Harto de que otros se lleven la gloria de acabar con el bipartidismo? Crees que tu también tienes derecho a una parte del pastel electoral? Estas de enhorabuena, siguiendo estas indicaciones podrás crear tu propio partido moderno, regenerador y de éxito!
El Líder
Elige un líder con carisma, dialéctica, buena presencia y que tenga claro lo que quiere (sin que necesariamente coincida con los postulados ideológicos del partidos o de sus afiliados).
Deberá poder diferenciarse claramente de los líderes tradicionales bien por sexo, raza, imagen o forma de expresarse. Que no te ciegue su nivel intelectual, ética o coherencia, son problemas menores.
Su palabra debe ser ley, el desacuerdo o la crítica solo son fruto de actitudes malintencionadas o arribistas que no deben ser consentidas y corregidas contundentemente.
La estructura interna
Deber ser piramidal con varios niveles, pero solo los imprescindibles, ya que si no será más difícil de controlar. La democracia interna debe ser más teórica que real y puede dar lugar a situaciones incómodas.
Todos los niveles deben ser ocupados por personas de adhesión inquebrantable sujetas por cadena de favores. Los más cercanos deben ser premiados con puestos bien remunerados en cuanto sea posible, los demás con puestos de prestigio que colmen su ambición de poder y reconocimiento ajeno. Este proceder será un aviso de cómo progresar en el partido. ¡El que se mueva no sale en la foto! (Alfonso Guerra)
Todos estos cargos, sean electos o designados deben tener claro que están para seguir las instrucciones de órganos superiores, y no para representar a los afiliados o al electorado.
Los afiliados
El proceso de afiliados debe ser férreamente controlados por los mandos intermedios de forma que no incomoden en forma alguna los intereses del controlador ni del resto de la cadena de mando. Deberán ser preferiblemente sumisos, adeptos y de poca capacidad crítica. Deben evitarse cierto nivel intelectual que a la postre se convertirán en tensiones internas. Si alguno hubiese pasado el filtro deberá ser expulsado o sometido al ostracismo hasta que se marche voluntariamente.
Se evitará el contacto entre afiliados con exceso de reuniones, asambleas, redes sociales, etc. Ya que se puede producir estados de opinión indeseables y no controlados. Se deberá impedir el contacto entre afiliados de ubicaciones territoriales diferentes, la información debe ser la que se emita desde arriba para evitar distorsiones.
La democracia interna y externa
“Haz lo que yo diga, y no lo que yo haga”, esta debe ser tu máxima. Para hacer el partido atractivo al público en general, debe dar un aspecto de regenerador, incorruptible, de profundas convicciones y sumamente democrático, en definitiva de distinto. Lo importante es que te voten, que no te confunda lo anterior.
Internamente los procesos democráticos deben ser aparentes, y en modo alguno dificultar tu objetivo final. Utiliza todo el poder del aparato para que salgan tus candidatos. Evita con penalizaciones, intimidaciones, advertencias o relegación las posibilidades de algún despistado. No dudes en interpretar los estatutos, incluso más allá de lo razonable, para evitar resultados inconvenientes. Que no te tiemble el pulso por la posibilidad de que algunos afiliados se marchen por estas acciones, es mejor que estén fuera que dentro.