PARA QUE SIRVE EL DICHOSO ANALISIS SINTACTICO

Para qué sirve el análisis sintáctico?
Y para qué sirve la literatura?
Y para qué sirven las mates?
Y para qué sirve la ciencia?
Y para qué sirve pensar, evolucionar, crecer, convertir a esta especie en algo mejor?

Para nada, mientras tengamos el móvil, el whats, mujeres y hombres y viceversa, el Sálvame y podamos meterla en caliente en un buen coño peludito, y además, podamos tener dinero para ver el fútbol, comprar rosas a la novia por San Valentín y de vez en cuando viciarse a un puto videojuego.

Para quéeeeee??????
Tagx escribió:Para qué sirve el análisis sintáctico?
Y para qué sirve la literatura?
Y para qué sirven las mates?
Y para qué sirve la ciencia?
Y para qué sirve pensar, evolucionar, crecer, convertir a esta especie en algo mejor?

Para nada, mientras tengamos el móvil, el whats, mujeres y hombres y viceversa, el Sálvame y podamos meterla en caliente en un buen coño peludito, y además, podamos tener dinero para ver el fútbol, comprar rosas a la novia por San Valentín y de vez en cuando viciarse a un puto videojuego.

Para quéeeeee??????

Generalización precipitada + hombre de paja.

Anda mira, la filosofía que estudié en bachillerato me fue muy util. Me ayuda a distinguir un buen argumento de una buena falacia.
Battler está baneado por "Por favor, búscate otro foro"
amchacon escribió:
Tagx escribió:Para qué sirve el análisis sintáctico?
Y para qué sirve la literatura?
Y para qué sirven las mates?
Y para qué sirve la ciencia?
Y para qué sirve pensar, evolucionar, crecer, convertir a esta especie en algo mejor?

Para nada, mientras tengamos el móvil, el whats, mujeres y hombres y viceversa, el Sálvame y podamos meterla en caliente en un buen coño peludito, y además, podamos tener dinero para ver el fútbol, comprar rosas a la novia por San Valentín y de vez en cuando viciarse a un puto videojuego.

Para quéeeeee??????

Generalización precipitada + hombre de paja.

Anda mira, la filosofía que estudié en bachillerato me fue muy util. Me ayuda a distinguir un buen argumento de una buena falacia.


¿Falacia de los que te gustarían que fueran una falacia? la filosofía es el arte de mentir y pertenece a una de las ramas políticas para la soberanía total de su gente y tu has elegido ese camino con ese comentario, que como bien tu sabrás mentirse a uno mismo lo podemos hacer todo el mundo, pero la hipocresía que acabas de decir me ha llegado en el corazón y para colmo me ha hecho sacarme una lagrimita de la risa que no tiene precio.

¿Filosofía, distinguir falacias o buenos argumentos? ¡que daño han hecho a este ejercito zombies! pero bueno te voy a contar un pequeño secreto, pero solo tu y yo para que nadie entere:

La filosofía no existe, son los padres o Abraham Lincoln cuando se follaba a las negras en su habitación y decidió darles el mismo derecho a los blancos porque hizo la reflexión de su vida.


¿Entiendes ahora? lo que acabas de decir también es una falacia.
Battler escribió:
amchacon escribió:
Tagx escribió:Para qué sirve el análisis sintáctico?
Y para qué sirve la literatura?
Y para qué sirven las mates?
Y para qué sirve la ciencia?
Y para qué sirve pensar, evolucionar, crecer, convertir a esta especie en algo mejor?

Para nada, mientras tengamos el móvil, el whats, mujeres y hombres y viceversa, el Sálvame y podamos meterla en caliente en un buen coño peludito, y además, podamos tener dinero para ver el fútbol, comprar rosas a la novia por San Valentín y de vez en cuando viciarse a un puto videojuego.

Para quéeeeee??????

Generalización precipitada + hombre de paja.

Anda mira, la filosofía que estudié en bachillerato me fue muy util. Me ayuda a distinguir un buen argumento de una buena falacia.


¿Falacia de los que te gustarían que fueran una falacia? la filosofía es el arte de mentir y pertenece a una de las ramas políticas para la soberanía total de su gente y tu has elegido ese camino con ese comentario, que como bien tu sabrás mentirse a uno mismo lo podemos hacer todo el mundo, pero la hipocresía que acabas de decir me ha llegado en el corazón y para colmo me ha hecho sacarme una lagrimita de la risa que no tiene precio.

¿Filosofía, distinguir falacias o buenos argumentos? ¡que daño han hecho a este ejercito zombies! pero bueno te voy a contar un pequeño secreto, pero solo tu y yo para que nadie entere:

La filosofía no existe, son los padres o Abraham Lincoln cuando se follaba a las negras en su habitación y decidió darles el mismo derecho a los blancos porque hizo la reflexión de su vida.


¿Entiendes ahora? lo que acabas de decir también es una falacia.

Continuamos con el falso dilema.

Vuelve a leer mi mensaje porque no recuerdo haber dicho la palabra "solo" al principio de la frase de negrita.
Battler está baneado por "Por favor, búscate otro foro"
No me has entendido, el comentario era una falacia.
Battler escribió:No me has entendido, el comentario era una falacia.

Pues no te sigo entonces. ¿Has escrito un comentario inutil aposta? :-?
lazeru escribió:
Neriell escribió:Si el análisis sintáctico se enseñaste bien, de manera que el alumno comprendiese lo que está haciendo, cosas como el laismo no existirían. Pero sí, hay profesores que o bien no saben transmitir los conocimientos o ellos mismos no saben muy bien lo que dicen.

De verdad que no entiendo esta nueva corriente de despreciar cualquier conocimiento que no se tenga presente en la vida de cada cual. Será que me gusta aprender y a pesar de estar cursando ingeniería jamás diré que el griego o saber declinar debería dejar de impartirse.

Esperaba leer esto, gracias.

Me parece tan injustificado que uno que quiera estudiar ciencias diga que el análisis sintactico no le servirá de nada como aquél de letras que dice que no necesita hacer matemáticas, porque claro, ¿para qué las va a usar, luego?

Y muchos de vosotros vais a encontrarme una respuesta a este pregunta: Para el día a día las mates son necesarias. Por ejemplo, para ir a comprar.
Pues bien, considero que haber estudiado lengua y análisis sintactico te permite un mejor uso del habla.

El saber no ocupa lugar...


Al ir a comprar se usa sumar, restar, multiplicar, dividir y poco más, y eso se aprende en primaria, no creo que para el dia a dia la gente use derivadas, logaritmos, etc...

Una cosa es tener unos mínimos de cultura, y otra cosa es tener que estudiar cosas que en cuanto acaba el examen borras para siempre de tu mente
amchacon escribió:
Tagx escribió:Para qué sirve el análisis sintáctico?
Y para qué sirve la literatura?
Y para qué sirven las mates?
Y para qué sirve la ciencia?
Y para qué sirve pensar, evolucionar, crecer, convertir a esta especie en algo mejor?

Para nada, mientras tengamos el móvil, el whats, mujeres y hombres y viceversa, el Sálvame y podamos meterla en caliente en un buen coño peludito, y además, podamos tener dinero para ver el fútbol, comprar rosas a la novia por San Valentín y de vez en cuando viciarse a un puto videojuego.

Para quéeeeee??????

Generalización precipitada + hombre de paja.



Anda mira, la filosofía que estudié en bachillerato me fue muy util. Me ayuda a distinguir un buen argumento de una buena falacia.


[carcajad] [carcajad] [carcajad]

Imagen
No sirve para nada, como la mayoría de cosas pero hay que estudiar todas estas xorradas hasta los 18 para poder ir a la universidad (o a los 16 al ciclo).

Ya me diréis de que sirve estudiar filosofía, música, dibujo, historia y un largo etc cuando lo que quería es dedicarme a la informática.

Porque a los 15 no podria haber empezado a estudiar teoría de circuitos, matemáticas, física, autómatas, etc en vez de estudiar historia? Aunque debería dar gracias porque ahora se responder a las preguntas de atrapa un millón
para poder escribir bien y llegar a ser escritor.

para el resto de la gente de poco o nada.
Mires por donde lo mires, no sirve para absolutamente nada, pero lo mismo con el resto de las asignaturas que se dan en el colegio [snif]
Shamino escribió:Mires por donde lo mires, no sirve para absolutamente nada, pero lo mismo con el resto de las asignaturas que se dan en el colegio [snif]


Sólo sirven las asignaturas que más adelante te permitan ganar pasta. Claro.
El análisis sintáctico sirve para aprender idiomas, y encima es muy útil.
Yo enseño español y no os hacéis una idea de lo difícil que es enseñar la gramática cuando los alumnos no tienen la base en su propia lengua. Os reto a explicarle a alguien que no sabe gramática qué es el "lo" o "la" y el "le" que hacen referencia al CD y CI, por poner un ejemplo tonto.
teesala escribió:No sirve para nada, como la mayoría de cosas pero hay que estudiar todas estas xorradas hasta los 18 para poder ir a la universidad (o a los 16 al ciclo).

Ya me diréis de que sirve estudiar filosofía, música, dibujo, historia y un largo etc cuando lo que quería es dedicarme a la informática.

Porque a los 15 no podria haber empezado a estudiar teoría de circuitos, matemáticas, física, autómatas, etc en vez de estudiar historia? Aunque debería dar gracias porque ahora se responder a las preguntas de atrapa un millón

Tu lo puedes tener claro, pero no son pocas las personas que cambian de parecer y para eso se necesita formar en varios ámbitos.

Tampoco tiene mucho sentido llegar a la universidad siendo un ignorante en todo excepto en lo que te vas a especializar, las orejeras solo benefician a los políticos.
sirve para aprender otras lenguas.
teesala escribió:No sirve para nada, como la mayoría de cosas pero hay que estudiar todas estas xorradas hasta los 18 para poder ir a la universidad (o a los 16 al ciclo).

Ya me diréis de que sirve estudiar filosofía, música, dibujo, historia y un largo etc cuando lo que quería es dedicarme a la informática.

Porque a los 15 no podria haber empezado a estudiar teoría de circuitos, matemáticas, física, autómatas, etc en vez de estudiar historia? Aunque debería dar gracias porque ahora se responder a las preguntas de atrapa un millón


Que para ti la filosofía o el arte sólo sirvan para acertar las preguntas de los concursos televisivos sólo demuestra que deberían enseñarse más, mucho más.
Que la Historia no sirve para nada? Joder, lo que hay que leer... los de ciencias os lo tenéis un poco creído, eh, [jaja]
Pues para aprender idiomas debe ser muy útil. Será más fácil saber la estructura del alemán si sabes cual es el complemento directo y comparas con el CD en inglés y en español, digo yo. Y así con todos los elementos de una frase. Algo como el idioma universal de la lengua debe ser.

Ojo, a mí se me atragantó la lengua pero comprendí que lo que había que hacer no era preguntar para qué servía, sino joderse y aprendértelo lo mejor que puedas. Todo lo demás es perder el tiempo XD
Yo solo me he negado a "aprender a hacer" una cosa. Raices. Darle al boton de la calculadora era demasiado fácil.
No te seguirás preguntando eso cuando en selectividad el resto de los puntos consistan en aprender de memoria información inútil y escribirla en un folio.
Aprender a comunicarse está sobrevalorado. En el día a día con menos de cien palabras te manejas...puta vida tete y tal

:-|
Yo me pasa lo mismo. Para que saber que en la anterior frase el sujeto es Yo y lo mismo el predicado?

P.D.: Es a propósito. XD
Para dos cosas:

Para nada.

Por si quieres ser profesor de lengua.
Para saber formar oraciones adecuadamente, y de camino, saber qué mecanismos se utilizan para lograrlo.
Castel_ escribió:
teesala escribió:No sirve para nada, como la mayoría de cosas pero hay que estudiar todas estas xorradas hasta los 18 para poder ir a la universidad (o a los 16 al ciclo).

Ya me diréis de que sirve estudiar filosofía, música, dibujo, historia y un largo etc cuando lo que quería es dedicarme a la informática.

Porque a los 15 no podria haber empezado a estudiar teoría de circuitos, matemáticas, física, autómatas, etc en vez de estudiar historia? Aunque debería dar gracias porque ahora se responder a las preguntas de atrapa un millón


Que para ti la filosofía o el arte sólo sirvan para acertar las preguntas de los concursos televisivos sólo demuestra que deberían enseñarse más, mucho más.


Seguramente dedicar "más, mucho más" tiempo a la filosofía haría que la valorara más y a lo mejor hasta me hubiera servido de algo. El caso es que el tiempo es limitado y por desgracia aprender un poco de todo y mucho de nada, laboralmente no sirve.

Por otro lado, que hace que la historia/filosofía/análisis sintáctico sea motivo de enseñanza y no por ejemplo, electrónica avanzada, programación, pesca, cocina, mecánica, etc?

Si es que nos creemos unos culturetas en este país
teesala escribió:
Castel_ escribió:
teesala escribió:No sirve para nada, como la mayoría de cosas pero hay que estudiar todas estas xorradas hasta los 18 para poder ir a la universidad (o a los 16 al ciclo).

Ya me diréis de que sirve estudiar filosofía, música, dibujo, historia y un largo etc cuando lo que quería es dedicarme a la informática.

Porque a los 15 no podria haber empezado a estudiar teoría de circuitos, matemáticas, física, autómatas, etc en vez de estudiar historia? Aunque debería dar gracias porque ahora se responder a las preguntas de atrapa un millón


Que para ti la filosofía o el arte sólo sirvan para acertar las preguntas de los concursos televisivos sólo demuestra que deberían enseñarse más, mucho más.


Seguramente dedicar "más, mucho más" tiempo a la filosofía haría que la valorara más y a lo mejor hasta me hubiera servido de algo. El caso es que el tiempo es limitado y por desgracia aprender un poco de todo y mucho de nada, laboralmente no sirve.

Por otro lado, que hace que la historia/filosofía/análisis sintáctico sea motivo de enseñanza y no por ejemplo, electrónica avanzada, programación, pesca, cocina, mecánica, etc?

Si es que nos creemos unos culturetas en este país

¿¿?? Que eso se estudia en todas partes sea cual sea el idioma, no será producto de la casualidad digo yo.
He podido aprender japonés por mi cuenta hasta poder hablar, leer y escribir bastante fluidamente. Si no hubiese estudiado gramática en el colegio e instituto estoy seguro de que no podría haberlo hecho.
andoba escribió:He podido aprender japonés por mi cuenta hasta poder hablar, leer y escribir bastante fluidamente. Si no hubiese estudiado gramática en el colegio e instituto estoy seguro de que no podría haberlo hecho.


En el fondo, ¿para qué sirve hablar? Yo trabajo desde casa, no necesito comunicarme con nadie. Debería haber tenido la opción de estudiar mecánica en lugar de lengua.
Castel_ escribió:
andoba escribió:He podido aprender japonés por mi cuenta hasta poder hablar, leer y escribir bastante fluidamente. Si no hubiese estudiado gramática en el colegio e instituto estoy seguro de que no podría haberlo hecho.


En el fondo, ¿para qué sirve hablar? Yo trabajo desde casa, no necesito comunicarme con nadie. Debería haber tenido la opción de estudiar mecánica en lugar de lengua.


Venga va, es comparable tener la opción de no estudiar filosofía con la de no aprender a hablar?

En todo caso imagino que cuando se te estropea el coche lo arreglas con filosofía y sarcasmo.
Efectivamente sirve para mejorar la capacidad de comprensión y elaboración del lenguaje, de modo que resulta bastante importante para poder comunicarse adecuadamente.
Castel_ escribió:
andoba escribió:He podido aprender japonés por mi cuenta hasta poder hablar, leer y escribir bastante fluidamente. Si no hubiese estudiado gramática en el colegio e instituto estoy seguro de que no podría haberlo hecho.


En el fondo, ¿para qué sirve hablar? Yo trabajo desde casa, no necesito comunicarme con nadie. Debería haber tenido la opción de estudiar mecánica en lugar de lengua.


Quiero creer que usas cierto tono irónico... Xddd
Importante ser.

Y si no creer, tú a Yoda preguntar.

Ahora en serio, es bastante útil a la hora de estudiar un idioma extranjero.

Saludos.
teesala escribió:
Castel_ escribió:
andoba escribió:He podido aprender japonés por mi cuenta hasta poder hablar, leer y escribir bastante fluidamente. Si no hubiese estudiado gramática en el colegio e instituto estoy seguro de que no podría haberlo hecho.


En el fondo, ¿para qué sirve hablar? Yo trabajo desde casa, no necesito comunicarme con nadie. Debería haber tenido la opción de estudiar mecánica en lugar de lengua.


Venga va, es comparable tener la opción de no estudiar filosofía con la de no aprender a hablar?

En todo caso imagino que cuando se te estropea el coche lo arreglas con filosofía y sarcasmo.

En la ignorancia está la felicidad. No puedes saber lo importante que es algo si lo desconoces. Si no supieses hablar también pensarías que para que sirve hablar si a gruñidos te vales.

Fácil es juzgar con respecto a lo que conoces. Juzgar con respecto a lo que desconoces...
Cultura general, que por cierto no viene nada mal para la vida aunque el día de mañana si no estudias una filología no necesitaras en análisis sintáctico de oraciones.
84 respuestas
1, 2