PC gaming para Red Desde Redemption

Hola a todos,

Soy bastante novato en esto de los ordenadores gaming, pero hoy en día parece imposible mover un juego como el Red Dead Redemption 2 sin un bicho importante.

Qué opciones me recomendaríais con un presupuesto de 1.000€ como muchísimo para poder mover el Red Dead Redemption 2 sin problemas (tampoco busco jugarlo en detalles ultra ni nada por el estilo, algo normalito y fluido)?

Importante que la marca sea de una cierta fiabilidad, he tenido algunas experiencias pasadas bastante negativas con ciertas marcas (aunque en tema gaming no las controlo, la verdad). Cuáles suelen ser las que menos problemas dan?

Muchas gracias!
@ogmadan
¿Solo torre? ¿o necesitas periféricos? (monitor, teclado ect.....)

Saludos
@Perfect Ardamax En principio sólo torre, el resto no me preocupa tanto, los iré renovando poco a poco.

He visto esta opción que parece bastante buena, pero no estoy seguro sobre la marca HP, qué tal pinta tiene?

https://www.pccomponentes.com/hp-pavili ... etail-tabs
@ogmadan

En la NASA te están esperando [carcajad] [carcajad]
ogmadan escribió:@Perfect Ardamax En principio sólo torre, el resto no me preocupa tanto, los iré renovando poco a poco.

He visto esta opción que parece bastante buena, pero no estoy seguro sobre la marca HP, qué tal pinta tiene?

https://www.pccomponentes.com/hp-pavili ... etail-tabs


Yo personalmente no me iría a una torre montada, es bien sabido por casi todo el mundo que suelen salir más baratos si lo montas por piezas, tienes alguna torre que se pueda reutilizar?
La pregunta básica para este juego es: A que resolución lo vas a jugar?

1080p? 1440p? 4K? Cambiar de una resolución a otra equivale a dejarse una pasta.

Para que te hagas una idea:

Con el equipo de mi firma i7 6700K, 32GB de RAM y RTX2080 lo muevo a 1440p con una media de 80fps depende de la zona del juego. Los bajones a 60fps son importantes según que zonas a veces incluso menos. Lo se porque tengo el contador de fps arriba a la izquierda y veo como caen los fps que da miedo. Pero no noto las rascadas porque tengo G-SYNC funcionando.

Yo juego con las opciones gráficas en alto, porque como ponga todo en ultra rasca que no veas. Pero ya te digo, de alto a ulta ni lo notas prácticamente.

Es un juego que a la 2080Ti la pone en apuros. En mi opinión para sacarle todo el jugo con la nueva serie 3000 de nvidia o lo nuevo de AMD.

ogmadan escribió:He visto esta opción que parece bastante buena, pero no estoy seguro sobre la marca HP, qué tal pinta tiene?
https://www.pccomponentes.com/hp-pavili ... etail-tabs


Con esa gráfica olvídate de fluido... los compañeros con RTX2060 hacen virguerias con las opciones graficas, bajando y subiendo valores para conseguir que vaya mas o menos estable.
Muchos con gráficas menos potentes están jugándolo a 1080p y 30fps porque no pueden mas.
@waccamole69 Es que prefiero no ponerme a montar por piezas ya que, por una parte, no tengo ninguna experiencia haciéndolo, y por otra ,prefiero la comodidad de que venga ya todo montado y listo.

@bromutu Con moverlo a 1080p suficiente. Y no necesito 80fps ni mucho menos virguerías, ya comentaba que lo que quiero es simplemente poder jugar decentemente y sin que sea un infierno. Con que funcione decentemente a nivel de gráficos medios y sin bajar por debajo de 30fps creo que más que suficiente.

Mirando en Notebookcheck la GTX 1650, que es la que lleva ese HP Pavillion, en teoría el Red Dead Redemption
andaría sin problemas en los 50fps con gráficos medios, así que debería ser más que suficiente no? Aunque si por ese precio hay alguno con la GTX 1660 mejor todavía imagino.
ogmadan escribió:@Perfect Ardamax En principio sólo torre, el resto no me preocupa tanto, los iré renovando poco a poco.

He visto esta opción que parece bastante buena, pero no estoy seguro sobre la marca HP, qué tal pinta tiene?

https://www.pccomponentes.com/hp-pavili ... etail-tabs


Haber me he levantado a las 6am de la mañana y estoy que me muero ahora mismo pero aun estoy lo suficientemente cuerdo como para decirte que ese PC es un timo de pues a cabeza

1) Caja cerrada que no respira = horno
2) Grafica desfasada
3) CPU descatalogada (ya no se fabrica y se venden los restos que quedan aun en el mercado)
4) Ram en Single channel (un solo modulo de 16GB) cuando un PC se utiliza para jugar o para cualquier programa pesado es vital tener una configuracion Dual Channel (2 modulos de 8GB en lugar de 1x16) porque la caída de rendimiento es notable.
5) Fuente que no sabemos de que marca es asi que cuando no te dicen la marca...piensa mal y acertaras
6) Placa base más de lo mismo si no me dicen el modelo sera una generica de su padre y de su madre que luego sera muy dificil actualizar.

Resumiendo
La regla fundamental cuando no se entiende de equipos es...NUNCA COMPRES UN PC PREMONTADO PORQUE TE CLAVAN TE CLAVAN Y TE VUELVEN A CLAVAR






Y ahora te voy ha hacer yo un presupuesto bien hecho (y después me voy ha echar una siesta porque la necesito XD )

Con una 2060 Super (es algo asi como una gráfica un 80% que la que tiene ese premontado)
https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/pg7d

Y este por 860€ con una GTX 1660 Super (un 20% superior)
https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/qg7d

Saludos
Vale, pues me queda claro que mejor hacerlo por partes, no conocía la tienda de Coolmod, es de confianza? Porque si ellos se encargan de montarlo y optimizarlo todo, ya es otra cosa.

Varias preguntas de novato, si se me permiten:

*Alguna razón para elegir AMD sobre Intel? Siempre he sido de Intel, no sé si será más marketing que otra cosa o si realmente Intel es más fiable.

*Con la GTX 1660 es suficiente para tirar decentemente el Red Dead?

*Lo que más miedo me ha dado siempre del hacerlo por piezas es el tema de incompatibilidades de los componentes y ese tipo de problemas. Algo importante que deba saber al respecto?

Muchas gracias a todos por la ayuda!
ogmadan escribió:@waccamole69 Es que prefiero no ponerme a montar por piezas ya que, por una parte, no tengo ninguna experiencia haciéndolo, y por otra ,prefiero la comodidad de que venga ya todo montado y listo.

@bromutu Con moverlo a 1080p suficiente. Y no necesito 80fps ni mucho menos virguerías, ya comentaba que lo que quiero es simplemente poder jugar decentemente y sin que sea un infierno. Con que funcione decentemente a nivel de gráficos medios y sin bajar por debajo de 30fps creo que más que suficiente.

Mirando en Notebookcheck la GTX 1650, que es la que lleva ese HP Pavillion, en teoría el Red Dead Redemption
andaría sin problemas en los 50fps con gráficos medios, así que debería ser más que suficiente no? Aunque si por ese precio hay alguno con la GTX 1660 mejor todavía imagino.


Para jugar a 1080p en bajo/medio y 30fps para eso píllate una PS4...
@ogmadan Yo te hago otra propuesta, 975 con montaje incluido:

Entre los puntos fuertes una RX5700XT , un ryzen 5 1600 AF:

https://www.pccomponentes.com/configurador/2fB47eB62

Ya sabemos que puede haber tiendas con componentes más baratos pero bueno, PCcom es de fiar y también cuenta la comodidad de comprarlo todo en un mismo sitio y si ademas no controlas mucho de montaje, ya están ellos.
@bromutu Ya tengo la Xbox, pero quiero el PC también para rolear GTA y Red Dead Redemption. Y porque me gusta más la experiencia del PC, la verdad.

@Metalyard Muchas gracias, de momento en las propuestas que habéis hecho veo en todas bastante componentes de AMD, incluso la gráfica (yo siempre he sido de Intel y GeForce). Dan el mismo rendimiento, y son tan fiables?

Y eso sí, total confianza en PcComponentes aunque pueda salir un poco más caro, prefiero tirar de ellos porque les he comprado otras cosas y nunca me han fallado. Prefiero pagar más y evitarme problemas.
@ogmadan Lejos quedó la incompetencia de AMD con sus Fx...A día de hoy AMD no solo a igualado a Intel sino que le está poniendo en apuros en todas las gamas, sobretodo por su calidad precio rendimiento.



En portatiles ya ni te cuento, se los están comiendo.

Y qué decir de la RX5700XT, Nvidia se vió obligada a sacar su gama super para poder compensar el mercado.



Pues estar tranquilo, AMD a día de hoy ofrece productos de primera calidad perfectamente competentes frente a Intel o Nvidia en la gama alta...la gama entusiasta de momento sigue siendo para Nvidia pero veremos que pasa con RDNA2
Mmm..

80€ g.skill 3200cl16 black 2x 8gb
60€ seasonic bronce 600w
60€ MSI B450M-A PRO MAX
110€ Ryzen 1600af
45€ artíc dúo
45€ Cooler Master Mb511
30€ algunos ventiladores suplementarios


200€ gtx 1070ti (segúnda mano por aquí

/////
Otra alternativa
Rtx 2060 super
100 € Msi mortar ~ asrock Steel legend
170€ Ryzen 3600
Metalyard escribió:@ogmadan Yo te hago otra propuesta, 975 con montaje incluido:

Entre los puntos fuertes una RX5700XT , un ryzen 5 1600 AF:

https://www.pccomponentes.com/configurador/2fB47eB62

Ya sabemos que puede haber tiendas con componentes más baratos pero bueno, PCcom es de fiar y también cuenta la comodidad de comprarlo todo en un mismo sitio y si ademas no controlas mucho de montaje, ya están ellos.


Casi todos los componentes de tú configuración estan bien casi todos menos......

ESA TORRE QUE HAS PUESTO ES UNA ABERRACIÓN :-| :-| ...SACRILEGIO (es casi como poner una Tacens)

RESPECTO A LA TORRE:
La Nox Hummer MC es famosa por ser un horno porque el ventilador delantero no es capaz de meter aire al equipo ya que esta tapado (se debe retirar la tapa frontal)

Imagen


Realmente los de NOX con esta torres fueron unos genios....ponemos ventiladores delanteros para meter aire fresco....y después los tapamos totalmente mediante una carcasa de plástico para que no puedan meter aire fresco GENIOS...... [plas] [plas]

El problema es muy simple el PC necesita que el interior este fresco y para que el interior de un PC este fresco el aire debe renovarse (sacar el aire caliente y meter aire frio).
¿Tú problema? que ese PC solo lleva aberturas de "salida" de aire caliente...no dispone de un sistema para meter el aire frio.

Por eso no importa (casi no influye) donde pongas el ventilador delantero...si no coge aire frio para poder enfriar importara una mierda donde lo coloques.
Es por eso que en cuanto abriste la caja y el aire frio pudo entrar el PC bajo enormemente su temperatura.

Ten en cuenta que según las leyes de la física que rigen el universo para que haya corriente de aire deben darse una de 2 cosas:
1) Diferencia de presiones...tú puedes tener todos los ventiladores que quieras sacando aire que si no tienes la misma cantidad que meta aire fresco por otro lado de la caja...lo que pasara es que conforma el ventilador saque el aire de la caja caliente..ese mismo aire vuelve a entrar inmediatamente (incluso a contracorriente en resumen que tu ventilador no hace una mierda) porque la caja crea un sistema de presión negativa que tiene que compensarse

¿Como se compensa la presión negativa?
Pues metiendo aire y...¿Si las únicas aberturas del PC como en tú caso son las aberturas de salida de aire caliente?...pues físicamente lo que ocurre pese a lo ilógico del asunto es que...se crean corrientes disruptivas que ejercen estrés sobre las aspas del ventilador...el resultado es que el ventilador pierde su capacidad de sacar el aire (si el ventilador girara pero el aire creara remolinos en el borde del ventilador y se volverá a meter dentro)

El resultado de esto es que por mucho que los ventiladores giren realmente no sacaran el aire del interior de la caja (el aire caliente se queda dentro) es más...este estrés "presión" que sufren los ventiladores que intentan sacar un aire que no pueden sacar creando remolinos en las aspas del ventilador...lo que acaba provocando es que el ventilador se desgaste y se rompa más rápidamente de lo que debería hacerlo en condiciones normales.

La única solución es crear aberturas por donde el aire pueda entrar creando así un sistema donde el aire entra y sale (hay entradas y salidas en la torre) creando de esta forma un circuito de aire que renueva el aire de la caja de forma constante.

2) Diferencias de temperatura...si en efecto aunque el aire tenga salidas y entradas este no se moverá si no hay una diferencia de temperatura respecto al aire del exterior de la caja (por fortuna esto no es problema en tú caso porque un PC genera calor por lo que siempre el aire fuera de la caja estará más frio que el de dentro [sonrisa] )

Y esto nos lleva al ultimo punto y es que por las leyes de la termodinámica en combinación con la ley general de los gases ambas leyes se combinan para dar como resultado el siguiente postulado y dice así.....

La densidad de un gas en estado ideal disminuye con el aumento de la temperatura


¿Que implica eso?

Pues que el aire CALIENTE SIEMPRE IRA HACIA ARRIBA.....mientras que el aire frio siempre ira hacia ABAJO

Asi pues si quieres captar la mayor cantidad de aire frio posible...debes hacerlo desde la parte baja de la caja...mientras que el aire caliente debes expulsarlo por la parte de arriba de la caja.

¿Problema?
Que esa caja no lleva entradas de aire en la parte de abajo de la caja de echo no lleva ninguna entrada de aire ni abajo ni arriba ni en ninguna parte [qmparto] [qmparto]

Te dejo imágenes esquemáticas
Imagen
Imagen


Y ahora te dejo una imagen de la ventilación de esa Torre para que veas el problema
Imagen




@ogmadan
¿Pero siempre has sido de intel por algo en Especial?

Lo digo porque
1) Están los usuarios que usan una marca por realmente necesidad (programas concretos de entornos industriales o de laboratorio diseñados específicamente para X CPU)
2) Están los usuarios que son fans de una marca y no los sacas de hay (aunque una CPU sea mejor si es de la competencia no la compran Intel y AMD son como Coca cola vs Pepsi o como Colacao o Nesquik o como la tortilla de patatas con o sin cebolla
3) Están los usuarios que compran con desconocimiento (este creo que es tú caso) en cuyo caso intel como dedica más millones al marketing pues suele atraer a este sector de gente [sonrisa]
4) Estamos los usuarios de este foro frikis de la informática que están al tanto de las ultimas novedades y saben que CPU es mejor y por que (y la realidad es que durante estos últimos 3 años intel y AMD están teniendo una lucha encarnizada por ser la dominante)

Es tan encarnizada la lucha que
2017 = Win AMD
2018 = Win intel
2019 = Enero-Septiembre Win intel --- Octubre-Diciembre Win AMD

2020 Enero-31 de Mayo WIN AMD
1 Junio Intel lanza nuevas CPU más potentes y como resultado Intel adelanta a AMD --- Junio-¿Julio?
1 Julio AMD anuncia nuevas CPU ¿el contraataque? (lo sabremos el 1 de Julio XD XD )

Como ves la cosa esta que arde (y no solo porque sea verano que también [+risas] )

La cosa es que AMD como al menos durante este mes va a ir "por detrás" ha decidido hacer guerra de precios para compensar este mes asi que como tanto intel como AMD ambas van muy parejas en rendimiento y tú tienes un presupuesto ajustado pues te estamos poniendo configuraciones con AMD pero vamos que de aquí a 2021 con lo reñida que esta ahora mismo la cosa no va a importar que CPU compres se te va a quedar atrás

Es tan así que Intel que inicialmente iba a lazar nuevas CPU en febrero están diciendo de adelantarse a Octubre (de momentos solo rumores)...la cosa es que "casualmente AMD también dijo de lanzar nuevas CPU con la salida de las nuevas consolas que esta prevista para finales de este año

Asi que la cosa esta muy muy reñida


Respecto a la fiabilidad en CPU si exactamente la misma fiabilidad (como te he dicho son Cocacola VS PEPSI )

Respecto a gráficas aquí ya la cosa no va tan así (Nvidea es mejor en el sentido de que consumo menos rindiendo un poco más) AMD rinde un poco menos consumiendo y calentadose algo mas (para compensarlo vende sus gráficas 100€ más baratas

Ademas tanto Nvidea como AMD lo que fabrican es el chip gráfico NINGUNA DE LOS 2 EMPRESAS FABRICA LA "GRÁFICA" (solo fabrican como digo el Chip Gráfico)

Luego esto chips se los venden a los denoiminados "ensambladores" (MSI, ASUS, GIGABYTE, ZOTAC, PowerColor ect.....) y son esto los que "Fabrican la Grafica" (algunos son más profesionales haciendo su trabajo y otros menos)

En concreto la grafica de MSI que te ha puesto el usuario a mi personalmente no me gusta (MSI en AMD no suele destacar por su calidad) prefiero bastante mas en este sentido a ASUS o a PowerColor

https://www.pccomponentes.com/powercolo ... 8-gb-gddr6

Saludos
@Perfect Ardamax Esa torre la he tenido yo y funciona perfectamente, ningún problema de temperaturas ni nada parecido, por eso la he puesto, ya se que hay mucha gente que la tiene asco pero el 90% de esa gente la tiene asco sin haberla tenido.

Mi experiencia con ella fue perfecta, muy bien de temperaturas y la recomiendo si o si. (Por cierto el aire frontal lo coge por ranuras superiores e inferiores de la tapa específicamente creadas para ello, sobre todo la de abajo que coge aire más frío)

En ella la tenía montada con una AIO, un ventilador de 14mm arriba y otra atrás de 12 normal.
Tiene una separación del bloque de la fuente, filtros etc etc.

Imagen

Imagen

Además eso de ponerme imagenes de caja abierta para ver sus imputs y outputs de ventilación y para compararlo me pones la Hammer cerrada, como que es injusto, no?

La hammer tiene salidas arriba atras y abajo ( ésta ultima tiene dos para la fuente de alimentación, a falta de una), tiene entradas son dos frontales y una inferior.

Ya digo, no hablo por haber leído de ella etc, hablo por experiencia propia, compañero [beer] .
@Metalyard
El motivo por el que te es perfecta es porque tú no estas usando una disipación de aire (no necesitas flujo de aire para enfriar la CPU porque..... :-| :-| :-| )

Esta torre es una mierda en flujo de aire si usas el buscador veras que todos los veranos se abren varios temas de "problemas de temperatura" y siempre hay una MC de por medio es mas si te sirve de consuelo yo mismo hice la prueba así que se de lo que hablo

Búsqueda rápida donde la NOX MC sale a relucir
hilo_temperaturas-en-el-ordenador_2360809
hilo_temperaturas-ryzen-5-2600_2316695#p1747083568


Sobre las liquidas premontadas otra cosa

Yo es que soy anti liquidas totalmente (las pocas que he montado son custom por que no había más remedio eran PC concretos donde la refrigeración por aire no era una opción viable).
Ni para trabajar ni para jugar ni para nada...lo único que importa en un PC es el rendimiento y la estabilidad de los componentes.
Todo lo que se salga de esas 2 cosas = postureo

Las RL son muy útiles en algunas situaciones o casos concretos de hecho yo mismo las he montado en PC donde la falta de espacio era un requisito fundamental...al igual que tambien he montado un PC totalmente pasivo por ser indispensable en ese caso concreto.

Pero salvo situaciones especificas donde realmente se requiera una RL (el 5% de los casos siendo optimistas)...el resto es puro postureo (y se que esto puede desagradar a muchos pero es la realidad).
Ademas yo personalmente una RL AIO ni rato de vino...si yo personalmente tuviera que montarme una la monto custom y en mi caso voy un poco mas aya y la monto sin agua.

El agua es conductora si o si...ya que aunque el agua Pura/destilada no es conductora..en caso de rotura el agua cae sobre la gráfica...gráfica que tendrá POLVO Y SUCIEDAD...
El polvo y la suciedad esta formado por partículas y minerales (degradación de los compuestos metálicos de la torre) que disueltos en el Agua = Agua con iones metálicos disueltos (lo que comúnmente se conoce como "AGUA NORMAL DE LA CALLE" = Agua conductora

En resumen que basta con que el agua salga de su "tubo hermético" y toque cualquier cosa con suciedad para que se vuelva conductora y te joda el PC ergo las RL con agua son una sentencia a muerte segura como se te rompa un tubo o junta.Todos esos compuestos que venden de colores no son otra cosa que tintes a base de agua "ULTRA PURA" (EL AGUA ULTRA PURA es aquella agua con un indice de pureza del 99,9999%)...pero QUE NO SIRVE DE UNA MIERDA SI SE TE ROMPE EL TUBO (por lo anteriormente comentado).

En resumen el 100% de los compuestos para las AIO RL del mercado o funcionan con agua destilada o funcionan a base de compuestos con base acuosa en resumen EL RESULTADO EN CASO DE ROTURA ES EL MISMO Y ESTAS CONDENADO SI SE TE ROMPE EL TUBO

¿Solución?...la única Solución es usar RL Custom y usar como refrigerante un liquido no conductor como el Aceite /al ser de alta viscosidad no disuelve las impurezas por lo que por muy guarro que tengas el PC el aceite nunca conducirá la electricidad).
Especialmente recomiendo el Aceite Mineral ya que es incoloro e inoloro (si le metes aceite de oliva al PC a los 3 días el PC olera como una freidora del KFC/Burger King [buaaj] )

El Etilenglicol (el compuesto principal de los anticongelantes de los coches para entendernos [sonrisa] ) también puede ser valido

El problema tanto del Aceite como del Etilenglicol se resumen basicamente en 2 puntos:

1) Tiene menos potencial de disipación térmica que el agua por lo que deberas meter mas litros de Aceite o de Etilenglicol para igualar al Agua y conseguir refrigerar el sistema
2) Tienen una Alta Viscosidad...necesitaras una bomba mucho mas potente para mover el liquido (a lo que abra que sumar la mayor cantidad de liquido del sistema por lo comentado del punto 1)

En resumen...una BOMBA "NORMAL" no te sirve (se quemara por el sobre esfuerzo de mover el liquido durandote 2 telediarios)

Una solución a todos estos problemas es usar metoxinonafluorobutano pero la botella de este liquido cuesta un riñón ademas es un compuesto que se usa a nivel industrial por lo que conseguirlo "al por menor" no es tarea fácil (aunque no imposible)

La equivalencia a aproximada es:
AIO 50€ = Disipador de aire de 30€
AIO 70€ = Disipador de aire de 40€
AIO 100€ = Disipador de aire de 50€
AIO 120€ = Disipador de aire de 60€
AIO 150€ = Disipador de aire de 90€

OJO estamos hablando de disipadores de aire de Aluminio...dame uno 100% de cobre y podre tener un disipador de 50€ igualando a una AIO de 150€ (el problema de usar cobre es el puto peso que el disipador de 50€ se te va a 2Kg muy fácilmente). Con el problema de que es a partir de estas cifras cuando existe riesgo de que la placa (sobre todo las de gama baja) empiece a combarse ¿porque creéis que las gráficas de mas de 2Kg se ponen en puertos PCI-E reforzados? [sonrisa]

Yo entiendo que la gente piense que la AIO queda más "bonita" (y es cierto queda mucho más bonita que un puto disipador de 1,5Kg) y ademas te permite usar cajas más pequeñas y herméticas (sin entradas de aire)...pero a la hora de la verdad lo único que importa en un PC es el rendimiento y la estabilidad por consiguiente me importa una mierda si se ve bonito o no mientras rinda lo que yo le exijo que debe rendir.
Ademas usando aire me libro de riesgos de joder todo el equipo usando AIO con Agua o compuestos de base de agua o de calentarme la cabeza con RL Custom de aceite mineral o metoxinonafluorobutano que me cuesta un ojo de la cara y un mantenimiento semi anual o anual.

En resumen AIO ni regaladas...y las Custum solo en aquellos casos en las que sean estrictamente necesarias (y por supuesto con Aceite, Etilenglicol o metoxinonafluorobutano)...en agua no se la meto ni loco.
Es mas en el casi imposible supuesto de que no tuviera Aceite mineral, Etilenglicol o metoxinonafluorobutano y tuviera que poner a funcionar el PC...meto Alcohol y arreando (antes que agua metes Alcohol sin lugar a dudas) ya que pese a que el alcohol le pasa lo mismo que al agua al menos se evapora muy rápidamente y no deja residuos por lo que aunque el "cotocircuito" se te de igual al menos la grafica se te abra secado totalmente en unos 5-10 minutos y no oxidara las conexiones electricas (el daño sera bastante menor en definitiva).


Si nos ponemos finos concretamente el cobre tiene una conductividad térmica un 87,75% superior a la del Aluminio a 0ºC (en condiciones estándar a 20ºC la se reduce a 78,67% pero aun así sigue como ves siendo muy superior).

Imagen

Imagen

El International Annealed Copper Standard (Estándar Internacional del Cobre Recocido) o IACS. La conductividad del cobre recocido medida a 20 °C es igual a 58.0 MS/m.2​ A este valor es a lo que se llama 100 % IACS y la conductividad del resto de los materiales se expresa como un cierto porcentaje de IACS.

El mejor conductor térmico en esta caso seria la PLATA pero esto ya haría que el disipador pesase demasiado (y ademas es cara [sonrisa] ).

Pero volviendo al Cobre ¿en que se traduce una capacidad de trasmisión térmica un 87,75% superior a la del Aluminio?

Pues debido a la escasa superficie de contacto y a que normalmente los pocos modelos 100% cobre que ha salido al mercado han tenido que reducir la densidad (uno de Aluminio generalmente es más denso que una de Cobre) para evitar el aumento descomunal de peso...al final la cosa queda en tan solo 3ºC de diferencia.
Pero en igualdad de condiciones (misma densidad de construcción y misma superficie de contacto)...la diferencia suele estar sobre los 7-10ºC lo que pone a un disipador de cobre de 50-60€ a la altura de una liquida de 150€.

Y esto lo se porque yo mismo hice algunas pruebas en el laboratorio de materiales de la Uni hace ya un año...use un bloque de cobre 99% de 2,5Kg en un tablero horizontal con un i7 8700K a 4.9GHz y la temperatura era de 76ºC.
Como comparación use una NZXT Kraken X62 y el resultado fue de 82ºC en las mismas condiciones.

El problema del cobre es la densidad/peso lo que obliga a los pocos fabricantes que han sacado modelos 100% cobre a reducir la densidad de las aletas y del bloque de cobre en general...(en un intento de no pasarse de los 1,5Kg de peso) lo que conlleva a su vez un disminución de la efectividad de trasmisión térmica.

Por eso la diferencia entre el Aluminio (mas denso para el mismo rango de peso) y el cobre suele ser de 3ºC cuando si lo hicieran bien debería moverse entorno a los 7-10ºC el problema es que haber quien es el guapo que pone un bloque de 2,5Kg en una caja Vertical XD XD

Como ves tengo una opinión extensa que haría temblar hasta los mismísimos corresponsables de diseño de liquidas (me planto con resultados de laboratorio y cálculos de física y los dejo sin saber ni que decirme XD XD XD )

Saludos
Lo que si compraría pensando en tener una base decente, nada de disipador de stock, ssd kingston de poca capacidad, etc para ajustar. Meter directamente un disipador al menos de 20/30€ y un NVMe mínimo de 500GB junto a un mecánico de 2TB, componentes que no vas a tener que tocar en años. Prefiero no montar una gpu de 400€, pero equilibrar la torre y que igualmente puedas jugar en medio-alto al RDR2 a 60fps, que la gpu al final es lo que más tienes a mano cambiar, y con el salto que habrá en unos meses, no gastaba ningún dineral en gpu cuando a la vuelta de la esquina van a salir series nuevas.

https://www.pccomponentes.com/configurador/0a2e8bB60
https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/th7d

Y esas configuraciones también sirve con un 1600AF si quieres pagar 50€ menos.
@Perfect Ardamax Pues opino todo lo contrario por mi propia experiencia , no por querer llevarte la contraria XD

Yo soy PRO liquidas, el Lepa Exllusion 240 me hizo un trabajo fenomenal y el actual usuario al que le vendí el PC sigue diciéndome que va como un tiro.

Me vas hacer buscar fotos de cuando la tenía sin AIO xDD

Yo no se que pasa con las opiniones de la gente en cuanto a esta caja pero ya digo que yo no tuve ningún problema.
También los hay que no saben ni como funciona la direccionalidad de los ventiladores ni de como crear la dirección y el flujo correcto de aire.

Después dí el salto a caja abierta y RL custom:

Imagen

Y muy contento también con la liquida, y ( aunque me lluevan piedras, tampoco hay una diferencia abismal de rendimiento con respecto a la AIO)
Y no será porque monto componentes de calidad HKWB entre ellos para radiador, bloque, bomba y depósito...

Muchas veces nos dejamos llevar por reviews, marquitis y opiniones de usuarios y nos montamos la película que nos venden, pero las cosas hay que probarlas con tus propias manos para ver si esas opiniones están justificadas o no.

Desde luego, bajo mi experiencia, es una caja bastante decente para su precio, no padecí de ningún problema y mi recomendación está basada en mi experiencia, desde luego.
@Metalyard

Uff demasiado rgb para mis ojos.

No obstante en la anterior caja también incluye lo que este disipando...

@Perfect Ardamax

Bua seria interesante un noctua nh15 full cobre o el último que tienen en proyecto noctua en pasivo para cascarle igualmente un 2 noctua de 20cm


En mi kingpin me venia con el disipador full cobre a unos 75°c se quedaba con el superposición.

32°c con el bloque bistpower ahora. (Me salió bien de segunda mano. ~40 creo recordar.

No obstante en ryzen ya no compensa rl custom, yo la tengo montada de casi 3L pero me hace cuello de botella térmico el chipler con ihs
@uchi23a Ya tío, soy un tarao del RGB ...

Imagen

Si ves como tengo el escritorio [qmparto] [qmparto]

Imagen
Metalyard escribió:@uchi23a Ya tío, soy un tarao del RGB ...

Imagen

Si ves como tengo el escritorio [qmparto] [qmparto]

Imagen



Te falta un bloque para esa gpu y listo! Jajaj
@KindapearHD jajaja...primero la 3080Ti que ya tengo el riñón en su jugo [sonrisa]
bromutu escribió:La pregunta básica para este juego es: A que resolución lo vas a jugar?

1080p? 1440p? 4K? Cambiar de una resolución a otra equivale a dejarse una pasta.

Para que te hagas una idea:

Con el equipo de mi firma i7 6700K, 32GB de RAM y RTX2080 lo muevo a 1440p con una media de 80fps depende de la zona del juego. Los bajones a 60fps son importantes según que zonas a veces incluso menos. Lo se porque tengo el contador de fps arriba a la izquierda y veo como caen los fps que da miedo. Pero no noto las rascadas porque tengo G-SYNC funcionando.

Yo juego con las opciones gráficas en alto, porque como ponga todo en ultra rasca que no veas. Pero ya te digo, de alto a ulta ni lo notas prácticamente.

Es un juego que a la 2080Ti la pone en apuros. En mi opinión para sacarle todo el jugo con la nueva serie 3000 de nvidia o lo nuevo de AMD.

ogmadan escribió:He visto esta opción que parece bastante buena, pero no estoy seguro sobre la marca HP, qué tal pinta tiene?
https://www.pccomponentes.com/hp-pavili ... etail-tabs


Con esa gráfica olvídate de fluido... los compañeros con RTX2060 hacen virguerias con las opciones graficas, bajando y subiendo valores para conseguir que vaya mas o menos estable.
Muchos con gráficas menos potentes están jugándolo a 1080p y 30fps porque no pueden mas.


Yo con una humilde R9 290 va a 45fps de mia en 1080p y lo veo muy bien en ultra, medio y alto la configuración dependiendo del consumo
A ver... yo he tenido que montar una AIO en mi equipo para la gráfica porque me equivoqué al elegir caja y es un hornete.... y la gráfica pasó de ponerse a 85 grados a ponerse a full a unos 40 grados.

Le tengo montada una Kraken X53
@Passy_22

Les pusiste algo las vram y vrm nop?

Mucho que han usado el adaptador Kraken la larga luego han tenido problemas de artifachs por dejar la vram a pelo.

Las 980~ 980ti y alguna 1070

Bua antes que compra la chapa de plástico de Kraken me la aria yo mismo de aluminio para que estés to bien refrigerarado.

(Bueno yo tire directamente por un bloque de bitspower xD
Passy_22 escribió:A ver... yo he tenido que montar una AIO en mi equipo para la gráfica porque me equivoqué al elegir caja y es un hornete.... y la gráfica pasó de ponerse a 85 grados a ponerse a full a unos 40 grados.

Le tengo montada una Kraken X53


Es que NZXT trabaja muy bien, además de sus 5 años de garantía, sus AIOS son de lo mejorcito.

Me acuerdo cuando tuve una MSI R9 290 que se ponía en full load a 94°C! Fue meterle una Kraken y me bajo a 50° full load y además reducción de ruido brutal.

Por algo NZXT son una referencia en R. Liquida premontadas...
Metalyard escribió:
Passy_22 escribió:A ver... yo he tenido que montar una AIO en mi equipo para la gráfica porque me equivoqué al elegir caja y es un hornete.... y la gráfica pasó de ponerse a 85 grados a ponerse a full a unos 40 grados.

Le tengo montada una Kraken X53


Es que NZXT trabaja muy bien, además de sus 5 años de garantía, sus AIOS son de lo mejorcito.

Me acuerdo cuando tuve una MSI R9 290 que se ponía en full load a 94°C! Fue meterle una Kraken y me bajo a 50° full load y además reducción de ruido brutal.

Por algo NZXT son una referencia en R. Liquida premontadas...


Yo tengo un r9 290 dual x de sapphire a 1ghz y 1300mhz las memorias y no pasa de 70°C casi nunca, con el anno se me puso en 78°C sin razón aparente, no se que tendrá ese juego
@DAVIDSM4K Sí, las MSI R9 290 Gaming 4G como la que tuve, debieron salir jodidas de diseño en el disipador o algo raro les pasaba porque llegaban a esa temperatura tranquilisimamente xDD

La gráfica la aguantaba y de hecho el fabricante decía que no pasaba nada por llegar a esa temperatura porque estaba diseñada para soportarlo ¬_¬ ..., el caso es que llegaba hacerme Thermal throttling hasta la CPU...puedes googlear para ver que no fui el único XD

Con la Kraken de NZXT solucioné el problema dejándola a 50ºC a full load [oki]
Hola de nuevo,

Rescato el hilo porque, aprovechando que mi portátil está empezando a desfallecer, estoy planteándome ahora la opción de coger un portátil gamer y matar dos pájaros de un tiro (poder jugar al Red Dead y tener el portátil para trabajar y moverlo cuando necesite).

Sé que los portátiles para juego no se recomiendan porque con un uso intensivo pierden mucha vida útil y acaban quemándose pronto, pero mi idea tampoco es darle un uso intensivo.

Así que he visto a buen precio el Lenovo Legion Y540 de 15,6 pulgadas: un i7 9750, 16bg dual channel, GeForce GTX 1660 Ti, 512 de SSD... Además, parece que tiene buena refrigeración.

Cómo lo veis como opción intermedia?
29 respuestas