Para los que esten haciendo o hayan echo psicologia

Queria preguntaros que si os sentis bien por haber elegido esa carrera, si os habeis arrepentido, si es dificil, que asignaturas tiene.......
sé que son muchas cosas las que os pregunto, pero me queda un año para decidirme qué hacer y quiero tar segura de si quiero hacer psicologia o no.

Graciasssss
Yo nunca hice Psicología Suria pero te animo a que la hagas...."siempre y cuando sea para tu competencia y puedas trabajar de ello", puesto que en éste campo no hay demanda...yo seguramente lo termine estudiando pero para tener una carrera mas.

Tambien tienes que tener muchas dotes y que te guste éste campo...si no te gusta..
Yo tmp lo he exo, ni pienso hacerlo :D, pero tengo 2 amigos que si lo estan haciendo y dicen que esta super bien, ademas que hay veces en el curro k parace k estan haciendo la tesis con nosotros XD XD
No te metas ahí nunca xDDDD

Es broma, a mí me gusta pero no es nada fácil. Haz lo que a ti más te guste y no te compliques, mujer.
Si te sirve, a mí mi profesor de ética que estudió dos carreras, una la de psicología, me dijo que apenas había salidas pero sin embargo sí que había mucha gente que estaba estudiándolo. Es decir, que en el aspecto de encontrar trabajo rápido o lo que sea no está bien
Mi hermana va a hacer el año que viene 4º de Psicología en Salamanca. Yo estoy haciendo Psicopedagogía y tenemos algunos asignaturas parecidas.

La carrera es preciosa. Si te gusta ya de inicio, te va a encantar. Como es lógico, tiene sus cosas, sus asignaturas coñazo... pero como todas.

Respecto a la dificultad no me parece muy difícil de sacar. Tengo amigos haciendo ingienerías y no hay nada que comparar.

Y las salidas, como han dicho los compis, pocas. Pero claro, si te mueves, encuentras.

Haz lo que desees hacer, y no lo que más salidas tenga, o el que mejor sueldo te vaya a porporcionar.
Yo estoy haciendo psicología, pero la voy a dejar porque no me va muy bien. Te daré mis impresiones.

La psicología es muy extensa y abarca muchísimos ámbitos diferentes. A mí por ejemplo me encanta la psicología básica (atención, memoria, percepción, etc.) y la social y política, pero aborrezco la psicología del desarrollo (relacionada con como crecen, cambian, aprenden, etc. las personas desde antes de nacer hasta la muerte, pero principalmente orientado a la infancia). Por otro lado tampoco disfruto mucho con la biología, y los primeros cursos la hay a patadas, y bastante complicada (mucha gente que llega del bachilleratos de letras, arrastran psicobiología hasta el final).

Por otro lado están las prácticas, que se me hacen muy pesadas y duras, y todo para tener un par de puntos que no te aseguran nada (pero si no las haces, no te puedes presentar al examen). De todas formas, lo cierto es que prácticas de campo las hay en muchas carreras, y en cada universidad serán un mundo.

Lo que más me tira patrás a mí son las salidas. Para empezar, que hay demasiada gente estudiando psicología. Y para continuar, que a mí lo me gustaría sería investigar en el campo de la ps. básica, pero con las notas que estoy sacando y el poco interés que estoy poniendo, es algo a lo que no aspiro. Y trabajar en la ps. clínica no me llama nada, pero nada, así que no creo que merezca la pena el esfuerzo de terminar la carrera. Si las salidas me atrayesen lo suficiente, unos años sufriendo unas cuantas asignaturas pesadas no significarían nada xD, pero no es el caso.

De todas formas cada persona es un mundo. Te recomiendo que te informes sobre las salidas laborales (es lo más importante, pues es a lo que te vas a dedicar el resto de tu laarga vida) y que le eches un vistazo o dos al plano de estudios, para ver si en general las asignaturas que ves te atraen. Siempre va a haber alguna que no tragues, pero vamos: mucha gente que venía de letras y odiaba las "mates" y la biología, se echó patrás los primeros meses al ver las asignaturas de primero xD. Y por la dificultad no te preocupes, es de las normales, tirando a facilona. Tiene asignaturas chungas que le cuestan a todo el mundo y otras que sacas con buena nota sin ir por clase. No está tirada, pero está lejos de ser tan complicada como Medicina, Matemáticas, Física y demás.
Mi novia hace psicologia, y ademas de estar catalogada de carrera de letras cuando claramente debia de ser de ciencias de la salud, hay biologia durante todos los cursos.
Es una carrera bastante pesada, muchas practicas, mucho empollarte tochancos de apuntes, y que al final de ella no eres aun psicologo sino que tienes que hacerte con años de experiencia, ya sea psicologia clinica o cualquier otra especialidad.
Cierto es que antes apenas se necesitaba psicologos pero ahora cada vez mas se ve la importancia de estos, y cada vez hay mas trabajo, eso si,  como en todo el trabajo bueno es para los mejores, no estes 10 años para sacarte una carrera de 5 agotando hasta la ultima convocatoria y quieras ser el mejor colocado y pagado de españa
es que me gusta mucho, y pienso que es lo que mejor se me da. Sé meterme en la piel de los demas cuando estan en problemas y cuando kieren consejo. No soy de estos tipicos ke piensan de una forma y se akabo, no, yo me meto en su lugar, e intento visualizarlo en mi mente, y a partir de ai, darle una opinion, consejo, pero ke sea adecuado. Yo tngo esa abilidad, y por eso pense en acer esta carrera. Siempre dijeron k no tenia salidas, bueno..... eso a lo mejor es aora, pero como se ponga de moda esta carrera, seguro ke abra mas especialidades. La gente cada vez necesitan ir mas a psicologos, asi k pienso en ke la cosa cambiara.... Pero bueno.^_^ gracias por la atencion!!
Pablinho666 está baneado por "Crearse clones para trollear"
Huy si cogete psicologia , que hoy en día con el precio de las hipotecas vas a tener mucho trabajo...
Pablinho666 escribió:Huy si cogete psicologia , que hoy en día con el precio de las hipotecas vas a tener mucho trabajo...




¬_¬ ¿y eso que tiene que ver con el tema? en primer lugar porque esta hablando de empezar a estudiar de aqui a un año; la carrera es de 4 mas el 5 de practica; por lo tanto de aqui a seis años ni tu sabes donde vas a estar como para saber como van a estar el precio de las hipotecas y la orientación hacia el consumo de servicios .....
Ixtab escribió:
Pablinho666 escribió:Huy si cogete psicologia , que hoy en día con el precio de las hipotecas vas a tener mucho trabajo...




¬_¬ ¿y eso que tiene que ver con el tema? en primer lugar porque esta hablando de empezar a estudiar de aqui a un año; la carrera es de 4 mas el 5 de practica; por lo tanto de aqui a seis años ni tu sabes donde vas a estar como para saber como van a estar el precio de las hipotecas y la orientación hacia el consumo de servicios .....


Tienes razón en parte porque a pesar de no saber de aquí a 6 años como va a estar la cosa, también es cierto que la psicología, bajo mi punto de vista es algo de lo que luego difícilmente vas a trabajar. Para mí, estas carreras junto con las filosofías y demás son sólo como culturilla y para llenarse espiritualmente.
Si que es muy posible que otras carreras puedan tener mas salidas como son el caso por ejm de las ingenierias pero tambien creo que hoy en día hay una tendencia mas acentuada a buscar ayuda porque el mundo va tan deprisa y tal y como va encaminado, las depresiones y frustraciones aumentan; aparte de que no tiene porque quedarse en una clinica y punto; puede seguir formandose con master o con otras cosas realizar colaboraciones en investigaciones, escribir libros nose; creo que eso depende de cada uno y de lo persista para conseguir sus metas. Que es dificil si, pero si nos ponemos a mirarlo detenidamente ¿hay algo facil? ¿no hay ingenieros, abogados y otra serie de profesionales trabajando en otras areas porque no encuentran de lo suyo?. Esta es mi opinion cada uno tendra la suya; cada uno decide lo que quiere en la vida y calibra si esta dispuesto hacer o no hacer.

Hagas lo que hagas Suria, espero que te vaya bien :)

Saludos
Yo este año voy a empezar cuarto y estoy muy contento con la carrera.

Como te han dicho la carrera no es difícil pero tampoco es fácil, tendrás que estudiar y lo peor es que muchas de las cosas que estudies te parecerán, y con razón, totalmente inútiles para un psicólogo y más si empiezas de antemano acotando en campos específicos. Aprobar en sí no es difícil pero si quieres ir a por nota vas a tener que currártelo mucho mucho, yo soy de esos y todos los años acabo compitiendo contra los mismos por las matrículas.

Tienes que ir mentalizada que hay muchas personas estudiando psicología y aunque muchos la acaban dejando (aproximadamente el 50%), o se dispersan durante años ,al acabar va a haber muchas personas como tú, y la demanda no es amplia en determinados sectores. Hay 4 enfoques principales: psicología social, clínica, educativa e investigación. Te lo desgloso por separado:
- La primera es la que tiene más salidas, si decides ir por ese lado tendrás trabajo prácticamente seguro, pero no te esperes grandes sueldos ni proyectos de futuro espectaculares, cobrarás como un currantito normal haciendo un trabajo rutinario; no obstante, como en todo, si te gusta y eres buena las posibilidades son infinitas.
- Clínica es la opción más elegida por todos (salen al año unos 4000 licenciados en España, yéndose 2500 por esta rama), pero sus salidas son muy complicadas ya que no se la reconoce como ciencia de la salud, lo que produce que apenas haya plazas públicas; en privada también es complicado, y lo que es peor, cuando salgas de la carrera tendrás que hacer un máster seguro ya que no saldrás preparada de la facultad. Esta es la opción que tomaré yo.
- Educativa: Ya te puedes imaginar, trabajar con críos. En este campo se incluye ser orientador de instituto, opción popular ya que cobras como un profesor, tienes sus vacaciones y no harás demasiado en el trabajo. Tiene muchas salidas pero competirás con otras carreras y ciclos formativos, para trabajos muy normalitos en todos sus sentidos.
-Investigación: Es la más complicada ya que en la carrera necesitarás una media muy alta para poder optar a ella, y lo peor es que no te asegura tampoco nada. Serías profesora de universidad, lo cual es una pasada y trabajarías en lo que tú quisieras. Para optar a esta deberías ir con las ideas muy claras desde primer año.

Espero haberte ayudado. ;)
La verdad, si necesitara tratamiento acudiría a un psiquiatra antes que a un psicólogo, espero que no os lo toméis a mal.
Suria escribió:es que me gusta mucho, y pienso que es lo que mejor se me da. Sé meterme en la piel de los demas cuando estan en problemas y cuando kieren consejo. No soy de estos tipicos ke piensan de una forma y se akabo, no, yo me meto en su lugar, e intento visualizarlo en mi mente, y a partir de ai, darle una opinion, consejo, pero ke sea adecuado. Yo tngo esa abilidad, y por eso pense en acer esta carrera. Siempre dijeron k no tenia salidas, bueno..... eso a lo mejor es aora, pero como se ponga de moda esta carrera, seguro ke abra mas especialidades. La gente cada vez necesitan ir mas a psicologos, asi k pienso en ke la cosa cambiara.... Pero bueno.^_^ gracias por la atencion!!


Eso esta muy bien, pero no te asustes al empezar la universidad... porque el primer año es más historia de la psicología, autores y rollazos de esos. Pero por lo que me han dicho con los años la carrera cada vez se vuelve más interesante y finalmente cuando encuentras un trabajo puedes hacer lo que has puesto arriba.
Totemon escribió:La verdad, si necesitara tratamiento acudiría a un psiquiatra antes que a un psicólogo, espero que no os lo toméis a mal.

a ver tienes un problema personal, las pastillas no t lo kitan, eso es la mente, ke es mu compleja. La psiquiatria serviria si tienes muchas nauseas o necesitas trankilizantes pero si tienes problema personal, viene mejor k te cures de la mente.

Sé que tiene pocas salidas, y que hay mucha gente trabajando, pero es que hoy en dia hay mucha gente trabajando en todo. Si os referis a ke sobran psicologos, pues no son los unicos: sobran profesores, abogados, peluqueras......... sobramos todos, esto ya no es como antes, que haces carrera y ala ya tienes trabajo (creo ke era asi, o eso pienso) ahora ya tienes ke ser bueno en tu especialidad.

Espero que las cosas me salgan bien más adelante ^_^
Solo te digo que si te gusta y es lo que quieres ser hazlo, olvidate de los que dicen si tiene pocas o muchas salidas, porque no hay nada peor que trabajar en algo que no te gusta.
yo he hecho psicología y el año pasado ya hice un curso de doctorado y supongo que este año empezaré la tesis. Psicología es como han dicho tan complicada como pueden ser otras carreras y en contra de lo que piensa la gente es más de ciencias que de letras, muchísimo mas. La carrera es genial pero debe gustarte y estar dispuesto a no indignarte cuando veas carteles del tipo "psicología y tarot" o "masajista y psicólogo". Es asqueroso con lo que hay que currarse la carrera que después te encuentres esa mala imagen. Después están los que prefieren al psiquiatra (Totemon) que (y hablo por experiencia) son capaces de colgarte un diagnóstico en 10 minutos y darte una medicación que resuelve el problema mientras la tomas pero que no te arregla nada y deja de funcionar en cuanto la dejas. Los psiquiatras también pueden hacer psicoterapia, aunque el psicólogo cuenta con igual o más formación en ese sentido (y siempre que sea privado). Después hay más salidas como han comentado, educativa, social, ... a mi la clínica y la investigación son las que más me gustan, pero eso depende de ti aunque parece que la clínica es lo que más te gusta. No pienses solo en las salidas laborales, si te gusta la carrera hazla, trabajo tendrás porque como bien han dicho cada vez hay más problemas de salud mental y psicólogos hay muchos, pero buenos psicólogos hay pocos (he visto muchos desastres). Ánimo que lo bueno cuesta y métete en trabajos de lo social aunque no sean de licenciada y verás como tarde o temprano te llegará la oportunidad. Si quieres trabajar de psicóloga nada más terminar la carrera o tendrás mucha suerte o mejor dejarlo. Ánimo que vale la pena.
Yo sólo te diré una cosa: Si lo tuyo no son los exámenes tipo test, ni se te ocurra.
1984 escribió:Yo sólo te diré una cosa: Si lo tuyo no son los exámenes tipo test, ni se te ocurra.


xDDDD, lo sean o no lo sean, aprenderá a hacerlos por las duras. Creo que en dos años hice dos exámenes normales. El resto, tooodo test xD.
A mi sinceramente me parece lamentable hacer en la universidad exámenes tipo test...
mi prima tenia 2 carreras y acabo estudiando eso y no se que le hicieron que acabo de los nervios y de psicologos jeje
Yo pasaria de la Psicologia, que total luego no te hacen ni caso, aunque claro esto va a gustos, yo en mi caso solo escogeria Periodismo o Diseño Gráfico que es lo que me gusta. Si te gusta la Psicologia adelante.

Saludos.
josemi77 escribió:yo he hecho psicología y el año pasado ya hice un curso de doctorado y supongo que este año empezaré la tesis. Psicología es como han dicho tan complicada como pueden ser otras carreras y en contra de lo que piensa la gente es más de ciencias que de letras, muchísimo mas. La carrera es genial pero debe gustarte y estar dispuesto a no indignarte cuando veas carteles del tipo "psicología y tarot" o "masajista y psicólogo". Es asqueroso con lo que hay que currarse la carrera que después te encuentres esa mala imagen. Después están los que prefieren al psiquiatra (Totemon) que (y hablo por experiencia) son capaces de colgarte un diagnóstico en 10 minutos y darte una medicación que resuelve el problema mientras la tomas pero que no te arregla nada y deja de funcionar en cuanto la dejas. Los psiquiatras también pueden hacer psicoterapia, aunque el psicólogo cuenta con igual o más formación en ese sentido (y siempre que sea privado). Después hay más salidas como han comentado, educativa, social, ... a mi la clínica y la investigación son las que más me gustan, pero eso depende de ti aunque parece que la clínica es lo que más te gusta. No pienses solo en las salidas laborales, si te gusta la carrera hazla, trabajo tendrás porque como bien han dicho cada vez hay más problemas de salud mental y psicólogos hay muchos, pero buenos psicólogos hay pocos (he visto muchos desastres). Ánimo que lo bueno cuesta y métete en trabajos de lo social aunque no sean de licenciada y verás como tarde o temprano te llegará la oportunidad. Si quieres trabajar de psicóloga nada más terminar la carrera o tendrás mucha suerte o mejor dejarlo. Ánimo que vale la pena.



Mira sinceramente, yo estoy dudando en hacer psicología, pero mi madre que junto con medicina hizo psicología dice que los psicólogos NUNCA podrán recetar, es sólo privilegio de médico y nadie más, para empezar puedes acceder desde cualquier bachiller y la psicología sale de la filosofía, el psiquiatra y el psicólogo se complementan, pero por muy de ciencias que sea la carrera, ni un enfermero puede recetar ni un químico ni un farmaceutico ni un biólogo ^^
Es cierto que los dos tipos de profesionales se complementan y la medicación ayuda pero no cura. Se está demostrando que la psicoterapia también tiene efectos a nivel neuronal. A nivel práctico el psiquiatra se ocupa de enfermedades psicóticas como la esquizofrenia y firmas mas graves de otras patologías pero depresion ansiedades fobias etc son perfectamente tratables por un Psico y este te puede derivar al psiquiatra si lo considera. Mejor que los médicos de cabecera que se limitan al medicar y tienen basta te menos formación en estas patologías. Vaya rollo acabó de colocar.
Don_Roboc está baneado por "clon"
Aquí un estudiante de tercero (que, en realidad, debería pasar a cuarto...). Me gusta mucho mi carrera por lo increiblemente amplia que es. Bebe de las ciencias, la investigación, la medicina, la filosofía, el derecho y en ocasiones del arte. La carrera NO es fácil, pero tampoco es que sea nada que uno, con suficiente estudio, no pueda aprobar. Te animo a que te informes bien, ya que hay muchos que la relacionan demasiado a la filosoía y a las letras, cuando está mas cerca de la ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales.
Personalmente, no me interesa la psicología clínica, porque es algo novedoso y que aun se pone mucho en duda. Mis planes son, por ahora, acercarme a la Psicología Forense (no es lo mismo que Criminología, pero tiene bastante que ver). En cualquier caso, el trabajo no es lo que más me interesa. Por ponerlo de otra manera: yo estudio psicología porque he decidido tomar ese camino, pero yo sería feliz como el que más trabajando de cualquier otra cosa que me permitiera vivir con normalidad.
26 respuestas