PC para programar y compilar (Visual Studio)

Buenas (cuanto tiempo sin pasarme por el subforo de hardware XD ) !

Acudo a vosotros porque desde que compré mi último PC estoy bastante desconectado del tema hardware y necesito algo de orientación para el trabajo.

Nos van a cambiar los PCs de la oficina a la gente de desarrollo, que están ya muy viejunos (unas workstations, ahora no recuerdo el modelo pero una vez lo miré y montaban un Xeon de 8 núcleos de 32nm del año 2011). El caso es que mi jefe quería comprar otras workstations también con Xeons y yo le comenté que para lo que nosotros hacemos nos vendría mejor un procesador de consumo tope de gama (un i7 por ejemplo, que además sería más barato que un Xeon).

El caso es que estuvo mirando en proveedores y me ha puesto (de momento sólo a mi) este PC para que lo pruebe a ver como va en el día a día: https://store.hp.com/SpainStore/Merch/P ... BE&sel=DTP

El PC en sí va de lujo para lo que hacemos (programar y compilar en Visual Studio, nada extremadamente pesado como para requerir la potencia de un servidor), pero la CPU (un i7 9700) pilla unas temperaturas que me da un poco de cosa. En reposo está normal a 30º, pero cuando la aprieto para compilar y se acerca al 100% de uso las temperaturas suben (y se mantienen) hasta los 80 y pico grados y he llegado a ver picos de 91. Según HWInfo no ha llegado a hacer thermal throttling, y como digo el rendimiento en el día a día es perfecto, pero estas temperaturas me preocupan a largo plazo. Obviamente el disipador que trae esta torre es ridículo y la BIOS es una súper recortada de HP con la que no puedes modificar nada, ni voltajes ni curvas de ventilación... nada.

Le he planteado a mi jefe la idea de montar los PCs por piezas y me ha dicho que OK, que le pase una configuración para pedirla y probarla también. Y aquí es donde me entran las dudas...

Cuando yo me compré el i7-7700k recuerdo que al poco tiempo salieron los Ryzen y que estos ofrecían más núcleos y el mismo rendimiento que Intel a un precio inferior, además de ser más frescos. Pero también recuerdo que salieron con varios problemas de micro-código de las BIOS y que para sacarles todo el jugo había que meterle un buen overclock a la RAM pero que no se podía en todas o algo así.

Mi duda es esa, todos estos problemas se han subsanado con los Ryzen actuales ? Cuál sería el Ryzen "tope de gama" comparable al i7-9700 ? O me olvido de Ryzen y sigo mirando configuraciones con i7 ?

Muchas gracias y disculpad el tocho ;)
@Metalhead

El Ryzen 3700X de 8 núcleos ya se merienda al 9700.

El 3800X no merecería la pena porque es un 3700X subido un poco de vueltas.

Con el 3900X ya pasas a 12 núcleos que son cosa seria, con el 3950X a 16 núcleos.

Todos ellos con el doble de hilos.


Fijo que incluso un 3900X bien montado os sale mejor de precio que ese HP.

No hay problema con los módulos de memoria más habituales salvo que sea una bios o placa puñetera. Recomendable poner de 3200 Mhz. a 3800 Mhz.
Metalhead escribió:..

Cuando yo me compré el i7-7700k recuerdo que al poco tiempo salieron los Ryzen y que estos ofrecían más núcleos y el mismo rendimiento que Intel a un precio inferior, además de ser más frescos. Pero también recuerdo que salieron con varios problemas de micro-código de las BIOS y que para sacarles todo el jugo había que meterle un buen overclock a la RAM pero que no se podía en todas o algo así.



Creo que estas confundido, el nucleo ZEN de los procesadores RyZEN esta pensado para el manejo de muy altas cantidades de datos, por ello que para no hacer cuello de botella en ciertas actividades se requiera de una buena cantidad de ancho de banda en el bus entre memoria y procesador. Luego esta que despues de 2133MHz en los modulos DDR4 ya se considera OC, aunque cierto es que recientemenmte ya la velocidad minima nativa es de 2400MHz pero nuevamente mas alla de so se considera OC, y por ello es que los RyZEN requieran para esas actividades minimo modulos de 2866MHz. Asi que, realmente para sacarle todo el provecho al nucleo ZEN se requieran memorias con OC, y el OC en las memorias es tan comun y pop ello los perfiles XMP o AMP, que es a grandes rasgos las configuraciones de OC automatico del fabricante del modulo RAM.

En el hilo de ZEN/ZEN+; donde se vio todo de seria 1000 y 2000 de RyZEN, y del hilo de ZEN2 donde la seriwe 3000 han posteado personas cuya actividad es el de la programacion, y con ello de la compilacion y quienes hablan bien de estos procesadores para sus actividades.

Asi q ue desde un RyZEN 1600 AF [que lleva nucleo ZEN+ similar al del RyZEN 2600] hasta un RyZEN 2600 o 3600 [nucleo ZEN2], o un RyZEN 2700/3700 seria una buena opcion junto con memorias de 3000MHz.


.
@Metalhead Esto que voy a decir es una obviedad pero conviene tenerla en cuenta: los Ryzen no soportan Intel HAXM para la virtualización.

Antes era un problema principalmente al desarrollar en Android porque las máquinas virtuales de Android optimizadas para X86 necesitaban HAXM, pero ahora permiten usar la plataforma de virtualización de Windows y ya son compatibles con Ryzen.

Yo iría a por un Ryzen igualmente, hoy día para productividad le pega un repaso a Intel.
@Metalhead

No pongo la config detallada que aquí no paga nadie por enlazar presupuestos, pero acabo de mirar:

Ryzen 3900X
Disipador Phanteks TC14PE
Placa Asus Prime X570-P
16 Gb. (2x8) DDR4 Corsair 3200
SSD WD Blue 1 Tb.
Gráfica chusquera GT1030
Caja Corsair 275 Airflow
Fuente Bitfenix Formula Gold 550W
Windows 10 Pro
Montaje

1362 €

Unos 250 € menos cun 3700X con placa más ligerita MSI Mortar Max.
@Metalhead en mi humilde opinión, 1300 euros me parece demasiado dinero enfocado a un PC para programar, entiendo que al ser una empresa, hay que ir por la vía "oficial" y no vale comprar las licencias de Windows en Ebay y montarte el PC tu mismo, lo cual encarece el precio unos 200 euros por la cara, pero aun así, 1300 me siguen pareciendo demasiado.

Como te comentaron los Ryzen tienen un mayor rendimiento en multi-núcleo que los Intel y son más baratos, por lo que os vendrán mejor que los intel, con lo cual dejo mi propuesta por unos 1040 euros (aprox.):

https://www.coolmod.com/presupuesto-pc/kfnd
@Roman Kr

Cuando compile se le va a poner alegre de temperatura y es lo que @Metalhead quiere evitar.

Cuenta con 40-60 € para un disipador mínimamente decente


Valorar si es demasiado o no es cosa suya, 250 € puede ser muy poco si se ahorran un 20% de tiempo de compilación.
Decir que a las empresas como HP y similares les sale muy rentable el sistema operativo como ya sabéis... pero ninguna empresa te va a ofrecer componentes de calidad en equipos premontados.
Lo idóneo es elegir tú los componentes que realmente necesites y con la calidad que tú quieras, según presupuesto.

Gráfico de una página constrastada como guru3d para que veas lo productivo que puede llegar a ser una cpu:
Imagen
Cpu ............. CB-R15 ..... %
i7-9700 ......... 1515 ..... 100%
R7-3700X ..... 2101 ..... 139%
R9-3900X ..... 3159 ..... 209%

AMD Ryzen 7 3700X & Ryzen 9 3900X review

Como considero que la mejor tienda en España es Aussar en cuanto a montaje de equipos y servicio postventa, te dejo una idea por 1038 € gastos incluidos (copia y pega en tu navegador lo siguiente)
https://www.aussar.es/crear-carrito?p=941-8196-11465-11832-12730-14690-14990-16058-17019-18501-19065-10579&qp=1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1&s=1

Venga un saludo.
No hablamos de PCs premontados cutres, hablamos de workstations profesionales. Esas máquinas están perfectamente diseñadas para un trabajo específico y aguantan muchísima caña.

Yo usé en su día las Z de HP para edición y eran la leche.
Gracias a todos por la ayuda.

En principio el dinero "no es problema", pero claro, si meto una CPU más potente lo tengo que justificar.

Para que os hagáis una idea la solución con la que estamos trabajando ahora es medianamente grande, un ERP vertical que se compone de 80 y pico módulos distinos. Con los Xeons que tenemos tardamos unos 3 minutos en compilar toda la solución, y con el i7 9700 hemos bajado a 20 y pocos segundos.

Pero no sólo es la compilación, por ejemplo antes si abríamos dos o tres Visual Studios por temas de versiones distintas y demás, los equipos se arrastraban (no por falta de RAM ya que tenemos 16GB y SSDs), y el i7 en estos escenarios cumple estupendamente, incluso compilando dos soluciones a la vez.

Por esto digo que tampoco necesitamos nada overkill, creo que el Ryzen 3700X que habéis comentado es la mejor opción.

Una vez más gracias a todos !

PD: Lo de la virtualización tampoco es problema ya que si necesitamos virtualizar algo tenemos un par de servidores para ello, no lo hacemos en las máquinas donde programamos.

PD2: Como curiosidad, he mirado el modelo de las workstation que tenemos y son estas HP Z210: https://www8.hp.com/es/es/campaign/ebon ... -z210.html
TheBanditPCL escribió:@Roman Kr

Cuando compile se le va a poner alegre de temperatura y es lo que @Metalhead quiere evitar.

Cuenta con 40-60 € para un disipador mínimamente decente


Valorar si es demasiado o no es cosa suya, 250 € puede ser muy poco si se ahorran un 20% de tiempo de compilación.

Hablo un poco desde la ignorancia, ya que yo en el bach programaba algunas cosas básicas en C++ la compilación me tardaba literalmente segundos y eso que los PC del instituto creo que tenían un i3, no me acuerdo de que gen, pero bastante antiguos vaya, entiendo que en la empresa de @Metalhead van a hacer programación avanzada, pero, recordemos que el 3700X tiene 8 núcleos y 16 hilos a altas frecuencias, por lo tanto, no creo que tenga ningún problema en cuanto al rendimiento con el mismo. Aunque claro, si el jefe permite gastarse más ¿Por qué no? [qmparto]

En cuanto a las temperaturas, no creo que tenga ningún problema, debido a que el 3700X solamente tiene 65W de TDP y el disipador que trae de stock es similar a algunos disipador de 15-20 euros ya que no es de 1cm de grosor como los de intel.
@Roman Kr el cooler de stock de los Ryzen con los de 1ª generación, si no se hacía OC o algo moderado iban más o menos bien, aunque al 100% metían ruido, con los de 2ª generación ya muy apuraditos de stock sin OC y en verano incluso cortos, pero con los de 3ª generación, van muy justos y en verano insuficientes, sobre todo si van a hacer tareas que exijan al 100% durante periodos más o menos prolongados de tiempo, o sea que sí que son muy recomendables.

Saludos.
javier español escribió:@Roman Kr el cooler de stock de los Ryzen con los de 1ª generación, si no se hacía OC o algo moderado iban más o menos bien, aunque al 100% metían ruido, con los de 2ª generación ya muy apuraditos de stock sin OC y en verano incluso cortos, pero con los de 3ª generación, van muy justos y en verano insuficientes, sobre todo si van a hacer tareas que exijan al 100% durante periodos más o menos prolongados de tiempo, o sea que sí que son muy recomendables.

Saludos.

No entiendo que es lo que tienen que ver las generaciones aquí, lo que importa es el TDP, si le pones el cooler de stock de AMD (el más tocho de los 3) a un procesador de 95-105W de TDP, puede que tenga problemas al 100% de uso, pero con un procesador de 65W de TDP (como es el caso del 3700X), que es casi un mechero, no creo que haya ninguno. Yo tuve mi 7 1700 (también con 65W de TDP) con el disipador de stock (y eso que no era el más tocho) y no tuve ningún problema ni jugando ni renderizando vídeos, el micro no pasaba de los 65ºC...
@Roman Kr el TDP es algo que en teoría sí tiene que ver con la temperatura, pero en la práctica no tiene que ver en muchos casos, como los que te he comentado, o por ponerte otro ejemplo, los Phenom 955 BE, que tenían un TDP de 125W nada menos, sin embargo se calentaban mucho menos que estos Ryzen 3000.

En procesadores de la misma serie, pues sí, si uno tiene un TDP más bajo que otro, se debería calentar menos, pero si mezclas procesadores de diferentes arquitecturas o series, no van juntos de la mano el TPD y la temperatura, es más, al tener un proceso de fabricación de menos nm, también deberían calentarse menos en teoría, pero no se cumple siempre eso.

¿Has probado en persona muchos Ryzen 1000, 2000 y 3000 con sus respectivos coolers de serie? Yo sí, te he hablado de mi experiencia, pero si no te lo crees, que eres muy libre de creértelo o no, busca información en este mismo foro o en Google y ya verás... ;)

Saludos.
@Roman Kr

Son 50 € en un presupuesto de 1000 y pico para uso profesional.

Lo del TDP es relativo, un 3600 también son 65W, ¿un 3700X se calienta lo mismo?.

A cualquier micro de cierta entidad al que vayas a tener cierto tiempo a plena carga es conveniente ponerle un disipador en condiciones, además los oídos lo agradecen un montón.
@javier español @TheBanditPCL

javier español escribió:¿Has probado en persona muchos Ryzen 1000, 2000 y 3000 con sus respectivos coolers de serie?
Nope, no he tenido la experiencia de trastear con todos los modelos Ryzen, pero si he visto muchos benchs, además, un amigo tiene un 3800X con sus 105W de TDP ratataaaa con el cooler de stock y no le pasa de los 70ºC jugando [fiu]

TheBanditPCL escribió:Lo del TDP es relativo, un 3600 también son 65W, ¿un 3700X se calienta lo mismo?.


No, el 3700X es un horno al lado del 3600 ¿Cómo se me pudo haber ocurrido divagar de esta manera?

Imagen

Imagen



Que torpe soy [facepalm]
(mensaje borrado)
@Roman Kr

Que tendrán que ver los juegos con lo que se está hablando, ¿es para jugar el equipo?.

Además de ser temperaturas con una AIO de 240, viendo el vídeo y no solo un frame, en Metro Exodus o Control no pasa lo mismo.

Sigo diciendo que el cooler de stock en un 3700x para cargas prolongadas no es una buena idea y por 50 € en el entorno y presupuesto que nos ocupa te quitas de problemas.

Yo no tengo ganas de discutir, cada uno que se quede con la opinión que más le convenza.
TheBanditPCL escribió:@Roman Kr

Que tendrán que ver los juegos con lo que se está hablando, ¿es para jugar el equipo?.

Como el 95% de los test de youtube son sobre juegos, pues he pasado un bench de juegos, pero vamos, es aplicable a cualquier otra tarea, al fin y al cabo no pretendo decir que al 100% vayan a estar a 50ºC, sino, ver que con la misma carga obtienen la misma temperatura, mientras tengan el mismo TDP [rtfm]

Además de ser temperaturas con una AIO de 240, viendo el vídeo y no solo un frame, en Metro Exodus o Control no pasa lo mismo.
Eso es porque el 3700X tendrá más carga o mayor frecuencia en ese momento, pero si pones los 2 proces al 100% a igualdad de condiciones, la temperatura que obtienes es similar, puede que con ligeras variaciones, pero no más de 2-3ºC.
@Roman Kr

Tú mismo has puesto el vídeo donde se ve que eso no siempre se cumple. Cada cual que lo valore a su manera.
19 respuestas