Para Ingenieros, ¿Comprar libros de calculo/física o tirar de la biblio?

Estoy en 1º de ingeniería mecánica. Muy de vez en cuando me pillo libros de la biblioteca que me ayudan un montón, sobre todo para cálculo y física (en concreto el de Larson y para física el Tripler), creo que son de los mejores que hay, de hecho si estudiáis esto lo recomiendo, yo aprendo a veces más que con el profe

Los libros cuestan un pastón, pero de segunda mano los hay baratos. Lo que quiero saber es si estos libros me servirían de algo en el futuro, para los próximos años o ya para cuando ejerza de profesión. Para los que ya son ingenieros, creéis que son de utilidad actualmente para repasar algo en concreto o refrescar conceptos?

Si es así, me los pillo, porque estar yendo a la biblio continuamente, no poder subrayarlos, etc...lo que no voy a hacer es gastarme la pasta para un año na más


Un saludooo
El libro no puedes pillarlo prestado en la biblioteca?
Yo tiraría de pdf como te dicen o de biblioteca si no puedes cogerlo, si te da mucho palo te puedes fotocopiar el tema que estés haciendo en este momento.

Yo también usé el tipler en primero, y ya no lo usé más. Es un nivel para el paso de bachillerato a universidad, que está muy bien pero para los cursos superiores ya no lo usé. Piensa que en 1o haces física, pero en 2o y siguientes ya hay mecánica, máquinas, mecanismos... ya no es lo mismo, y el libro no es demasiado aprovechable.

A no ser que te guste mucho la física y vayas a darle uso particular una vez aprobada la asignatura, siendo bastante caros los libros no te van a servir de mucho. De hecho yo guardé mis apuntes, pero ni se me pasó por la cabeza comprar libros XD. Aunque estan entretenidos para hojear.
drsu238 escribió:Yo también usé el tipler en primero, y ya no lo usé más.


El tipler, el calculus y el 100% de los libros usados en la carrera no me han servido a posteriori. Me fotocopié un cerro de ellos y acabaron todos en la biblioteca de la uni donados para que otros alumnos no tuvieran que fotocopiárselos ellos. Durante la carrera los he usado mucho, después, absolutamente nada.
Yo tengo decenas de libros de Electrónica, Física (sí, el Tipler es uno de ellos), Matemáticas, Cálculo electromagnético y demás zarandajas. Todos fotocopiados religiosamente, porque los precios eran y supongo que siguen siendo prohibitivos.

Puedo decir que nunca jamás los he amortizado porque es imposible darle uso a las 600-1000 páginas que suelen traer. Algunos ni siquiera se han abierto más de dos veces, otros están machacadísimos. El tema es que no ya desde que terminé la carrera, sino que desde que terminé determinadas asignaturas, no he vuelto a tocarlos. Y ahí están, acumulando polvo en casa de mis padres.

Del campo al que me dedico ahora si acumulo libros pero la verdad es que esos los consulto casi a diario porque son mi trabajo, sin más.
Yo tampoco los compre, tire de biblioteca y de google books. Las paginas que faltavan en google books las fotocopie de la biblioteca.

En informatica hay el "HALL" que ya es muy viejo y si que vale la pena fotocopiarlo ya que te sirve toda la vida.
Si hay algún que te gusta y te puede interesar en el futuro pues si lo compras.

Pero para lo demás es tontería.
Aunque nunca he sido buen estudiante ni estuve en la universidad más que la de la vida yo compraría esos libros porque a veces con ese echo apoyas a instituciones o a las propias librerías.
Yo tiraría de biblioteca, fotocopia o PDF.

No sé si habrá un manual "maestro" para tu carrera, pero en mi caso (soy Físico) no pueden faltar en mi estatería el Tipler, el Goldstein (Mecánica Clásica), el Tejerina (Termodinámica),el Landau (Fluidos), Eisberg (Física Cuántica) y otros tantos curiosos como el Strogatz o Peitgen (Física no lineal), Petrucci (Química general)...

Estos acompañados de uno bueno de Cálculo como el Larsson y algún PDF con teoría de Álgebra Lineal vas a salir de todo el atolladero en el que se te ocurra meterte.

Sé consecuente con uno que te haga falta de verdad con perspectiva de futuro, porque aunque lo uses 4 años estará amortizado de sobra y eso de tener tu librito para ti no te lo quita nadie XD

Obviamente yo los he comprado porque los estaré mirando un porrón de años, ya sea por trabajo o por curiosidad.


Un saludo.
Tambien puedes tirar de PDF.

Incluso si temes por tu vista puedes pedir recurrir a la impresión. (sobretodo si algun conocido trabaja en una oficina p.ej, puedes pedirle 25 paginas doble cara/mes)
Yo he optado por la biblioteca salvo con algún libro que he comprado porque me ha interesado especialmente. Libros que son bibliografía obligatoria (que no básica) siempre he intentando tenerlos durante todo el curso (pdf, fotocopias,...).
Preguntar si comprar un libro es útil para el futuro es una pregunta trampa.

Si tu objetivo es simplemente aprobar, no los vas a necesitar, y probablemente algunos ni los necesites ni siquiera durante la carrera, si consigues buenos apuntes o te facilitan material los profesores.

Si tu objetivo es dominar una determinada materia, entonces deberías comprar los libros que tú mismo veas que te resultan útiles.

Saber manejar la bibliografía, localizar libros y utilizarlos, es una habilidad más que se debe adquirir en la Universidad. Cuando has visitado la biblioteca y has consultado esos libros, has adquirido una capacidad más que te vendrá muy bien. No creo que comprando los libros avances especialmente salvo en el ahorro de tiempo, si necesitas mucho un determinado libro.

No me parece muy caro comprar un libro aunque sólo sirva para un curso si te permite aprobar con buenas calificaciones. ¿Tengo que recordar lo que cuesta una academia, por ejemplo? ¿Os parece más barato pagar una academia, que pagar un libro? yo creo que comprar un libro es una decisión económica. Prefiero comprarme un libro aunque me gaste 80 euros y fortalecerme como estudiante al ser capaz de resolver mis dudas, que pagarle mucho más a un extraño para que me explique las dudas, ya que de esta forma aunque apruebe no habré aprendido por mí mismo.

Por último os invito a leer una reflexión sobre los "objetos de poder" que he puesto en mi hilo sobre consejos a estudiantes universitarios [chulito]
No los compres, una vez superadas las asignaturas no los volverás a tocar, te lo digo por experiencia.
Gracias a todos! Perdon por tardar tanto en contestar

Vale, tomo nota...Lo de imprimir el libro es otra opción...que son unos 15€, en pdf desde el ordenador ni de coña

Ya veré, porque si realmente solo los voy a usar en la carrera, y en pocos cursos, no me merece la pena, teniendo la biblioteca que es muy muy buena...Si acaso, me puedo fotocopiar los temas que me interesen y ya. Ya digo, si para el futuro como profesional me sirviesen de algo, no me lo pensaba, pero si es como decís, mejor me lo ahorro XD

Asi que una vez mas, muchas gracias
Llevo ya 3 años y no he tocado un libro ni la biblioteca, tira de internet que encuentras de todo. Para dudas puntuales ve a tutorías y no deberías tener ningún problema. Sólo utilicé en 1º los libros de larsson de cálculo que encontré en PDF y leí un apartado porque no me apetecía ir a clase esa semana XD
En la biblioteca de mi facultad hay todo tipo de libros de ingeniería, que bien puedes consultar allí o pedir prestado unos días, aunque puede surgir el problema de que no tengan lo que necesitas cuando lo necesitas.
En internet puedes encontrar prácticamente todo, más aún si el inglés no es un problema. Claro que si luego imprimes y encuadernas el PDF te vas a gastar 20 euros a poco que sea un libro de un tamaño majo. Leer tochos en formato PDF en el ordenador para mí no es una opción, aunque se que hay mucha gente que lo hace sin problemas.
Comprar el libro evidentemente es lo más cómodo pero también lo más caro.

En mi caso, opté por comprar los libros porque soy una persona que me gusta tener la información bien organizada y disponible, aunque de momento y salvando alguna excepción, he utilizado los libros para consultas puntuales y poco más. Si quieres gastar poca pasta, creo que la mejor opción es tirar de biblioteca y tener los PDF descargados en el ordenador, por si en un momento puntual necesitas consultar algo y da la casualidad de que no está disponible el libro en la biblioteca.

Un saludo

PD: el Tipler y/o Serway se usa para primero y poco más, aunque a mí me vino muy bien en su momento
Perfecto, eso es lo que quería saber, si solo les usaría en 1º o también mas adelante. El Tripler y el Serway para fisica y Larsson para Calculo, ya digo que me vienen genial este curso, muy recomendados. Les daré mucho uso este año, pero tirando de biblio que es gratis

Gracias por la ayuda..me habéis ahorrado una pasta en algo que seguramente no amortizaría
el unico que conozco que estudio ingenieria fotocopiaba los libros lo encuadernaba o los archivaba en esos archivadores de carton baratos .
Cómprate solo aquellos que sabes que vas a utilizar después, sino es tirar el dinero. Normalmente esos no salen en la bibliografía que dan los profesores (también son más caros).

Pregunta a gente de máster, que normalmente están más enterados.
Biblioteca.

En pdf parece ser, por los comentarios, que va bien. A mí no. Yo necesito consultar casi todos los libros en clase, así que como no tengo ni tablet ni ebook (que están a precio de oro y estoy seguro de que son la mayor tontería tecnológica...), pues toca tirar de impresora.

Saludos.
19 respuestas