Para novatos: Ideas erróneas sobre la Universidad

Hola a tod@s

El otro día un funcionario de la Universidad me comentó algunas de las consultas que les hacían sobre matrículas y demás, y llama la atención una idea errónea que parece tener mucha gente, por lo que dedico el hilo a criticar esa idea. Vendría a ser algo así como:

"Puedo hacer una carrera sin esforzarme, en mis ratos libres, compatibilizando con otras cosas"

Hay gente que se interesa por matricularse en una carrera y ya desde el primer día vienen pensando en FALTAR A CLASE, porque 1) que si tienen que trabajar, 2) que si quieren hacer dos carreras al mismo tiempo (!!!), 3) otras razones.

¡¡ERROR!! ¡¡ERROR!!

Una carrera no puede hacerse en ratos libres mientras te dedicas a hacer deporte, a trabajar o a cualquier otra cosa. Una carrera debe ser tu principal actividad. Debes estar totalmente centrado, inmerso en tu carrera, ir a todas las clases y hacer todas las prácticas y trabajos. Sólo así podrás aprobar en los años previstos y sacar buenas calificaciones.

Pensar que una carrera se puede hacer, así como "de pasada", en ratos libres, sin molestarse mucho, es una equivocación que se paga muy cara. Nadie puede aprobar una carrera si no se centra.

Todos los años hay muchos nuevos universitarios que al término de su primer curso, no han sido capaces de aprobar NI UNA SOLA asignatura. NI UNA SOLA. Esto no tiene nada que ver con la inteligencia o con la dificultad de la carrera, sino con la incapacidad para centrarse.

Si no te centras, no harás nada. Puede que apruebes alguna o varias asignaturas, pero con una o dos asignaturas no se llega muy lejos.

El gran peligro y el gran error de los universitarios es no saber centrarse. No la dificultad o aridez de las asignaturas.

Lo habitual en un estudiante descentrado es: 1) hace amiguetes y se va de fiestas, 2) empieza a faltar a las clases, sobre todo a las que son a horas tempranas porque hay que madrugar, 3) no toma apuntes confiando en pedírselos a alguien al final, 4) no tiene noción del tiempo perdido, cree que a última hora puede recuperar todo.

Al final, a unos días del examen, el estudiante descentrado se plantea si ir y sacar un suspenso o no presentarse. El "no presentado" es lo más habitual, sobre todo en alumnos que ya llevan unos años descentrados. El año que viene querrán pasar a un curso superior, y tendrán pendientes las del año anterior. Con el tiempo, las asignaturas pendientes se convierten en un lastre horroroso imposible de superar. He visto alumnos de quinto curso incapaces de prepararse una asignatura de primero, porque en su día no fueron capaces de enfrentarse con ella.

El plan Bolonia con todo lo que se le critique, trata en primer lugar de CENTRAR al alumno. Le obliga a ir a clase, hacer prácticas, da importancia a la asistencia y a la participación en clase. Legalmente, esta asistencia y esas prácticas y trabajos siguen sin ser exigibles para poder ir al examen final... pero con el tiempo esto cambiará. La idea fundamental es que el alumno se centre cuanto antes, se dedique al 100% a estudiar su carrera. El alumno que no va a clase, no hace las prácticas, no se preocupa... ese alumno es carne de "no presentado".

Así que estas son mis conclusiones:

1) Si vas a empezar este año una carrera, no tengas miedo de las asignaturas. Por difíciles que sean, con un esfuerzo razonable se pueden superar incluso con buenas notas.

2) lo más importante es que te CENTRES. Mucho ojo con empezar a faltar a clase; mucho ojo con las "malas compañías" (esa gente que se pasa la vida en la cafetería). Mucho ojo con depender de otras personas para tener apuntes y material de estudio. Haz todas las prácticas y trabajos POR TÍ MISMO, no intentes copiar porque aunque colase alguna vez, sería malo para ti.

3) En la Universidad hay un montón de cosas que ayudan a perderse y a descentrarse. Mucho ojo con meterse en política (asociacionismo, delegaciones de alumnos, etc). Tú estás allí para sacarte una carrera, para labrarte tu futuro. Está bien participar en las cosas, pero no dejes todo de lado. No permitas que ninguna cosa te quite tiempo para lo importante que es estudiar y sacarte la carrera.

4) En la Universidad "a quien madruga Dios le ayuda". No esperes nunca al último día para ir a una tutoría, para hacer una consulta de una duda que tienes.. .espabílate, si ves que en clase no te enteras de nada, ponte en primera fila, cambia mucho la clase de estar al final a estar en primera fila, y además estar en primera fila tiene la ventaja de que no te despistarán los bonitos peinados de tus compañeras XD

En definitiva, tienes que aprender a ser un poco egoísta. Se trata de TU VIDA, y estos años son cruciales para tu destino. Intenta centrarte todo lo que puedas y todo saldrá bien. Si tienes amigos o compañeros que te intentan descentrar, apártate de ellos. Cuando empieces tu segundo año de universidad verás que algunos compañeros han abandonado, porque no fueron capaces de aprobar nada, o aprobaron una asignatura o dos como mucho. Ese fracaso no tiene que ver con la inteligencia o la capacidad, sino con no haberse centrado en su momento.

Hala, ya está :cool:

Admito críticas XD

Salu2 :p
Bueno, yo este año empiezo la carrera de Ingeniería Informática, voy bastante concienciado de que me tocará estudiar como un cabrón (sobretodo matemáticas, el resto no me preocupa en absoluto), tengo trabajo y pienso conservarlo, aunque ello no me absorberá ni un solo minuto de mis estudios, de 8 a 14 seré universitario, nada mas, como si se quema la empresa, obviamente los fines de semana pienso quedar con amigos, practicar mis deportes favoritos, salir por ahí, jugar a la consola.etc... que para eso están los fines de semana, pero vamos, yo voy sabiendo que una carrera (y mas de Ingeniería) no se saca por el morro en plan peli americana donde estudias la noche anterior y consigues graduarte con matricula de honor.
Por lo general estoy de acuerdo con tu post (bueno, en realidad con prácticamente todos los que escribes XD), pero me gustaría puntualizar una cosa:

4) En la Universidad "a quien madruga Dios le ayuda". No esperes nunca al último día para ir a una tutoría, para hacer una consulta de una duda que tienes.. .espabílate, si ves que en clase no te enteras de nada, ponte en primera fila, cambia mucho la clase de estar al final a estar en primera fila, y además estar en primera fila tiene la ventaja de que no te despistarán los bonitos peinados de tus compañeras XD

En realidad tienes razón en que atender a clase prácticamente es lo más improtante y, en realidad, con eso te quitas más de la mitad de la asignatura de encima, pero la culpa no siempre es del alumno y de los compañeros. En una parte de los casos pertenece a esos personajillos en cuyas explicaciones están fijados la mayoría de los ojos y oídos de la clase (bueno, el problema es cuando no lo están XD) llamado PROFESORES/MAESTROS/IMPARTIDORES DE LA ASIGNATURA (ya no se ni cómo se llaman xDD)

Hay clases (lo se porque he tenido varias este año) a las que ir y atender es prácticamente inútil puesto que los maestros no saben ni explicar, ni se interesan por hacerlo, y no puedes atacarle por ninguno de los frentes (ni quejándote a delegación de alumnos y nada). Vas para ver dos horas de un pringado/pringada leyendo diapositivas disponibles para descargar y leer en casa (por lo cual da hasta más rabia ir a clase), explicándolas mal, porque ni siquiera lo explica, lee cambiando dos palabras del texto de lo que aparece en pantalla; y si es una asignatura con problemas solo hace "tipos" resueltos (ni se te ocurra preguntarle acerca de otro, no te contestará con algo que entiendas, solo con balbuceos y palabras aleatorias) que no son los que cae en el examen.

Y yo he suspendido dos asignaturas (de diez) este año por maestros así: llegan, se pasan sus dos o tres horas leyendo diapositivas que si les dices que no lo entiendes te repiten lo que sale en ellas (a ver, si no lo he entendido una vez no lo voy a entender dos, ¡hazlo con otras palabras!), preguntan dudas, nadie ha entendido nada, y se van por la puerta tan tranquilos.

Es verdad que una buena parte de los suspensos en las carreras es del montón ovino que van como becerros a no hacer nada y luego se quitan (¿para eso te gastas el dinero en matricularte? XD), pero entre los que trabajamos, los suspensos están casi todos originados por maestros que no saben enseñar. Y eso se nota.

Es verdad que el tema está hecho a modo "FAQ" sobre un tema en concreto y este está no totalmente relacionado con el mismo, pero pensé en puntualizarlo para que no pareciese que solo los alumnos somos los que nos rascamos la panza XD
En general estoy de acuerdo con el texto, pero hay cosas que no.

Quintiliano escribió:
Una carrera no puede hacerse en ratos libres mientras te dedicas a hacer deporte, a trabajar o a cualquier otra cosa. Una carrera debe ser tu principal actividad. Debes estar totalmente centrado, inmerso en tu carrera, ir a todas las clases y hacer todas las prácticas y trabajos. Sólo así podrás aprobar en los años previstos y sacar buenas calificaciones.

Pensar que una carrera se puede hacer, así como "de pasada", en ratos libres, sin molestarse mucho, es una equivocación que se paga muy cara. Nadie puede aprobar una carrera si no se centra.


Magisterios, trabajo social, turismo, publicidad y RRPP, etc. Estando varios años en una residencia de 200 personas se ve de todo, y he visto conocidos ir borrachos a examenes que han estudiado en un par de días y aprobar.

BSTCloud escribió:
Hay clases (lo se porque he tenido varias este año) a las que ir y atender es prácticamente inútil puesto que los maestros no saben ni explicar, ni se interesan por hacerlo, y no puedes atacarle por ninguno de los frentes (ni quejándote a delegación de alumnos y nada). Vas para ver dos horas de un pringado/pringada leyendo diapositivas disponibles para descargar y leer en casa (por lo cual da hasta más rabia ir a clase), explicándolas mal, porque ni siquiera lo explica, lee cambiando dos palabras del texto de lo que aparece en pantalla; y si es una asignatura con problemas solo hace "tipos" resueltos (ni se te ocurra preguntarle acerca de otro, no te contestará con algo que entiendas, solo con balbuceos y palabras aleatorias) que no son los que cae en el examen.

Y yo he suspendido dos asignaturas (de diez) este año por maestros así: llegan, se pasan sus dos o tres horas leyendo diapositivas que si les dices que no lo entiendes te repiten lo que sale en ellas (a ver, si no lo he entendido una vez no lo voy a entender dos, ¡hazlo con otras palabras!), preguntan dudas, nadie ha entendido nada, y se van por la puerta tan tranquilos.

Es verdad que una buena parte de los suspensos en las carreras es del montón ovino que van como becerros a no hacer nada y luego se quitan (¿para eso te gastas el dinero en matricularte? XD), pero entre los que trabajamos, los suspensos están casi todos originados por maestros que no saben enseñar. Y eso se nota.



Totalmente de acuerdo.
Pero es que lo de magisterio no tiene nombre, macho [jaja]
La madre de un colega es maestra y dice que en su carrera no estudió nada, nada, NADA. Que era como ir al parque a leer una revista. Solo estudió para una, que suspendió y encima se la aprobaron por la cara.

También he escuchado a alumnas de magisterio hablando de sus asignaturas y te encuentras delicias como "música" o "plastilina"...
BSTCloud escribió:Pero es que lo de magisterio no tiene nombre, macho [jaja]
La madre de un colega es maestra y dice que en su carrera no estudió nada, nada, NADA. Que era como ir al parque a leer una revista. Solo estudió para una, que suspendió y encima se la aprobaron por la cara.

También he escuchado a alumnas de magisterio hablando de sus asignaturas y te encuentras delicias como "música" o "plastilina"...


Yo mejor no digo lo que me han contdo amigos, porque igual sale alguien por aquí de magisterio y me apedrea. Pero he visto apilados los apuntes de un curso entero, y son casi como los de alguna asignatura de las que tengo. No obstante, lo de publicidad me parece aún más fuerte, preguntas de asignatura de 2º de carrera de rellenar un texto con b ó v, analizar sujeto, predicado y atributo, etc
BSTCloud escribió:Pero es que lo de magisterio no tiene nombre, macho [jaja]
La madre de un colega es maestra y dice que en su carrera no estudió nada, nada, NADA. Que era como ir al parque a leer una revista. Solo estudió para una, que suspendió y encima se la aprobaron por la cara.

También he escuchado a alumnas de magisterio hablando de sus asignaturas y te encuentras delicias como "música" o "plastilina"...


Me encantan los falsos prejuicios, pues estudiar no estudiaría nada, pero si es funcionaria tendría que aprobar unas bonitas cosas que se llaman oposiciones aparte de que en Magisterio tienes asignaturas como música o plastilina dodne te enseñan cosas para enseñar a (y esto es importante) niños pequeños, que quieres que estudien si lo principal de la carrera es enseñarles a enseñar a mocos que no saben nada? Que estudien física nuclear? Que se empiecen a estudiar derivadas e integrales?
BSTCloud escribió:Pero es que lo de magisterio no tiene nombre, macho [jaja]
La madre de un colega es maestra y dice que en su carrera no estudió nada, nada, NADA. Que era como ir al parque a leer una revista. Solo estudió para una, que suspendió y encima se la aprobaron por la cara.

También he escuchado a alumnas de magisterio hablando de sus asignaturas y te encuentras delicias como "música" o "plastilina"...


Si tan fácil te parece, ¿por qué no te presentas?
seaman escribió:tendría que aprobar unas bonitas cosas que se llaman oposiciones

Esto si ya son palabras mayores y no he dicho nada al respecto de las oposiciones que son una matanza. Estamos hablando de la universidad, no de lo que va después.
No es en plan de ir desprestigiando carreras por su dificultad o falta de ella o lo que cueste sacarlas, pero es que es innegable que magisterio es más fácil que un buen puñado de ellas.

A ver si ahora no voy a poder ni decir eso ¬_¬
BSTCloud escribió:
seaman escribió:tendría que aprobar unas bonitas cosas que se llaman oposiciones

Esto si ya son palabras mayores y no he dicho nada al respecto de las oposiciones que son una matanza. Estamos hablando de la universidad, no de lo que va después.
No es en plan de ir desprestigiando carreras por su dificultad o falta de ella o lo que cueste sacarlas, pero es que es innegable que magisterio es más fácil que un buen puñado de ellas.

A ver si ahora no voy a poder ni decir eso ¬_¬


Son más fáciles por una buena razón, y no, no estas diciendo solo que ess más fácil, te estas riendo de la carrera en sí.
Bueno, pues lo siento si he ofendido a alguien [+risas]
En todos los hilos sobre universidad acabamos mal paraos los de magisterio xDD
Duende_Del_Parque escribió:En todos los hilos sobre universidad acabamos mal paraos los de magisterio xDD


Es que claro, es muy fácil criticar magisterio pero no hay cojones de encargarse de una clase de 40 niñatos en pleno festival hormonal que te pueden sacar la cabeza a hostias y si haces algo, ya vendrán sus padres a defenderlos.
solbadguy0308 escribió:
Duende_Del_Parque escribió:En todos los hilos sobre universidad acabamos mal paraos los de magisterio xDD


Es que claro, es muy fácil criticar magisterio pero no hay cojones de encargarse de una clase de 40 niñatos en pleno festival hormonal que te pueden sacar la cabeza a hostias y si haces algo, ya vendrán sus padres a defenderlos.

Exacto, yo no digo que sea difícil la carrera, porque no lo es xD...pero nadie habla nunca de las oposiciones ni de lo que tu has comentado.
Duende_Del_Parque escribió:
solbadguy0308 escribió:
Duende_Del_Parque escribió:En todos los hilos sobre universidad acabamos mal paraos los de magisterio xDD


Es que claro, es muy fácil criticar magisterio pero no hay cojones de encargarse de una clase de 40 niñatos en pleno festival hormonal que te pueden sacar la cabeza a hostias y si haces algo, ya vendrán sus padres a defenderlos.

Exacto, yo no digo que sea difícil la carrera, porque no lo es xD...pero nadie habla nunca de las oposiciones ni de lo que tu has comentado.

Es que con eso no hay dios que se meta (no en sentido literal, antes de que me lluevan piedras otra vez) [+risas] lo que es "irrisorio" es la dificultad de la carrera, eso no.
Y por qué te ríes del nivel de la carrera? es que deberían ponerla más difícil porque si?...tiene el nivel que tiene que tener, creo yo.
Duende_Del_Parque escribió:Y por qué te ríes del nivel de la carrera? es que deberían ponerla más difícil porque si?...tiene el nivel que tiene que tener, creo yo.

Lo he puesto entre comillas por algo, eh :(
pues yo este primer año he ido a clase día sí, día no, más o menos. cuando se acercaba un examen empezaba a estudiar unos días antes y he aprobado todas menos 1 este curso xDD

es lo bueno de bolonia, todas las asignaturas van por parciales, así te rascas los cojones una temporada, estudias unos cuantos temas, apruebas, y vuelves a rascarte los cojones, vuelves a estudiar...

una asignatura con un examen final, en la que sale todo el temario, no la aprobaría ni del palo xD
Duende_Del_Parque escribió:Y por qué te ríes del nivel de la carrera? es que deberían ponerla más difícil porque si?...tiene el nivel que tiene que tener, creo yo.


Pues no estaría mal filtrar un poco a los que se meten "por hacer algo".
Yo el año que viene espero sacarme mi selectividad con buena nota, quiero entrar a Estudios Ingleses. Ahora que he leído en este hilo, acerca de que es importante lo de centrarse en la carrera y demás (que no lo discuto, sé la importancia que tiene). Pero tengo una cuestión: ¿Se puede compatibilizar la EOI y la carrera?


Aún me falta un año, pero tengo el gusanillo.. [carcajad]
En general estoy de acuerdo con todo, pero esos consejos no valen para cualquiera. Llevo 5 cursos hechos y he visto de todo, desde gente que necesita estudiar prácticamente todo el día y durante todo el curso para sacarse las asignaturas hasta gente que a la vez que estudia está trabajando y lo saca todo con notazas. También sé de gente que no se lee los libros (estudio Filología) y que se busca resúmenes en internet para "salir del paso" en caso de que caiga en el examen.

Siempre hay estudiantes más hábiles que otros. Y también algunos juegan a la picaresca y les va bien, que esos son odiosos :p Yo personalmente no me la juego. Nunca he suspendido una asignatura de mi carrera porque trabajo casi cada día, voy a clase y me gusta leer y ampliar información. Pero creo que una carrera se puede compatibilizar perfectamente con algo más (la EOI, como dicen, o algún curso de lo que sea o incluso un trabajillo de pocas horas). Como dicen, los años de la universidad son los mejores de nuestra vida, y, por tanto, es importante saber organizarse para ir a clase y aprobar, pero también para salir, conocer gente, hacer actividades en grupo, y en definitiva hacer que la carrera no se convierta en una tortura que debe acabar cuanto antes. Como me dice mi madre, si te tomas en serio la carrera puedes acabar loca.
Estoy de acuerdo con casi todo, porque yo soy un clarísimo ejemplo de alumno descentrado, ya que mis dos primeros años me fui a otra ciudad lejos de mis padres, no aprobé nada y me cambié de carrera porque no sabía por dónde cogerlo, al final acabé en Cádiz de nuevo y ahora voy muchísimo mejor.
En lo único que difiero es en lo de copiar.... en la carrera no aprendes a trabajar, vale que no copies en todo, pero una chuletilla o un trabajo de otra persona tuneado te saca de un buen apuro muchas veces, y no pones en riesgo tu vida laboral por copiar alguna vez xD
Fedri escribió:(...)
En lo único que difiero es en lo de copiar.... en la carrera no aprendes a trabajar, vale que no copies en todo, pero una chuletilla o un trabajo de otra persona tuneado te saca de un buen apuro muchas veces, y no pones en riesgo tu vida laboral por copiar alguna vez xD


Hola

Discrepo por buenos motivos. Como dices es verdad que copiar puede funcionar alguna e incluso muchas veces; el problema es que la persona habituada al "corta y pega" tarde o temprano va a encontrarse en alguna situación comprometida.

Te pongo ejemplos:

En una asignatura optativa, que se aprueba haciendo un trabajo, suspendieron casi el 90% de los alumnos. ¿El motivo? que todos ellos "fusilaron" sin contemplaciones los trabajos, copiando de los libros al pie de la letra. Cuando en esa asignatura te aprueban con un trabajo es porque es difícil hacer ese trabajo porque 1) tienes que leerte toda la bibliografía, que no es mucha, pero sí algo árida y 2) los Profesores que imparten la asignatura son autores de parte de esa bibliografía. Imagina ahora la cara que se le queda al Profesor cuando ve que sus alumnos han copiado al pie de la letra el manual que él mismo escribió. Evidentemente, el suspenso está claro. Y todos los años pasa igual, aunque avises a la gente, copian los trabajos.

Otro ejemplo aún más grave: este año hubo un escándalo a nivel internacional porque un grupo de científicos COPIÓ dos artículos científicos de unos investigadores chinos. Lograron colarle esos dos artículos plagiados a una prestigiosa publicación norteamericana. Se descubrió todo el tinglado porque los chinos lo denunciaron. Como consecuencia, escándalo a nivel internacional, sanción para esos profesores de no poder publicar nada en dos años en dicha revista... a día de hoy, todavía no han reconocido que copiaron. Pero cuando esto ha pasado, es porque antes ya se había practicado el "copy&paste" más veces con éxito y había colado.

Otro ejemplo: hace años un Profesor de universidad, con una trayectoria de éxito, iba a examinarse para una plaza de Titular. Este hombre era un modelo de éxito. Bien pues cuando fue al examen de oposición, se encontró con que el presidente del Tribunal de la oposición, que no era de la misma Universidad, había descubierto que su tesis doctoral estaba copiada "HASTA EN LAS ERRATAS" de una previamente publicada en otra Universidad. Como consecuencia, hubo un importante escándalo, que terminó con la marcha de este Profesor a otra Universidad donde empezar desde cero.

El "copy & paste", la filosofía del coste cero en plan "copio y ya está", puede funcionar, pero llega un día en que te van a pillar. La gente no es tonta y como el plagio está al orden del día, por desgracia, corres un gran riesgo de meterte en algún lío, como mínimo suspender.

Es verdad que si eres honrado, haces tus trabajos, tus prácticas, trabajas mucho más, pero a largo plazo serás un profesional mucho mejor, ya antes de terminar la carrera habrás alcanzado un nivel de profesionalidad muy bueno.

Otro problema que tiene la gente que copia por sistema es que no saben redactar nada. He visto alumnos de QUINTO CURSO, no saber redactar un escrito básico, o no saber hacer un trabajo básico de investigación. Al redactar tus trabajos y prácticas, aprendes también a usar el lenguaje técnico, a hacer las cosas, y vas perfeccionando tu forma de trabajar. El que no hace eso porque copia todo, no aprende nada.

Lo resumo todo en una frase: "Sin esfuerzo no hay nada, y todo lo importante requiere esfuerzo".

Esas historias de "fulanito aprobó sin rascarla" o "el año pasado 8 chavales entregaron el mismo trabajo y aprobaron" son leyendas urbanas.

Licenciados y Diplomados habrá muchos, pero profesionales de verdad, ya no tantos. A eso me refiero.


Duende_Del_Parque escribió:En todos los hilos sobre universidad acabamos mal paraos los de magisterio xDD


Pues mira, yo nunca he dicho nada malo de Magisterio, y soy de una ciudad donde el Magisterio es una tradición histórica.

Puede que Magisterio sea una carrera más asequible que otras, pero eso se compensa con la dificultad y el estrés de ejercerlo. El Maestro es más importante que el Profesor de universidad, porque antes que cualquier otra cosa, el niño tiene que aprender a leer y escribir. Muchos grandes Profesores de universidad no serían capaces de enseñar a leer y escribir a un niño. Y sin ese aprendizaje básico, no puede haber nada.

Cuando la gente se burla de Magisterio yo siempre les digo: ¿Quién te enseñó a ti a leer y escribir? ¿Quién te enseñó las primeras nociones de matemáticas? Si tú has podido llegar a la universidad, se debe en gran parte al trabajo bien hecho de tus primeros maestros.

El Maestro además es un profesional valioso, desafortunadamente en el mundo no está garantizada aún la Enseñanza Primaria Universal. Hay millones de niños que no tendrán la suerte de tener un maestro que les enseñe a leer y escribir. El maestro sirve a un derecho humano fundamental que es el derecho a la educación, y eso hay que respetarlo. Menos mal que ahora con Bolonia se le ha dado a su Titulación la dignidad que merece, al equipararlo a las demás grandes carreras, pasando a ser un Grado de 4 años.

Salu2
Solo 3 cosillas:

1.- Lo de magisterio, estoy de acuerdo con lo ultimo dicho por Quintiliano, no es una carrera de plastilina o musica, que si que tienen asignaturas que puedan sonar asi, es una carrera de pedagogia. Fui profesor particular durante todos mis años de carrera con chavales de todos los niveles, me encantaban los de 1º y 2º de bachillerato porque lo unico que piden son ejercicios extra y algunas explicaciones un tanto mas extensas. Pero solo tuve una vez una alumna de 5º de primaria y es lo peor que he podido tener en mi vida, no era enseñar matematicas, era hacerlas divertidas y ser capaz de llamar la atencion de ella, era algo horrible. Por eso cuando uno de magisterio te habla de su asignatura de matematicas, no es sumar, restar, etc... lo que les enseñan es a como hacer que un niño comprenda esas cosas, mediante juegos y sistemas pedagogicos.
En definitiva, es una carrera mas facil que muchas otras, pero no es una carrera que se pueda aprobar sin estudiar, por lo menos leido una vez, y sobre todo, la carga practica(trabajos, representaciones, etc...) que tienen es dificil de encontrar en otra carrera, por lo menos antes de bolonia.

2.- Ser un buen profesional en el estudio, es un gran paso para ser un buen profesional en un trabajo, pero no significa que lo vayas a ser.

3.- Yo voy a hacer mi segunda carrera, soy ing.tec.inf. sistemas y voy a convalidar para sacarme el grado en sistemas de la información por la UNED, ya que no puedo asistir, y se que sera dificil, pero no es imposible.

Un saludo.
Vamos a ver, aquí nadie se mete con la profesión de Maestro, se mete con que el estudio requerido sea ridículo. Y no hace mucho favor a los futuros maestros que haya gente aprobando los exámenes borracha.
Don Kik0n escribió:Vamos a ver, aquí nadie se mete con la profesión de Maestro, se mete con que el estudio requerido sea ridículo. Y no hace mucho favor a los futuros maestros que haya gente aprobando los exámenes borracha.



En ese caso el problema no es el alumno borracho, sino que le consientan asistir al examen en esas condiciones, o que le aprueben sin merecerlo.

Porque otro problema que podríamos apuntar de la Universidad es el "Profesor putamadre", ese que te aprueba sin haber estudiado, o habiendo estudiado poco... si un Profesor aprueba a un alumno sin exigir un mínimo necesario, en realidad le hace daño, aunque parezca que no. Lo mismo que los Profesores que exigen exageradamente más de lo normal para sacar un simple aprobado.

Salu2
Quintiliano escribió: Lo resumo todo en una frase: "Sin esfuerzo no hay nada, y todo lo importante requiere esfuerzo".

Esas historias de "fulanito aprobó sin rascarla" o "el año pasado 8 chavales entregaron el mismo trabajo y aprobaron" son leyendas urbanas.

Licenciados y Diplomados habrá muchos, pero profesionales de verdad, ya no tantos. A eso me refiero.


Me quedo sobre todo con esas frases, y aún sabiendo que no aporto gran cosa al hilo me gustaría decir un par de obviedades, tienes razón en que sin un esfuerzo no es posible hacer las cosas, para uno requerirá más y para otros menos, pero el esfuerzo al fin y al cabo hay que hacerlo.

Lo segundo es que lo que mencionas de que fulanito aprobó sin rascarla y demás, son leyendas urbanas, se te olvidó decir que esas historias son difundidas por el fantasma que lo hace y quiere parecer más inteligente que los demás, comento un caso así rápido, conozco a alguien, que dice no haber asistido nunca a cierta clase de cierta asignatura, lo cual es verdad, lo he podido comprobar, el caso es que por motivos de bolonia, al puntuar trabajos, para el examen tenía que sacar un 7, pues bien, el tío sacó un 7.5 y aprobó la asignatura, el caso es que el tío va presumiendo de no haber tocado un apunte, a lo cual piensas, si nunca has asistido a esa clase en tu vida, y no has mirado ni los apuntes, como es posible que hayas sacado un 7. Lo dicho, leyendas urbanas. Con esto no quiero decir que no haya personas más dadas para ciertas cosas que otras, pero es que eso que este tio comenta no es ser inteligente, es ser Dios.

Por lo demás darte la razón en el post principal y darle la razón también a los compañeros que han matizado en que los profesores también son un factor a tener en cuenta en muchas ocasiones, me ha parecido interesante.

Un saludo
Quintiliano escribió:
Don Kik0n escribió:Vamos a ver, aquí nadie se mete con la profesión de Maestro, se mete con que el estudio requerido sea ridículo. Y no hace mucho favor a los futuros maestros que haya gente aprobando los exámenes borracha.



En ese caso el problema no es el alumno borracho, sino que le consientan asistir al examen en esas condiciones, o que le aprueben sin merecerlo.

Porque otro problema que podríamos apuntar de la Universidad es el "Profesor putamadre", ese que te aprueba sin haber estudiado, o habiendo estudiado poco... si un Profesor aprueba a un alumno sin exigir un mínimo necesario, en realidad le hace daño, aunque parezca que no. Lo mismo que los Profesores que exigen exageradamente más de lo normal para sacar un simple aprobado.

Salu2

Espero tener suerte en este sentido. O sea, profesores competentes de verdad.

Y gracias por tidos los consejos :)
Dependerá de la carrera y la persona. No estoy de acuerdo en prácticamente nada, acabo de acabar con 0 problemas y con 0 esfuerzo, un poquito antes del examen y listo. No es que sea tan fácil, pero lo pintas todo demasiado negro.
Hablar de carreras es como hablar de restaurantes (hay muchos y de todo tipo).

En la Universidad se sigue viendo las diferencias de aprendizaje entre una persona y otra (uno puede llevar semanas estudiando algo, hacer el examen y suspender; otro, por el contrario, estudiar el día antes y aprobar).

Y no centréis el tema en Magisterio sí o no, por favor.
Yo estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, la verdad, pero decirte que no me ha supuesto mucho esfuerzo acabar mi carrera (ingeniería técnica). He de decir que algo hay que esforzarse y que asistir a clase y prestar atención es, en mi opinión, lo más importante.
Por otra parte, ahora voy a hacer el 2º ciclo después de año y medio "tirado a la basura" buscando algo de trabajo decente y decir que tengo intención de esforzarme algo más, pero no porque sea difícil, sino porque quiero sacar buenas notas, para ver si de esta manera hay más posibilidades de encontrar trabajo. Además que quiero sacar buenas notas para poder irme en último año al extranjero a cursarlo, a ver si de alguna manera u otra puedo quedarme allí o me ofrecen algo..

Saludos
Ya que estamos lo cuento.

Este año empiezo la carrera de ing.informática y es muy probable que tenga que faltar como máximo un mes por hospitalización y lo que viene después.Esto ya lo sabia desde hace casi un año y he estado pensando si meterme a la carrera bastante tiempo por al final hice la matrícula.
Ahora tengo muchas dudas, porque como comentais la asistencia es obligatoria y tal.No creo que sea un problema esto, con un justificante y todo eso papeleo supongo que se arreglará.
También estoy preocupado con los exámenes, que no será como en el cole que si faltas a uno te lo hacen otro día.Y con el tema de los apuntes y con toda la materia que me pierda y más y más cosas [+risas] .
En fins ya veré.
Ya que supongo que muchos de los que comenten este post ya habrá estado unos años en la universidad, por eso de ver de qué ideas se trata y si coincide con las suyas, quiero aprovechar para preguntar si hay por aquí algún estudiante de ingeniería informática en UMA para ver si puede contarme, aunque sea por MP para no hacer de esto un offtopic , qué tal es esta carrera en la UMA y tal, lo agradecería bastante xD...


Y, habiendo hecho ya mi offtopic del mes, aprovecho para decir que, si alguien se matricula en alguna carrera, lo minimo que debería hacer es poner empeño en sacarla adelante, y más sabiendo que la gran mayoría tira del dinero de sus padres (me incluyo xD), cosa que, como mínimo hay que agradecerles sacando adelante la carrera.

Y ya de paso, y si no es molestia, me gustaría saber como suelen ser los alumnos en las universidades... ¿hay de todo?,¿amables o por el contrario unos antipáticos?, ya sabéis, todas esas cosas...y los profesores imagino que habrá de todo como siempre ¿verdad?: el típico enrrolladete, el estricto, etc.


Bueno, que me voy mucho del tema... muy buenos consejos y buenas aportaciones he extraído de este hilo, a ver que tal me va el primer año, espero que bien, porque otra cosa no, pero empeño y ganas le voy a poner como el que más xD


Saludos!
shinix escribió:Ya que estamos lo cuento.

Este año empiezo la carrera de ing.informática y es muy probable que tenga que faltar como máximo un mes por hospitalización y lo que viene después.Esto ya lo sabia desde hace casi un año y he estado pensando si meterme a la carrera bastante tiempo por al final hice la matrícula.
Ahora tengo muchas dudas, porque como comentais la asistencia es obligatoria y tal.No creo que sea un problema esto, con un justificante y todo eso papeleo supongo que se arreglará.
También estoy preocupado con los exámenes, que no será como en el cole que si faltas a uno te lo hacen otro día.Y con el tema de los apuntes y con toda la materia que me pierda y más y más cosas [+risas] .
En fins ya veré.


Hola, en tu caso concreto no habrá problema en cambiar las fechas de examen si lo solicitas. Si no pudieras ir a un examen porque te coincidiera con alguna cosa médica, con una solicitud al Decanato aportando una prueba sobre tus circunstancias (lo de la operación) no habrá problema.

Salu2
Yo lo que opino es que con el grado compatibilizar carrera y curro está bastante jodido.

No creo que uno pueda hacer bien ninguna de las dos cosas
neocypunk escribió:Yo lo que opino es que con el grado compatibilizar carrera y curro está bastante jodido.

No creo que uno pueda hacer bien ninguna de las dos cosas


Efectivamente. Pero es que hay que partir de un hecho importante que no se suele tener en cuenta:

En la UNED, lo habitual es que la gente que empieza una carrera se matricule de la MITAD de las asignaturas de primer curso, o incluso menos de la mitad. Cuando un alumno se matricula de todo el curso, los funcionarios suelen advertirle que si va a compatibilizar con un trabajo, pudiera no ser capaz de sacar el curso.

En la universidad presencial, se exige matricularse del curso ENTERO en el primer año. Se parte de la presunción de que si una persona se matricula en dicha universidad, es porque puede permitirse cumplir sus obligaciones académicas.

Plantearse la matrícula de un curso entero, en un GRADO, pensando ya en faltar a clase, es una irresponsabilidad, sobre todo si se parte de la idea equivocada y que yo critico de que "La carrera me la puedo sacar en ratos libres y sin rascarla apenas".

Eso sí, las universidades están intentando ajustar los grados a las situaciones reales. Por ejemplo en la convocatoria de matrícula para el 2011/2012, la Universidad de Vigo permite una matrícula PARCIAL en un Grado, siempre que acredites las circunstancias extraordinarias por las cuales no puedes matricularte en todo, como es lo normal.

En la UNED eso no sería necesario, puesto que se parte del principio opuesto. En la UNED se da por supuesto que el alumno compatibiliza estudios con otras actividades y se permiten las matrículas parciales, como digo lo raro en la UNED es ver a un alumno que se coge un curso entero, y más raro aún, ver a un alumno que aprueba todos los cursos enteros en los años previstos. Y no porque los alumnos de la UNED sean vagos o malos estudiantes (todo lo contrario) sino porque, señoras y señores, poder asistir a clase a diario es un lujo que muchos estudiantes no pueden permitirse por sus obligaciones laborales o familiares.

Muchos policías, enfermeras, y otros profesionales que están sacándose una carrera por la UNED preferirían, si pudieran, irse a la Universidad presencial, ir a las clases con más compañeros, beneficiarse de una relación alumno-profesor muchísimo más directa (la UNED está centralizada y quien examina no tiene nada que ver con el profesor-tutor) por no hablar que en la UNED es mucho más difícil aprobar porque se exige siempre todo el temario sin compasión de ninguna clase, mientras que en la presencial puede haber años en que se dejen fuera de los exámenes algunos temas o directamente no se impartan algunos temas.

Es decir: el estudiante universitario que viene del instituto, y que no hace otra cosa más que estudiar, DEBE tomarse en serio la carrera, DEBE asistir a clase, y voy más allá: DEBERÍA recibir un sueldo, debería ser retribuido, por ejemplo creo que a un estudiante universitario recién matriculado en primero de una carrera estaría muy bien que le pagasen unos 600 euros al mes por lo menos. Así el estudiante vería con más nitidez que lo que él hace, estudiar, es un trabajo a tiempo completo, que merece dedicación exclusiva.

Salu2
1984 escribió:En general estoy de acuerdo con todo, pero esos consejos no valen para cualquiera. Llevo 5 cursos hechos y he visto de todo, desde gente que necesita estudiar prácticamente todo el día y durante todo el curso para sacarse las asignaturas hasta gente que a la vez que estudia está trabajando y lo saca todo con notazas. También sé de gente que no se lee los libros (estudio Filología) y que se busca resúmenes en internet para "salir del paso" en caso de que caiga en el examen.

Siempre hay estudiantes más hábiles que otros. Y también algunos juegan a la picaresca y les va bien, que esos son odiosos :p Yo personalmente no me la juego. Nunca he suspendido una asignatura de mi carrera porque trabajo casi cada día, voy a clase y me gusta leer y ampliar información. Pero creo que una carrera se puede compatibilizar perfectamente con algo más (la EOI, como dicen, o algún curso de lo que sea o incluso un trabajillo de pocas horas). Como dicen, los años de la universidad son los mejores de nuestra vida, y, por tanto, es importante saber organizarse para ir a clase y aprobar, pero también para salir, conocer gente, hacer actividades en grupo, y en definitiva hacer que la carrera no se convierta en una tortura que debe acabar cuanto antes. Como me dice mi madre, si te tomas en serio la carrera puedes acabar loca.

100% de acuerdo. Como me gusta como escribes XD
yo creo que la mayor idea errónea que existe sobre las universidades, es la que nos venden en las pelis/series americanas xDDD

os imagináis empezar la uni en oxford o alguna de esas? madre mía xDDD
los que seáis del centro de grandes ciudades a lo mejor no tenéis esa idea errónea porque pasáis por delante de alguna uni de vez en cuando, pero los que donde vivimos no hay uni, o sólo hay 1 universidad pequeña no tenemos ni idea de cómo será la universidad.

Ahora que he acabado el curso me eh dado cuenta de que a universidad es como cualquiera de los centros en los que estudiamos antes de los 18 pero sin ser gratis xDDD no hay ni clases en "salas de conferencias" de esas (que deceepción), ni tías buenas, ni se liga más... na de na xdddd
el-Jatino escribió:(...)

os imagináis empezar la uni en oxford o alguna de esas? madre mía xDDD
(...)


Bueno, es un deseo fácil de satisfacer, al menos en parte XD

¿Te conformas con la Universidad de Yale? [chulito]

Te paso link a una página donde podrás "asistir" a una asignatura entera ¡¡en la Universidad de Yale!! :O

La Universidad de Yale (Yale University) fundada en 1701, es una Universidad privada norteamericana con sede en la ciudad de New Haven (Estado de Connecticut) que tiene un gran reconocimiento académico. Es la tercera institución de enseñanza superior más antigua de EE.UU y se dice que cuenta con el segundo sistema bibliotecario más grande del mundo.

Este es un curso íntegramente disponible por internet de forma gratuita.

Trata sobre Filosofía Política y tiene por título "Introduction to Political Philosophy", fue impartido por el Profesor Steven B. Smith en el año 2006.

Está en inglés, por lo que se requiere un dominio algo avanzado de este idioma.

Está aquí:

Página principal:

Introduction to Political Philosophy


Contenidos:

Class Sessions

¡Hay transcripciones escritas!

Además...

Luego podrías decir que has recibido lecciones de Filosofía Política en la Universidad de Yale y técnicamente es cierto [sati]


Ya me dirás si te parece interesante :cool:
Me parece muy bien que la gente reivindique la utilidad y dignidad de su carrera, pero por diox no me comparéis periodismo con una ingeniería superior. Tengo amigos que han estudiado las cosas más variadas. Y os aseguro que muchos estaban tomando calimochos en el parque y otros estábamos en la biblioteca, y luego eso no estaba correlado en absoluto con las asignaturas aprobadas.

Joder, que conozco alguno que ha ido no ya de resaca sino todavía BORRACHO un sábado a las 9am a hacer un examen yendo casi de empalmada de la fiesta del viernes (durmiendo 2h), y ha sacado un 7 y pico! Prueba a hacer eso en una ingeniería y luego me cuentas que todas las carreras son iguales :-|
redscare escribió:Me parece muy bien que la gente reivindique la utilidad y dignidad de su carrera, pero por diox no me comparéis periodismo con una ingeniería superior. Tengo amigos que han estudiado las cosas más variadas. Y os aseguro que muchos estaban tomando calimochos en el parque y otros estábamos en la biblioteca, y luego eso no estaba correlado en absoluto con las asignaturas aprobadas.

Joder, que conozco alguno que ha ido no ya de resaca sino todavía BORRACHO un sábado a las 9am a hacer un examen yendo casi de empalmada de la fiesta del viernes (durmiendo 2h), y ha sacado un 7 y pico! Prueba a hacer eso en una ingeniería y luego me cuentas que todas las carreras son iguales :-|


En una Ingenieria haces eso y te matan a palos XD. Yo tengo amigos/as en relaciones publicas, ciencias del trabajo, etc. que se han rascado los cojones/ovarios todo el curso. TODO. Y lo han sacado tambien TODO, estudiando 2-3 dias antes del examen. Es obvio que las carreras no son iguales.
Pienso que lo importante de pasar por la Univ. o por cualquier curso es aprender (independientemente de la dificultad).
Entonces, a la pregunta:

Has aprendido en la Univ.? Sí.
Cuánto? Bastante.
Por ejemplo? Me ha ayudado a entender mejor mi entorno, entre otras cosas.
Gracias a todos por participar en el hilo :cool:

He abierto un nuevo hilo con otro enfoque distinto, espero que le echéis un ojo :p

Da un consejo para los nuevos universitarios

Salu2 :)
el-Jatino escribió:yo creo que la mayor idea errónea que existe sobre las universidades, es la que nos venden en las pelis/series americanas xDDD

os imagináis empezar la uni en oxford o alguna de esas? madre mía xDDD
los que seáis del centro de grandes ciudades a lo mejor no tenéis esa idea errónea porque pasáis por delante de alguna uni de vez en cuando, pero los que donde vivimos no hay uni, o sólo hay 1 universidad pequeña no tenemos ni idea de cómo será la universidad.

Ahora que he acabado el curso me eh dado cuenta de que a universidad es como cualquiera de los centros en los que estudiamos antes de los 18 pero sin ser gratis xDDD no hay ni clases en "salas de conferencias" de esas (que deceepción), ni tías buenas, ni se liga más... na de na xdddd


Discrepo, yo a veces he dado clases en salas de conferencias, he ido a miles de conferencias etc, y hay un montón de tías buenas, ahora, lo de que se liga más no sé, no he probado D: xDDD pero no hay que ser tan dramático. La universidad es diferente a lo que ya han visto los alumnos de colegio e instituto. No es rompedor, pero sí diferente. Claro que imagino que depende de la universidad, etc... pero ya el mero hecho de irte a vivir a otra ciudad, los que se vean obligados a ello como tú o como yo, ya es una pedazo de experiencia 100% recomendable.
Estoy de acuerdo con casi todo lo que dices, pero tampoco me obsesionaría el primer año la verdad. El mío fue bastante relajado, aprobé lo justo y necesario pero me lo pasé como un jodido enano y es una experiencia de la que guardo muy buenos recuerdos. Es una época que hay que saber aprovechar y hay tiempo para todo.
ivanhoe_gg escribió:Estoy de acuerdo con casi todo lo que dices, pero tampoco me obsesionaría el primer año la verdad. El mío fue bastante relajado, aprobé lo justo y necesario pero me lo pasé como un jodido enano y es una experiencia de la que guardo muy buenos recuerdos. Es una época que hay que saber aprovechar y hay tiempo para todo.


Hola, es posible, de hecho es bastante probable que haya exagerado; quizá en tu caso no te hicieron falta consejos porque llevabas una madurez adquirida superior a lo normal, por algún motivo. ¿Eres el mayor de varios hermanos? ¿has tenido que trabajar antes de estudiar? ¿Has pasado por algún tipo de dificultades? Estas cosas podrían haberte dado, como digo, una preparación para afrontar tu primer año de universidad.

Totalmente de acuerdo en que hay tiempo para todo, pero hay que saber organizarse. De hecho lo de divertirse lo recomienda expresamente el Profesor Xulio Fernández Hermida en su libro "Consejos de amigo..." (ver mi firma) y tiene toda la razón:

"(...) Una preocupación permanente durante mi etapa de estudiante era el equilibrio. Equilibrio entre mis obligaciones como estudiante que está suponiendo un esfuerzo económico importante para su familia y mis obligaciones conmigo mismo, como chaval en torno a los veinte años que tiene que disfrutar de la vida de un chaval de ese tiempo, y que no puede esperar a acabar la carrera para luego hacer las cosas que uno debe hacer cuándo tiene en torno a veinte años.

Porque cuando uno acaba la carrera ya no tiene los mismos años (tiene algunos más) ni las circunstancias que vive son las mismas (antes se movía con estudiantes y ahora no), ni los compañeros son los mismos (todos son más mayores), ni... son las mismas.

Entonces una reflexión que hacía bastante a menudo (cada vez que tenía una un pico de trabajo) era si realmente debía sacrificar el sábado o no. Y en el caso de decidir sacrificarlo, el debate quedaba en si debía estudiar también por la noche o mejor salía a aprovechar un poco del fin de semana y a disipar los efluvios de tanto estudio. En esta decisión entraba, por un lado, la importancia o urgencia de lo que tenía que estudiar y, por el otro, la oferta que tenía en el caso de salir.

Mis mejores resultados académicos coinciden con la etapa en que encontré un buen equilibrio entre el estudio y la diversión
(...)"

Fuente: Consejos de amigo para alumnos universitarios, edición en castellano, página 59.

Salu2 ;)
vaya tocho.

Debería haber apuntando en las que difiero contigo.

-Sobre sacarse una carrera a ratos, pues es posible pero si es jodida, ten claro que a curso por año no, pero en cambio mi prima se ha sacado magisterio a curso por año, trabajando jornada completa y con un hijo de 3->5 años, la cosa es querer y aunque ahora la gente se lanzará a apedrearme no es lo mismo una carrera de ciencias puras o una de ingeniería que una de empollar.
-Sobre copiar, cualquiera que estudie ingeniería informática ha copiado prácticas si o si, aprendes luego a luego más entendiendo y cambiando prácticas de otros años, que intentando reinventar la rueda. En exámenes, salvo copiarte alguna pregunta de un tipo test del vecino, poco puedes hacer.
-Respecto a lo de la fiesta, y falta a clase etc, depende de las asignaturas que tengas el viernes, pero yo he estado 2 cursos sin aparecer un puto viernes por la universidad y tampoco ha pasado nada, con no perder el hilo de la asignatura da lo mismo que asistas a las 8 de la mañana como un campeón que que te la mires por tu cuenta.

Me he sacado grado en ingeniería informática a curso por año jeje :)
guau escribió:vaya tocho.

Debería haber apuntando en las que difiero contigo.

-Sobre sacarse una carrera a ratos, pues es posible pero si es jodida, ten claro que a curso por año no, pero en cambio mi prima se ha sacado magisterio a curso por año, trabajando jornada completa y con un hijo de 3->5 años, la cosa es querer y aunque ahora la gente se lanzará a apedrearme no es lo mismo una carrera de ciencias puras o una de ingeniería que una de empollar.
-Sobre copiar, cualquiera que estudie ingeniería informática ha copiado prácticas si o si, aprendes luego a luego más entendiendo y cambiando prácticas de otros años, que intentando reinventar la rueda. En exámenes, salvo copiarte alguna pregunta de un tipo test del vecino, poco puedes hacer.
-Respecto a lo de la fiesta, y falta a clase etc, depende de las asignaturas que tengas el viernes, pero yo he estado 2 cursos sin aparecer un puto viernes por la universidad y tampoco ha pasado nada, con no perder el hilo de la asignatura da lo mismo que asistas a las 8 de la mañana como un campeón que que te la mires por tu cuenta.

Me he sacado grado en ingeniería informática a curso por año jeje :)


Hola, el caso de tu prima es especial porque empezó la carrera ya con una madurez superior (ser madre ya es un grado) y desde luego estoy convencido de que tuvo que esforzarse mucho para sacar la carrera.

En lo de que comentas de copiar, cierto que la copia de lo que sea (prácticas, trabajos, etc) es algo extendido, pero a veces no funciona. Por ejemplo en una asignatura de informática que hice yo el Profesor ni siquiera miraba el código, sino que se sentaba a tu lado mientras le mostrabas la práctica y empezaba a preguntarte detalles técnicos. Si habías copiado todo tal cual, eso queda bien claro... si habías trabajado, también quedaba claro. Creo que el supuesto al que te refieres no es copiar propiamente sino partir de ejercicios hechos para hacer uno nuevo, eso no lo veo mal porque nadie puede inventar algoritmos nuevos fácilmente y siempre hay que partir de material existente.

Salu2 :cool:
bueno este es tambn mi primer año de uni en ingieneria de edificacion y si e tenido que dejar algunas cosas para poder meterme en la carrera y creo que si que voy concienciado en lo que quiero

tienes toda la razon del mundo en lo de "hay que ser un poco egoista" lo digo xk me a pasado ya varias veces y a veces por no serlo me a perjudicado seriamente :S

en lo de sacarse la carrera en tu tiempo libre para mi es algo imposible ya que soy de los que se distraen con la minima tonteria [snif]

pues solo queda decir SUERTE A TODOS LOS NOVATOS !
serbio25 escribió:bueno este es tambn mi primer año de uni en ingieneria de edificacion y si e tenido que dejar algunas cosas para poder meterme en la carrera y creo que si que voy concienciado en lo que quiero

tienes toda la razon del mundo en lo de "hay que ser un poco egoista" lo digo xk me a pasado ya varias veces y a veces por no serlo me a perjudicado seriamente :S

en lo de sacarse la carrera en tu tiempo libre para mi es algo imposible ya que soy de los que se distraen con la minima tonteria [snif]

pues solo queda decir SUERTE A TODOS LOS NOVATOS !


Hola, bueno has ganado madurez y experiencia y ahora te irá mucho mejor porque sabrás centrarte y sobre todo, has comprendido que DEBES ser egoísta en el sentido de importarte más tu propio futuro, que el de otras personas a tu alrededor que posiblemente pasen de ti más adelante o cuando les convenga (amiguetes, colegas de la carrera, posibles ligues, etc).

Este egoísmo del que hablo es una sana preocupación por uno mismo, necesaria, ya que como dice el refrán "la caridad bien entendida empieza por uno mismo". Difícilmente puedes ayudar a otros si tú no tienes tu propios asuntos atendidos correctamente.

Y como bien sabes es facilísimo descentrarse, basta con que te encuentres a algún amiguete por el pasillo de la Facultad que te invite a un café... resulta mucho más interesante tomarse un café con un colega, que ir a una pesada clase de dos horas... pero al final, lo que te conviene es lo segundo.

Gracias por tu comentario :cool:

Salu2 :p
49 respuestas