Paro

ahora el dia 31 me voy a "la puta calle" pero sé que en febrero vuelvo a tener trabajo.

Merece la pena tramitar el subsidio de desempleo? Tengo entendido que si no lo tramito los meses que trabaje a partir de febrero se me sumaran a lo que tengo cotizado ya (cosa que si lo tramito no será así). Lo que no sé és... si no lo tramito, me puede afectar negativamente? (pregunta que hago por eso de que si no sé pide en 15 dias te penalizan)
Pero es 100% seguro que en febrero vuelves a currar? A ver si luego te ves con una mano delante y otra detras, porque que yo sepa si no te apuntas al paro en los 15 dias siguientes a la finalizacion de tu contrato, luego ya no puedes.
fonsiyu escribió:Pero es 100% seguro que en febrero vuelves a currar? A ver si luego te ves con una mano delante y otra detras, porque que yo sepa si no te apuntas al paro en los 15 dias siguientes a la finalizacion de tu contrato, luego ya no puedes.


100% seguro, contrato firmado ya con fecha de comienzo el 13 de febrero
Si no te hacen falta esos 420 euros al mes ahora, no lo solicites porque perderías esos 6 meses. Lo que no sé es si pierdes los 6 meses o sólo 2 si vuelves a trabajar en febrero.

Y no pasa nada si no lo tramitas, al contrario, menos trabajo para los funcionarios y para las arcas del estado español.
Si tienes dinero que cobrar. cobralo, no creo que seas una ONG o un tonto del culo, lo que es tuyo es tuyo y punto.
hal9000 escribió:Si tienes dinero que cobrar. cobralo, no creo que seas una ONG o un tonto del culo, lo que es tuyo es tuyo y punto.


Creo que eso no funciona si quieres coger el dinero o no, todo el mundo want money. XD

El caso es que si tu coges otro trabajo antes de 15 días desde la finalización de otro, lo computado anteriormente trabajado creo que se te suma, de lo contrario, si tardas más de 15 días, se empieza un nuevo cómputo, de manera que cuando termines de trabajar, tienes los dos paros disponibles y coges el que más te convenga.

Aviso que hablo de memoria, si me equivoco, que alguien me corrija. Gracias.
Todo el tiempo cotizado se te va sumando. Cuando pides el paro, cuanto más tiempo cotizado tengas, más tiempo de paro tendrás. Para tomar una decisión correcta, tendrias que responder las siguientes preguntas:
1. Has cobrado el paro antes?
2. Si no lo has cobrado, cuanto tiempo cotizado llevas acumulado en los últimos 6 años?
3. Cuanto tiempo vas a trabajar en febrero?
4. Cual es tu Base Reguladora aproximada?
5. Tienes hijos?

Otra opción es ir a www.sepe.es y alli tienes un simulador de la prestación. Responde las preguntas del simulador y te dirá lo que puedes cobrar.
Hola

No veo razon por la que no cobrar el paro, es un derecho que tienes y creo que deberias hacer uso de el.

En cuanto a lo de los 15 dias se refiere a que si lo haces en los 15 dias posteriores a la fecha de despido cobras el paro desde esa fecha de despido, pero si pides la prestacion una vez pasados los 15 dias cobras la prestacion desde el dia que la pediste, o eso creo.
señor_eko escribió: si pides la prestacion una vez pasados los 15 dias cobras la prestacion desde el dia que la pediste

Y además te consumen todo el tiempo que haya pasado desde que se inicia la SLD.
Tras el último día de trabajo hay un plazo de 15 días para solicitar cualquier prestación. A partir del día 15, se va restando tiempo en caso de solicitarlo más adelante. Pero si vuelves a trabajar, el contador "vuelve" sin importar esos 15 días de plazo. Es decir, que se suma todo el tiempo trabajado y no pierdes nada, pudiendo cobrar los meses totales que correspondan.

La única manera de perder, es pedir una prestación habiendo pasado esos 15 días desde cualquier fin de trabajo.

(como cuesta explicar estas mierdas xD)
9 respuestas