El particionado en discos de estado sólido no guarda relación con la ubicación de los datos por lo que no "proteges" la zona de los datos de poco uso y "saturas" la de mucho uso, el disco tiene una controladora que se encarga de esas distribuciones de la memoria mientras que al resto del hardware y SO le presenta algo "parecido" a un disco físico (por aquello de guardar la compatibilidad hacia atrás), pero NO hace las cosas como en un disco físico, no hay sectores como tales, ni cabezas ni nada que se le parezca, y cada controladora de cada disco hace las cosas de forma diferente.
Hoy por hoy los discos SSD han evolucionado mucho y permiten la reescritura de unos 2,5 TB diarios durante 7 años antes de fallar, creo que ni vas a escribir tanto ni para entonces seguramente tengas el mismo SSD, por lo que no me preocuparía ni del desgaste ni del particionado más allá de la distribución lógica de cada al SO del mismo.
Si el uso de ese disco fuera ser una flash cache en una cabina, un volumen ASM de Oracle o similar... todavía me plantearía acciones para él, pero siendo un disco normal en un PC de escritorio que va a estar muy lejos de un 24/7... olvídalo.
Un saludo.