Pasar a caja registradora con lector de código de barras en negocio

Buenas, mi padre tiene una ferretería y en unos meses se jubilará y voy a continuar yo con el negocio.

El caso es que en la ferretería hay infinidad de productos.., más de lo que os podáis imaginar [mad] y mi duda viene con este tema...

Mi idea es cambiar la caja registradora normal que tiene por una de estas de lector de código de barras.., el caso es que no tengo nidea del funcionamiento..

Habría que meter uno a uno el precio de todos los productos en la máquina antes de poder empezar a funcionar??? o se pueden ir metiendo sobre la marcha?? Es decir, un día ponemos la máquina y según se van vendiendo productos se van memorizando??

Tiene que estar los códigos de barras de todos los productos en la registradora o se pueden dejar productos para hacer sin lector??

Es posible conectarla al ordenador y que a través de algún software se le pueda meter todos los precios de los productos??

Qué puede suponer económicamente una máquina de este tipo??

Muchas gracias [beer]
Deberás de escanear cada producto diferente y estipular el precio que lo vendes con IVA y sin IVA. Y la cantidad que tienes de stock de cada producto.
Será un poco duro pero vaya contrata a alguien que te heche un cable.
Pues tendrás que hacerte con un software para TPV (Terminal Punto de Venta) que lea códigos de barras (y también códigos QR, cada vez más habituales). Funcionan sobre una base de datos, así que sí, te tocará ir pasando uno por uno cada producto que tengas en la tienda y adjudicándole un número de serie y un precio hasta que tengas dicha base de datos completa.
También podrás teclear precios a mano, si alguno no lo tienes registrado.

¿Cuánto puede costar?
El scanner sobre 30 euros. Antes había TPVs específicos para los comercios, pero supongo que a día de hoy cualquier pc te puede hacer el mismo servicio. No es necesario que tenga casi nada de potencia, así que un pc cutre+scanner+pantalla+impresora de tickets.
Hay TPVs específicos que se venden ya con todo incluído, también el terminal del banco para cobros con tarjeta y todo ello conectado al programa de gestión de almacén, expedición de facturas, etc.

Busca por TPV y encontrarás mogollón de información.
Un scanner de códigos de barras en realidad para el pc es como un teclado, así cuando interpreta el código simplemente manda al programa los numeros que ha leido, de la misma forma que si los escribes con el teclado, que es lo que hacen cuando el scanner no pilla un código :D

Tienes que añadirlos tu o si no el programa te dirá que no existe, pero es hacerlo una vez y luego mantenerlo al día que es menos jaleo
Tienes varias opciones, te comento porque hago instalaciones de este tipo de temas.

1. A la vieja usanza ... no poner escaner, tickar el articulo con una descripcion y marcar el precio en la caja en donde tienes ese articulos (si son tornillos, clavos, etc.) y hacerlo a mano.

2. Si los productos vienen en bolsitas, y esas bolsitas tienen codigos de barra de fabrica (es decir, codigo EAN), introducirlo en un software de TPV y articulo por articulo indicar el coste (coste/peso en tu caso en algunas cosas) y el margen de beneficio. Cuando tengas que vender, solo tienes que pasar el codigo, y ya tienes el ticket generado sobre ese codigo de barras o codigo QR.

3. Utilizar un software de TPV, pero ir poco a poco añadiendo articulos (los nuevos que vayas comprando, tenga codigo EAN con su propio codigo de barras, o etiquetandolos tu mismo con un "numero") que puedas indetificar con el programa. Por ejemplo, si es un producto que lo tienes introducido en el software de TPV, al pasarlo por el lector de codigos de barras, te insertara el articulo automaticamente. Pero si no lo tienes, lo suyo es que te hagas un codigo de "varios", por ejemplo, el "0000", al teclear ese codigo de articulo, que quede en blanco al generar el ticket, entonces lo editas antes de imprimir e insertas el precio manualmente y detallas rapidamente el articulo para luego imprimirlo.

Saludos.
4 respuestas