Pasar de la ciudad al campo

Hola compañeros.
Me ha surgido la oportunidad de cambiar, asi a pelo, como suena, mi vivienda por un campo.
Siempre he tenido la ilusión de vivir alejado de los grandes núcleos urbanos y respirar aire fresco. Tengo una niña y otro/a en camino, y la idea de verlos crecer en contacto con la naturaleza me llama mucho, me parece todo muy utópico.
Ahora mismo estoy en esa parte del proceso en la que veo todo de color de rosa, es decir, solo le veo ventajas y me lanzaba a la piscina sin dudarlo, por eso quiero que los que tenéis algo mas de experiencia de haber hecho el cambio igual, me refiero de la ciudad al campo o a los que vivais alejados de nucleos urbanos pues que cosas debería tener en cuenta, a ver si se me escapa algo.
Saludos y gracias de antemano.
bueno, mi madre tiene una casa de campo para el verano y si tienes claro qeu vas a tener que trabajar mucho en mantener la casa bien y cuidar del jardín que puedas tener y tal y que te vas a tener que desplazar en coche a todas partes, llevar a los niños al cole en coche y todo pues no veo más inconvenientes.
Olvíadate de las comodidades de la ciudad de tener centros comerciales, cines y por supuesto el mercadona en la esquina.

A mi también me ha hecho ilusión siempre el vivir en una casa de campo en el futuro.
A mí siempre me ha gustado más vivir en grandes ciudades pero vamos cuestión de gustos. El campo también está muy bien y si tienes asegurado ya un trabajo y una casa pues me iría ;)
Yo de cabeza, de hecho he estado viviendo una temporada en una zona de campo y playa (murcia) y ha sido la vez que mejor he estado en mi vida
que comunicacon tiene con la ciudad/pueblo y km ?
Por ejemplo, un pueblo de extremadura, que tienes lo basico en el pueblo, hay algo de vidilla y tal es una cosa, y por ahi en el campo completamente aislado es otra.
Pues estaria a unos 4km de Elche y a 8 de la costa mas o menos, en medio de una ciudad y un pueblo marinero.
En ciudad. Te va a faltar de todo. Al menos asi lo veo yo que he vivido en pueblo toda la vida
No te creas lo de que te va a faltar de todo, para eso te acercas a un centro comercial de una ciudad cercana o pides por internet.

Vas a notar un gran cambio, eso te lo aseguro, ¿piensas tener tu huertecita?
Tengo casa en la huerta y en vacaciones siempre voy con mi pareja. A lo mejor me gusta el pueblo porque me he criado en uno, pero tener la piscina en verano y la estufa de leña en invierno y esa tranquilidad se agradece. Tengo el lago enfrente y en verano hacemos descensos por el rio. Tambien hay una sierra justo detras de casa y se puede hacer senderismo, sin olvidar poder cultivar tus propias verduras y frutas, hasta te da pena cortarlos de las matas.
Te cuento mi experiencia. Perdón si me enrollo :P.
Yo nací en Madrid capital. Me he criado en un barrio muy céntrico de Madrid, he vivido desde joven todo el ajetreo del metro, las multitudes, el olor a coches y asfalto, el jaleo, las ambulancias todo el tiempo sonando, delincuencia... Pero sí, todo muy cercano (relativamente, para los madrileños estar a 40 minutos es "cerca" XD).
Mis padres siempre que podían nos alejaban de todo eso llevándonos los findes a la sierra, y era el mejor momento para mí. El aire puro, coger bichos del suelo y jugar con ellos, acariciar chuchos y gatos callejeros... O íbamos al pueblo de mi abuela, donde ayudaba en el huerto encantada desde muy peque, o paseaba a la perra de mi abuela, o llevábamos a nuestra perrita al arroyo... todo aderezado con comida 100% natural sacada del huerto y de los corrales de la gente de allí, aire puro, el olor a chimenea... y era lo que más agradecía yo.

Al final, cuando yo tenía 11 años y mi hermano 16, nos mudamos a un pueblo de Madrid. MUY lejos de Madrid (70 km). Todo nos pillaba lejos. El centro comercial más cercano estaba a 45 minutos. Mis amigos se quejaban continuamente, porque pasar un viernes en Madrid de noche suponía o dormir por allí, o esperar un bus hasta las 6 de la mañana. Despreciaban el pueblo mucho y jamás valoraban el campo, el monte, todo lo que tenían. Yo desde siempre he adorado ir al monte de mi pueblo con mis perros, y siempre que familiares venían y me decían que fuésemos a hacer algo interesante los llevaba allí. El aire puro, fresco, de la montaña. Pasear por el campo sin música ni nada y ver como te sigue un rebaño de ovejas con su pastor ya mayorcete, pasear las noches de verano por el monte a la luz de la luna y mirar las estrellas hasta las 4 de la mañana hablando con tu novio, tener animales a tu alrededor continuamente y un olor a naturaleza inigualable...

Ahora por la uni y porque me he ido a vivir con mi novio estoy en una ciudad, con todo cerca, y me siento como un gato cuando lo sacas de casa en un transportín. Cualquier ruido fuerte me asusta, los taladros y los coches pitando me deprimen mucho, las multitudes me estresan y me agobian, me hacen sentir muy incómoda, y el puto olor a fábrica que tiene Huelva es un auténtico cáncer para los sentidos. Y cuando pienso en mi pueblo, no echo de menos a la gente de allí, ni siento un cosquilleo al ver Madrid en los carteles a partir de Despeñaperros... echo mucho mucho de menos mi pueblo, y algún día volveré.

Con este tocho te digo, que siendo joven, habiendo pasado mi adolescencia allí, no habiendo podido salir de marcha por dinero y por lejanía (tampoco me gusta), pero sí habiendo vivido las dos experiencias... me quedo sin duda con el campo. La única pega que le podría poner es el tema de los bichos en primavera-verano, sobre todo si eres alérgico o te pican todos. EL tema de tener que fumigar todos los veranos el jardín por plagas de garrapatas y demás era una cosa asquerosa, aunque al menos en mayo venían las golondrinas a anidar en el garaje y nos daban un respiro :P. Si puedes brindarle a tus hijos la oportunidad de vivir en el campo, y que aprendan a valorarlo (mis amigos se han criado en el campo y lo odian), pienso que pueden tener una vida interior muy rica.
Muchas gracias Dolly por el aporte, te lo agradezco mucho.
Algo asi me pasa a mi con el campo, de pequeńo pasaba largas temporadas en la sierra y guardo muy buen recuerdo.
Tengo pensado poner mi huerta si, pero fundamentalmente frutales, aún tengo que aprender para meterme con las hortalizas.
Frutales y gallinas, ese es mi supuesto comienzo.
Y trocar, me encanta trocar con comida :)
Pues a vivir la buena vida, sinceramente, quién fuera tú.
Pero lo dicho, existe la posibilidad de que tus hijos lleguen a la adolescencia y aborrezcan el campo. Pocos adolescentes hay que lo valoren de verdad. TODOS mis amigos prefieren la ciudad mil veces. Quizá yo he tenido la suerte de que mis padres me han enseñado a valorarlo, y que los recuerdos más bonitos de mi vida han pasado entre montañas. Ahí ya tendrás que currártelo tú. Yo veía mucho Heidi xD.
Budo escribió:Pues estaria a unos 4km de Elche y a 8 de la costa mas o menos, en medio de una ciudad y un pueblo marinero.


Mas o menos imagino donde te vas a vivir xD. Yo tengo el campo a 15Km de Elche y llego en coche en unos...15-20 min, vamos que a 4 estás en la ciudad en nada de tiempo.
Por las distancias que dices que manejarías, al campo de cabeza! Y eso no ye ni campo ni ná! jajaja. En el mundo informatizado en el que vivimos, el campo ya no es lo que era. Todo esta bastante bien comunicado y desplazarte no supone lo que hace años. Yo te animaría a que probases sin dudarlo. Te lo dice uno que vive, rodeao de campo ;)
Yo he vivido 21 años en Barcelona Centro y hace 5 años me vine a vivir a un pueblo de Málaga. Al principio se me hizo muy cuesta arriba, porque estaba acostumbrado a salir a la calle y ver cientos de personas y coches, y ruido..... y tanta tranquilidad me mataba.

Cinco años después no volvería a Barcelona ni loco XD
Pues yo aprovecharía esa oportunidad y me iría al campo. Nunca he vivido en una Gran Ciudad, sino más bien en pueblo y en ciudades pequeñas (aunque con todo lo necesario y no tan necesario para vivir).

Cuando me independicé, lo tuve claro, soy persona de vivir a las afueras. Con la ciudad cerca, pero no viviendo dentro de ella. Desde entonces, siempre que he cambiado de piso, lo he buscado a las afueras, barrios del extrarradio, o pueblos cercanos, a 3-4km de la ciudad como mucho. Vives fuera del bullicio, pero sin embargo lo tienes todo a mano. Sí, es cierto que necesitas el coche para prácticamente todo, pero yo creo que lo compensa.
surfino escribió:Por las distancias que dices que manejarías, al campo de cabeza! Y eso no ye ni campo ni ná! jajaja. En el mundo informatizado en el que vivimos, el campo ya no es lo que era. Todo esta bastante bien comunicado y desplazarte no supone lo que hace años. Yo te animaría a que probases sin dudarlo. Te lo dice uno que vive, rodeao de campo ;)


Eso es cierto, con esas distancias y hoy día, si tienes coche no notarás la diferencia. Y como dices que te gusta la tranquilidad, ni lo dudes.

Otro tema sería que campo fuese de verdad campo. Como donde estuve yo viviendo, sin nada cerca, sin teléfono ni internet, sin medios de transporte, sin vecinos... y con el núcleo urbano más próximo a 30 km. Eso sí era un verdadero asco. Y tras pasar allí más de una década, no vuelvo ni en broma. Creo que ya tuve saturación de naturaleza, así que ahora busco ciudades grandes.
Pero tranquilidad en las afueras de un sitio grande y con medios de transporte... eso no es nada problemático.
Mello escribió:
surfino escribió:Por las distancias que dices que manejarías, al campo de cabeza! Y eso no ye ni campo ni ná! jajaja. En el mundo informatizado en el que vivimos, el campo ya no es lo que era. Todo esta bastante bien comunicado y desplazarte no supone lo que hace años. Yo te animaría a que probases sin dudarlo. Te lo dice uno que vive, rodeao de campo ;)


Eso es cierto, con esas distancias y hoy día, si tienes coche no notarás la diferencia. Y como dices que te gusta la tranquilidad, ni lo dudes.

Otro tema sería que campo fuese de verdad campo. Como donde estuve yo viviendo, sin nada cerca, sin teléfono ni internet, sin medios de transporte, sin vecinos... y con el núcleo urbano más próximo a 30 km. Eso sí era un verdadero asco. Y tras pasar allí más de una década, no vuelvo ni en broma. Creo que ya tuve saturación de naturaleza, así que ahora busco ciudades grandes.
Pero tranquilidad en las afueras de un sitio grande y con medios de transporte... eso no es nada problemático.


Pues a mi eso me suena a sueño hecho realidad. Tener campo para correr, tener terreno para criar animales y cultivar la tierra, un lugar donde poder meditar, leer y estudiar...
HardRowToHoe escribió:Pues a mi eso me suena a sueño hecho realidad. Tener campo para correr, tener terreno para criar animales y cultivar la tierra, un lugar donde poder meditar, leer y estudiar...


Para pasar una temporada y desconectar, vale. Para pasar años allí, no. Los árboles no suelen contarse cosas muy interesantes.
Mello escribió:
HardRowToHoe escribió:Pues a mi eso me suena a sueño hecho realidad. Tener campo para correr, tener terreno para criar animales y cultivar la tierra, un lugar donde poder meditar, leer y estudiar...


Para pasar una temporada y desconectar, vale. Para pasar años allí, no. Los árboles no suelen contarse cosas muy interesantes.


+1, dependiendo de donde estés puede convertirse en tú peor pesadilla. Aunque, como comenta el compañero por sus distancias no va a ser su caso. Budo tendrá la tranquilidad del campo con la ventaja de una ciudad a 5 min en coche. Y eso, "másmola" mucho.
Yo vivo en un pueblo, en lo que es el centro del pueblo, concretamente en una urbanización de adosados,y a unos 100m hay varios edificios pequeños, y aún así ahora no me iría a vivir a la ciudad ni loco.

Viví 12 años en Vigo, y es un coñazo. Vale que tienes todo cerca, sí, pero el ruido, el aire contaminado, la superpoblación y demás hace que sienta repulsión por la ciudad. Actualmente vivo a unos 18km de Vigo. Suficiente. Voy por las mañanas en coche, para ir a la universidad, y vuelvo, tranquilamente(por suerte no me supone ningún problema ese trayecto de unos 20-25min), y llegar al pueblo es una gozada. Algo tan sencillo como el ver a la gente hacer vida por la calle, reunirse en la calle, caminar despacio, sin ninguna prisa, es algo totalmente diferente, y te hace vivir mucho más tranquilo.

Por otro lado, vivir en una casa en lugar de en un piso se nota una barbaridad. No tienes vecinos que arrastren muebles,que te despierten,etc. Y por supuesto el hecho de que si te gustan las plantas,puedes hacerte un jardín a tu gusto, que no hay dinero que lo pague. A mi madre le encantan las plantas, y siempre que puede va al vivero y compra alguna plantita para poner en el jardín o en alguna maceta, le entretiene muchísimo, y la verdad es que tiene el jardín,el porche y demás que da gusto verlo.

Vivir en el campo te cambiará la vida,a mejor. Calidad de vida.
Mello escribió:
HardRowToHoe escribió:Pues a mi eso me suena a sueño hecho realidad. Tener campo para correr, tener terreno para criar animales y cultivar la tierra, un lugar donde poder meditar, leer y estudiar...


Para pasar una temporada y desconectar, vale. Para pasar años allí, no. Los árboles no suelen contarse cosas muy interesantes.


Soy tan partidario de la disciplina del silencio que podría hablar horas enteras sobre ella. Es broma. Yo pienso que depende del estilo de vida que desees llevar, en general la gente desea las comodidades que una ciudad puede proporcionar. Mi idea de comodidad es otra.

En el caso del autor del hilo, yo creo que tener espacio para vivir y criar a tus hijos y a su vez tener al lado la ciudad pues es tener las ventajas de los dos mundos reunidas. Yo, en tu lugar, no me lo pensaría.
See_You escribió:Yo de cabeza, de hecho he estado viviendo una temporada en una zona de campo y playa (murcia) y ha sido la vez que mejor he estado en mi vida

¿En qué zona? XD
El campo es lo mejó! [fumando]
para mi, lo verdaderamente chungo seria al contrario,del campo a la ciudad.
utreraman escribió:para mi, lo verdaderamente chungo seria al contrario,del campo a la ciudad.

No tiene por qué. Yo lo estoy pasando fatal habiendo pasado del campo a la ciudad, porque echo de menos el senderismo y la vegetación, pero hay gente (estudiantes sobre todo) que han pasado del campo a la ciudad y están encantados y ni locos vuelven al campo.

Tengo una amiga de la infancia que siempre ha dicho que el campo pa visitarlo muy bonito, pero que nadie la saque del ruido de Madrid, de ver fluir a la gente por las calles, de los coches circulando de noche y de los altos edificios. Que ni loca podría vivir en el campo como hice yo, se amargaría. A mí me pasa justo al contrario XD.
Y el otro día una compi de la universidad me dijo que está pensando ir con su novio a un hotel y le dije que se fuese a la sierra, y dice que está harta del campo habiendo vivido allí, que prefiere la gran ciudad.
Una pega que tiene eso, que los niños conforme van creciendo y necesitan "socializar" dependen de que tu los lleves donde estén sus amigos de clase y demás... si no van a estar mas solillos, es lo que yo veo ...

Por lo demas es un lujazo...
Muchísimas gracias por el alubión de comentérios y consejos, era algo así lo que buscaba. Que gran comunidad.
Del cambio, lo que mas me preocupa es el tema de gastos...
¿serán muy diferentes a los que tengo ahora?. Pues la verdad que lo dudo, actualmente pago como 400€ de electricidad cada dos meses, efoqué mi casa hacia el consumo eléctrico y fué una elección nefasta, ya que ha subido una barbaridad, no creo que el consumo del campo esté por encima de eso y si es parecido será como mas normal no? vamos, yo veo mas lógico consumir esa electricidad en un campo que en un piso.
De ibi pago una absoluta pasada de 700€, en el campo no creo que llegue ni a la mitad.
Pero es lo que tiene tener una casa grande, de hecho sino fuera tan grande no me hubieran ofrecido ese cambio.
La calefacción del campo funciona con una chimenea central grande y el resto de habitaciones con gas, eso me llama mucho, la chiminea, es muy idílico tambien y es un tema que tengo bastante controlado, el consumo y eso.
Luego me preocupa la piscina, es de obra y se que este tipo de piscinas son costosas de mantener, soy algo manitas, pero vamos, ni idea de que tipo de gastos puede derivar.
Y tambien eso, lo de los niños, que al final dependerán de mi, pero bueno, la enana tiene 11 meses y para eso faltan aún mas de 10 años.
Pero vamos, que soy consciente que es algo que debo tener en cuenta
Budo escribió:Muchísimas gracias por el alubión de comentérios y consejos, era algo así lo que buscaba. Que gran comunidad.
Del cambio, lo que mas me preocupa es el tema de gastos...
¿serán muy diferentes a los que tengo ahora?. Pues la verdad que lo dudo, actualmente pago como 400€ de electricidad cada dos meses, efoqué mi casa hacia el consumo eléctrico y fué una elección nefasta, ya que ha subido una barbaridad, no creo que el consumo del campo esté por encima de eso y si es parecido será como mas normal no? vamos, yo veo mas lógico consumir esa electricidad en un campo que en un piso.
De ibi pago una absoluta pasada de 700€, en el campo no creo que llegue ni a la mitad.
Pero es lo que tiene tener una casa grande, de hecho sino fuera tan grande no me hubieran ofrecido ese cambio.
La calefacción del campo funciona con una chimenea central grande y el resto de habitaciones con gas, eso me llama mucho, la chiminea, es muy idílico tambien y es un tema que tengo bastante controlado, el consumo y eso.
Luego me preocupa la piscina, es de obra y se que este tipo de piscinas son costosas de mantener, soy algo manitas, pero vamos, ni idea de que tipo de gastos puede derivar.
Y tambien eso, lo de los niños, que al final dependerán de mi, pero bueno, la enana tiene 11 meses y para eso faltan aún mas de 10 años.
Pero vamos, que soy consciente que es algo que debo tener en cuenta


Y luego eso de que ... "palos con gusto no duelen" ... que si te gusta pa alante... no verás mas que ventajas... jeje
Y si además tienes hijos, ellos se lo pasarán mucho mejor en el pueblo-campo.
Cuando llegué a la capital con una compañera hablábamos de las aventuras que pasábamos en el pueblo con las demás chicas y se quedaban alucinadas. Nos metiamos con linternas en cuevas, en casas abandonadas a hacer espiritismo (o eso creiamos xD), nos tirábamos por el rio con las cámaras de las ruedas de los camiones, construiamos campamentos, nos montábamos en los ponys de un vecino que tenia muy malas uvas si nos pillaba... xD
En el pueblo (el mio es de unos 5.000 habitantes, te lo cruzas en cinco minutos) podias moverte libremente porque no habia tanto tráfico ni desconocidos como en una ciudad. Recuerdo que mucha gente dejaba las llaves puestas en las puertas de la calle, como mi abuela. Mi infancia en el pueblo no la cambio por nada.
Sin embargo, las compañeras de ciudad salian de clases particulares, piano o ballet y luego poco más porque no podian ir lejos de casa.
A mi me apuntaron a clase de bailar jotas :-|
Mi hermano vive de alquiler en una casa grande vieja en mi pueblo, y es muy fría, y tiene chimenea y tal pero arriba el calor no llega mucho. Así que lo que hace es calentar las habitaciones un poco con la calefacción por la noche y el resto del día con la chimenea, y está muy a gusto.
JDiego escribió:Una pega que tiene eso, que los niños conforme van creciendo y necesitan "socializar" dependen de que tu los lleves donde estén sus amigos de clase y demás... si no van a estar mas solillos, es lo que yo veo ...

Por lo demas es un lujazo...

Ciclomotor.
No me jodas, irse a 4Km de la ciudad no es irse al campo XD.

Visto de otra manera, puedes tener la suerte de "estar" en el campo y desplazarte para lo gordo echando leches.
Si es así, no tiene mucha complicación. Quieres hacerlo, adelante.

Otra cosa seria irse a un pueblo alejado de casi todo.

Hasta los 14 años, he pasado los veranos en el pueblo. Los tres meses enteros. Mas luego las visitas de fin de semana.
Y si, muy bonito, me divertí mucho, pero no cambio Madrid por nada.

Y eso que mi pueblo ahora es grande (+de 5000 hab) y tiene de todo. Está a 80 Km de aquí. (Provincia de Ávila).

El pueblo lo considero como parte de las vacaciones, o para intentar desconectar de la gran ciudad. Pero ni loco para vivir.

También ten en cuenta donde te metes. Es muy bucólico eso de ver a tus hijos en el jardín o en el campo descalzos, mientras les baña una brisa otoñal, con el sol de fondo. Pero los niños y la gente joven se van a vivir a la ciudad.

Asique lo mismo lo que para ti es bueno, para ellos es un coñazo.
Budo escribió:Pues estaría a unos 4km de Elche y a 8 de la costa mas o menos, en medio de una ciudad y un pueblo marinero.


La calidad de vida que obtienes es mucho mayor que en un núcleo urbano más o menos grande. Salvando las comodidades tipo "todo a mano" y que tendrás que usar mucho el coche, casi todo son ventajas.

Mírate bien los gastos que tendrías en el campo (que pueden ser bastante superiores a los de una ciudad), las vías de comunicación con otras poblaciones, servicios y compatibilidades con las clases para tus hijos.
El mantenimiento de una piscina de obra no es caro, pero en otoño/invierno,limpiar las hojas que le van cayendo es un coñazo,por experiencia. Por otro lado, has de regularle el pH y el cloro cada semana,más o menos(incluyendo otoño e invierno). Dependerá del tamaño de la piscina,pero una piscina normal puede tener alrededor de 30-40.000 L, con lo cual no compensa vaciarla y volver a llenarla en verano, es mejor mantener el agua en buen estado,y con la depuradora funcionando un poquito cada día para que siga limpia
Pues yo actualmente vivo en un pueblo a unos 15km de una ciudad y no lo cambiaría por nada del mundo.

Después de 30 años ya estoy cansado de la ciudad, de tirarse horas en aparcar o disponer de una plaza. De la aglomeración, de la contaminación, del ruido, etc.

Antes cuando vivia en la ciudad quizá iba a comprar más a menudo puesto que me pillaba un centro comercial a apenas 5 min. Ahora mi pareja y yo hacemos la compra para medio mes y más y yasta. NO me ha supuesto demasiado problema que no haya grandes superficies cercanas y para cualquier tonteria hay pequeños supermercados en el pueblo. Además, como antes tenía muchas más tiendas e iba más a menudo a ellas, al final acaba gastando más dinero que ahora. Actualmente como la compra es para medio mes o algo más, compramos lo necesario y te dejas de tonterias.

Aparte, abrir la ventana y poder respirar aire limpio... que gozada.
Si tuviera un puesto de trabajo en el campo en el que me sintiera bien y cubriera mis gastos, la ciudad no la pisaría salvo por mis amistades y familia... envidia que me dáis los del campo, jodíos...
Recomendado encarecidamente que marches para el pueblo. La zona donde vivo es muy tranquila y no está precisamente en el centro de la ciudad...pero se nota mucho la diferencia de cuando marcho al pueblo una temporada y disfrutas de esas "pequeñas" cosas que te tranquilizan. Para mí, el hecho de andar por la orilla del río con la mascota, andar por mi pinar oyendo los pájaros, recoger piñones o el mero hecho de tener un jardín amplio con varias mascotas que ven totalmente en su medio hace que esté mucho más a gusto que en la ciudad pese a todas las "comodidades" que dé.

De hecho, uno de mis pequeños proyectos para el futuro es hacerme una casita en el pinar, con su bodega, con su jardín, con su fuentecita y demás...
Budo escribió:Pues estaria a unos 4km de Elche y a 8 de la costa mas o menos, en medio de una ciudad y un pueblo marinero.

Pero si casi puedes ir andando a la ciudad!! [carcajad]
Yo lo tengo a 8 km y se llega en nada en coche, tienes la ciudad a menos de 10 minutos en coche, pero con las ventajas de la tranquilidad del campo.
Yo me iba ya ;)
Adris escribió:No me jodas, irse a 4Km de la ciudad no es irse al campo XD.

Visto de otra manera, puedes tener la suerte de "estar" en el campo y desplazarte para lo gordo echando leches.
Si es así, no tiene mucha complicación. Quieres hacerlo, adelante.

Otra cosa seria irse a un pueblo alejado de casi todo.


Es que es eso, yo no lo considero campo XD
Pero vamos, tampoco considero campo lo que muchos están hablando aquí. El pueblo es el pueblo, aunque esté en zona de campo. Pero no es igual que vivir en medio del monte incomunicado (que es lo que os digo por experiencia que es horrible XD).

Así que no dudes, solo es irte a las afueras.
si yo pudiera... me iba sin pensarlo, no hay mayor tranquilidad, y pureza que el campo
ENIX escribió:Al campo de cabeza :P
Lo mismo que Mello, eso no es campo XD
Aún me acuerdo de la casa en las afueras de Valdemaqueda en la cual vivimos una temporada... me dan hasta escalofríos de recordar la nieve.
Jejje no es campo campo, pero vamos, zona decampos :)
Y vamos, que Elche no es Madrid, te alejas 4 o 7 km y ya estas en la sierra, que de la ciudad se sale en 10m en hora punta :-|
A mi me hace mas la idea de estar mas alejado pero por el curro suelo viajar y a mi mujer no le hace ninguna gracia quedarse sola tan aislada.
Tampoco me iba yo tranquilo en esas condiciones dejándola sola.
Y haciendo un poco de offtopic tengo pensado poner dos perros, me encanta la etología y confío mucho en ellos.
He pensado en un pastor aleman porque me parece el perro mas completo de lejos y un border collie, ambos mis perros preferidos.
DollySteak escribió: Si puedes brindarle a tus hijos la oportunidad de vivir en el campo, y que aprendan a valorarlo, pienso que pueden tener una vida interior muy rica.


solo por esto, creo que vale la pena el cambio

PD
tengo que decir, que yo en la actualidad seria incapaz de hacerlo
Budo escribió:Jejje no es campo campo, pero vamos, zona decampos :)
Y vamos, que Elche no es Madrid, te alejas 4 o 7 km y ya estas en la sierra, que de la ciudad se sale en 10m en hora punta :-|
A mi me hace mas la idea de estar mas alejado pero por el curro suelo viajar y a mi mujer no le hace ninguna gracia quedarse sola tan aislada.
Tampoco me iba yo tranquilo en esas condiciones dejándola sola.
Y haciendo un poco de offtopic tengo pensado poner dos perros, me encanta la etología y confío mucho en ellos.
He pensado en un pastor aleman porque me parece el perro mas completo de lejos y un border collie, ambos mis perros preferidos.


Jeje, qué raro se me hace en un foro que no sea de perros encontrar a alguien al que le guste (y sepa lo que es) la etología. Yo estoy estudiando psicología solo para ser etóloga, así que algo puedo decirte, porque de perros un poco entiendo.
El pastor alemán es un perro genial, pero hay que saber llevarlo, si lees libros y te informas bien podrás tener un auténtico perrazo, pero ojo con dónde lo compras, que con lo jodidos que son con la displasia ya puedes tener ojo. El border collie me parece más complejo. Tienes que estimular su mente continuamente, que haga mucho ejercicio, y según he leído son demasiado "pastores", en el sentido en el que tienen demasiada fijación por "agrupar" y lo que se mueve, con lo que lo mismo para niños no es lo ideal si les da por corretear y el perro va persiguiendo sus talones :P. Eso tengo entendido, puedo estar equivocada.
Si me dices las características que buscas en una raza puedo echarte un cable, porque lo mismo te pega más un doberman o un san bernardo, a saber xD.
DollySteak escribió:
Budo escribió:Jejje no es campo campo, pero vamos, zona decampos :)
Y vamos, que Elche no es Madrid, te alejas 4 o 7 km y ya estas en la sierra, que de la ciudad se sale en 10m en hora punta :-|
A mi me hace mas la idea de estar mas alejado pero por el curro suelo viajar y a mi mujer no le hace ninguna gracia quedarse sola tan aislada.
Tampoco me iba yo tranquilo en esas condiciones dejándola sola.
Y haciendo un poco de offtopic tengo pensado poner dos perros, me encanta la etología y confío mucho en ellos.
He pensado en un pastor aleman porque me parece el perro mas completo de lejos y un border collie, ambos mis perros preferidos.


Jeje, qué raro se me hace en un foro que no sea de perros encontrar a alguien al que le guste (y sepa lo que es) la etología. Yo estoy estudiando psicología solo para ser etóloga, así que algo puedo decirte, porque de perros un poco entiendo.
El pastor alemán es un perro genial, pero hay que saber llevarlo, si lees libros y te informas bien podrás tener un auténtico perrazo, pero ojo con dónde lo compras, que con lo jodidos que son con la displasia ya puedes tener ojo. El border collie me parece más complejo. Tienes que estimular su mente continuamente, que haga mucho ejercicio, y según he leído son demasiado "pastores", en el sentido en el que tienen demasiada fijación por "agrupar" y lo que se mueve, con lo que lo mismo para niños no es lo ideal si les da por corretear y el perro va persiguiendo sus talones :P. Eso tengo entendido, puedo estar equivocada.
Si me dices las características que buscas en una raza puedo echarte un cable, porque lo mismo te pega más un doberman o un san bernardo, a saber xD.


Hola de nuevo Dolly.
Pues mira, yo empecé con la etología hace ya como unos 5 años mas o menos, he ido poquito a poquito y bueno, ya puedo decir que tengo al menos, los conocimientos mínimos como para lanzarme a por cualquier raza salvo las peligrosas, aún no me veo 100% preparado para tener un pitbull,stanford,fila,Rotwailer, etc. Aunque muchas de esas razán me cautiven, no me veo listo.
No quiero un Oso para vigilar mis dominios jejeje quiero un Policía que se lleve bien con los niños :)
Uno tiene que tener unos buenos conocimientos, al menos si quieres hacerlo bien. No solo quiero que me haga caso a mi, sino que sea sumiso a cualquier invitado mío en el campo.
Quiero un perro de guarda.
He adisetrado y ayudado a adiestrar unos 7 perros mas o menos, de diferentes razas.
De todas ellas, la que mas me gusta es el doverman, me parece un perro perfecto y no lo descarto para nada, además para convivir con niños me parecen ideales, pero es un perro que impone mucho, y tampoco quiero incomodar a cualquier persona que se acerque a decirme algo, porque los doverman o los llevas muy cortos o se piensan que son lo que no son jejeje, pero bueno, lo llevan en los genes.
El bordercollie tengo claro que es como un niño hiperactivo jejeje pero como dije en mi anterior post, siempre he querido tenerlo, desde que vi Babe [risita]
Lo del pastor aleman, es porque me parece completísimo, un perro noble y muy bueno. Como decía un buen amigo mío, no es el 1º en nada, pero es el 2º en todo.
Por la camada no me preocupo ya que actualmente tengo uno, sería descendiente directo de este así que me quedo muy tranquilo.
Y el san Bernardo me encanta también jejeje si es que me gustan todas las razas jejeje, pero no puedo ponerlas todas... si por mi fuera montaba una perrera!
Yo estoy con Mello: a cualquier cosa le llamais campo.

Yo te recomendaria que te lo pensases pero es que a mi no me gusta nada el campo, ni el pueblo, ni nada, lo unico que me gusta son las afueras de la ciudad (pero afueras de verdad, no a 10km)...asi que supongo que soy muy parcial. Pero bueno, supongo que si has abierto este hilo es por que quieres escuchar todas las versiones de vivir en el campo/pueblo, y como aqui todo el mundo está diciendo lo maravilloso que es supongo que no te importará que yo de la otra version :)

A ver, pensando en tus hijos: yo de siempre he vivido en un pueblo, a 30km de Santiago... y para mi ha sido un asco, la verdad. He de decir que yo iba al colegio de otro concello al que iban niños que vivian en el campo de verdad...por lo que casi nunca podia ver a la gente del cole y dependia de que mis padres me acercasen con el coche de vez en cuando. Otra, que al vivir en un pueblo como le caigas mal a los 4 niños que hay por allí se acabó: te quedas completamente solo (que es lo que a mi me pasó). Pero completamente y sin poder hacer nada pues por que en el pueblo no hay NADA. Lo unico que podia hacer era dar paseos por ahi o subir al monte a, vaya, pasear. Si queria ir al cine, al centro comercial, a comprar un CD, a un concierto, a lo que fuese, tenia que ir o bien con mis padres, o coger el autobus cuando ya tenia una edad...y ahí tienes el problema de los horarios: no suele haber autobuses mas allá de las 9-10... con lo que te pierdes conciertos y cualquier evento que se haga de noche.
Ahora tu pensarás "de puta madre, asi no salen y no se drogan" MEEEEEC. Error. Eso se puede hacer igual en el pueblo (en el mio los adolescentes se iban -y van- al paseo maritimo a hacer botellon) solo te pierdes las cosas culturales y grandes de las ciudades tipo conciertos del grupo que te gusta, festivales, esas salidas a cenar y luego al cine a las 10...

Ahora, pensando en ti: como te digo, he vivido en el pueblo y además mis padres tienen una casa en el campo de verdad. Un par de cosas que seguro te interesarán:

1. En general es más caro: si, parece increible ¿verdad? pero en general los servicios son más caros que en la ciudad: para que te hagas una idea, yo hace dos años en Coruña pagaba de Internet sobre 30 euros por 30mb...en el pueblo mis padres pagan 50 por 6mb y yo a 12km de Santiago pago 40 por 10mb. No, no es que nos guste pagar más, es que son las únicas tarifas de las únicas compañias que nos ofrecen servicio. En la casa de campo de mis padres no pagamos nada de Internet por que nisiquiera podemos contratar telefono.

Además, sumale que vas a tener un gasto fijo de gasoil SI o SI, no es como en la ciudad que puedes decir "voy andando", aqui tienes que usar el coche si quieres hacer una compra grande para el mes, desplazarte para el médico (a menos que sea un pueblecito medio grande y tenga su centro de salud...pero si tienes que ir a urgencias estamos en lo mismo), llevar a los niños al cole, y en general desplazarte en coche para cualquier cosa. Por ejemplo, yo vivo con mi novio a 12km de la ciudad en una urbanizacion pero yo no tengo carnet de conducir...el resultado es que no puedo hacer nisiquiera la compra (excepto en un froiz que hay al lado pero es super caro), para hacer cualquier plan juntos tenemos que contar con el coche por que si no tenemos que estar pendientes de los horarios de los autobuses o nos tiramos todo el tiempo llegando al sitio y volviendo a casa xD. Para venir a la biblioteca a estudiar tengo que levantarme 2 horas antes para adaptarme al horario de autobuses para llegar...
Es bastante agotador, de hecho, ya estamos pensando en pillar para el año un piso o en Santiago o justo en la periferia, pero no a mas de 2km.

Más: bichos, esto si tienes cuidado y algun insecticida lo puedes solventar facil. La casa de campo de mis padres está okupada por ejercitos de moscas, pero poniendo tiras de estas que se cuelgan del techo y teniendo cuidado de cerrar las puertas/ventanas al cambiar de habitacion y esas cosas hemos conseguido que al final no hubiese ninguna xD (aunque ahora seguro que se han vuelto a apoderar de la casa).

Y bueno, luego pensando en tu estado de ánimo: es MUY aburrido vivir en el campo sin un coche (por eso te decia que cuentes con un gasto fijo de gasoil algo elevado). De hecho, mi propio novio que es muy pro-campo y te estaría diciendo lo mismo que todo el mundo aqui (que si la tranquilidad, que si no hay nada mejor que el campo..) este año estuvo pasando días en la casa de campo de mis padres conmigo y el mismo me dijo: "menos mal que tengo el coche por que si no nos morimos del aburrimiento aquí".
Y es que es verdad: el campo/monte está muy bien para ir unos dias/los fines de semana y desconectar y pasear por el monte y esas cositas...pero a la semana resulta que ya te has pateado todo el monte, no tienes Internet bien por que nadie te da cobertura o por que los que te lo dan te cobran entre 50 - 80 euros + llamadas y no te puedes permitir semejante gasto, hay buses cada 3 horas y el nucleo de poblacion más cercano está a hora y pico andando (creeme, no te dejes engañar por lo de 4km, aunque es poco y una distancia que puedes cubrir andando sin problema, a la hora de la verdad no vas a hacerte 4km andando para ir al parque a patinar, ir a tomar algo o comprarte un bote de nocilla) Pues te mueres del asco y del aburrimiento, simple y llamanente.

En referencia a esto, aunque no se como será en tu zona pero supongo que será igual en toda España y si me apuras en todo el mundo si estás acostumbrado a vivir en una ciudad vete mentalizando de que tus vecinos van a saberse hasta quien era tu tataratataratatarabuelo y tu vida mejor que tú y si no se la saben SE LA INVENTAN. Hay a gente a la que no le importa y hasta le gusta (como mi novio, que le encanta salir a la calle y que lo paren cada 5 minutos a saludar y solo le importa lo que piense el) y hay gente a la que esto nos resulta insoportable (como a mi o a mi padre, que no hacemos ni contacto visual con las vecinas que sabemos que son cotillas).
Esto tiene su lado bueno y su lado malo, obviamente, por un lado pues eso, conocer a todo el mundo y que te saluden y esas cosas pues siempre viene bien. Pero por el otro, esa sensacion de tener siempre encima el "que dirán/que pensarán" por que sabes que lo van a decir... la sensacion de ver que alguien que solo conoces de saludaros en el rellano sabe quienes son tus amigos o que ayer te fuiste a cenar fuera...esa intromisión en tu intimidad...

¡Y luego lo que se inventan! Mira, por ejemplo normalmente mi abuela salia de casa con mi madre para hacer recados y esas cosas; hace unos meses a mi abuela le dio por salir con sus amigas a dar un paseo casi todas las tardes. Obviamente mi madre no las acompaña a dar sus paseos xD. Pues a la gente no se le ocurrió otra cosa que ir diciendo que mi madre había echado a mi abuela de casa y la habia metido en una residencia. Pero así, sin preguntar ni nada: vieron que mi abuela salia sin mi madre con sus amigas y ya se montaron su película y la fueron contando por ahí.
Aqui tienes dos opciones: que no te importe y reirte de las peliculas que se montan o que no puedas evitar que te importe y te enfades.

Supongo que es cosa de equilibrarlo o ver que parte te importa más. Yo ya te digo, hay de todo, hay gente que esto último le da relativamente igual y está contenta, y hay gente que no lo soportamos. Al igual que puedes tener suerte y que te toquen unos vecinos maravillosos que solo metan las narices en su vida pero te saluden igual por la calle y te lleven comida y esas cosas. Todo puede ser.


Asi que yo, personalmente, miraría:

1. Cuanto me van a cobrar por servicios (básicos y no tan básicos pero que se quieran, como internet) y como va a ser su calidad.

2. Como de bien comunicado está: ¿hay colegios cerca? ¿centro de salud? ¿Supermercado? ¿Que hago si un dia me falla el coche? ¿Hay autobuses?¿En un horario relativamente continuo y regular? ¿Puedo acercarme andando a sitios importantes sin perder medio día? ¿El nucleo urbano más cercano puede suplir las carencias de servicios que no tenga el pueblo?

Luego tambien te recomendaria que pasases por alli y conocieses a los que van a ser tus vecinos, ver como es la zona... Normalmente en los pueblos la gente suele tener animales, asi que estaría bien que te pasases vieses si te molestan los ruidos que puedan hacer (imaginate que alguien tiene gallos y no dejan de cantar todo el día...)

Y poco más, si ves que te gusta, adelante.

Disculpas si piensas que me "he pasado" o que soy muy negativa sobre el campo o los pueblos, pero bueno, es lo que me ha tocado vivir y creo que está bien ver todos los puntos de vista y no solo el de tranquilidad, relajacion, naturaleza y buenrollismo.

Como cosa buena, tambien decir que como duermo en la casa de campo de mis padres no he dormido nunca. Eso de poder dormir en silencio y a oscuras sin farolas tocando los bemoles es una maravilla. (Ves, por esto mismo asegurate de que no tienes vecinos con perros mal educados xD)
Lyla escribió:...tener la piscina en verano y la estufa de leña en invierno...


+10, la estufa de leña es un placer, pero ay que saber atizarla bien. A mi me parece mejor opción una buena chimenea con su lumbre, donde se ponga eso... que se quite lo demas.
Bueno yo te voy a soltar mi rollo:
Hasta hace dos años y medio que murió mi abuelo, teníamos una parcela que estaba perdida de la mano de Dios, por ahí en el campo. Allí nos criamos mis primos y yo, y por experiencia propia te puedo decir que si puedes darle a tus hijos la oportunidad de crecer en el campo, dásela sin dudarlo. Te cuento.
Allí aprendí muchas cosas que otros niños de mi clase no sabían (y hoy en día, algunos no tan niños...) como plantar y recoger algodón -que ahí donde se ve tan suavito, al coger la planta acabas como un colador [carcajad] - garbanzos, azafrán, hortalizas, verduras, fruta... y también a cuidar animales. Mis abuelos tenían gallinas y gallos, palomas, patos, pavos, conejos, tórtolas y un par de ovejas, y desde los tres años yo me encargaba de ir al gallinero a recoger los huevos, domaba a las tórtolas y andaba siempre de aquí para allá.

Te estoy hablando de un pueblo que no tenía ni agua potable, hasta que hace dos años dijo Murphy, el de la ley, que al vender la parcela lo pondrían ¬¬ No sé si tú podrás o querrás tener tantos bichos y tantos huertos, pero oye, al menos que tus hijos sepan lo que es vivir en el campo, que cualquier día de estos eso va a ser un imposible.
Eso sí, también tendrás que ver los contras (si pilla muy lejos el cole, el médico, etc...) Pero bueno, yo te doy mi opinión. Ah, no vivíamos ahí, así que quizá por eso esté tan a favor XD tendría que ver lo que es vivir en un pueblo que tiene dos tiendas y tres bares [carcajad]
Yo desde luego si algún día puedo me iré a vivir lo más lejos que pueda de la ciudad. Con tener un cacho de campo que pueda patear... :)
49 respuestas