País Vasco y lengua española.

Sin ánimo de crear una polémica. Sabemos que el País Vasco habla en euskera. Pero lo curioso es que de siempre hemos visto a muchos vascos y vascas hablar en español a la hora de comunicarse. ¿A qué se debe esto? ¿En qué momento de la historia del País Vasco se empezó a hablar por el pueblo en lengua española? Lo normal sería que tuvieran su lengua como algo muy habitual a la hora de comunicarse, como le pasa a los catalanes y a los gallegos, por ejemplo.
Mebsajerodepa escribió:Sin ánimo de crear una polémica. Sabemos que el País Vasco habla en euskera. Pero lo curioso es que de siempre hemos visto a muchos vascos y vascas hablar en español a la hora de comunicarse. ¿A qué se debe esto? ¿En qué momento de la historia del País Vasco se empezó a hablar por el pueblo en lengua española? Lo normal sería que tuvieran su lengua como algo muy habitual a la hora de comunicarse, como le pasa a los catalanes y a los gallegos, por ejemplo.


hablan castellano desde la invasion de Castilla y Aragon, porque antes el euskera era su idioma, tanto de Euskadi como de Navarra, les obligaron a hablarlo si o si.

si hablan en castellano es porque se juntan con gente que no sabe euskera del todo bien y para una mejor comunicacion se habla en castellano porque es la lengua del ''imperio'', tambien es porque se habla solo en unos puntos en concreto y se tiene mas por costumbre usar el castellano... pero el que es nacionalista y se estima su idioma DE VERDAD, siempre que pueda usara el euskera.

yo fomentaria el euskera muchisimo mas en Navarra que en Euskadi, porque se habla bastante menos, y tiene sus origenes ahi, es una lastima que se pierda... el gobierno podria hacer algo, tanto que se empeñan en decir que es España, que se mojen
Yo he conocido mucha gente del país vasco y todavía no he conocidoa a nadie que hable Euskera fluido y nativo, la mayoría de la gente que conoce el Euskera no lo habla fluido sino que "piensa" en Castellano y traduce a Euskera, no está ni de lejos tan extendido como el Catalán y el Gallego.
Vale que tenga sus orígenes en Navarra, pero teniendo un idioma "Nacional" tampoco es que te sirva de mucho un idioma de una comunidad autónoma. No se en otras comunidades pero en Navarra se tiene desde primaria la optativa de Euskera
Alvein_ escribió:Yo he conocido mucha gente del país vasco y todavía no he conocidoa a nadie que hable Euskera fluido y nativo, la mayoría de la gente que conoce el Euskera no lo habla fluido sino que "piensa" en Castellano y traduce a Euskera, no está ni de lejos tan extendido como el Catalán y el Gallego.


desgraciadamente es como lo dices tu, tienes razon. es como para hablar en ingles... tratas de traducirlo del castellano al ingles rapidamente con la cabeza
SHADOW GUY escribió:Vale que tenga sus orígenes en Navarra, pero teniendo un idioma "Nacional" tampoco es que te sirva de mucho un idioma de una comunidad autónoma. No se en otras comunidades pero en Navarra se tiene desde primaria la optativa de Euskera


pues para mi, aunque no lo sepa fluidamente, el idioma oficial es el euskera, siempre lo fue hasta el momento de la ocupacion, y como consecuencia, se lo han cargado
Tampoco ayuda que la tradiccion litararia vasca no estubiera demasiado extendida, al reves que la catalana y gallega...
Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.

Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.

En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.
Puzzle está baneado por "saltarse baneo temporal con un clon"
Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.


Te digo yo que en València no todo dios habla castellano y se siente orgulloso de ser español ;)
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.

Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.

En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.

sera todo lo que tu quieras, pero si desapareciera el idioma desapareceria la esencia del pueblo, quien te dice ati que si se siguiera hablando en condiciones no en un futuro evolucionaria? y aunque no evolucionara da igual, es lo mas importante del pueblo
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.


hay excepciones eh
krieg1 escribió:sera todo lo que tu quieras, pero si desapareciera el idioma desapareceria la esencia del pueblo


La esencia de un pueblo es lo que el pueblo quiera ser.

Rojos saludos.
Puzzle escribió:Valencia sera distinta, por que aqui todo dios hablamos castellano y nos sentimos bastante orgullosos de ser españoles.

ejem... supongo q te referiras a valencia capital xq sino... en la mayoria de pueblos se habla valenciano y lo de orgulloso de ser español eso depende de cada uno
creo que lo correcto es euskara no euskera, no se si estoy confundico
paliyoes escribió:
krieg1 escribió:sera todo lo que tu quieras, pero si desapareciera el idioma desapareceria la esencia del pueblo


La esencia de un pueblo es lo que el pueblo quiera ser.

Rojos saludos.


ahi la has clavao, y el pueblo es lo que quiere ser
dafman escribió:creo que lo correcto es euskara no euskera, no se si estoy confundico


Es "Euskera" en Castellano y "Euskara" en Euskera.
Es "Inglés" en Castellano y "English" en Inglés.

Lo de Vasco yo creo que no está del todo bien decirlo, en castellano es mejor referirse al idioma como Euskera.

El Euskera es un idioma limitado, pero a mi particularmente su fonética me gusta, por ejemplo me gusta escuchar canciones en Euskera, me gustaría mucho que se conservase el idioma, pero lamentablemente hay mucho interés de conservar el Euskera para quitar al Castellano del medio, lo cual me produce tristeza, al igual que me produce tristeza el rechazo generalizado hacia las regiones de España con su identidad e idioma propio. Odio a todo tipo de nacionalistas, ya sean de Cataluña, Euskadi, España o de donde sean... pienso que a pesar de tener diferencias es muchísimo, pero muchísimo más lo que nos une que lo que nos separa y aunque cada uno tenga sus señas de identidad de su región/nación o como cojones quieras llamarlo tenemos también una identidad común ibérica que ya quisiesen otros países (EE.UU por ejemplo) .

Un saludo.
Alvein_ escribió:
dafman escribió:creo que lo correcto es euskara no euskera, no se si estoy confundico


Es "Euskera" en Castellano y "Euskara" en Euskera.
Es "Inglés" en Castellano y "English" en Inglés.

Lo de Vasco yo creo que no está del todo bien decirlo, en castellano es mejor referirse al idioma como Euskera.

Por qué no se puede decir Vasco? Tanto vasco como vascuence sin sinónimos de euskera.
He dicho "creo" no tengo por que llevar la razón ;)
Alvein_ escribió:
dafman escribió:creo que lo correcto es euskara no euskera, no se si estoy confundico


Es "Euskera" en Castellano y "Euskara" en Euskera.
Es "Inglés" en Castellano y "English" en Inglés.

Lo de Vasco yo creo que no está del todo bien decirlo, en castellano es mejor referirse al idioma como Euskera.



en euskera se dice indistintamente euskera k euskara, no es como el ejemplo k dices k de ingles y english. La palabra viene de euskaldun era, cuya traduccion literal es 'a la manera vasca' k es la forma k tenian antiguamente de referirse a su idioma. El euskera es kiza un lenguaje poco evolucionado en ese sentido; casi todo el vocabulario tiene su raiz en la referencia literal de lo que significa cada palabra... pero a los que decis pobre... tiene una de las gramaticas mas complejas a parte de complicadas del mundo...
Un libro divertido y facil de leer : " 'kutsidazu' bidea, isabel " de joxean sagastizabal. Trata sobre un joven donostiarra k se va el verano al baserri para aprender euskera. Pasareis un buen rato los bilingües. Yo cada vez que lo leo me parto el ojete ;)

y si es verdad que en la ciudades se habla cada vez menos euskera, pero hay que entender que no se puede imponer la lengua a varias generaciones de emigrantes que vinieron de fuera, mi familia entre ellos. Vete tu ahora donde mis abuelos, que bastante tuvieron con malaprender frances en su dia cuando se fueron a vivir a alsacia, a decirles que solo van a poder hablar en euskera. Kieren esta tierra como el que mas, pero te mandan a tomar por el culo. Normal, o no ?
paliyoes escribió:
krieg1 escribió:sera todo lo que tu quieras, pero si desapareciera el idioma desapareceria la esencia del pueblo


La esencia de un pue blo es lo que el pueblo quiera ser.

Rojos saludos.


Vaya forma mas elegante de responder, por cierto esa frase es tuya o de algún rojo? [carcajad]
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.

Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.

En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.


Es tu lengua materna, dices que es dificil y que lo odias? lo siento pero lo que dices solo se lo cree el que quiere creerselo. Si es una de tus lenguas maternas es tan facil de hablar como cualquier otra lengua, por dios no digas tonterias. Pobre? pues tanto como el castellano cuando recurre a palabras anglosajonas para terminos nuevos. Cuando el esukera coje una palabra nueva del castellano o del frances, ingles.... es problema del euskera que es pobre, pero cuando el castellano la coje es algo normal.

Dificil de leer???? pero tu sabes leer en euskera? enserio??? noooo no me lo creo, solo has de tener en cuenta 4 tonterias diferentes a la lectura castellana las ts, tx, tt y tz aprende a pronunciarlo y un castellano ya sabe leer euskera. Ya ves tu que complicado es leerlo o escribirlo. Lo de que el castellano es mas fluido.... a ver... si sabes usar una lengua siempre es fluida, si no tienes ni puta idea pues claro que no es fluido, ni el euskera, ni castellano ni el Wales.

Un consejo con esa mentalidad yo te recomiendo que directamente olvides el castellano y tires para el ingles o el chino es mucho mas rica, la habla mas gente etc etc ...

Si no entiendes cual es la riqueza de una lengua y no sabes valorarla apaga y vamonos.
krieg1 escribió:
Alvein_ escribió:Yo he conocido mucha gente del país vasco y todavía no he conocidoa a nadie que hable Euskera fluido y nativo, la mayoría de la gente que conoce el Euskera no lo habla fluido sino que "piensa" en Castellano y traduce a Euskera, no está ni de lejos tan extendido como el Catalán y el Gallego.


desgraciadamente es como lo dices tu, tienes razon. es como para hablar en ingles... tratas de traducirlo del castellano al ingles rapidamente con la cabeza
SHADOW GUY escribió:Vale que tenga sus orígenes en Navarra, pero teniendo un idioma "Nacional" tampoco es que te sirva de mucho un idioma de una comunidad autónoma. No se en otras comunidades pero en Navarra se tiene desde primaria la optativa de Euskera


pues para mi, aunque no lo sepa fluidamente, el idioma oficial es el euskera, siempre lo fue hasta el momento de la ocupacion, y como consecuencia, se lo han cargado


anda, que viviste la ocupación leonesa???cuéntanos un poco más de qué tal lo viviste?
[ironic off]

claro, y también nos han quitado el árabe desde la reconquista, a ver cuando lo ponen como optativa.....
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Hombre, el euskera muy rico no es, de hecho hay numerosas palabras que están tomadas del castellano. Y como han dicho por ahí, nunca ha sido la lengua dominante en su zona, ni con el Reino de Navarra ni posteriomente. Hay mucha más literatura en gallego o catalán (y éstas también estuvieron perseguidas en su tiempo, especialmente la primera). Cuando he estado en Euskadi, en las ciudades no oí nada de euskera. En los pueblos, depende de cuáles. Y no me jodas, que hay incluso peña del PNV que confiesa que no tiene ni idea, como Anasagasti.
Nekronomikon escribió:
krieg1 escribió:
Alvein_ escribió:Yo he conocido mucha gente del país vasco y todavía no he conocidoa a nadie que hable Euskera fluido y nativo, la mayoría de la gente que conoce el Euskera no lo habla fluido sino que "piensa" en Castellano y traduce a Euskera, no está ni de lejos tan extendido como el Catalán y el Gallego.


desgraciadamente es como lo dices tu, tienes razon. es como para hablar en ingles... tratas de traducirlo del castellano al ingles rapidamente con la cabeza
SHADOW GUY escribió:Vale que tenga sus orígenes en Navarra, pero teniendo un idioma "Nacional" tampoco es que te sirva de mucho un idioma de una comunidad autónoma. No se en otras comunidades pero en Navarra se tiene desde primaria la optativa de Euskera


pues para mi, aunque no lo sepa fluidamente, el idioma oficial es el euskera, siempre lo fue hasta el momento de la ocupacion, y como consecuencia, se lo han cargado


anda, que viviste la ocupación leonesa???cuéntanos un poco más de qué tal lo viviste?
[ironic off]

claro, y también nos han quitado el árabe desde la reconquista, a ver cuando lo ponen como optativa.....


no me digas tonterias de los arabes ni de optativas, que si nos ponemos chulitos y con ironias ami no me gana nadie xD.

que te cuente como fue? para que estan los libros de historia? ahora diras que es todo mentira no?

y si el euskera no ha evolucionado, ha sido por la imposicion del castellano, que con todos los siglos de ocupacion que van ya en Navarra, ese idioma podria aver crecido y mucho, sin conquistar otras tierras y obligando, claro! jeje [carcajad]
Tato30 escribió:
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.

Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.

En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.


Es tu lengua materna, dices que es dificil y que lo odias? lo siento pero lo que dices solo se lo cree el que quiere creerselo. Si es una de tus lenguas maternas es tan facil de hablar como cualquier otra lengua, por dios no digas tonterias. Pobre? pues tanto como el castellano cuando recurre a palabras anglosajonas para terminos nuevos. Cuando el esukera coje una palabra nueva del castellano o del frances, ingles.... es problema del euskera que es pobre, pero cuando el castellano la coje es algo normal.

Dificil de leer???? pero tu sabes leer en euskera? enserio??? noooo no me lo creo, solo has de tener en cuenta 4 tonterias diferentes a la lectura castellana las ts, tx, tt y tz aprende a pronunciarlo y un castellano ya sabe leer euskera. Ya ves tu que complicado es leerlo o escribirlo. Lo de que el castellano es mas fluido.... a ver... si sabes usar una lengua siempre es fluida, si no tienes ni puta idea pues claro que no es fluido, ni el euskera, ni castellano ni el Wales.

Un consejo con esa mentalidad yo te recomiendo que directamente olvides el castellano y tires para el ingles o el chino es mucho mas rica, la habla mas gente etc etc ...

Si no entiendes cual es la riqueza de una lengua y no sabes valorarla apaga y vamonos.


Etzitek bate importa ik pentsatzie nik ez takitela euskeraz eitten, nik esan diat nere ama hizkuntza euskera dala ta alaixe dek. Euskeraz nahiz, erderaz idatzi leikeat, bañe erderaz askoz errezo eitte iztek. Hamar mile adliz esan leikeat, bañe ez baik sinizten bost importa iztek.

Si te digo que soy bilingüe y que el euskera es un idioma pobre, tanto para leer como escribir, ES QUE HABLO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA. Si quieres saber que es lo que quiere decir el párrafo de arriba se lo tendrás que preguntar a algiuen que sea bilingüe porque dudo que los euskaldunberris (gente que acaba de aprender euskera) entienda lo que pone, porque en euskera, hay muchos dialectos y uno de ellos es el que he usado en el párrafo anterior.

El saber un idioma no te da el poder absoluto sobre él. Cada idioma es distinto, tiene particularidades únicas y una de las particulirades del euskera es que es un idioma pobre, dificil de hablar, dificil de escribir, dificil de leer y dificiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo de aprender a no ser que lo aprendas como yo desde que naces. Dificil de hablar en el sentido que me resulta 20 veces más fácil tener una conversación en castellano que en euskera. Cuando hablo en castellano, las palabras fluyen en mi boca, en cambio, cuando hablo en euskera, las palabras salen a trompicones y hay muchas veces que me quedo atascado porque no me sale la palabra que quiero decir. Es dificil de escribir porque en castellano, puedo escribir sin parar, párrafos y párrafos, pero en euskera es justo lo contrario y ya no digamos leer, que lo que tardo en leer un párrafo en euskera he leído 4 en castellano.

Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.

Yo no tengo que entender la riqueza de un idioma, ya que carece de ella. La riqueza de un idioma está en los libros, en las novelas, en las poesías que se crean con ese idioma, el idioma por si solo, son simples palabras huecas. Con las palabras del diccionario del castellano se pueden crear auténticas obras de arte literario o la mayor mierda que te puedes echar en cara, pero no me digas que aprecie la riqueza de un idioma porque un idioma por si solo, no es absolutamente NADA, son simplemente palabras que usamos para comunicarnos con otras personas.
leisan escribió:
Tato30 escribió:
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.

Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.

En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.


Es tu lengua materna, dices que es dificil y que lo odias? lo siento pero lo que dices solo se lo cree el que quiere creerselo. Si es una de tus lenguas maternas es tan facil de hablar como cualquier otra lengua, por dios no digas tonterias. Pobre? pues tanto como el castellano cuando recurre a palabras anglosajonas para terminos nuevos. Cuando el esukera coje una palabra nueva del castellano o del frances, ingles.... es problema del euskera que es pobre, pero cuando el castellano la coje es algo normal.

Dificil de leer???? pero tu sabes leer en euskera? enserio??? noooo no me lo creo, solo has de tener en cuenta 4 tonterias diferentes a la lectura castellana las ts, tx, tt y tz aprende a pronunciarlo y un castellano ya sabe leer euskera. Ya ves tu que complicado es leerlo o escribirlo. Lo de que el castellano es mas fluido.... a ver... si sabes usar una lengua siempre es fluida, si no tienes ni puta idea pues claro que no es fluido, ni el euskera, ni castellano ni el Wales.

Un consejo con esa mentalidad yo te recomiendo que directamente olvides el castellano y tires para el ingles o el chino es mucho mas rica, la habla mas gente etc etc ...

Si no entiendes cual es la riqueza de una lengua y no sabes valorarla apaga y vamonos.


Etzitek bate importa ik pentsatzie nik ez takitela euskeraz eitten, nik esan diat nere ama hizkuntza euskera dala ta alaixe dek. Euskeraz nahiz, erderaz idatzi leikeat, bañe erderaz askoz errezo eitte iztek. Hamar mile adliz esan leikeat, bañe ez baik sinizten bost importa iztek.

Si te digo que soy bilingüe y que el euskera es un idioma pobre, tanto para leer como escribir, ES QUE HABLO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA. Si quieres saber que es lo que quiere decir el párrafo de arriba se lo tendrás que preguntar a algiuen que sea bilingüe porque dudo que los euskaldunberris (gente que acaba de aprender euskera) entienda lo que pone, porque en euskera, hay muchos dialectos y uno de ellos es el que he usado en el párrafo anterior.

El saber un idioma no te da el poder absoluto sobre él. Cada idioma es distinto, tiene particularidades únicas y una de las particulirades del euskera es que es un idioma pobre, dificil de hablar, dificil de escribir, dificil de leer y dificiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo de aprender a no ser que lo aprendas como yo desde que naces. Dificil de hablar en el sentido que me resulta 20 veces más fácil tener una conversación en castellano que en euskera. Cuando hablo en castellano, las palabras fluyen en mi boca, en cambio, cuando hablo en euskera, las palabras salen a trompicones y hay muchas veces que me quedo atascado porque no me sale la palabra que quiero decir. Es dificil de escribir porque en castellano, puedo escribir sin parar, párrafos y párrafos, pero en euskera es justo lo contrario y ya no digamos leer, que lo que tardo en leer un párrafo en euskera he leído 4 en castellano.

Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.

Yo no tengo que entender la riqueza de un idioma, ya que carece de ella. La riqueza de un idioma está en los libros, en las novelas, en las poesías que se crean con ese idioma, el idioma por si solo, son simples palabras huecas. Con las palabras del diccionario del castellano se pueden crear auténticas obras de arte literario o la mayor mierda que te puedes echar en cara, pero no me digas que aprecie la riqueza de un idioma porque un idioma por si solo, no es absolutamente NADA, son simplemente palabras que usamos para comunicarnos con otras personas.


Totalmente de acuerdo contigo [ginyo]
Lo que le pasa a leisan es que no es un vasco de verdad, como se le ocurre criticar!!!! Cuando todo el mundo sabe que debes defender a ultranza lo que sea... Como se le ocurre dar su opinion..

/Ironic
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.


Perdón. He leído bien?? ¬_¬

Porque ir de enterado en esto y luego soltar esta perla...
Yo si que lo he entendido bien. Ha utilizado mal la palabra "dialecto", queriendo decir que son lenguas que proceden de la misma raíz. Tienen la misma lengua madre (el latín) y por tanto se parecen muchísimo entre ellas (la prueba la tienes en que yo voy a Cuenca en verano y entienden muchísimas palabras del valenciano).

El euskera, por contra, y tal y como ha dicho leisan, es una lengua prerrománica, con una estructura totalmente distinta y en la que, los que no lo hablamos, no pillamos una ni de casualidad...

No hay que ser quisquillosos, se entendía perfectamente lo que quería decir...
Vamos, que si yo digo que el castellano es un dialecto del catalán al igual que el catalán es un dialecto del latín y alguien me replica es que es quisquilloso, no??
strumer escribió:
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.


Perdón. He leído bien?? ¬_¬

Porque ir de enterado en esto y luego soltar esta perla...


Sí, has leido bien. Un link interesante; no habia que irse mas allá del primer resultado de la búsqueda de google:
http://www.hiru.com/es/euskara/euskara_00150.html

leisan, lekeitiarra edo?
Yo me considero bilingüe, pero de batua. Como cualquiera que no haya nacido hablando uno de esos dialectos locales, te puedo entender perfectamente por escrito, pero oral me cuesta, y si me llevas donde tu amama no te cuento. Joder, si tengo yo dos compañeros k les cuesta entenderse a veces y uno es de amorebieta y la otra de durango (15km), y a sus aitas no te cuento. Ke me kieres llamar euskaldunberri porke solo hablo batua ? como kieras, pero yo tb llevo hablando euskera desde que naci.

Una vez conocí a un tio de bermeo k al saludarme me decia
-'xixaupa !'
- ein ?
-'kaixo mutil' (aupa chaval)
- y eso como escribe ¿?
- eso no se escribe !

(*nota: el batua es el euskera unificado, que se adopto precisamente para evitar situaciones como este ejemplo de no entendimiento)

Dices que no te gusta el euskera ? Pues me parece estupendo; habla lo que quieras, tu que puedes elegir. A fin de cuentas el objetivo es poder comunicarse con la gente no ? ;)
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.

Se refería a esto cyberposse.
Felicidades Leisan, has conseguido que con una frase mal construida, la del catalan como dialecto, se ignore todo lo que hayas dicho o vayas a decir, y que te tachen de POR LO MENOS catalanofobico, y ni te molestes en disculparte o corregirlo, que el hilo ya esta muerto [+risas]

Por otro lado, yo de lo que soy bilingüe es del ingles, y me pasa al contrario que a ti, odio el español. Hombre, siendo consecuentes es el que mejor manejo, el que uso con mas frecuencia y el que mas domino, por mero nacimiento; pero la sonoridad, el vocabulario, la simpleza, las construcciones, y sobre todo la expresividad, me gustan mucho mas la del ingles, menos mal que lo practico mucho! [carcajad]
Desde luego estoy de acuerdo en que siempre será mejor tener una lengua rica en expresiones que una lengua con pocas palabras y encima hasta difícil de entender y pronunciar por muchos vascos. Si quieren que la lengua vasca se transforme deberían hacer algo para fomentarla. Para mí es bonito entender varias lenguas porque se aprenden muchas cosas de los pueblos. Y dejo totalmente al margen que sea euskera, catalán, gallego o la lengua que sea. La cultura es un patrimonio del hombre y cada pueblo con sus peculiaridades ha ido forjando un mosaico de culturas diferentes.
pololot escribió:
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.

Se refería a esto cyberposse.


A eso mismo me refería [oki] .
Imagino que el resto de lo que a escrito Cyperposse no iba por mi sino por el otro forero, así que mejor que te conteste el.

Knos escribió:Felicidades Leisan, has conseguido que con una frase mal construida, la del catalan como dialecto, se ignore todo lo que hayas dicho o vayas a decir, y que te tachen de POR LO MENOS catalanofobico, y ni te molestes en disculparte o corregirlo, que el hilo ya esta muerto [+risas]

Vamos a ver, del resto de lo que ha dicho no opino ya que desconozco el tema y como comprenderás, si uno no tiene ni idea de un tema es preferible estar callado.
Sobre lo otro pues sí que lo se y por eso opino. Tu dirás que es una frase mal construída y a mi me da mas la impresión que es desconocimiento.

Saludos
Knos escribió:Felicidades Leisan, has conseguido que con una frase mal construida, la del catalan como dialecto, se ignore todo lo que hayas dicho o vayas a decir, y que te tachen de POR LO MENOS catalanofobico, y ni te molestes en disculparte o corregirlo, que el hilo ya esta muerto [+risas]

:-? :-? :-?
leisan escribió:Yo soy bilingüe y vivo en un pueblo que se habla más euskera que castellano. El problema del euskera es que es una lengua dificil y a la vez pobre. Dificil en el sentido de que es dificil a la hora de hablarla, es dificil a la hora de leer, es pobre en vocabulario y es pobre en cuanto a gente que la habla. El nacionalismo tiende a conservar y como nacionalista tienden a conservar el euskera, aunque solo lo hable el tato.

Mi opinión es que el euskera es un idioma totalmente prescindible. Yo que lo hablo perfectamente (es una de mis lenguas maternas), odio el euskera. La lengua castellana es rica, fluida, una lengua que da gusto leer y escribir. Con el euskera paso justo lo contrario, es una lengua pobre, ruda y dificil de escribir y de hablar y ya ni hablamos para quien quiera aprenderla que es una de las lenguas más dicídiles de aprender.

En los pueblos si que se habla euskera, sobre todo en Guipúzcoa, pero si te vas a las ciudades no lo hablá ni el tato. Luego ya lo único que vas a ver en euskera en provincias como Vizcaya, Alava y Navarra son las señales de tráfico. Si el euskera desapareciese, yo no lo echaría de menos. Una lengua es un medio para comunicarse con las personas, nada más y el castellano es cien veces mejor que el euskera.


Vamos Leisan, ahora va a resultar que no hay buenas obras escritas en euskera no? Sarrionandia y compañia que pasa, que escriben mal? El problema del euskera no es su "pobreza" como tu dices... sino que al ser un idioma hablado por poca gente no tiene facil llegar a mucha gente... y yo creo que para ser un idioma tan antiguo y haber pasado por tantas prohibiciones (40 años de dictadura reciente) sigue siendo bastante rico..

No echarias de menos un idioma? pues ya puestos, que desaparezcan miles de obras de arte, cientos de idiomas.... vamos hombre... me dejas flipado.. un idioma es cultura!! Y para mucha gente sera su lengua materna y la que sentira como suya...

Bye!
Muy interesante este hilo y la opinión de Leisan me ha sido de gran valor ya que no sabía nada del idioma Euskera.
Salu2.
Pues que en las ciudades vascas no se habla mucho. El vasco se habla mas en pueblos pequeños como el mio.

Eta hori egia da.

Por cierto leislan, lo de probre, prescindible eso sera para ti. Porque actualmente yo veo al euskera mas pobre que nunca, y si pudo sobrevivir a la epoca de Franco, y si ha podido sobrevivir 2000 años, no se porque va a morir ahora. Me recuerdas a Fraga cuando decia que el Euskera no tenia futuro porque es imposible aplicarlo a conceptos actuales y del día a día, cosa que es MENTIRA.

Y te habla uno que habla castellano y euskera a la par.
leisan escribió:El saber un idioma no te da el poder absoluto sobre él. Cada idioma es distinto, tiene particularidades únicas y una de las particulirades del euskera es que es un idioma pobre, dificil de hablar, dificil de escribir, dificil de leer y dificiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo de aprender a no ser que lo aprendas como yo desde que naces. Dificil de hablar en el sentido que me resulta 20 veces más fácil tener una conversación en castellano que en euskera. Cuando hablo en castellano, las palabras fluyen en mi boca, en cambio, cuando hablo en euskera, las palabras salen a trompicones y hay muchas veces que me quedo atascado porque no me sale la palabra que quiero decir. Es dificil de escribir porque en castellano, puedo escribir sin parar, párrafos y párrafos, pero en euskera es justo lo contrario y ya no digamos leer, que lo que tardo en leer un párrafo en euskera he leído 4 en castellano.


Pues entonces el que tiene una pobreza de conocimiento eres tú y no el euskera. Vete a cualquier pueblo de Bortziri en Navarra y verás las virguerías que te hace con el euskera cualquier aldeano, coge uno cualquiera al azar y que improvise unos bertsos, que vas a flipar. Si tienes más facilidad para leer, hablar y escribir en castellano que en euskera es única y exclusivamente debido a tí y no al idioma, porque tienes más costumbre de hablar en castellano o por lo que sea, pero no le eches la culpa al euskera de tus propias carencias. ¿En qué es pobre el euskera? ¿Qué idea, qué frase, qué concepto es imposible de decir y expresar en euskera? Absolutamente ninguno. Ahora resulta que el euskera es pobre y burdo porque tú lees lento, tiene huevos la cosa.
Nik hauek bezelaxe hitz egiteiat xD

http://www.youtube.com/watch?v=mE-z4XXL ... re=related

Ta zuk gero esaten badezu euskera hizkuntza pobrea dala, ondo ezagutzen ez duzulako da. Gaztelania eta bezte hizkuntzetako gauza asko hartzen baditu ere, hizkuntzak berak horretarako hitzik ez daukalako da. Hori da kontua. Eta bizitzako arlo askotan erabili daiteke.

Hala ere zure iritzia da eta errespetatzen det, baina ez ezazu hitzegin benetako egia izango bazenu bezala.

Traducción: Que yo hablo como los del video, y que aunque leislan diga que es un idioma pobre, ez porque no lo conoce bien. Y que si coge palabras del castellano y otros idiomas, es que no tiene nombre para ellos. Y que respeto su opinion pero que por favor no hable como si tuviese la verda absoluta.

Kutxidazu bidea Ixabel. Hori bai liburu polita. Nik eleberria eta ETB-ek egin zuen filmea, telesaila eta antzerkia dauzkat DVD-an. Norbaitek nahi baditu, pasako dizkiot.

Que tengo todo lo relacionado con Kutxidazu bidea ixabel, y si alguien quiere ya se lo paso.

Por cierto, esto es lo mismo que decia Leislan, y antes lo he comentado

http://www.youtube.com/watch?v=cMKjV4aMQPE

Y por cierto otra vez, me rio de eso que solo de pequeño se puede estudiar el euskera. Que es un idioma complejo no te lo niego (aunque el castellano tambien lo es, preguntaselo a un angloparlante por ejemplo) pero si se tienen ganas se puede hablar. Si un conocido mio que llego de ITALIA a los 22, Ahora tiene 39 y hace 3 años se puso a estudiar y el año pasado ya hablaba como un casero, no se porque nadie mas puede.

Y poco pa poco es de agradecer que CADA VEZ MAS GENTE se interese por este idioma. Y no gente de aqui precisamente. Hablo de gente de fuera de aqui, originarios de vascos (muchos emigraron en la epoca de guerra) y de gente que, aun no teniendo relacion alguna con vascos, se ha interesado por ella. Por su historia y por su valor

Por ello, te agradeceria que si hablas despectivamente de algo, habla diciendo que es tu punto de vista desde un principio. Que aqui no se come a la gente por lo que piensa. Pero una cosa es eso y otra hablar como si se tuviese la verdad absoluta.
Muy bien dicho este comentario último. Hay que hablar siempre con un mínimo de conocimiento.
Mebsajerodepa escribió:Muy bien dicho este comentario último. Hay que hablar siempre con un mínimo de conocimiento.


Gracias.

Esque a mi parecer hay que quitarse ciertos prejuicios e ideas negativas en ciertas tematicas.
Joder, el expresa su opinión y ya esta. Que más os da?
Cada uno es libre de opinar como quiera.
Yo hablo las dos. A mi no me importa que el opine eso, tampoco me importa que digan lo mismo del castellano. Cada uno tiene su opinion no? o todos tenemos que tener las mismas? maxime cuando ha estado argumentando algo, no soltandolo sin razonar.
strumer escribió:
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.


Perdón. He leído bien?? ¬_¬

Porque ir de enterado en esto y luego soltar esta perla...


Sacado de la RAE, esos que sueltan perlas a diestro y siniestro, ¡¡ah no!! que el que sueltas perlas de ignorancia eres tú.

dialecto.

(Del lat. dialectus, y este del gr. διάλεκτος).

1. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.

2. m. Ling. Sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común.

3. m. Ling. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua.

Lo que he escrito, es una opinión, una opinión personal. Es normal que a todo el mundo no le guste, en eso radica una discusión sana en que cada uno tenga un punto de vista diferente y lo defienda con argumentos válidos. No intento evangelizar a nadie, simplemente expongo mi opinión que como el culo, cada uno tiene una.
Pues no lo parece la verdad. Pero bueno, si al menos lo dices asi, no hay nada mas que discutir. Que aqui al menos yo no nos hemos quejado de su opinion, si no de como se ha expresado, que es diferente.
leisan escribió:
strumer escribió:
leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín, pero es que el problema del euskera es que es una lengua PRERROMÁNICA, es decir, existía ANTES que el latín por lo que no tiene ningún vínculo con ningún otra lengua.


Perdón. He leído bien?? ¬_¬

Porque ir de enterado en esto y luego soltar esta perla...


Sacado de la RAE, esos que sueltan perlas a diestro y siniestro, ¡¡ah no!! que el que sueltas perlas de ignorancia eres tú.

dialecto.

(Del lat. dialectus, y este del gr. διάλεκτος).

1. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.


Hasta ahí llego. Ahora si puedes busca en la rae también esto que te marco en negrita:

leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín



Saludos
El catalan y el gallego son dos idiomas, que al igual que el castellano, vienen del latin. Pero no vienen del castellano precisamente. Aunque al expresarse tengan parecidos uno no viene del otro.
leisan escribió:Etzitek bate importa ik pentsatzie nik ez takitela euskeraz eitten, nik esan diat nere ama hizkuntza euskera dala ta alaixe dek. Euskeraz nahiz, erderaz idatzi leikeat, bañe erderaz askoz errezo eitte iztek. Hamar mile adliz esan leikeat, bañe ez baik sinizten bost importa iztek.

Madre mía, lo que me ha costado entenderlo...
Lo he intentado traducir al euskera batua [+risas]
Ez zait batere importa zuk pentsatzea nik ez dakidala euskeraz egiten, nik esan dizut nire ama hizkuntza euskera dela eta halaxe da.
Euskeraz nahiz, erderaz idatzi egin ahal dut, baina erderaz askoz errezago hitzegiten dut. Hamar mila aldiz esan dut, baina es baduzu sinizten bost importa zait.

Mi euskera es más pobre que mi inglés, así que os podéis hacer una idea.
strumer escribió:Ahora si puedes busca en la rae también esto que te marco en negrita:

leisan escribió:Tu problema es que no tienes ni idea de lo que es ser bilingüe y si lo eres serás del catalán o gallego que son dialectos del castellano, al igual que el castellano es un dialecto del latín

Creo que puedo asegurar que eso es debido a la herencia franquista, ya que si no me equivoco en aquella época se consideraban tal seguramente por esta parte:
3. m. Ling. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua.

Por culpa de eso incluso al euskera se lo ha llamado dialecto, pero es evidente que esto hoy en día no se puede aplicar.
90 respuestas
1, 2