc es genético, se tiene desde el momento que se nace. Es un gen que está mal.

de todo lo que he visto por este foro (y mira que he visto burradas) te doy el primer premio [qmparto]
Pajariyo escribió:
LagunaLore escribió:Y añado que el toc es genético, se tiene desde el momento que se nace. Es un gen que está mal.

de todo lo que he visto por este foro (y mira que he visto burradas) te doy el primer premio [qmparto]

Qué pasa? No te lo crees? Consúltaselo a un especialista y luego vienes a contarme xD
LagunaLore escribió:
Pajariyo escribió:
LagunaLore escribió:Y añado que el toc es genético, se tiene desde el momento que se nace. Es un gen que está mal.

de todo lo que he visto por este foro (y mira que he visto burradas) te doy el primer premio [qmparto]

Qué pasa? No te lo crees? Consúltaselo a un especialista y luego vienes a contarme xD


¿Qué gen? Porque se conocen muchos genes implicados en muchas enfermedades, y no me suena que ninguno se conozca que esté implicado en el TOC, ni en otras enfermedades psiquiátricas. El TOC, igual que la esquizofrenia, o incluso la depresión, tiene cierto componente familiar (QUE NO ES LO MISMO QUE GENÉTICO). En el caso del TOC, las tasas son especialmente altas creo, pero no llegan al 100% en gemelos monocigóticos, por lo que la acción de un único gen como causa es bastante improbable.

Ah, el shurhand Pajariyo es médico (o anda en 6º, no me acuerdo). Yo hice el MIR en febrero. Y soltar lo que has soltado con tanta alegría es bastante irresponsable, a la vez que falso
Ahora mismo no estoy seguro en lo del gen, pero lo que sí es seguro y fijo es que es hereditario. De todas formas me informaré a ver qué me dicen. Y un consejo, tampoco por ser médico hay que creerse ya con la verdad absoluta e ir diciendo que las opiniones de los demás son falsas y encima con sorna. Mucho os queda por aprender.

Pero vamos, que mi respuesta iba por corregir al segundo muchacho que ha escrito, y es que el toc lo ha tenido toda su vida, no viene de repente.
LagunaLore escribió:Ahora mismo no estoy seguro en lo del gen, pero lo que sí es seguro y fijo es que es hereditario. De todas formas me informaré a ver qué me dicen. Y un consejo, tampoco por ser médico hay que creerse ya con la verdad absoluta e ir diciendo que las opiniones de los demás son falsas y encima con sorna. Mucho os queda por aprender.


No se puede decir que sea hereditario, básicamente porque no se conoce el mecanismo de herencia. Los estudios muestran que existe agregación familiar, eso sí, y nada más.

Y en ningún momento me he creído con la verdad absoluta ni me he metido contigo creo. Lo que no voy a pasar es que se "opine" sobre cosas que no son opinables. Soltar que es un gen el causante, no es ninguna opinión, lo has soltado y ya, respondiendo a alguien preocupado. Es como si yo "opino" que el cáncer se trata con infusiones de cardo borriquero, ¿te parecería normal soltar semejantes cosas?. Pues lo mismo.

De hecho, y por último, lo primero que hacemos Pajariyo, yo y el resto de médicos/enfermeros del foro en temas de salud es remitir a la gente al su médico, aún sabiendo con cierta seguridad lo que le pasa a la persona. Fundamentalmente porque un foro no es lugar para decir "soluciones" u "opiniones" sobre la salud, es un tema muy serio.
Lo que yo quiero decir, es que el toc lo pudo tener un bisabuelo tuyo, y ahora tenerlo tú, nada más. Si eso no es hereditario pues no es hereditario. Y que es de por vida, desde muy pequeño habrá tenido preocupaciones (por ejemplo) que no son propias en un niño. Pero no quiero joderle la vida al nuevo que ha escrito ni al segundo, simplemente que sepan más cosas y que se adapten porque no soy un n00b del tema. Y por supuesto, que le pregunten esto a sus psicólogos, y verán que es verdad.
LagunaLore escribió:Lo que yo quiero decir, es que el toc lo pudo tener un bisabuelo tuyo, y ahora tenerlo tú, nada más. Si eso no es hereditario pues no es hereditario. Y que es de por vida, desde muy pequeño habrá tenido preocupaciones (por ejemplo) que no son propias en un niño. Pero no quiero joderle la vida al nuevo que ha escrito ni al segundo, simplemente que sepan más cosas y que se adapten porque no soy un n00b del tema. Y por supuesto, que le pregunten esto a sus psicólogos, y verán que es verdad.


Pues ya está. Pero date cuenta de que has pasado de decir a que la causa es un gen a que "si lo tiene un bisabuelo tú también puedes tener". Me parece muy bien que quieras informar, pero hay que ser especialmente cuidadoso con estos temas, es todo lo que digo
Pues lo del gen no lo sé seguro, tendré que preguntarlo. Pero que si eso no es así, mejor todavía. El toc es tema un poco complicado y ni los mismos psiquiatras especialistas en él, se aclaran muchas veces.
LagunaLore, por desgracia no soy un noob en este tema, y sobre esta enfermedad poco o nada se me puede enseñar ya.

BTW lo que quiero recalcar para otras personas: la ayuda de un especialista no es un tema vergonzoso, y la ayuda se hace necesaria, ya que no deja de ser una enfermedad (como lo puede ser cualquier otra de cualquier tipo) y uno solo no puede hacerle frente.

Un saludo.
Muchas gracias a todos, he leido vuestros mensajes y los tengo muy en cuenta. Me ayudaria mucho por ejemplo, saber como debo actuar o en que debo pensar cuando me vienen estos pensamientos... He tenido dias sueltos anteriormente en los que me han venido, pero ahora llevo meses asi... Luego, el echo de pensarlos hace que me sienta culpable, y que me pregunte si realmente no quiero hacer las cosas que pienso en los casos en los que peor estoy... Hay situaciones en las que parece que tengo la mente mas clara y me repito a mi mismo que jamas haria esas cosas, pero hay otras en las que creo que realmente quiero hacerlas...

Muchas gracias de nuevo a todos, de verdad.
Anacardo escribió:Muchas gracias a todos, he leido vuestros mensajes y los tengo muy en cuenta. Me ayudaria mucho por ejemplo, saber como debo actuar o en que debo pensar cuando me vienen estos pensamientos... He tenido dias sueltos anteriormente en los que me han venido, pero ahora llevo meses asi... Luego, el echo de pensarlos hace que me sienta culpable, y que me pregunte si realmente no quiero hacer las cosas que pienso en los casos en los que peor estoy... Hay situaciones en las que parece que tengo la mente mas clara y me repito a mi mismo que jamas haria esas cosas, pero hay otras en las que creo que realmente quiero hacerlas...

Muchas gracias de nuevo a todos, de verdad.


en varias ocasiones en mi vida he tenido pensamientos muy similares pero muy cortos, es decir, lo he pensado y ya está. Lo que yo no entendía es el por qué me venía a la mente, de verdad que era una sensación muy rara y ahora al leer tu caso he recordado exactamente lo mismo que me pasaba.

Yo siempre he dicho que lo mejor es que te ayude un especialista como ya han comentado, lo que pasa es que en nuestro país parece que recurrir a estos profesionales es como decir estoy medio-majareta y no es así, es una persona que te a ayudar.
Yo no entiendo mucho del tema, pero casualmente el otro día estuve viendo en clase estas cosas. Lo primero, como te han dicho, médico, que él te derivará al especialista.
Luego, el TOC tengo entendido que es: obsesión -> compulsión. Si cuando te vienen esos pensamientos no hay nada que puedas hacer y necesites hacer para cambiarlos, creo que no es un TOC, ¿no? Pregunto a los eolianos, que así aprendo yo también. Quiero decir, sería, por ejemplo, que cuando le vengan esos pensamientos necesite hablar con todas las personas que se ven afectadas en su pensamiento, y hasta que no lo haga no se quede tranquilo; o cualquier tipo de comportamiento que sirva para calmar la ansiedad que te produzca ese pensamiento. Si no hay una compulsión, no estamos hablando de TOC, ¿no?
Yo no entiendo de ésto, por lo que mi único y buen consejo es que vayas al médico. Eso sí, creo que no deberías tener miedo por hacer daño a nadie. Por lo visto, mi profesora me ha dicho que las personas que tienen una ansiedad como la tuya, ansiedad por hacer daño a alguien, nunca lo hacen, porque es su mayor miedo, no oyen voces que se lo pidan ni hay nada que los impulse a hacerlo, es sólo eso, un miedo sin motivo aparante. Pero bueno, ve al médico que él te sabrá asesorar bien. Eso sí, una cosa importante es que tú te has dado cuenta. Además, si consideras que afecta mucho a tu vida diaria también se lo has de comentar a tu médico.
Saludos
PD. Y espero que alguien me aclare lo del TOC. Gracias
bueno, yo creo que tuve algo de esto hace tiempo, y aunque lo pasé mal no llegué a ir a ningún psicólogo...

a veces me entravan venazos como pensar en empujar a alguien para que se cayera por las escaleras o a las vias del tren o pensar que le puedo rajar las tripas a la persona que tenía delante... venían sin ningún control y sin que hubiera ninguna razón real para hacerlo...

supongo que el motivo de eso fue que en mi familia había muchísima tensión y rabia contenida y me dio por pensar en esas cosas como via de escape. de todas formas, si alguna vez me planteé en serio hacer lo que pensaba, me quedaba completamente paralizado, se me cortaba la respiración, me mareaba y es que era incapaz de hacerlo. Era perfectamente consciente de que eso estaba mal y de las consecuencias que esa acción tenía... y era simplemente incapaz de hacerlo.

Tambien recuerdo que me dió por darle un nombre a esa personalidad mía y creo que hasta me inventé una voz y una forma de hablar he incluso su aspecto físico, a lo Jekyll y Mr. Hyde, no sé si para aislar esos pensamientos y identificarlos como que no eran míos... Creo que hasta me dió por escribir todos esos pensamientos y firmarlos con ese pseudónimo... los tengo todavía por casa y la verdad es que hay alguno que es interesante...

Al final, escribir sobre lo que pensaba fue como si realmente lo estuviera haciendo, pero como era un papel que no iba a leer nadie, no tenía consecuencias. Eso, y que al final la tensión en mi familia se relajó, ya no he vuelto a tener esos pensamientos... lo malo es que ahora quiero escribir y no me sale nada medio interesante...
A ver, el toc no se da siempre de la misma forma. No a todo el mundo se le ocurre pensar que puede hacer daño a su familia.
Estás de broma?? Hay que tomarse el Toc muy en serio. Si no, te come.
@ntuan escribió:Lo peor que se puede hacer con el TOC es hacer que se convierta en el centro de atencion de tu dia a dia pues es por esto por lo que se acentua, se que es algo muy serio pero antes de tomar medidas mas serias como acudir a un psicologo, lo mejor es intentar ser consciente de lo que tienes e intentar controlarlo, como llevando una vida relajada. Si vives en una situacion de estres ya sea por motivos familiares, laborables, etc... puede incrementarlo bastante.

Vaya consejo amigo. Lo primero es ir al psicólogo a que te ayude a controlarlo, si no puedes tú mismo, con medicación. Si no, puede joderte y bien.
@ntuan escribió:Lo peor que se puede hacer con el TOC es hacer que se convierta en el centro de atencion de tu dia a dia pues es por esto por lo que se acentua, se que es algo muy serio pero antes de tomar medidas mas serias como acudir a un psicologo, lo mejor es intentar ser consciente de lo que tienes e intentar controlarlo, como llevando una vida relajada. Si vives en una situacion de estres ya sea por motivos familiares, laborables, etc... puede incrementarlo bastante.


Con el respeto (es decir, que no suele violento): creo que no sabes de lo que estas hablando, y si sabes de lo que estas hablando, has tenido suerte porque no influye en tu vida lo suficiente como para preocuparte lo mas mínimo.

La única forma combatir y disfrutar de la vida teniendo TOC es saber que lo tienes, conocerte a ti mismo y conocer esos pensamientos. Pero para llegar a conocerlos tienes que ser consciente de que lo tienes y cuando te venga el circulo obsesión <-> ansiedad.... saber cortarlo porque sepas y eres consciente de que es TOC y estar absolutamente tranquilo porque sabes identificar esos pensamientos.

Mas que nada porque puede haber preocupaciones normales de la vida (que no te salga algo del trabajo, que te guste mucho una canción y la esucches tres veces seguidas...) y lo descartes porque pienses que es TOC cuando no lo es.

Y acudir a un psicologo... SIEMPRE es necesario. Es una enfermedad, y requiere de un especialista de aquella enfermedad (de echo es posible que incluso dos especialistas: psicologo y psiquiatra).

Y sobre que el estres incrementa los pensamientos intrusivos o obsesiones... es cierto. De echo el TOC es un transtorno de la ansiedad (muy fuerte).... así que cuanto menos estrés (ansiedad), mejor.

Un saludo.
Anacardo escribió:Buenas.

Vereis, desde hace unos meses, me vienen pensamientos violentos a la cabeza de que hago daño a mis seres queridos, la cuestion es que resumiendo, me los tomo muy en serio y acabo creyendomelos y me deprimo, ¿a alguien de aqui le ha pasado esto y puede contarme su caso? Si tiene solucion y demas... Para hablar del tema por aqui, etc.

Salu2.


No te preocupes lo mas mínimo, eso que te pasa es muy común, solo que la gente no suele decirlo abiertamente por el "que pensarán de mi".

Lo realmente preocupante sería, si después de esos pensamientos violentos (que suelen ser fugaces y recurrentes) de hacer daño a los seres mas queridos, no te afectasen o te resultasen agradables, atractivos o quisieras ir mas allá.

Cuanta menos importancia le des antes se irán.

P.D.: Te lo digo por experiencia ya que en mi edad adolescente también lo he tenido y te transmito lo que me dijo mi psicólogo entonces.

Por curiosidad, ¿alguien tiene un TOC de tipo numerico?


No se si podría considerarse TOC pero a la edad de 6-12 años durante aprox 6 años, tal vez mas, cada vez que enfermaba y tenía fiebre soñaba con puntos y rayas como una suerte de codigo morse o codigo binario, era una de las peores cosas que soñé en toda mi vida y me levantaba mareado y confundido,le tenía verdadero terror a ese sueño, al cabo de mucho tiempo ese sueño desapareció para no volver JAMAS, eso si...el sueño o mejor dicho pesadilla se sustituyó por otra mucho peor donde no había ni puntos ni rayas sinó una especie de "nada" o "vacio" que lo absorvía todo incluida mi persona, solamente aparecía con fiebre el 100% de las veces, gracias a Dios no recuerdo la última vez que soñé algo así y espero no volver a soñarlo.
Noriko escribió:
Anacardo escribió:Buenas.

Vereis, desde hace unos meses, me vienen pensamientos violentos a la cabeza de que hago daño a mis seres queridos, la cuestion es que resumiendo, me los tomo muy en serio y acabo creyendomelos y me deprimo, ¿a alguien de aqui le ha pasado esto y puede contarme su caso? Si tiene solucion y demas... Para hablar del tema por aqui, etc.

Salu2.


No te preocupes lo mas mínimo, eso que te pasa es muy común, solo que la gente no suele decirlo abiertamente por el "que pensarán de mi".

Lo realmente preocupante sería, si después de esos pensamientos violentos (que suelen ser fugaces y recurrentes) de hacer daño a los seres mas queridos, no te afectasen o te resultasen agradables, atractivos o quisieras ir mas allá.

Cuanta menos importancia le des antes se irán.

P.D.: Te lo digo por experiencia ya que en mi edad adolescente también lo he tenido y te transmito lo que me dijo mi psicólogo entonces.


Lo preocupante es que tenga ansiedad y que esos pensamientos se repitan constantemente (y le continuen creando ansiedad).

Y es lo que describe esta persona.

Y la "gracia" del TOC (si es TOC, que pueden ser mil historias, de ahí que tenga que ir a un especialista SI O SI) es que por mucho que "no te preocupes" al mínimo recuerdo, a la mínima rutina que te recuerde a aquel recuerdo (o en un momento que lo tuviste) te vuelve a saltar recordando el miedo y terror que sentiste al experimentar aquel pensamiento.

Yo he estado horas sin nada, ni preocupaciones, ni ansiedad, ni pensamientos intrusivos, super feliz del paraguay... hablarme, soltar una frase tal y como me la habían dicho cuando estaba en una de las ruedas del principio de ansiedad <-> miedo... y empezar a tener ansiedad.

Por suerte, he avanzado mucho y ya no me pasa tan frecuentemente, o si me pasa me despreocupo en cuestión de segundos.

Pero... no es tan facil, te lo aseguro.
(mensaje borrado)
Yo tuve una época (No hace mucho de echo, unos meses) en la que cuando me asomaba a la ventana me entraba pánico por que sentia el impuslo de saltar, llegaba a imaginarme saltando, lo pasaba bastante mal la verdad, de agarrarme fuerte a algo por si acaso o incluso con la ventana medio cerrada, pero bueno por suerte ya pasó. Igual te pasa a ti lo mismo.
Ése es el fenómeno "vista desde lo alto"... y también me pasa demasiado a menudo para mi paz mental.

Touko escribió:¿A qué te recuerda una vista desde un sitio alto?
El impulso que sientes cuando ves abajo el mundo en el que vives. Un arrebato que te da aunque te resistas. Una emoción creada por una gran vista.
Eso es "lejos".
El paisaje que ves desde un sitio alto es espléndido. Incluso un paisaje corriente parece hermoso.
Pero una visión que es demasiado amplia crea un vínculo entre tú y el mundo. Es más apropiado reconocer el ancho mundo que ves como el mundo en el que vives, en vez del pequeño espacio que te rodea.
Pero no llegas a sentir que vives en este gran mundo por mucho que lo intentas.
Tu razonamiento, representado por tu sabiduría, y tu experiencia, representada por tu entendimiento, chocarán entre sí.
Y al final, perderás el control y empezará la confusión. Y luego...
La vista no es lo que ven tus ojos, sino una imagen que entiende tu cerebro. Nuestra vista la protege nuestro sentido común. No se debería ver más allá... en circunstancias normales.
Muchas gracias a todos de nuevo.

De momento me lo estoy intentando tomar a risa cada vez que me vienen pensamientos de estos, como han dicho un par de compañeros, les estoy muy agradecido ya que parece que algo funciona, ojala pueda seguir asi mucho tiempo.

Salu2
Anacardo escribió:Muchas gracias a todos de nuevo.

De momento me lo estoy intentando tomar a risa cada vez que me vienen pensamientos de estos, como han dicho un par de compañeros, les estoy muy agradecido ya que parece que algo funciona, ojala pueda seguir asi mucho tiempo.

Salu2


En verdad tanto como tomartelo a risa no es.... pero si entiendiendo que es por culpa del estado de ansiedad el que puedas tener o no esos pensamientos, y que eso es una enfermedad no remediable pero completamente tratable hasta tal punto de olvidarte casi por completo de ella.

Reitero, acude a un profesional. No hace falta ir por privado, acude a tu médico de cabecera y te remitirá al Psicologo/Psicologa de la seguridad social. Creeme, lo agradeceras y no poco ya que todo lo que te podamos contar/ayudar los que padecemos esta enfermedad es poco con lo que te puede ayudar un profesional del sector que siga tu caso a medida.... ya que repito: no tiene por que ser TOC . Y no lo digo porque pueda ser peor (que después de lo que has explicado descarto)... si no porque como te dije en mi primer post, puede ser hasta que estés pasand por una época de ansiedad y estrés mas fuerte de lo normal y de ahí tus pensamientos violentos/agresivos, hasta
un trauma por cualquier cosa que te haya pasado y no seas capaz de detectarlo.

Me alegro que te hayamos podido despejar un poco tus dudas, por mi parte no voy a postear mas, ya que no quiero dar cancha a que te respaldes en nuestros argumentos subjetivos y los cojas como verdades absolutas. Con todo lo que te he dicho, me gustaría que te quedases con que es imperativo que acudas a un profesional, es tu salud y tu calidad de vida la que está encima la mesa. Esto es un foro donde al fin y al cabo lo único que podemos ofrecerte es nuestra experiencia sobre esto como "sufridores" de esta enfermedad, que no tiene porque ser aplicable a lo que te está pasando a ti.

Un saludo.
Primero, no te preocupes, pues como han dicho, el hecho de que te preocupe es sinónimo de que no se trata de ningún trastorno psicopático. Por lo que dices mas bien se trate de una externalización por estrés o ansiedad, ¿Ha ocurrido algo significativo en tu vida?. Después, dudo mucho de que se trate de TOC por lo que comentas, pues solo haces referencia a pensamientos extraños, ¿son controlables?, es decir, ¿los puedes apartar de tu mente con "relativa" facilidad? ¿o necesitas hacer algún tipo de ritual (entiéndase como por ejemplo repetir una frase x veces por ejemplo)? ¿Haces o realizas algún tipo de rituales o acciones al margen de los pensamientos descritos?, como por ejemplo cerrar el grifo tres veces antes de irte a dormir, o tener la sensación de que si no compruebas una determinada cosa (por ejemplo que la puerta está cerrada con llave una y otra vez) no puedes irte a dormir y esa idea te obsesiona. Todo lo que te he dicho son signos de TOC (ahora mismo no tengo el DSM-IV a mano y no te lo puedo mirar con detalle), y repito por lo que explicas que posiblemente sea un estrés o ansiedad.

De todos modos si estas ideas te siguen rondando en exceso ves al médico de cabecera y que este te derive al psicólogo.

Se me olvidaba, el TOC, todo y que hay estudios (no del todo confirmados) que apuntan a un factor hereditario, lo cierto es que se trata de un trastorno que etiológicamente se explica por la presencia de diversos factores (ambiental, biológico, cognitivo).

Y finalmente un consejo "profesional" no recurras a medicamentos a no ser que lo que te pase sea de origen endógeno (genético o biológico), muchos trastornos se pueden curar o paliar con terapia.
Saludos!
Lo único que te puedo decir es que acudas a un psiquiatra y el te derivará a un psicólogo. El TOC puede tratarse pero nunca se cura. Aunque si que se hace tan llevadero que ni siquiera sabes que lo padeces.

Y con respecto a las compulsiones o pensamientos involuntarios tranquilo, al principio no podrás controlarlos pero te enseñarán como hacerlo.

Y por supuesto, que no te de verguenza ir a ningún especialista. Los que padecen TOC no son "locos", de hecho todo lo contrario.

Ánimo,

ByEs [buenazo]
34 respuestas