Para posicionamiento web, usar Wordpress o pagina desde 0 en HTML??

Buenas, quería aprender hacer paginas web y estoy dándole al HTML. Entiendo que también tengo que aprender CSS y Javascript correcto?
La duda es si compensa o es mejor hacer una pagina web partiendo de una plantilla de Wordpress, y usar sus funcionalidades o programarla desde 0. Si la pagina no es un blog o no necesita de un gestor de contenidos. Sobretodo en cuestiones de rapidez de navegación y en tema de posicionamiento. Un saludo.
HTML, PHP, javascript, donde entraría jquery, nociones básicas de bases de datos.

Con wordpress puedes ir aprendiendo desde algo ya hecho, añadiendo tus funciones y demás. Si quieres aprender y ser un pro en ello, no estaría nada mal saber crear una web de cero, pero no un html plano, algo con funcionalidad.

Una vez ya sepas crear algo con funcionalidades y demás, me metería ya en la creación de webs modelo-vista-controlador.

Si quieres una web que no tenga funcionalidad alguna, si no que es meramente informativa, un html plano con sus estilos y poco más. Le añades las meta, descripción, el codiguin del google analytics, un sitemap, que la gente entre a ver la web, que haya contenido de calidad, links amigables, bla bla bla. Eso te pones con alguno de los miles de tutoriales y te sacas unas nociones.

Animo con ello :)
biztor escribió:Buenas, quería aprender hacer paginas web y estoy dándole al HTML. Entiendo que también tengo que aprender CSS y Javascript correcto?
La duda es si compensa o es mejor hacer una pagina web partiendo de una plantilla de Wordpress, y usar sus funcionalidades o programarla desde 0. Si la pagina no es un blog o no necesita de un gestor de contenidos. Sobretodo en cuestiones de rapidez de navegación y en tema de posicionamiento. Un saludo.


Tal y cómo te dicen depende para qué quieras la web. No es lo mismo tener contenidos estáticos o dinámicos.
El tiempo de carga es importante, cumplir los estándares y que se adapte a todos los dispositivos; no es lo mismo visitar una web desde un portátil o un smartphone.

Informate sobre HTML5+CSS3, responsive design y estándares.
Después ya es cuestión de cacharrear y leer un poco sobre los criterios de los buscadores para posicionar las páginas.

Respecto si merece la pena meterte en la aventura de aprender HTML + CSS etc mi opinión es que sí merece la pena. ¿Qué harás el día que partas de algo prefabricado cómo WP y te de algún problema? WP puede ayudarte mucho a la hora de realizar una página web, pero siempre es recomendable tener unos conocimientos de base.

Un saludo ;)
Newton escribió:
biztor escribió:Buenas, quería aprender hacer paginas web y estoy dándole al HTML. Entiendo que también tengo que aprender CSS y Javascript correcto?
La duda es si compensa o es mejor hacer una pagina web partiendo de una plantilla de Wordpress, y usar sus funcionalidades o programarla desde 0. Si la pagina no es un blog o no necesita de un gestor de contenidos. Sobretodo en cuestiones de rapidez de navegación y en tema de posicionamiento. Un saludo.


Tal y cómo te dicen depende para qué quieras la web. No es lo mismo tener contenidos estáticos o dinámicos.
El tiempo de carga es importante, cumplir los estándares y que se adapte a todos los dispositivos; no es lo mismo visitar una web desde un portátil o un smartphone.

Informate sobre HTML5+CSS3, responsive design y estándares.
Después ya es cuestión de cacharrear y leer un poco sobre los criterios de los buscadores para posicionar las páginas.

Respecto si merece la pena meterte en la aventura de aprender HTML + CSS etc mi opinión es que sí merece la pena. ¿Qué harás el día que partas de algo prefabricado cómo WP y te de algún problema? WP puede ayudarte mucho a la hora de realizar una página web, pero siempre es recomendable tener unos conocimientos de base.

Un saludo ;)


Gracias. Es para una web estática, se que siempre merece la pena aprender las tecnologias, pero la duda es si se nota un mejor posicionamiento en una pagina hecha sin wordpress.

Estoy con HTML y CSS en codeacademy. recomiendas otro sitio? y que diferencia hay con HTML5 y CSS3?
biztor escribió:
Newton escribió:
biztor escribió:Buenas, quería aprender hacer paginas web y estoy dándole al HTML. Entiendo que también tengo que aprender CSS y Javascript correcto?
La duda es si compensa o es mejor hacer una pagina web partiendo de una plantilla de Wordpress, y usar sus funcionalidades o programarla desde 0. Si la pagina no es un blog o no necesita de un gestor de contenidos. Sobretodo en cuestiones de rapidez de navegación y en tema de posicionamiento. Un saludo.


Tal y cómo te dicen depende para qué quieras la web. No es lo mismo tener contenidos estáticos o dinámicos.
El tiempo de carga es importante, cumplir los estándares y que se adapte a todos los dispositivos; no es lo mismo visitar una web desde un portátil o un smartphone.

Informate sobre HTML5+CSS3, responsive design y estándares.
Después ya es cuestión de cacharrear y leer un poco sobre los criterios de los buscadores para posicionar las páginas.

Respecto si merece la pena meterte en la aventura de aprender HTML + CSS etc mi opinión es que sí merece la pena. ¿Qué harás el día que partas de algo prefabricado cómo WP y te de algún problema? WP puede ayudarte mucho a la hora de realizar una página web, pero siempre es recomendable tener unos conocimientos de base.

Un saludo ;)


Gracias. Es para una web estática, se que siempre merece la pena aprender las tecnologias, pero la duda es si se nota un mejor posicionamiento en una pagina hecha sin wordpress.

Estoy con HTML y CSS en codeacademy. recomiendas otro sitio? y que diferencia hay con HTML5 y CSS3?


Pasate también por:
https://developer.mozilla.org/es/docs/HTML/HTML5
http://www.w3schools.com/html/html5_intro.asp
http://www.w3schools.com/css/css3_intro.asp
Hombre, si es únicamente para hacer una sola página, aprender tres lenguajes web me parece una burrada, para eso mejor tira de wordpress con el plugin de SEO by Yoast y listo.

Si en un futuro vas a montar más páginas, entonces sí te merece la pena el esfuerzo de aprendet html5+css+php y algo de javascript.
5 respuestas