País Vasco y lengua española.

Creo que luchar por mantener un idioma es algo bonito, ya que es tu cultura y algo que ha pertenecido a tus antepasados etc..pero que llegado a cierto punto no queda mas remedio que "adaptarse" . Con esto no quiero decir que el Castellano sea mejor idioma que el Euskera, el Gallego o el Catalán, ni mucho menos... solo quiero decir que el Castellano es un idioma en expansión que lo habla mucha más gente en muchos paises, no solo en la región de un pais. El que estudia Euskera lo hace para mantener su cultura, no por utilidad, y es gracias a este esfuerzo por mantenerlo vivo el que consigue que no desaparezca, no porque sea indispensable.

En esto consiste la evolución: el que consigue adaptarse sobrevive, el que no muere. Tal vez dentro de 1000 años esto mismo le pase al castellano, y tendremos que aceptarlo y adaptarnos. Si en la historia humana hubiésemos querido siempre mantener nuestro idioma aún estariamos escribiendo jeroglíficos en tablas de arcilla.
Fernuss escribió:Creo que luchar por mantener un idioma es algo bonito, ya que es tu cultura y algo que ha pertenecido a tus antepasados etc..pero que llegado a cierto punto no queda mas remedio que "adaptarse" . Con esto no quiero decir que el Castellano sea mejor idioma que el Euskera, el Gallego o el Catalán, ni mucho menos... solo quiero decir que el Castellano es un idioma en expansión que lo habla mucha más gente en muchos paises, no solo en la región de un pais. El que estudia Euskera lo hace para mantener su cultura, no por utilidad, y es gracias a este esfuerzo por mantenerlo vivo el que consigue que no desaparezca, no porque sea indispensable.

En esto consiste la evolución: el que consigue adaptarse sobrevive, el que no muere. Tal vez dentro de 1000 años esto mismo le pase al castellano, y tendremos que aceptarlo y adaptarnos. Si en la historia humana hubiésemos querido siempre mantener nuestro idioma aún estariamos escribiendo jeroglíficos en tablas de arcilla.


A que no hay huevos de decirle eso a alguien que tiene que sacarse sí o sí el EGA para trabajar (en los puestos públicos, claro). A mi madre le han hecho una gran putada que a sus cuarentaitantos años se tenga que poner a estudiar Euskera desde 0 para poder trabajar.

Si no fuera por el dichoso EGA y lo dependente que te vuelves hacia ese título para conseguir trabajo...
Fernuss escribió:Creo que luchar por mantener un idioma es algo bonito, ya que es tu cultura y algo que ha pertenecido a tus antepasados etc..pero que llegado a cierto punto no queda mas remedio que "adaptarse" . Con esto no quiero decir que el Castellano sea mejor idioma que el Euskera, el Gallego o el Catalán, ni mucho menos... solo quiero decir que el Castellano es un idioma en expansión que lo habla mucha más gente en muchos paises, no solo en la región de un pais. El que estudia Euskera lo hace para mantener su cultura, no por utilidad, y es gracias a este esfuerzo por mantenerlo vivo el que consigue que no desaparezca, no porque sea indispensable.

En esto consiste la evolución: el que consigue adaptarse sobrevive, el que no muere. Tal vez dentro de 1000 años esto mismo le pase al castellano, y tendremos que aceptarlo y adaptarnos. Si en la historia humana hubiésemos querido siempre mantener nuestro idioma aún estariamos escribiendo jeroglíficos en tablas de arcilla.


No estoy de acuerdo. El euskera es un idioma que sirve para el dia dia, y desde que tengo uso de razon lo uso, y eso lo demuestra. ¿Que pasa? Pues lo normal. Que la gente (incluso yo) vascoparlante, pues dado que los tiempos cambian, tendemos más a usar el idioma al que estamos acostumbrados. Yo mismo por ejemplo, en estos años que me paso de internet, he mantenido mas contacto con otros idiomas tales como el ingles o el frances, cosa que antes no tenia.

Luego tambien esta el hecho de que por el puto cargarbanzo de los cojones los idiomas autonomicos sufrieron un retroceso enorme, impiendo a mucha gente descubrirlas y utilizarlas, o tener que hacerlo clandestinamente. Y no lo digo como excusa, si no como argumento. Es la verdad-

El euskera es para el sitio que es, euskadi. Aunque solo sean un terreno mucho mas pequeño, sigue teniendo su idioma propio. Asi estan las cosas.

A mi es que me da tirria eso de mejor castellano que euskera. Entonces que cojones, para que castellano. Sigue siendo el tercer idioma mas hablado. Venga todos para el chino o el ingles.

Por cierto, si el euskera ha durado lo que ha durado, por algo será. Que ha convivido con el castellano durante siglos y todavia sigue vivo, leñe.
Yo no soy un caso muy normal...

Siempre e vivido en Bilbao y no se nada pero nada de Euskera!
baronluigi escribió:Por cierto, si el euskera ha durado lo que ha durado, por algo será. Que ha convivido con el castellano durante siglos y todavia sigue vivo, leñe.


Básicamente porque los romanos no tuvieron huevos para conquistar Euskadi XD. Y si estos no pudieron, los que vinieron después aún menos [qmparto]
Fernuss escribió:
baronluigi escribió:Por cierto, si el euskera ha durado lo que ha durado, por algo será. Que ha convivido con el castellano durante siglos y todavia sigue vivo, leñe.


Básicamente porque los romanos no tuvieron huevos para conquistar Euskadi XD. Y si estos no pudieron, los que vinieron después aún menos [qmparto]


Pues no creas, a mi me enseñaron todo lo contrario en la escuela (SI, EN LA IKASTOLA) que los vascos no fueron como los galos de asterix y obelix, si no que se hicieron amigos de los romanos xD.
¿que no tuvieron huevos para conquistar euskadi? Bueno, más bien no les interesaría en todo caso...

Una pregunta para los entendidos:
¿por qué se dice que el euskera es un idioma mucho más antiguo que el latín por ejemplo?
Me explico. El castellano es un idioma que tiene unos cuantos siglos, y que viene del latín, como se sabe entonces que el vasco no tiene....400 años (es un ejemplo) y que viene de otro idioma antiguo (¿aquitano?) si no hay nada escrito con que se pueda datar.
Fernuss escribió:Básicamente porque los romanos no tuvieron huevos para conquistar Euskadi XD. Y si estos no pudieron, los que vinieron después aún menos [qmparto]


Los romanos conquistaron toda la peninsula, y estuvieron varios siglos.
NaNdO escribió:¿que no tuvieron huevos para conquistar euskadi? Bueno, más bien no les interesaría en todo caso...

Una pregunta para los entendidos:
¿por qué se dice que el euskera es un idioma mucho más antiguo que el latín por ejemplo?
Me explico. El castellano es un idioma que tiene unos cuantos siglos, y que viene del latín, como se sabe entonces que el vasco no tiene....400 años (es un ejemplo) y que viene de otro idioma antiguo (¿aquitano?) si no hay nada escrito con que se pueda datar.


http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/1 ... 76141.html

Más de unos cuantos.
leisan escribió:
NaNdO escribió:¿que no tuvieron huevos para conquistar euskadi? Bueno, más bien no les interesaría en todo caso...

Una pregunta para los entendidos:
¿por qué se dice que el euskera es un idioma mucho más antiguo que el latín por ejemplo?
Me explico. El castellano es un idioma que tiene unos cuantos siglos, y que viene del latín, como se sabe entonces que el vasco no tiene....400 años (es un ejemplo) y que viene de otro idioma antiguo (¿aquitano?) si no hay nada escrito con que se pueda datar.


http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/1 ... 76141.html

Más de unos cuantos.


Esto no sera aquello que encontraron en una busqueda "patrocinada" y casualmente habia palabros que eran actuales xd. Ahh, veo que si :D

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/1 ... 28228.html

Joder, que mas da que tenga X tiempo? La cosa es que esta ahora y punto.

Respecto a lo de que han comentado antes de "que los romanos no fueron capaces de conquistar" blabla... Siempre me ha hecho gracia ese tipo de argumentacion, bueno, para empezar si que estuvieron y si no se asentaron mas era por puro interes, pero aun asi, que mas da??? Es como la estupidez que he tenido que escuchar mil veces en Asturias de que alli no llegaron los moros, mas de lo mismo, nos limpiamos el culo con la historia. Ademas, que mas da si estuvieron? Empezo la reconquista y adios muy buenas.
leisan escribió:catalán o gallego que son dialectos del castellano


Claro, y el Euskera dialecto del Danés, no te digo... La que acabas de soltar colega.

El catalán es una lengua romance occidental que procede del latín vulgar.




Saludos!
NaNdO escribió:¿que no tuvieron huevos para conquistar euskadi? Bueno, más bien no les interesaría en todo caso...

Una pregunta para los entendidos:
¿por qué se dice que el euskera es un idioma mucho más antiguo que el latín por ejemplo?
Me explico. El castellano es un idioma que tiene unos cuantos siglos, y que viene del latín, como se sabe entonces que el vasco no tiene....400 años (es un ejemplo) y que viene de otro idioma antiguo (¿aquitano?) si no hay nada escrito con que se pueda datar.


En realidad no se sabe nada en absoluto del euskera, ni siquiera su antigüedad, dado que no hay referencias escritas de antes de la llegada de los romanos. Los romanos sí que registraron en sus crónicas referencias al idioma que utilizaban los vascones, así que parece probado que el euskera es una lengua prerromana... ¿pero cuánto más antigüa que el latín? Pues nadie lo sabe. Y nadie lo sabe porque nadie ha podido averigüar de dónde procede, solo se sabe que no es un idioma indoeuropeo, de donde surgen las principales ramas de las lenguas actuales de Europa y parte de Asia. ¿Es más antiguo que el latín? Pues no se sabe, ya que no hay ninguna referencia a él ni a ninguna otra lengua peninsular antes de la romanización. El hecho de que no sea un idioma indoeuropeo parece asegurar la tesis de que sí es más antigüo que el latín, pero no es algo irrefutable.
Con el aquitano, y ya que lo mencionas, es con el único otro idioma con el que la comunidad científica internacional ha podido establecer lazos. Teorías hay miles, pero aceptados por quienes deben hacerlo, que son los lingüistas serios, solo hay una, y es que hubo algún tipo de relación entre el aquitano y el euskera. Lo cual no resulta nada extraordinario teniendo en cuenta que sus zonas geográficas eran colindantes. La magnitud de la relación no está clara, puede que solo fueran préstamos puntuales de una lengua a otra debido a la proximidad o puede que descendiesen de la misma rama lingüística y entre medio de estas dos posibilidades todo un amplio abanico, pero lo que está claro es que estos dos idiomas pertenecían a una misma familia o mantenían algún tipo de interrelación.
Fuera de estas vagas premisas no se sabe absolutamente nada, el euskera continúa siendo el idioma más misterioso del viejo continente, y no será porque miles de lingüistas de todo el mundo no hayan intentado descifrar sus secretos, pero todos ellos se han topado con la ausencia total de datos antes de la romanización de la península y la galia, dado que no hay tallas en piedra de palabras, ni registro escrito alguno en euskera en cualquier tipo de soporte hasta muy entrada la edad media.

Siendo así, ningún estudioso medianamente serio puede afirmar majaderías como las que se oyen muy habitualmente en ambas vertientes, tanto los que afirman que el euskera es el idioma más antiguo de Europa como los que dicen que apenas tiene unos siglos. Simplemente a día de hoy y muy probablemente jamás en la historia logrará saberse. Lo mismo puede tener 10.000 años como solamente 3.000. Quien afirme cualquier otra cosa, simplemente no se merece que se le escuche, porque solo dice pajas mentales. Lo único seguro es que ya estaba aquí cuando llegaron los romanos, retrotraerse más en el tiempo ha sido hasta ahora una tarea imposible. Es decir, la única afirmación real que científicamente y fuera de politiqueos podría hacerse es que el euskera ya existía al mismo tiempo que el latín. ¿Antes de eso? Pues una incógnita total y absoluta. Lo mismo pudo ser el padre de todas las lenguas conocidas como haber nacido diez minutos antes de la llegada de los romanos.

Por cierto, que los yacimientos de Iruña-Veleia hace tiempo que se demostraron ser un fraude y las muestras tomadas, falsificaciones. De momento el misterio continúa siendo justamente eso, un misterio.
katxan escribió:......


[plas] [plas] [plas]

Me ha gustado mucho este post, rollo documental de la 2, pero muy instructivo.
Se dice k Porcedia de África,no se si es Cierto,pero los Romanos no lograron eliminar su lengua
ruben92css escribió:Se dice k Porcedia de África,no se si es Cierto,pero los Romanos no lograron eliminar su lengua

Esto si que sería eliminar una lengua [+risas]
Como ya te han dicho, los romanos no parecieron tener especial interés en conquistar esa zona.
Hay también un historiador romano que mencionaba que los íberos hablaban todos el mismo idioma. Puede que en la península se hablara el "íbero" y que el euskera descienda de ese idioma...o que hubiera varias lenguas en la península emparentadas entre sí de las cuales solo habría sobrevivido el euskera.

En cualquier caso parece que nunca lo sabremos.
Lo cierto es que los idiomas minoritarios, hablando a nivel mundial sobre todo, acaban desapareciendo, todos los dias mueren lenguas en africa, sudamerica o asia, y no queda ni un vestigio de ellas. Esto acabara pasando con el vasco, el catalan, el gallego y cualquiera de las otras que hay en otros paises, seguramente ninguno de los que estamos aqui lo veremos, pero en el futuro acabaremos en un mundo con unos pocos (relativamente) idiomas para todos. Y por supuesto, la velocidad de desaparicion depende de la integracion que tenga, la del vasco o catalan sera muuuuuuucho mas lenta que la de unos indigenas perdidos en el centro de Australia; por otro lado hay un factor positivo, y es que vivimos en la era de la informacion, del almacenaje, por lo tanto aunque las lenguas desaparezcan en el ambito del uso, siempre habra informacion, literatura, estudios, libros, etc y no moriran nunca como las que mueren ahora mismo.
Seguramente algunos me tacharan de lo que sea, y me retaran a que lo demuestre, lo unico que puedo decir es que la historia asi lo dicta, los idiomas estan vivos, se autoregulan y son imparables, el Latin, lengua de un imperio desaparecio y se dividio, el Griego, lengua de filosofos, evoluciono al moderno, el egipcio clasico de los faraones, tambien muerto, lenguas algo mas mayoritarias que las que hablamos aqui, y se terminaron por funcionalidad. La suerte que tenemos nosotros es que siempre estaran ahi como testimonio de una cultura.
Por cierto... la referencia al Chino no me resulta muy adecuada, un idioma no es mas importante porque lo hable mucha gente, (el hindi, el chino lo hablan un porron de personas, pero no tienen una gran expansion territorial, o un conocimiento del mismo por gran cantidad de personas, debido a su dificultad y a la posibilidad de optar a idiomas mucho mas simples, como el ingles.
No voy contra nadie, solo comento lo que la historia muestra.
El futuro de una lengua va muy ligado a lo que el territorio en cuestión sea capaz de hacer por ella al transmitirla a territorios limítrofes, etc, etc.
No sé, yo fui hace poco a Bilbao (ciudad preciosa, por cierto), y me sorprendió el no oir en todo el tiempo que estuve allí ni una palabra en Euskera, no siquiera entre los que vivían allí. Un amigo me sorprendió hace poco al decirme que mucha gente joven no sabía hablar Euskera correctamente, incluído él, y que hablaban siempre en castellano.
Es muy distinto a Cataluña, donde el catalán sí que está muy extendido. En Euskadi ha quedado relegado un poco al ámbito de lo laboral(te lo piden para trabajar en cosas del gobierno y tal) y a la educación.
albendea escribió:No sé, yo fui hace poco a Bilbao (ciudad preciosa, por cierto), y me sorprendió el no oir en todo el tiempo que estuve allí ni una palabra en Euskera, no siquiera entre los que vivían allí. Un amigo me sorprendió hace poco al decirme que mucha gente joven no sabía hablar Euskera correctamente, incluído él, y que hablaban siempre en castellano.
Es muy distinto a Cataluña, donde el catalán sí que está muy extendido. En Euskadi ha quedado relegado un poco al ámbito de lo laboral(te lo piden para trabajar en cosas del gobierno y tal) y a la educación.


En las ciudades se habla muy poco, eso ya se ha dicho muchas veces. Lo que hay que hacer es ir a pueblos, y no ha pueblos pequeños precisamente.
Knos escribió:Lo cierto es que los idiomas minoritarios, hablando a nivel mundial sobre todo, acaban desapareciendo, todos los dias mueren lenguas en africa, sudamerica o asia, y no queda ni un vestigio de ellas. Esto acabara pasando con el vasco, el catalan


Acabará desapareciendo antes el castellano en Catalunya que el catalán, creeme. El otro día pude contemplar atónito como hablaba catalán un japonés, y no sabía hablar castellano.

A cuadros me quedé.
Psyrgery escribió:
Knos escribió:Lo cierto es que los idiomas minoritarios, hablando a nivel mundial sobre todo, acaban desapareciendo, todos los dias mueren lenguas en africa, sudamerica o asia, y no queda ni un vestigio de ellas. Esto acabara pasando con el vasco, el catalan


Acabará desapareciendo antes el castellano en Catalunya que el catalán, creeme. El otro día pude contemplar atónito como hablaba catalán un japonés, y no sabía hablar castellano.

A cuadros me quedé.


Lo dudo, pero mira, puede pasar; como en todo es posible que haya excepciones, y por mi de puta madre, mas formas de expresarse y siempre sera mas facil estudiar una lengua que se mantiene viva y se puede practicar que otra que no.
leisan escribió:
Tato30 escribió:
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.

Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.

En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.


Es tu lengua materna, dices que es dificil y que lo odias? lo siento pero lo que dices solo se lo cree el que quiere creerselo. Si es una de tus lenguas maternas es tan facil de hablar como cualquier otra lengua, por dios no digas tonterias. Pobre? pues tanto como el castellano cuando recurre a palabras anglosajonas para terminos nuevos. Cuando el esukera coje una palabra nueva del castellano o del frances, ingles.... es problema del euskera que es pobre, pero cuando el castellano la coje es algo normal.

Dificil de leer???? pero tu sabes leer en euskera? enserio??? noooo no me lo creo, solo has de tener en cuenta 4 tonterias diferentes a la lectura castellana las ts, tx, tt y tz aprende a pronunciarlo y un castellano ya sabe leer euskera. Ya ves tu que complicado es leerlo o escribirlo. Lo de que el castellano es mas fluido.... a ver... si sabes usar una lengua siempre es fluida, si no tienes ni puta idea pues claro que no es fluido, ni el euskera, ni castellano ni el Wales.

Un consejo con esa mentalidad yo te recomiendo que directamente olvides el castellano y tires para el ingles o el chino es mucho mas rica, la habla mas gente etc etc ...

Si no entiendes cual es la riqueza de una lengua y no sabes valorarla apaga y vamonos.


Etzitek bate importa ik pentsatzie nik ez takitela euskeraz eitten, nik esan diat nere ama hizkuntza euskera dala ta alaixe dek. Euskeraz nahiz, erderaz idatzi leikeat, bañe erderaz askoz errezo eitte iztek. Hamar mile adliz esan leikeat, bañe ez baik sinizten bost importa iztek.

Si te digo que soy bilingüe y que el euskera es un idioma pobre, tanto para leer como escribir, ES QUE HABLO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA. Si quieres saber que es lo que quiere decir el párrafo de arriba se lo tendrás que preguntar a algiuen que sea bilingüe porque dudo que los euskaldunberris (gente que acaba de aprender euskera) entienda lo que pone, porque en euskera, hay muchos dialectos y uno de ellos es el que he usado en el párrafo anterior.

El saber un idioma no te da el poder absoluto sobre él. Cada idioma es distinto, tiene particularidades únicas y una de las particulirades del euskera es que es un idioma pobre, dificil de hablar, dificil de escribir, dificil de leer y dificiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo de aprender a no ser que lo aprendas como yo desde que naces. Dificil de hablar en el sentido que me resulta 20 veces más fácil tener una conversación en castellano que en euskera. Cuando hablo en castellano, las palabras fluyen en mi boca, en cambio, cuando hablo en euskera, las palabras salen a trompicones y hay muchas veces que me quedo atascado porque no me sale la palabra que quiero decir. Es dificil de escribir porque en castellano, puedo escribir sin parar, párrafos y párrafos, pero en euskera es justo lo contrario y ya no digamos leer, que lo que tardo en leer un párrafo en euskera he leído 4 en castellano.

Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.

Yo no tengo que entender la riqueza de un idioma, ya que carece de ella. La riqueza de un idioma está en los libros, en las novelas, en las poesías que se crean con ese idioma, el idioma por si solo, son simples palabras huecas. Con las palabras del diccionario del castellano se pueden crear auténticas obras de arte literario o la mayor mierda que te puedes echar en cara, pero no me digas que aprecie la riqueza de un idioma porque un idioma por si solo, no es absolutamente NADA, son simplemente palabras que usamos para comunicarnos con otras personas.


Erantzun luze eta landu bat idatzi dizut baina ez dakit zergatik bidaltzerakoan desagertu egin da, baiña gutxi gora behera zioena zen:

Ni euskaldun bezala (ez catalana edo galegoa) naiz eta ez asko erabili euskera, normalean lagun batzuekin ezagun euskaldunak eta noizbait lanean, ez daukat iñolako arazorik erabiltzeko, ez baduzu erabiltzen ahaztuko duzu era horrek zailtasunak emango dizkizu hitzegiterakoan, baina ez zaila delako erabiltzea, behin ikasita eta erabiltzen daduzu edozein hizkuntza bezala da. Zaila de ikastea bai, baina behin ikasita eta erabilia gaztelania inglesa edo txinatarra bezala erabil dezakezu arlo gustietan zailtasunarik gabe.

Idazkera eta irakurketa euskaraz gaztelaniakoa bezal bezala da, 4 salbuespenekin esan dudan bezala, ts, tz, tx eta tt, gazteleraz ez direla berdin esaten, baina erdaldun batek euskarazko testu bat irakurtzen badu euskaldun batek entzunda ulertuko luke zeren letrak berdin berdin pronuntziatzen dira. Zuk arazoak izatea euskaraz irakurtzerakoan zure euskara garatu edo erabilera txikia gatik da, ez euskara zaila delakoz.

Hiztegi pobrea duela diozu, bai, zergatik? gaztelerazko hitza berriak hartzeagatik? Orduan gaztelera ere pobrea izango da zeren gaur egun hitz pillo bat hartzen dira inglesatik. Hori hizkuntza baten garapena da, ez pobrezia, eta hizkuntza bat milaka urte iraun izana iñoiz hizkuntza nagusi bezala, beste hizkuntzetatik hitzak hartzea eragiten dio, gaur egun gaztelaniarekin eta inglesarekin gertatzen den bezala.

Ezagutuko duzu esakera hau "Hizkuntza bat ez da galtzen ez dakitenek ikasten ez dutelako, baizik eta dakitenek erabiltzen ez dutelako". Ez baduzu erabiltzen galduko duzu, eta zure errua da, ez jarri aitzaki zentzugabeak esanez euskera ez duela solturarik hitzegiterakoan eta pentsatu bear duzula zer eta nola esan, edota bikoiztu gaztelaniaz zaudena pentsatzen euskerara, horrek agirian uzten du ez duzula euskera menperatzen, ahaztua duzula.

Lehenago bidali dudan testua landuagoa zegoen, baiña nonbait galdu da. Nire euskera nafartera/batua da, eta edozein euskalki irakur dezaket arazo handirik gabe, beste gauza bat da EH-ko beste puntan agure bat bere euskalki itxian hitz egitea eta arazoak izatea ulertzeko, errepikapenak eskatuz azkenean ulertzeko (edo ez) baina denok dakigu (edo jakin bearko genuke) nolakoa izan den euskeraren istoria eta honek pasa dituen errepresioak, euskera zatituz eta murriztuz etxen arlora.

Catalana izateko naiko ongi egiten dut euskeraz ez?

Resumo en castellano, antes he respondido un texto mas extenso y traducido todo pero no se por que despues del envio me ha desaparecido y no me apetece volver a currarmelo tanto

Basicamente digo, que si una persona sabe hablar euskera y lo usa, es como cualquier otro idioma, es dificil aprenderlo, pero una vez lo dominas es como todo, un coche es dificil de conducir hasta que aprendes y vas bien, eso si, las lenguas si no se usan se olvidan.

Sobre que te resulta dificil leerlo y escribirlo y que en castellano te es mas rapido y facil hablar leer o escribir, pues que quieres que te diga, si no tienes costumbre de leer en euskera te costara mas, pero no por que es dificil sino por que no tienes costumbre ni practica, por que si un castellanoparlante pilla un texto en euskera y lo lee en voz alta, aunque no entienda nada, si un euskaldun oie lo leido lo entendera, las unicas excepciones que tiene son las ts, tx, tz y tt que una vez aprendes a decirlas pocos problemas mas vas a tener.

El euskera es un idioma muy antiguo, y nunca ha sido dominante, esto implica chupar palabras de los idiomas dominantes colindantes. Eso no quiere decir que sea pobre, eso es ampliar su vocabulario, modernizarlo, a nadie se le ocurre decir que el castellano es un idioma pobre, pero miralo, hay esta cogiendo dia a dia nuevas palabras del ingles, eso lo hace pobre?? no, eso lo enriquece y lo desarrolla, lo moderniza, y una lengua de mas de 2000 años te digo yo que mucho se ha de modernizar y mas si no tiene una base latina de la que directamente desarrollarse como pasaba antes de el auge del ingles con el castellano, italian, portuges, catalan etc...

Conoceras el dicho de "una lengua no se pierde por que los que no saben no la aprenden, sino por que la saben no la usan". Si no usas tu lengua la olvidaras, tendras problemas luego para usarla, pero eso no es culpa del euskera, eso es culpa tuya.

Y por ultimo, mi euskera es una mezcla materna del nafarrera y el batua y si un abuelo de la otra punta de EH me manda una carta se la entendere aunque use otro euskalki (dialecto) eso si, hablado tendre mas problemas, me lo repetira unas cuantas veces y igual lo pillo o no, pero son casos de dialectos cerrados desarrollador por acontecimientos historicos.

En mi pueblo todo dios habla en euskera y si le hablas a alguien en castellano te respondera en castellano, pero te descuidas y se pone a hablar en euskera sin querer, por que? por que es el idioma que usan dia a dia es con el que tienen soltura, es el que les sale y ya ves tu, que problema mas grande.

Para ser catalan como te a parecido parece que algo de euskera se.
Tato, zure testuan akats txiki batzuk aurkitu ditut, baina ez dira oso grabeak, hortaz, ez zaitez kezkatu xD
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.





Habló el orgulloso representante del super patriota pueblo valenciano como no :-|


En cuanto al euskera, pues se hablará más o menos, pero yo cuando estuve por Donosti en mayo daba gusto ver a los chavalines jugando al futbol por las calles y hablando en euskera. Y luego en el castillo de Olite se oia más euskera que castellano. Será que bajó todo el turismo de los montes euskaldunes! XD
maulet86 escribió:
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.





Habló el orgulloso representante del super patriota pueblo valenciano como no :-|


En cuanto al euskera, pues se hablará más o menos, pero yo cuando estuve por Donosti en mayo daba gusto ver a los chavalines jugando al futbol por las calles y hablando en euskera. Y luego en el castillo de Olite se oia más euskera que castellano. Será que bajó todo el turismo de los montes euskaldunes! XD



Eso es porque en donostia todavia hay muchas escuelas e ikastolas que dan todo en euskera. Y que siga asi. Que tambien hay en castellano para quien quiera

Ta harrigarri eta pozgarria da euskadin jaio ez den norbaiti hain euskera ona erabiltzen ikustea. Akats batzuk baldin baditu ere, hemen urte asko egon ondoren ia hitz bakar bat ere esaten ez dakiten askok baino hobeto hitz egin eta idazten du.

Tato30-ri buruz hari naiz, noski.

Y es soprendente y agradable ver como alguien no nacido en euskadi puede utilizar un euskera tan bueno. Aunque tiene algunos fallos, habla y escribe mejor que alguien que lleva muchos años aqui y todavia no sabe casi ni una palabra.
baronluigi escribió:
maulet86 escribió:
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.





Habló el orgulloso representante del super patriota pueblo valenciano como no :-|


En cuanto al euskera, pues se hablará más o menos, pero yo cuando estuve por Donosti en mayo daba gusto ver a los chavalines jugando al futbol por las calles y hablando en euskera. Y luego en el castillo de Olite se oia más euskera que castellano. Será que bajó todo el turismo de los montes euskaldunes! XD



Eso es porque en donostia todavia hay muchas escuelas e ikastolas que dan todo en euskera. Y que siga asi. Que tambien hay en castellano para quien quiera

Ta harrigarri eta pozgarria da euskadin jaio ez den norbaiti hain euskera ona erabiltzen ikustea. Akats batzuk baldin baditu ere, hemen urte asko egon ondoren ia hitz bakar bat ere esaten ez dakiten askok baino hobeto hitz egin eta idazten du.

Tato30-ri buruz hari naiz, noski.

Y es soprendente y agradable ver como alguien no nacido en euskadi puede utilizar un euskera tan bueno. Aunque tiene algunos fallos, habla y escribe mejor que alguien que lleva muchos años aqui y todavia no sabe casi ni una palabra.


Hey jejeje que soy de Pamplona de toda la vida, lo de catalan y eso lo decia por que me ha puesto esa etiqueta sin tansiquiera conocerme.
Pues tambien, que yo conozco peña de pamplona que no tiene ni P de idea. Ni tienen porque, porque oficialmente no son euskadi....pero es curioso cuando la cuna de todas las leyendas vascas asi como el euskera ha sido navarra xD.

Luego esta tambien que el presidente de Navarra es una Antivasco redomao, pero que le vamos a hacer...algunos que no tienen cerebro son asi.
sin animo de ofender a nadie, pero hace tiempo que no había leído tantas tonterías sobre el euskera...

para la gente de fuera, que viene para aquí, y que no escucha hablar tanto euskera, es que la mayoría de la veces, que nos encontramos con alguien que no sabe euskera, tenemos algo que se llama respeto y educación, y hablamos en un idioma en el que nos puedan entender.

y que el que dice que el euskera es pobre, y prescindible, vamos, poca literatura vasca habrá leído, por que hay mucho y muy buen material, pero siempre es mas fácil leer best sellers americanos traducidos al castellano, que la cultura propia.

nada, sin acritud, pero esto que decís, no es el día a día, que lo queráis o no, de algo que es parte de la cultura universal.

agur!!!
Cuando uno tiene una lengua materna, no puede decir que es difícil ya que la ha hablado toda su vida en casa y seguramente en la escuela. Mi lengua materna es el catalán y me expreso mejor con esta que con el castellano, que no quiera decir que no lo sepa, simplemente me cuesta menos, no tengo que traducir algunas palabras mentalmente. Con el euskera supongo que pasará lo mismo, es difícil para alguien de fuera, pero para un nativo que lo hable desde pequeño, no debería serlo. Hombre, si te vas fuera y no lo practicas, pues entonces corres el riesgo de perder la práctica.



Saludos!
krieg1 escribió:
Mebsajerodepa escribió:Sin ánimo de crear una polémica. Sabemos que el País Vasco habla en euskera. Pero lo curioso es que de siempre hemos visto a muchos vascos y vascas hablar en español a la hora de comunicarse. ¿A qué se debe esto? ¿En qué momento de la historia del País Vasco se empezó a hablar por el pueblo en lengua española? Lo normal sería que tuvieran su lengua como algo muy habitual a la hora de comunicarse, como le pasa a los catalanes y a los gallegos, por ejemplo.


hablan castellano desde la invasion de Castilla y Aragon, porque antes el euskera era su idioma, tanto de Euskadi como de Navarra, les obligaron a hablarlo si o si.

si hablan en castellano es porque se juntan con gente que no sabe euskera del todo bien y para una mejor comunicacion se habla en castellano porque es la lengua del ''imperio'', tambien es porque se habla solo en unos puntos en concreto y se tiene mas por costumbre usar el castellano... pero el que es nacionalista y se estima su idioma DE VERDAD, siempre que pueda usara el euskera.

yo fomentaria el euskera muchisimo mas en Navarra que en Euskadi, porque se habla bastante menos, y tiene sus origenes ahi, es una lastima que se pierda... el gobierno podria hacer algo, tanto que se empeñan en decir que es España, que se mojen


El castellano (romance en aquella época) tanto en Navarra como en la actual Euskadi se integró perfectamente en sus tierras antes de la conquista de Navarra, y no fue para nada de manera impositiva. Tu donde has leido esas chorradas históricas? en el gara? o lo que dicen cuantro niñatos chupiborrokas que no saben ni quien es Arana?
Cuando se habla una lengua distinta al principio no te gusta, pero luego cuando sabes bastante de ella puede ser que ya sí te gusta y te identifiques con muchas cosas de ella, que en tu lengua materna no habías caido en la cuenta. Su musicalidad, sus palabras raras pero a la vez bonitas, etc, etc. Yo creo que el euskera es una lengua por descubrir y por el simple hecho de tener cultura de nuestros pueblos más cercanos se debería por lo menos intentar comprender y a quien le guste aprender varias lenguas, pues menos inglés y más lenguas de nuestro entorno.
Psyrgery escribió:
Knos escribió:Lo cierto es que los idiomas minoritarios, hablando a nivel mundial sobre todo, acaban desapareciendo, todos los dias mueren lenguas en africa, sudamerica o asia, y no queda ni un vestigio de ellas. Esto acabara pasando con el vasco, el catalan


Acabará desapareciendo antes el castellano en Catalunya que el catalán, creeme. El otro día pude contemplar atónito como hablaba catalán un japonés, y no sabía hablar castellano.

A cuadros me quedé.


Pero que dices tio! xD El castellano está siendo hablado cada vez más en Cataluña entre otros factores por la inmigración. Yo recuerdo que cuando estudiaba en Barcelona los alumnos le hablaban en catalán a los profesores pero en el descanso y entre ellos en clase, todos hablaban en castellano. Digamos que el catalán se quedaba en las aulas y sólo era una lengua para dirigirse al profesorado. Por mucho que la Generalitat se gaste pastones en mantener viva una lengua, si al populus no le sale de los huevos hablarla, se pierde. Un caso diferente es Navarra por ejemplo, que el euskera sólo se ha hablado en el norte (en los tiempos de mis padres/abuelos se entiende). Ahora ya ves a chavalillos en la comarca de Pamplona hablando en euskera y en general mucha más gente controla el idioma (incluso en la Rivera!) aunque a efectos prácticos, tanto aquí como en Euskadi la gente bilingue tiende a hablar en castellano por comodidad.
Joder Mathias, Barcelona no es Catalunya...
pololot escribió:Joder Mathias, Barcelona no es Catalunya...


o_O?
Mathias escribió:
pololot escribió:Joder Mathias, Barcelona no es Catalunya...


o_O?

Se refiere a que hay mas sitios aparte de barcelona, es como englobar todo navarra por lo que se habla en pamplona. Dependera de sitios y ambientes.

De Pamplona para abajo muy poca euskera escucharas pero de pamplona para arriba es otro mundo, dos navarras diferentes.
Mathias escribió:
pololot escribió:Joder Mathias, Barcelona no es Catalunya...


o_O?


Que no has entendido de mi frase?
pololot escribió:Joder Mathias, Barcelona no es Catalunya...


Que bueno, justo después de leer el comentario de Mathias iba a decir extactamente lo mismo.

Estaros unos días en Barcelona y luego ir a dar una vuelta por el resto de Catalunya, ya veréis como es totalmente distinto a nivel lingüístico. Incluso en Barcelona depende mucho de la escuela, yo fuí a una concertada (semi-privada) deonde casi no se hablaba castellano fuera de dicha asignatura, en cambio, al lado que había un instituto público lleno de canis e inmigrantes, el catalán ni se olia.

Te vas la comarca de La Garrotxa (bonito sitio, por cierto) y el castellano en las escuelas, poco.



Saludos!
firewire escribió:
pololot escribió:Joder Mathias, Barcelona no es Catalunya...


Que bueno, justo después de leer el comentario de Mathias iba a decir extactamente lo mismo.

Estaros unos días en Barcelona y luego ir a dar una vuelta por el resto de Catalunya, ya veréis como es totalmente distinto a nivel lingüístico. Incluso en Barcelona depende mucho de la escuela, yo fuí a una concertada (semi-privada) deonde casi no se hablaba castellano fuera de dicha asignatura, en cambio, al lado que había un instituto público lleno de canis e inmigrantes, el catalán ni se olia.

Te vas la comarca de La Garrotxa (bonito sitio, por cierto) y el castellano en las escuelas, poco.



Saludos!


Es jodidamente preciosa la zona de La Garrotxa xDDDDDDDDDD.

Muy recomendable ;P.

Y no, el castellano en las aulas "Garrotxines" como que inexistente ;), salvo en la asignatura propiamente dicha.

saludos.
shingi- escribió:Es jodidamente preciosa la zona de La Garrotxa xDDDDDDDDDD.


Verdad? Y en otoño aún más, espectacular.


Saludos!
firewire escribió:
shingi- escribió:Es jodidamente preciosa la zona de La Garrotxa xDDDDDDDDDD.


Verdad? Y en otoño aún más, espectacular.


Saludos!


Santa Margarida, La Fageda, las zonas alrededor de Sant Joan les Abadeses, y tantos otros lugares, que son dignos de verse xDD aunque este no es el tema, pero como opinión, yo gozaba enormemente perdiéndome a propósito en esos parajes ya que ... joder era como pisar la tierra media xD

En fin eso, visitad la comarca.

Relacionado con el tema, Mathias, ten en cuenta que la realidad catalana seria (casi) un pique entre la situación de barcelona y todas las otras provincias de la comunidad, es decir, lo que sucede o se da en barcelona en barcelona se queda, gerona que es otra provincia muy importante tiene una realidad que dista mucho de la que conoces, puesto que allí si hay un idioma que peligre en uso es el castellano.

saludos ;)
Pues entonces,tan en peligro de extincion no estara el Catalan,ni necesita proteccion ¬_¬ .

De todas maneras,este no es el tema, para hablar de eso podemos esperar al siguiente hilo de Willow.....xDD.
90 respuestas
1, 2