› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mebsajerodepa escribió:Sin ánimo de crear una polémica. Sabemos que el País Vasco habla en euskera. Pero lo curioso es que de siempre hemos visto a muchos vascos y vascas hablar en español a la hora de comunicarse. ¿A qué se debe esto? ¿En qué momento de la historia del País Vasco se empezó a hablar por el pueblo en lengua española? Lo normal sería que tuvieran su lengua como algo muy habitual a la hora de comunicarse, como le pasa a los catalanes y a los gallegos, por ejemplo.
Alvein_ escribió:Yo he conocido mucha gente del país vasco y todavía no he conocidoa a nadie que hable Euskera fluido y nativo, la mayoría de la gente que conoce el Euskera no lo habla fluido sino que "piensa" en Castellano y traduce a Euskera, no está ni de lejos tan extendido como el Catalán y el Gallego.
SHADOW GUY escribió:Vale que tenga sus orígenes en Navarra, pero teniendo un idioma "Nacional" tampoco es que te sirva de mucho un idioma de una comunidad autónoma. No se en otras comunidades pero en Navarra se tiene desde primaria la optativa de Euskera
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.
Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.
En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.
krieg1 escribió:sera todo lo que tu quieras, pero si desapareciera el idioma desapareceria la esencia del pueblo
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.
paliyoes escribió:krieg1 escribió:sera todo lo que tu quieras, pero si desapareciera el idioma desapareceria la esencia del pueblo
La esencia de un pueblo es lo que el pueblo quiera ser.
Rojos saludos.
dafman escribió:creo que lo correcto es euskara no euskera, no se si estoy confundico
Alvein_ escribió:dafman escribió:creo que lo correcto es euskara no euskera, no se si estoy confundico
Es "Euskera" en Castellano y "Euskara" en Euskera.
Es "Inglés" en Castellano y "English" en Inglés.
Lo de Vasco yo creo que no está del todo bien decirlo, en castellano es mejor referirse al idioma como Euskera.
Alvein_ escribió:dafman escribió:creo que lo correcto es euskara no euskera, no se si estoy confundico
Es "Euskera" en Castellano y "Euskara" en Euskera.
Es "Inglés" en Castellano y "English" en Inglés.
Lo de Vasco yo creo que no está del todo bien decirlo, en castellano es mejor referirse al idioma como Euskera.
paliyoes escribió:krieg1 escribió:sera todo lo que tu quieras, pero si desapareciera el idioma desapareceria la esencia del pueblo
La esencia de un pue blo es lo que el pueblo quiera ser.
Rojos saludos.
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.
Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.
En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.
krieg1 escribió:Alvein_ escribió:Yo he conocido mucha gente del país vasco y todavía no he conocidoa a nadie que hable Euskera fluido y nativo, la mayoría de la gente que conoce el Euskera no lo habla fluido sino que "piensa" en Castellano y traduce a Euskera, no está ni de lejos tan extendido como el Catalán y el Gallego.
desgraciadamente es como lo dices tu, tienes razon. es como para hablar en ingles... tratas de traducirlo del castellano al ingles rapidamente con la cabezaSHADOW GUY escribió:Vale que tenga sus orígenes en Navarra, pero teniendo un idioma "Nacional" tampoco es que te sirva de mucho un idioma de una comunidad autónoma. No se en otras comunidades pero en Navarra se tiene desde primaria la optativa de Euskera
pues para mi, aunque no lo sepa fluidamente, el idioma oficial es el euskera, siempre lo fue hasta el momento de la ocupacion, y como consecuencia, se lo han cargado
Nekronomikon escribió:krieg1 escribió:Alvein_ escribió:Yo he conocido mucha gente del país vasco y todavía no he conocidoa a nadie que hable Euskera fluido y nativo, la mayoría de la gente que conoce el Euskera no lo habla fluido sino que "piensa" en Castellano y traduce a Euskera, no está ni de lejos tan extendido como el Catalán y el Gallego.
desgraciadamente es como lo dices tu, tienes razon. es como para hablar en ingles... tratas de traducirlo del castellano al ingles rapidamente con la cabezaSHADOW GUY escribió:Vale que tenga sus orígenes en Navarra, pero teniendo un idioma "Nacional" tampoco es que te sirva de mucho un idioma de una comunidad autónoma. No se en otras comunidades pero en Navarra se tiene desde primaria la optativa de Euskera
pues para mi, aunque no lo sepa fluidamente, el idioma oficial es el euskera, siempre lo fue hasta el momento de la ocupacion, y como consecuencia, se lo han cargado
anda, que viviste la ocupación leonesa???cuéntanos un poco más de qué tal lo viviste?
[ironic off]
claro, y también nos han quitado el árabe desde la reconquista, a ver cuando lo ponen como optativa.....
Tato30 escribió:leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.
Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.
En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.
Es tu lengua materna, dices que es dificil y que lo odias? lo siento pero lo que dices solo se lo cree el que quiere creerselo. Si es una de tus lenguas maternas es tan facil de hablar como cualquier otra lengua, por dios no digas tonterias. Pobre? pues tanto como el castellano cuando recurre a palabras anglosajonas para terminos nuevos. Cuando el esukera coje una palabra nueva del castellano o del frances, ingles.... es problema del euskera que es pobre, pero cuando el castellano la coje es algo normal.
Dificil de leer???? pero tu sabes leer en euskera? enserio??? noooo no me lo creo, solo has de tener en cuenta 4 tonterias diferentes a la lectura castellana las ts, tx, tt y tz aprende a pronunciarlo y un castellano ya sabe leer euskera. Ya ves tu que complicado es leerlo o escribirlo. Lo de que el castellano es mas fluido.... a ver... si sabes usar una lengua siempre es fluida, si no tienes ni puta idea pues claro que no es fluido, ni el euskera, ni castellano ni el Wales.
Un consejo con esa mentalidad yo te recomiendo que directamente olvides el castellano y tires para el ingles o el chino es mucho mas rica, la habla mas gente etc etc ...
Si no entiendes cual es la riqueza de una lengua y no sabes valorarla apaga y vamonos.
leisan escribió:Tato30 escribió:leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.
Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.
En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.
Es tu lengua materna, dices que es dificil y que lo odias? lo siento pero lo que dices solo se lo cree el que quiere creerselo. Si es una de tus lenguas maternas es tan facil de hablar como cualquier otra lengua, por dios no digas tonterias. Pobre? pues tanto como el castellano cuando recurre a palabras anglosajonas para terminos nuevos. Cuando el esukera coje una palabra nueva del castellano o del frances, ingles.... es problema del euskera que es pobre, pero cuando el castellano la coje es algo normal.
Dificil de leer???? pero tu sabes leer en euskera? enserio??? noooo no me lo creo, solo has de tener en cuenta 4 tonterias diferentes a la lectura castellana las ts, tx, tt y tz aprende a pronunciarlo y un castellano ya sabe leer euskera. Ya ves tu que complicado es leerlo o escribirlo. Lo de que el castellano es mas fluido.... a ver... si sabes usar una lengua siempre es fluida, si no tienes ni puta idea pues claro que no es fluido, ni el euskera, ni castellano ni el Wales.
Un consejo con esa mentalidad yo te recomiendo que directamente olvides el castellano y tires para el ingles o el chino es mucho mas rica, la habla mas gente etc etc ...
Si no entiendes cual es la riqueza de una lengua y no sabes valorarla apaga y vamonos.
Etzitek bate importa ik pentsatzie nik ez takitela euskeraz eitten, nik esan diat nere ama hizkuntza euskera dala ta alaixe dek. Euskeraz nahiz, erderaz idatzi leikeat, bañe erderaz askoz errezo eitte iztek. Hamar mile adliz esan leikeat, bañe ez baik sinizten bost importa iztek.
Si te digo que soy bilingüe y que el euskera es un idioma pobre, tanto para leer como escribir, ES QUE HABLO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA. Si quieres saber que es lo que quiere decir el párrafo de arriba se lo tendrás que preguntar a algiuen que sea bilingüe porque dudo que los euskaldunberris (gente que acaba de aprender euskera) entienda lo que pone, porque en euskera, hay muchos dialectos y uno de ellos es el que he usado en el párrafo anterior.
El saber un idioma no te da el poder absoluto sobre él. Cada idioma es distinto, tiene particularidades únicas y una de las particulirades del euskera es que es un idioma pobre, dificil de hablar, dificil de escribir, dificil de leer y dificiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo de aprender a no ser que lo aprendas como yo desde que naces. Dificil de hablar en el sentido que me resulta 20 veces más fácil tener una conversación en castellano que en euskera. Cuando hablo en castellano, las palabras fluyen en mi boca, en cambio, cuando hablo en euskera, las palabras salen a trompicones y hay muchas veces que me quedo atascado porque no me sale la palabra que quiero decir. Es dificil de escribir porque en castellano, puedo escribir sin parar, párrafos y párrafos, pero en euskera es justo lo contrario y ya no digamos leer, que lo que tardo en leer un párrafo en euskera he leído 4 en castellano.
Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.
Yo no tengo que entender la riqueza de un idioma, ya que carece de ella. La riqueza de un idioma está en los libros, en las novelas, en las poesías que se crean con ese idioma, el idioma por si solo, son simples palabras huecas. Con las palabras del diccionario del castellano se pueden crear auténticas obras de arte literario o la mayor mierda que te puedes echar en cara, pero no me digas que aprecie la riqueza de un idioma porque un idioma por si solo, no es absolutamente NADA, son simplemente palabras que usamos para comunicarnos con otras personas.
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.
strumer escribió:leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.
Perdón. He leído bien??![]()
Porque ir de enterado en esto y luego soltar esta perla...
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.
pololot escribió:leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.
Se refería a esto cyberposse.
Knos escribió:Felicidades Leisan, has conseguido que con una frase mal construida, la del catalan como dialecto, se ignore todo lo que hayas dicho o vayas a decir, y que te tachen de POR LO MENOS catalanofobico, y ni te molestes en disculparte o corregirlo, que el hilo ya esta muerto![]()
Knos escribió:Felicidades Leisan, has conseguido que con una frase mal construida, la del catalan como dialecto, se ignore todo lo que hayas dicho o vayas a decir, y que te tachen de POR LO MENOS catalanofobico, y ni te molestes en disculparte o corregirlo, que el hilo ya esta muerto![]()
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.
Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.
En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.
leisan escribió:El saber un idioma no te da el poder absoluto sobre él. Cada idioma es distinto, tiene particularidades únicas y una de las particulirades del euskera es que es un idioma pobre, dificil de hablar, dificil de escribir, dificil de leer y dificiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo de aprender a no ser que lo aprendas como yo desde que naces. Dificil de hablar en el sentido que me resulta 20 veces más fácil tener una conversación en castellano que en euskera. Cuando hablo en castellano, las palabras fluyen en mi boca, en cambio, cuando hablo en euskera, las palabras salen a trompicones y hay muchas veces que me quedo atascado porque no me sale la palabra que quiero decir. Es dificil de escribir porque en castellano, puedo escribir sin parar, párrafos y párrafos, pero en euskera es justo lo contrario y ya no digamos leer, que lo que tardo en leer un párrafo en euskera he leído 4 en castellano.
Mebsajerodepa escribió:Muy bien dicho este comentario último. Hay que hablar siempre con un mínimo de conocimiento.
strumer escribió:leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.
Perdón. He leído bien??![]()
Porque ir de enterado en esto y luego soltar esta perla...
leisan escribió:strumer escribió:leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.
Perdón. He leído bien??![]()
Porque ir de enterado en esto y luego soltar esta perla...
Sacado de la RAE, esos que sueltan perlas a diestro y siniestro, ¡¡ah no!! que el que sueltas perlas de ignorancia eres tú.
dialecto.
(Del lat. dialectus, y este del gr. διάλεκτος).
1. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín
leisan escribió:Etzitek bate importa ik pentsatzie nik ez takitela euskeraz eitten, nik esan diat nere ama hizkuntza euskera dala ta alaixe dek. Euskeraz nahiz, erderaz idatzi leikeat, bañe erderaz askoz errezo eitte iztek. Hamar mile adliz esan leikeat, bañe ez baik sinizten bost importa iztek.
Ez zait batere importa zuk pentsatzea nik ez dakidala euskeraz egiten, nik esan dizut nire ama hizkuntza euskera dela eta halaxe da.
Euskeraz nahiz, erderaz idatzi egin ahal dut, baina erderaz askoz errezago hitzegiten dut. Hamar mila aldiz esan dut, baina es baduzu sinizten bost importa zait.
strumer escribió:Ahora si puedes busca en la rae también esto que te marco en negrita:leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín
3. m. Ling. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua.