Padres que hayan cambiado sus hijos de colegio, ayuda por favor (tema serio)

Buenos días.

Me he creado un clon para explicaros mi problema personal y si me podéis ayudar.

Queremos cambiarnos de población por motivos personales, básicamente es porque queremos tener un segundo hijo pero donde vivimos acutalmente no tenemos ningún tipo de apoyo familiar, y cada vez que nuestro hijo se pone malo, no tiene colegio o no coincidimos en horarios laborales nos las vemos putas para eso que dicen de "conciliar la vida familiar y laboral". Donde nos iríamos a vivir está toda mi familia y este problema desaparecería.

No me gusta tener que pagar a un desconocido para que se quede con mi hijo, prefiero que se quede con un familiar (aunque tenga que pagarle también, no penséis que es por no pagar). Puede que sea de mentalidad cerrada pero eso de que mi hijo se quede con un "extraño" no me gusta.

Lo que más me para a pensar si cambiar de residencia o no es mi hijo. Tiene 7 años y está muy contento con su colegio, sus amigos, etc. En el colegio es muy aplicado, están muy contentos con él.

No sé hasta que punto perjudicaría cambiarlo de pueblo y colegio y que tuviera que dejar atrás sus actuales amiguitos, sus profesores, su colegio, su ambiente...

Por esto os pregunto a padres que hayan pasado por algo parecido a esto de cambiar a su hijo de colegio qué tal ha sido la experiencia.

Muchas gracias
no sabria decirte porque a mi no me cambiaron pero a la mejor amiga de mi hija si, con 10 años, y no ha sido ningun trauma para ella, se ha hecho amiga de todas y ya está, los niños se acostumbran rápido, otra cosa seria que lo cambiases de cole cada año pero una vez... a mi cole de pequeño a veces llegaba alguno nuevo y no pasaba nada, el primer dia ya estabamos jugando todos a futbol en el patio
Yo creo que no tienes que preocuparte tanto , tiene 7, sería bastante más delicado si tuviera 14 ...Se integrará perfectamente.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
sin problema.

te lo dice uno que vivioprimero en pueblo y se llevo a su hijo con 3 años.
ahora..cuanto mas joven mejor.y depende del nene,claro.
Yo también opino que con 7 años no debería ser traumático, los niños, a diferencia de los adultos, no tienen tantos prejuicios y lo que quieren es jugar y divertirse, al segundo día seguro que estará jugando con el resto.

En España lo de "conciliar vida familiar laboral" queda muy bien en los discursos de los mitines políticos, pero luego no hacen nada y en la practica hay empresas que facilitan cero. En una en la que trabajó mi mujer a las mujeres en las entrevistas les preguntaban si tenian pensado ser madre a corto plazo, con eso te lo digo todo.

Mucha suerte.
Los crios hacen amigos en dos dias, por eso no me preocuparia.

Y ya por experiencia propia , cambiados con 7 años de ciudad y colegio, en Noviembre del año pasado, ningun problema, es mas ha sido a mejor.
en teoria los compañeros le buscaran,con que les guste algo en comun ya son amigos,los crios buscan juego nada mas.
Mis tíos por motivos laborales han tenido que cambiar a sus hijos varias veces. El último cambio al mayor me pilló con 9 años y sin ningún tipo de problema, en seguida han hecho nuevos amigos.

Tan joven yo no me preocuparía.
En cuanto a lo de la integración, yo creo que no debería haber problema. Quizá las edades más conflictivas para ello son los 14 años, pero a la edad del tuyo seguro que no hay problema. Yo he estado en 3 colegios:

Desde los 3 años hasta los 13 en el primero.

Desde los 13 hasta los 16 en el segundo.

Desde los 16 hasta los 18 en el último.

Por suerte no tuve problema en ninguno y me integré perfectamente, tengo grupo de colegas de ambos colegios (del primero no dado que era más pequeño y al no haber whatsapp y esas cosillas perdí el contacto muy rápido tras dejar el colegio, aunque de allí guardo mis mejores recuerdos de infancia).

Yo creo que si tú hijo es sociable y tiene facilidad para hacer colegas no va a tener problemas de ese tipo (y que el colegio sea decente y no esté lleno de garrulos).

Ánimo!
Con 7 años su entorno es mucho mas su familia que sus amigos, asi que si no son unos, enseguida son otros. Yo no me preocuparia
No estoy en la situación, pero hace años que trato con niños de esa edad (coordino una escuela de baloncesto, cada año pasan casi 100 niños de 5-8 años).

Por tímido que sea, no tendrá problemas. A esa edad se relacionan enseguida, no hay grupos hechos cerrados (2o primaria no?). En 5o-6o ya sería algo distinto, pero nada traumático... total, al año siguiente pasan al instituto y cambia todo.
La edad que veo jodida para estas cosas son los 14-15, en mitad de la eso. Con los grupetes ya bastante hechos, o se es un poco extrovertido o puede ser complicado entrar, además de dejar atrás a los colegas, que a esa edad ya tienen un peso importante
Buenas,

A mi me cambiaron de colegio a los 7-8 y fué traumatico, pero no por mis amigos a los que olvide en unos meses, sino por el colegio al que me mandaron que fue un autentico infierno durante cuatro años. Si el colegio hubiese sido normal no hubiese tenido ningún problma ni trauma.
Escoge un buen colegio y el chaval será feliz.

Un saludo
Los niños son de goma, como si lo quieres apuntar al gym 25h diarias, que van a hacer vida en cualquier sitio, a sopenas de que le toque una clase de cabroncetes, pero eso te lo tienes que mirar tú... Y asegurarte de que no ninguneen a tu niño.
Sera Traumatico al principio, pero luego como siempre se adaptará. Eso lo se por experiencia, que por el trabajo de mi padre, me mude una barbaridad de veces. Se pasa fatal, pero vamos, al final tiene sus ventajas.

Lo que no me termina de cuadrar, y eso es mi opinion, el cambiar de lugar de vivienda para poder endosarle un hijo a un familiar, pero oye, es solo mi opinion.
Yo hasta los 18 años hice 8 traslados de vivienda y viví en 4 ciudades distintas. No te preocupes, los niños, y más a esas edades, hacen amigos enseguida.
Saludos
Yo cambié de país a los 13 y en Alemania estuve en 3 clases distintas y me he integrado.
1Saludo
Prefieres un cambio drástico como cambiar de ciudad y colegio a uno menor que es que alguien contratado cuide de tu hijo... De verdad.
A mi me han cambiado de colegio con 9 años y de instituto con 13, te cuento.

Con 9 años es 'fácil' hacer amigos, por que no hay tantos grupos cerrados y todos son amigos de todos. Así que con 7 aún será mas facil (también depende del colegio, claro).

Ya en la ESO (en segundo me cambié yo), el primer mes estube casi solo por que estaban hechos ya los grupos de amigos y a mi me daba vergüenza "acoplarme". Los amigos que tengo ahora no los cambio por nada en el mundo xD

Y ahora la uni, que bueno, lo normal es conocerse ahí y genial de momento.
al niño puede que le cueste adaptarse al principio. al cabo del tiempo lo mas probable es que lo haga, pero puede costar bastante.

verifica bien el colegio al que lo metes antes de empezar nada.
Te comento la situación de mi cuñada :

Con 4 años se vino de Montevideo, Uruguay a Galicia ( con la familia obviamente )
Con 6 años se mudaron a Lanzarote .
Con 9 años se mudaron a Gran Canaria .
Con 13 años se volvieron a Uruguay , a Punta del Este esta vez.

Desde que vive en Punta ( hace ya unos 4 años ) ha cambiado 2 veces de colegio por temas de reformas de cierres de colegios y demás .

A día de hoy con 17 años es una chica ya , súper agradable , saca buenas notas y va a estudiar Arte , por lo que no veo que tanto cambio le haya causado ningún trauma .

Obviamente depende de la personalidad del nińo claro.

Y entiendo y me solidarizo con tu situación , nosotros somos padres de un enano que hace un año el 24 de este mes , y estamos solos en las islas , mis familia vive en Galicia y la de mi mujer en Uruguay ... Prácticamente hacemos malabarismos para conciliar , tuvimos que meterlo en la guarde con 4 meses ...

Luego el tema pareja malabarismos para todo , cuando queremos ver algún estreno en el cine por ejemplo Los vengadores ( y ahora pasará con Deadpool y unas cuantas más) nos turnamos , yo voy a la primera sesión y mi mujer a la siguiente . Eso sí , no cambiamos al gordo por nada.
yo voy a ser sincero al 100%, pero recuerda que aunque a mi me pasase no quiere decir que le pueda pasar a el

a mi me movieron de madrid a asturias y pase una de las peores etapas de mi vida
no solo a nivel escolar ( bullying) si no familiar tambien
aunque en mi caso fue al reves, yo creo que le va a convenir tener a la familia cerca
es joven amigos tendra
Yo cuando tenia 9 años no me cambiaron de colegio pero si de barrio.

Mis amigos, con los que yo jugaba a diario era la gente del bario.

Al irme los perdí todos.

Tarde un tiempo en hacer amigos pero no hubo ningun problema.

Con esas edades no pasa nada.
Yo me cambié de colegio dos veces más o menos a esa edad (la primera la transición de párvulos-1º de primaria y la segunda justo al terminar 1º de primaria, siendo éste último por cambio de hogar) y no he tenido ningún problema, de hecho estuve encantado con el cambio del segundo caso ya que mi tutora de allí era el peor ejemplo de docente que conocí en mi vida, pero eso es otra historia. El caso es que no creo que le pase nada a tu hijo, los amigos a esas edades salen solos sencillamente te relacionas con casi cualquiera. En cuanto a su nivel de estudios... personalmente recomiendo que el cambio de colegio se haga tras terminar el curso que está haciendo ahora, así el niño se evita liarse lo que lleve avanzado ahora con lo que estén haciendo en la otra escuela. Además de aprovechar las vacaciones para conocer a un poco a los niños del lugar que seguramente también estudiarán allí.
En clase de mi hijo (los de 9 años) entró este año un niño que venía de Irlanda. Se ha adaptado perfectamente. Como te han dicho, mientras el colegio al que lo lleves no sea un desastre, no te preocupes.
eraser escribió:Puede que sea de mentalidad cerrada pero eso de que mi hijo se quede con un "extraño" no me gusta.


Curiosidad más que nada... ¿Cómo te sientes al dejarlo en el colegio?

Yo también opino que si el dinero no es problema, es más sencillo contratar a la niñera (hombre o mujer) adecuada que cambiar de pueblo.
Manint escribió:
eraser escribió:Puede que sea de mentalidad cerrada pero eso de que mi hijo se quede con un "extraño" no me gusta.


Curiosidad más que nada... ¿Cómo te sientes al dejarlo en el colegio?

Yo también opino que si el dinero no es problema, es más sencillo contratar a la niñera (hombre o mujer) adecuada que cambiar de pueblo.


yo estoy con el, no es lo mismo.

en el colegio en teoría esta acompañado. aunque luego le puede pasar de todo, pero la sensacion es diferente. ademas no lo puedes evitar, lo tienes que llevar al cole si o si.

Pero meter a un desconocido en mi casa y que se quede solo con un niño pequeño si lo puedo evita no lo haria tampoco.

Si no tengo otra opcion me tocaría joderme.
No tienes por qué preocuparte. El chaval es pequeño aún, enseguida hará nuevos amig@s.
jas1 escribió:
Manint escribió:
eraser escribió:Puede que sea de mentalidad cerrada pero eso de que mi hijo se quede con un "extraño" no me gusta.


Curiosidad más que nada... ¿Cómo te sientes al dejarlo en el colegio?

Yo también opino que si el dinero no es problema, es más sencillo contratar a la niñera (hombre o mujer) adecuada que cambiar de pueblo.


yo estoy con el, no es lo mismo.

en el colegio en teoría esta acompañado. aunque luego le puede pasar de todo, pero la sensacion es diferente. ademas no lo puedes evitar, lo tienes que llevar al cole si o si.

Pero meter a un desconocido en mi casa y que se quede solo con un niño pequeño si lo puedo evita no lo haria tampoco.

Si no tengo otra opcion me tocaría joderme.

estoooo..... yo no he dicho eso [+risas]
jas1 escribió:
Manint escribió:
eraser escribió:Puede que sea de mentalidad cerrada pero eso de que mi hijo se quede con un "extraño" no me gusta.


Curiosidad más que nada... ¿Cómo te sientes al dejarlo en el colegio?

Yo también opino que si el dinero no es problema, es más sencillo contratar a la niñera (hombre o mujer) adecuada que cambiar de pueblo.


yo estoy con el, no es lo mismo.

en el colegio en teoría esta acompañado. aunque luego le puede pasar de todo, pero la sensacion es diferente. ademas no lo puedes evitar, lo tienes que llevar al cole si o si.

Pero meter a un desconocido en mi casa y que se quede solo con un niño pequeño si lo puedo evita no lo haria tampoco.

Si no tengo otra opcion me tocaría joderme.


creo que la decisión de trasladarse en mas por el apoyo familiar que por no el tema del "extraño"

los que tengais hijos lo entenderéis perfectamente
no es lo mismo que a las 7 de la mañana llames a la yaya para que se quede con el niño, que llamar a la canguro

respecto a los críos no lo notan, mis sobrinos no hace mucho cambiaron de continente e idioma y a la que empezaron las clases todo siguió su curso
A mi me cambiaron de Barcelona a Ciudad Real con 8 años por temas similares (familia en Ciudad Real y clima en Barcelona no saludable para mi padre) y bueno, NO fue problema, mas allá de que perdí a amigos y eso...pero con el tiempo se olvida.

Con esa edad estas en una edad ideal, mejor ahora que cuando tenga 12 o 13...desde luego. Lo único asegurate de que tu chico se apunta a actividades donde pueda conocer gente (deportes, alguna clase de algo etc...), es decir, tenlo entrenido en lugar de solo en casa llorando, y todo ira sobre ruedas...y ademas...está la familia no? :D

No va a tomar una mala decisión, siempre y cuando os venga a vosotros (los padres) también bien.
A mí me cambiaron con 7 años y recuerdo despedirme de mis amigos y largarme tan campante a nuestra nueva ciudad. Yo era muy sociable y hablaba con cualquiera, así que no había problema. De hecho, nos volvimos a cambiar de ciudad unos meses después y otra más al año siguiente. Y ningún trauma, la verdad. He de decir que yo siempre he tenido facilidad para mudarme a nuevos lugares y partir de cero (tanto en la infancia como en la edad adulta) pero hay personas que desarrollan más apego a la rutina que llevan que otras. Aun así, el niño es lo suficientemente pequeño como para que pueda adaptarse si en el nuevo lugar también tiene un buen colegio y suficientes niños con los que jugar.

Aunque si solo vas a necesitar recurrir a la familia esporádicamente*, te recomendaría que pensases bien si merece la pena el cambio. Si ahora vives en otra ciudad y no en la de tu familia será por algún motivo, ¿no? No es plan de que vayas a salir perdiendo en otros aspectos por algo de lo que te vas a beneficiar en ocasiones contadas.

*Por supuesto, hay gente que tiene familiares que participan activamente en el cuidado de los niños, en ese caso ya hablamos de algo diferente.
30 respuestas