¿Para qué plataforma retro se hacen más videojuegos nuevos?

Me imagino que es una pregunta de difícil respuesta pero como creo que en eol debe haber expertos sobre este tema pues la dejo caer ahí. Es de suponer que no siempre habrá un "ganador" en ese sentido y que habrá determinados años que saquen más juegos nuevos, sean homebrew gratuitos o sean comerciales, para una determinada plataforma que para otra. Pero, en general, y aunque me imagino que documentandose habrá datos objetivos para poder valorar ésto ¿cuál creéis que es la plataforma para la que más producciones sacan? yo diría que es el Spectrum pero la verdad es que en Commodore 64 y hasta en MSX también veo que sacan bastante producciones nuevas.
Hasta que punto consideras retro?
Yo diría que para dreamcast es para la que mas desarrollo nuevo hay, no?
Troopa Jr escribió:Hasta que punto consideras retro?
Yo diría que para dreamcast es para la que mas desarrollo nuevo hay, no?


Pues considero retro a todas las plataformas que ya no se venden nuevas en las tiendas de videojuegos.
Dreamcast sí que sería una plataforma retro, al igual que ps2 y la primera xbox ya que no se venden y ya es muy difícil encontrarlas en un game, en u carrefour, en elcorteinglés, o en tiendas que vendan consolas y videojuegos. En cambio la ps3, la xbox 360, o mismo la wii no las consideraría plataformas retro, ya que aún se siguen vendiendo estas consolas en cualquier tienda que venda productos relacionados con videojuegos, e incluso siguen sacando videojuegos nuevos para ellas al menos en el caso de 360 y ps3.

Sobre Dreamcast sí que veo que aún sacan igual 3 o 4 juegos comerciales al año pero la verdad es que muy poca produccion nueva homebrew nueva veo en general o al menos conozco. No creo que sea la más prolífica en ese sentido.
En consolas, creo que Mega Drive se lleva el gato al agua.
Pero en microordenadores, el Spectrum gana de lejos. Ya solo por tener la churrera de los Mojon Twins...
Atari 2600 tambien tiene lo suyo eh? y algunos de esos juegos son muy chulos.
Megadrive obviamente por su facilidad para programar en esta plataforma, la disponibilidad de una buena librería de programación, etc

SNES es el puto infierno en comparación.

De NES también está saliendo bastante homebrew últimamente...
Si contamos juegos fuera de españa, ganan el MSX por los holandeses que han hecho 8 trillones de juegos, el C64 por los Alemanes y Americanos (otros 8 trillones de juegos) y en consolas, la Nes también por los americanos, seguida por la megadrive.
La Megadrive no es ni muchos menos, ni ninguna consola. Los sistemas retro con mejor salud son los ordenadores de 8bit, y entre ellos el MSX y el Spectrum son los que están en mejor forma.
AxelStone escribió:La Megadrive no es ni muchos menos, ni ninguna consola. Los sistemas retro con mejor salud son los ordenadores de 8bit, y entre ellos el MSX y el Spectrum son los que están en mejor forma.


Hombre, yo entiendo que eso es lógico ya que son plataformas más adientes para esta tarea de desarrollo y de toda la vida han programado para éstas plataformas, en cambio consolas comerciales, va a ser que no... al menos no hace muchos años, ni de forma tan abierta, a día de hoy bien, gracias al gran intercambio de información, redes sociales etc pero antes programar para estas consolas comerciales, lo hacían cuatro gatos si lo comparamos con hoy día
Para consolas se ve poco movimiento, pero el Spectrum lleva años gozando de buena salud en lo tocante a nuevos títulos de forma mas o menos constante.

salu2
AxelStone escribió:La Megadrive no es ni muchos menos, ni ninguna consola. Los sistemas retro con mejor salud son los ordenadores de 8bit, y entre ellos el MSX y el Spectrum son los que están en mejor forma.


+10000
Ojo que Dreamcast también ha tenido (principalmente los primeros años luego de su prematura muerte) y tiene una gran cantidad de desarrollo homebrew e incluso muchos lanzamientos comerciales.
Al poder programarse "sin problemas" en C + SDL se han porteado prácticamente todos lo motores de código abierto que pudieran funcionar en la consola (quake, doom, wolf3d, scummvm, etc).
puch666 escribió:Ojo que Dreamcast también ha tenido (principalmente los primeros años luego de su prematura muerte) y tiene una gran cantidad de desarrollo homebrew e incluso muchos lanzamientos comerciales.
Al poder programarse "sin problemas" en C + SDL se han porteado prácticamente todos lo motores de código abierto que pudieran funcionar en la consola (quake, doom, wolf3d, scummvm, etc).


+1

totalmente de acuerdo con esto.
(mensaje borrado)
Me da que ninguna consola clásica está entre las plataformas donde más juegos se hagan actualmente. Me decanto más por los ordenadores de 8 bits, En el caso del Amstrad CPC la existencia de la CPCTelera (made in Spain) ha hecho que este sistema reciba muchos titulos de un tiempo para acá.

Saludos.
Quizás la gente de los ordenadores de 8 bits son más "echaos palante" y son capaces de ponerse a picar el Asm o lo que haga falta. Para consolas, a pesar de haber SDKs más o menos apañados incluso en C, parece que hay menos movimiento. Supongo que el tener un ordenador ya te hacía que te atrajese el programar mientras que las consolas sólo las tenías para jugar. Quizás nos viene en los genes. Yo personalmente pillé ese gen con el Spectrum, pero en cambio prefiero programar para la Mega [+risas]
Manveru Ainu escribió:Quizás la gente de los ordenadores de 8 bits son más "echaos palante" y son capaces de ponerse a picar el Asm o lo que haga falta. Para consolas, a pesar de haber SDKs más o menos apañados incluso en C, parece que hay menos movimiento. Supongo que el tener un ordenador ya te hacía que te atrajese el programar mientras que las consolas sólo las tenías para jugar. Quizás nos viene en los genes. Yo personalmente pillé ese gen con el Spectrum, pero en cambio prefiero programar para la Mega [+risas]



Es que es basicamente eso, el usuario de consolas era.... todo el mundo!!! si si, hasta el que ahora pasa droga en las esquinas, tal vez en algun momento echo unas partidas a alguna consola

Pero no por eso, lo ves hoy aportando a la scene [+risas]


Mucho usuario de ordenadores de la decada de los 80s, y hasta principios de los 90s era de perfil alto en cuanto a conocimientos

Ademas que ya de por si, los ordenadores tenian homebrew desde el principio, cosa que las consolas no, y esa gente que programaba en la epoca, (si no la palmo o dejo de interesarse) no desaparece...



Creo que se podria hacer una analogia con la situacion del PC moderno, donde todo el mundo sabe usarlo, pero pocos saben como realmente funciona, lo que no genera expertos en masa
Quizás ayuda también la documentación que existe de los ordenadores de 8 bits al lado de las consolas de 8/16 bits, que algunas parecen cajas negras.

saludos.
De las consolas standard dreamcast es un buen ejemplo aparte de los ordenadores de 8bits que para mi son otro mundo.
20 respuestas