Pasos y Consejos si actualizar placa, procesador, ram,etc

Buenas... Necesito consejo ya que aparte de no estar muy puesto, tengo dudas si es recomendable actualizar, etc...
Mañana en teoría me llega una placa MSI tomahawk max b450, un Ryzen 1600 AF y 2 módulos de 8 gb cada uno (Corsair Vengeance LPX DDR4 3200 PC4-25600 16GB 2x8GB CL16)

Mi duda es si tengo que hacer algo especial a la hora de montar todo y si después de hacerlo, tengo que actualizar, no se... Como por ejemplo la bios, etc. Ya digo que nunca lo he hecho. Doy por hecho, que igual me equivoco, que tengo que formatear, pero no sé si es recomendable y obligatorio actualizar algo.

Por si sirve de algo decir que utilizo Windows 10 y la gráfica es una vega 56.

Gracias
Es pinchar y listo, sobre formatear, una opcion es pasar el ddu y hacer una limpieza de drivers, yo te recomiendo si o si formatear.
@Basilio_Helado muchas gracia. Tenía dudas porque consultas youtube sobre el tema y te vuelves loco.
He visto un par de vídeos y en ninguno ponen pasta térmica al procesador ni al disipador, hablando siempre del 1600 AF.

Entonces pinchar, formatear y arreglado, ok
jeslet escribió:@Basilio_Helado muchas gracia. Tenía dudas porque consultas youtube sobre el tema y te vuelves loco.
He visto un par de vídeos y en ninguno ponen pasta térmica al procesador ni al disipador, hablando siempre del 1600 AF.

Entonces pinchar, formatear y arreglado, ok


Ojo con la pasta termica, algunos disipadores vienen con un pegote solido de pasta termica ya aplicado para que sea colocar y listo, hay que tener en cuenta que el disipador tenga ese pegote de pasta termica, por que si pones un disipador sin ella lo quemas... no obstante recomiendo encarecidamente que si el disipador (por poner un ejemplo el que te viene de serie con el ryzen) viene con ese pegote, lo mejor seria buscar alguna pasta termica de tubo y aplicar con cuidado tu mismo una porcion que cubra la superficie del ihs.
jeslet escribió:...
He visto un par de vídeos y en ninguno ponen pasta térmica al procesador ni al disipador, hablando siempre del 1600 AF.


Si hablas del disipador que acompaña al procesador este ya trae su material de transferencia termica [una cinta pegada al disipador que hace la misma funcion de la pasta termica].

Lo que NUNCA-NUNCA debes dejar de hacer es tener un material de transferencia termica entre procesador y disipador, llamese este material pasta termica o llamese thermal pad. Se coloca precisamente para aumentar el contacto fisico entre procesador/chip y disipador, y asi el intercambio de calor sea parejo y unifiorme en toda la superficie del procesador, asi tienes mejor eficiencia extrayendo el calor de los circuitos del procesador.


Luego, sobre el tema de instalar desde cero windows o no, pues ya depende del cambio del hardware que estes realizando, si el cambio es poco seguro funcionara sin problemas windows, pues los controladores y modulos que ya estan instalados funcionen bien con el hardware nuevo, pero si el cambio es mucho quiza no funcione tan bien o no al mejor rendimiento. Hasta windows 2000, en la escuela donde estaba haciamos una instalacion de windows estandar [sin instalar controladores de la tarjeta madre, ni video ni nada], clonabamos esa instalacion a un CD y podiamos volcar esa clonacion a cualquier PC y funcionaba sin problema y ya solo era instalar el controlador correspondiente de tarjeta madre, red, video y audio y a trabajar, pero con XP y vista ya no siempre resultaba asi, habiendo PC donde funcionaba bien y todo correcto y otras PC donde ya se tenian de problemillas a problemotas, y esto era por diferencias en el hardware.

Yo tambien te recomiendo instalacion limpia, despues bajas e instalas el CONTROLADOR DE CHIPSET [tarjeta madre AM4] desde la pagina de AMD, reinicas y vas a las opciones de energia de windows y eliges el PERFIL DE AMD que instalo el controlador o bien, usas el perfil EQUILIBRADO de microsoft [el que viene con windows], asi haces el mejor uso de rendimiento/watt

https://www.amd.com/en/support
Imagen
Tendrás que entrar en BIOS (UEFI) al menos para activar el perfil XMP de las memorias para así tenerlas a su velocidad

Saludos!
Ufff... Gracias a todos.

@TRASTARO si hablo del disipador que viene con el propio procesador.
Vale,entiendo respecto al tema del disipador y la pasta térmica, que el que trae el procesador ya vendrá con esa pasta o lo que sea,con lo que solo será encajar y listo. Ok, menos mal que pregunte... @Basilio_Helado Lo de poner pasta a la superficie del ihs, no me ha quedado muy claro. Quieres decir poner pasta igualmente en alguna zona donde del disipador ryzen, no esta cubierta por esa especie de material?

Entiendo que monto la nueva placa base, pincho el nuevo procesador con su disipador,nuevas memorias, gráfica, tarjeta sonido, discos duros, etc... Seguidamente formateo todo, instalo los controladores del chipset, reinicio y voy a opciones de energía y eligo el perfil AMD. Vuelvo a reiniciar me meto en bios para activar el perfil XMP(que no se que es, pero que entiendo que será necesario, para aprovechar las memorias)como ha dicho @otaru_xico . Luego ya todo lo demás como drivers de gráfica, sonido, etc

Más o menos? Perdonar pero tengo bastantes dudas y mucho miedo a cagarla.
@jeslet

Repito, el disipador que viene con el proceador ya trae su material de intercambio termico, en el ultimo de los caso sino tare el thermalpad traera su apoyeta de pasta termica para poner. De todas maneras no te alucines y le des mas vueltas, cuando te llegue el procesador ya veras que traera lo necesario en el disipador.

El perfil XMP se refiera a que ajusta los TIMMINGS para operar a la frecuencia de trabajo del modulo de memoria, en si es un chip de memoria flash que viene en el modulo donde vienen grabadas los valores de cada parametro TIMMING, asi el UEFI los usa y de manera automatica ya esta trabajando a esa velocidad. Sino pues los puedes meter de manera manual [RAS, CAS, TWR, TRAS = TRCD + TWR.TRC], los perfiles AMP son lo mismo que el XMP pero este lo saco AMD, de todas maneras las tarjetas madre de AMD usan el perfil XMP p el perfil AMP

El modulo de memoria viene a una velocidad base, que puede ser de 2133MHz o de 2400MHz, luego con el perfil XMP/AMP o aplicando manualmente los TIMMINGs es que se pone a la velocidad de trabajo, que seria de 3200MHz en tu caso

Ah, si... añado lo siguiente antes que se me vuelva a olvidar-

En algunas tarjetas madre desde que pones el modulo se activa el perfil XMP sin hacer nada, en el UEFI al entrar a él te muestra la velocidad a la que estan trabajando los modulos RAM, si estan a 2133NHz/2400MHz es que no activo el XMP/AMP, asi que vas y lo activas

Y los valores timming los encuentras en la pagina del fabricante, o en algunos viene en el mismo empaque [o muy raro el caso, en alguna pequeña hoja junto al modulo RAM]


.
@TRASTARO Muchas gracias por toda la explicación. Bien, ya lo tengo todo montado y aparentemente sin errores( bueno lo único y que no pensé en eso, es que ya no tengo licencia Windows)
Imagen

Pongo foto a falta de formatear y actualizar y tal, esta así la cosa. No se si esta todo bien. Creo que me va a toca activar el perfil xpm que supongo que es el botón que se ve en la foto, en la parte superior izquierda, verdad?
Pues la foto es pequeña y no se ve. Como sea, el manual de la tarjeta madre debe venir.
9 respuestas