GamingJose escribió:@Perfect Ardamax No puedo ser el subforo de compra-venta. Aún no llevo 6 meses en el foro ☹️
...que sea un procesador capaz de renderizar modelos 3d, y poder ponerle en un futuro una GTX 1060 o 1070 sin o con poco cuello de botella.
GamingJose escribió:@lerelerele @Perfect Ardamax Muchísimas gracias a los dos!!
Sobre el tema de renderizar modelos 3d, con un i7 de la serie 4 tardo una hora y media en renderizar un modelo bastante detallado con texturas con resoluciones altas. En comparación a esos dos i7 hay un 8% de diferencia https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... /1978vs621 ¿Cómo lo veis?
Sobre el i5 que ha puesto el compañero @lerelerele una diferencia de 1%, vamos que nula, aunque el i7 tiene 8 hilos y este sin embargo 4. lerelerele hace 44 minutosMencionar a lerelereleCitar
Y sobre un i5 6400: https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... 1978vs3512
Yo creo que sería mejor el i7 2600k, ¿no?
Infinitas gracias!!
i3 = 2 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 4 nucleos.
i7 = 4 nucleos + Hyper-Threading.
i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 6 nucleos + Hyper-Threading.
i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 8 nucleos
i9 = 8 nucleos + Hyper-Threading.
i3 = 4 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 6 nucleos + Hyper-Threading.
i7 = 8 nucleos + Hyper-Threading.
i9 = 10 nucleos + Hyper-Threading.
javivi-2007 escribió:Tu veras, cada uno tiene su opinion, pero yo personalmente entre una plataforma 1155 de hace al menos 7 años a un i5 de 6/7/8ª gen con un 2/3 años no lo dudaba.
Seguro que rinde mas el antiguo pero yo no invertia en piezas de esa antiguedad. Como te falle la placa (ya le va tocando) te comes el resto.
Lo moderno ya va con ddr4, usb 3, y algunas otras cosillas.
Es mi opinion, supongo que tan valida como cualquier otra....
GamingJose escribió: ¿Qué me recomendáis? No quisiera gastarme más de 150 entre placa, CPU y RAM
aljares escribió:Hola alguien ha leido lo de uso principal , si el uso es principalmente hacer render
Perfect Ardamax escribió:GamingJose escribió:@lerelerele @Perfect Ardamax Muchísimas gracias a los dos!!
Sobre el tema de renderizar modelos 3d, con un i7 de la serie 4 tardo una hora y media en renderizar un modelo bastante detallado con texturas con resoluciones altas. En comparación a esos dos i7 hay un 8% de diferencia https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... /1978vs621 ¿Cómo lo veis?
Sobre el i5 que ha puesto el compañero @lerelerele una diferencia de 1%, vamos que nula, aunque el i7 tiene 8 hilos y este sin embargo 4. lerelerele hace 44 minutosMencionar a lerelereleCitar
Y sobre un i5 6400: https://cpu.userbenchmark.com/Compare/I ... 1978vs3512
Yo creo que sería mejor el i7 2600k, ¿no?
Infinitas gracias!!
Depende del programa de reder que utilices.
Si el programa de Reder aprovecha el Hyper-Threading un i7 sera superior a un i5...de lo contrario sera lo mismo (solo variara la frecuencia de trabajo).
Desde hace 9 años las series i3 i5 e i7 se han caracterizado por:i3 = 2 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 4 nucleos.
i7 = 4 nucleos + Hyper-Threading.
Y solo se mejoraba el IPC (para juegos)
A partir de la octava generación de intel (2018) ha cambiado todo pues la gama media ahora son los 6 cores así pues las nuevas CPU intel de octava generación son:i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 6 nucleos + Hyper-Threading.
Luego en 2019 salio una octava vitaminada (lo típico de un "quiero pero no puedo") intel a ver que AMD le comida la tostada por primera vez en 10 años AMD rendía más que intel y este lanzo a la desesperada nuevas CPU con más núcleos (es como digo un "quiero y no puedo" porque para añadir más núcleos y evitar que la CPU fuese una tostadora necesitaban rediseñar la arquitectura de hay que sacrificaran el Hyper-Threading y que solo sacaran un único modelo de i9 (el i9 9900K) que dicho sea de paso es un HORNO).i3 = 4 nucleos.
i5 = 6 nucleos.
i7 = 8 nucleos
i9 = 8 nucleos + Hyper-Threading.
Así pues como veras los i3 "actuales" tienen la misma potencia que los i5 de 7ºGen o de 6ºGen En Febrero se producir otro cambio bestia de paradigma (ya esta confirmado por INTEL que hay rediseño de arquitectura).
A partir de la DECIMA generación de intel (sale en FEBRERO) ha cambiado todo OTRA VEZ pues:i3 = 4 nucleos + Hyper-Threading.
i5 = 6 nucleos + Hyper-Threading.
i7 = 8 nucleos + Hyper-Threading.
i9 = 10 nucleos + Hyper-Threading.
En tan solo 3 años los i7 se han convertido en i3.
Asi pues ese I5 3570K trabaja a 3,4GHz de base y a 3.8GB de Turbo mientras que el i7 2600K trabaja a 3.4 de base Y A 3.8 de Turbo
Como ves ambos tiene la misma frecuencia de trabajo solo se diferencian en IPC (donde el i5 3570K tiene un 3% más de IPC que el i7 2600K) por eso la diferencia en es casi nula (ese 1% que comentas)
Ahora bien ¿Qué ocurre si el programa de Reder que usas fuera capaz de aprovechar la tecnología Hyper-Threading de intel?
Pues que entonces ese i7 2600k seria un 25% más productivo que ese i5 3570K
¿Por qué?
Pues porque la tecnología Hyper-Threading no es más que la forma bonita de intel de decir "mi CPU es capaz de hacer 2 cosas por núcleo" (2 hilos de procesamiento por cada núcleo)
Por eso el i7 2600K tiene 4 núcleos y 8 hilos (2 hilos por cada núcleo) y el i5 3570K solo 4 núcleos y 4 hilos (un hilo por cada núcleo)
Saludos
javivi-2007 escribió:Tu veras, cada uno tiene su opinion, pero yo personalmente entre una plataforma 1155 de hace al menos 7 años a un i5 de 6/7/8ª gen con un 2/3 años no lo dudaba.
Seguro que rinde mas el antiguo pero yo no invertia en piezas de esa antiguedad. Como te falle la placa (ya le va tocando) te comes el resto.
Lo moderno ya va con ddr4, usb 3, y algunas otras cosillas.
Es mi opinion, supongo que tan valida como cualquier otra....
aljares escribió:Hola
alguien ha leido lo de uso principal , si el uso es principalmente hacer render , dejate de i5 i7 y cosas de esas , pásate por el hilo de los xeon chinos , pillas uno con 6 u 8 nucleos fisicos 16 gigas de ram , y dale a f5 render veras como mola .
yo monte uno con 10 nucleos fisicos y 1.9 ghz y la persona q lo usa para renderizado con rino esta contenta y feliz y el preuspuesto rondaba los 250 /300 eso si si lo pones a jugar pues .... se defiende y da la talla.
javivi-2007 escribió:@GamingJose
Yo leo esto en tu primer mensaje:
"He estado mirando por internet, y por unos 250€ he visto i7 de 3º generación, y un par de i5 de 8º generación (ordenadores enteros). No me importa que no lleve tarjeta gráfica ni ssd, pero si que sea un procesador capaz de renderizar modelos 3d, y poder ponerle en un futuro una GTX 1060 o 1070 sin o con poco cuello de botella."
¿porque no compras un equipo completo de esos que has visto i5 de 8ª gen por 250? Entiendo que tu presupuesto son esos 250 sin contar con la grafica.
Si dices que no te importa que no lleve tarjeta grafica sera porque ya tienes una o porque te vale con la integrada (que lo dudo mucho).
¿de donde eres? Porque yo por mi zona si se donde puedes pillar algunos similares.
En foros similares a este tienes ahora mismo equipos completos usados (con menos de un año) ryzen 2600+16gb+ssd 500 en torno a 300 euros.
Y casi que te lo puedes montar tu por ese precio si pillas la cpu usada.
Yo acabo de comprar placa nueva (55 euros), 16gb nuevos (70), ryzen 2600 usado (90 euros) y m2 480gb nuevo (70 euros). Te falta caja (30 pavos max) y fuente (35 usada, 60 nueva). Y si los programas que utilizas aprovechan el HT como dices, ese ryzen es un 12 hilos.
Gastarte 100 euros menos en algo de hace 7 años bajo mi punto de vista tiene delito. Sobre todo por la posibilidad de fallo de algun componente (especialmente placa). Sobre todo si es para trabajo y no para jugar a los marcianitos, donde si te falla pues no pasa nada.
Y aqui se acabo mi opinion....
TheBanditPCL escribió:@GamingJose
Para lo que quieres por 150 € nada te va dar mejor rendimiento que un Xeon 2689, ponle una Placa PlexHD, Huanan o Jingsha con 4x4 Gb. de DDR3 ECC 1866 y a volar.
Yo no lo uso para render pero para que te hagas idea en multinúcleo Cinebench R20 supera a un i7-7700.
Pásate por el hilo de la Huanan y los Xeon chinos, allí hay muchas información sobre el tema.