PC viejuno: Windows 7 ¿32 bits ó 64 bits?

Tengo un viejo portátil Asus Z99FM con 2GB de RAM instalados (es el máximo; no se le puede poner más), disco duro magnético SATA a 150 MB/s, gráfica integrada con memoria compartida, dualcore... y Windows XP SP3, que tras años de machaque tiene problemas al tratar de instalar e iniciar algunos dispositivos USB (ya he comprobado que no es por fallo de hardware, sino del sistema operativo).

Así que he decidido ponerle Windows 7, pero la duda es la vieja de siempre: si 32 bits ó 64 bits.

He leído hilos del foro, de internet, y hay gente que recomienda 32 bits debido a los 2GB de RAM, y otra 64 bits para aprovechar mejor el procesador (que es de 64 bits) y alguna aplicación que requiera 64 bits que hay por ahí.

Tengo miedo que si le pongo 64 bits, empiece a usar el archivo de intercambio del disco duro a mansalva, destruyendo el rendimiento del sistema; en este sentido, el de 32 bits debería ir mejor, pero es que llevo leídas informaciones que me hacen dudar de gente que ha puesto Windows 7 64 bits en equipos muy limitados y le va bien (o eso dicen).

El uso del sistema es navegar, ofimática, y jugar a juegos relativamente viejos o no muy exigentes.

Vamos, estoy más por 32 bits, pero antes de borrar XP e instalar Windows 7, pregunto para informarme mejor.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Mejor ponle el Windows 10 de 64 bits. Va mucho mejor que el Win 7.
DarkZeroNet escribió:Mejor ponle el Windows 10 de 64 bits. Va mucho mejor que el Win 7.


No, Windows 10 lo tengo descartado.

Windows 7 32 ó 64 bits es lo que pregunto.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
caren103 escribió:
DarkZeroNet escribió:Mejor ponle el Windows 10 de 64 bits. Va mucho mejor que el Win 7.


No, Windows 10 lo tengo descartado.

Windows 7 32 ó 64 bits es lo que pregunto.


¿Por qué descartas el Win 10?
DarkZeroNet escribió:
caren103 escribió:
DarkZeroNet escribió:Mejor ponle el Windows 10 de 64 bits. Va mucho mejor que el Win 7.


No, Windows 10 lo tengo descartado.

Windows 7 32 ó 64 bits es lo que pregunto.


¿Por qué descartas el Win 10?


Por favor, no desviemos el hilo.; ¿Windows 7 32 bits ó 64 bits?
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
El que quieras. Te va a ir igual el de 32 que el de 64 bits en ése PC.
Yo siempre que he podido he metido 64 bits... Creo que el máximo que soporta W7 en 64 bits son 3,5 gb de ram... Quiero decir que no creo que la gente que no tenga 4 gb les vaya a ir como el orto...

Otra cosa distinta es que tuvieras 1 gb pero no creo que con 2 tengas problemas... Yo llegue a tener el XP de 64 bits con 1 gb de ram e iba más rápido o igual.
dogboyz escribió:Yo siempre que he podido he metido 64 bits... Creo que el máximo que soporta W7 en 64 bits son 3,5 gb de ram... Quiero decir que no creo que la gente que no tenga 4 gb les vaya a ir como el orto...

Otra cosa distinta es que tuvieras 1 gb pero no creo que con 2 tengas problemas... Yo llegue a tener el XP de 64 bits con 1 gb de ram e iba más rápido o igual.


Es el de 32bits el que por "licencia" solo puede usar esa cantidas de memoria.
dogboyz escribió:Yo siempre que he podido he metido 64 bits... Creo que el máximo que soporta W7 en 64 bits son 3,5 gb de ram... Quiero decir que no creo que la gente que no tenga 4 gb les vaya a ir como el orto...

Otra cosa distinta es que tuvieras 1 gb pero no creo que con 2 tengas problemas... Yo llegue a tener el XP de 64 bits con 1 gb de ram e iba más rápido o igual.


Perfecto; probaré con el de 64 bits a ver qué tal; si veo que da problemas de rendimiento, qué se le va a hacer, entonces iré a por el de 32 bits (o miraré de cara a un futuro si poniendo un SSD se solventan).

Respecto a la limitación de la memoria con 32 bits, encontré este artículo sobre cómo "desbloquearla" en el Windows 7 de 32 bits (obviamente, a mí no me sirve de nada con 2 GB de RAM, pero si a alguien le sirve...):

http://www.unawave.de/windows-7-tipps/3 ... ml?lang=EN
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
caren103 escribió:
dogboyz escribió:Yo siempre que he podido he metido 64 bits... Creo que el máximo que soporta W7 en 64 bits son 3,5 gb de ram... Quiero decir que no creo que la gente que no tenga 4 gb les vaya a ir como el orto...

Otra cosa distinta es que tuvieras 1 gb pero no creo que con 2 tengas problemas... Yo llegue a tener el XP de 64 bits con 1 gb de ram e iba más rápido o igual.


Perfecto; probaré con el de 64 bits a ver qué tal; si veo que da problemas de rendimiento, qué se le va a hacer, entonces iré a por el de 32 bits (o miraré de cara a un futuro si poniendo un SSD se solventan).

Respecto a la limitación de la memoria con 32 bits, encontré este artículo sobre cómo "desbloquearla" en el Windows 7 de 32 bits (obviamente, a mí no me sirve de nada con 2 GB de RAM, pero si a alguien le sirve...):

http://www.unawave.de/windows-7-tipps/3 ... ml?lang=EN


Ya que te has decidido, ¿se podría saber por qué descartas el windows 10? Es sólo por curiosidad, porque es un poco tonto instalar una versión de windows anterior si la versión actual que hay es mejor.
Ya casi todo el mundo y fabricantes piensan en 64bit, salvo tengas algún hardware que por vejez no tenga drivers ya lo mejor es saltar a 64bit

Aunque para soportar mas ram no te afecta por tener 2gb hay programas que se benefician un poco de poder calcular en 64bit, codecs de video, algunos emuladores de consola/arcade y mas programas nativos 64bit pueden ir algo mas rapidos que su igual en 32bit.

Sobre soportar mas de 3gb de ram en un windows 32bit es posible, si, (los CPU tienen instrucciones para ello bajo las siglas de PAE) pero Windows no parece estar pensado para ello o no debidamente probado y se sabe que hay alguna que otra incompatibilidad, y la paginación de ram influye aunque muy muy levemente en el rendimiento aunque es de suponer que sea casi inapreciable en la práctica.
Si quieres rendimiento en el sistema windows no es bueno en eso... Mejor un sistema GNU/linux como Gentoo
Brutico escribió:Si quieres rendimiento en el sistema windows no es bueno en eso... Mejor un sistema GNU/linux como Gentoo


Sí, por supuesto, pero necesito Windows para algunos programas.

Con Linux suelo tirar más por Lliurex, Xubuntu, etc. . Excelente rendimiento y control total.
Si dispones de 2 GB, yo metería un SO de 64 bits.
Tal cantidad de RAM es la mínima recomendable, y ya la tienes, de manera que aprovecharás toda la capacidad del procesador (recordemos que el Core 2 Duo T5200 tiene conjunto de instrucciones de 64 bits)
Con respecto al disco duro, el Asus Z99FM no soporta SATA, es ATA 100 (según el manual) por lo que limita mucho en ése aspecto. De poder ponerle un SATA, sin duda un SSHD de 2.5" de 1TB, que sale por unos 90 € y ofrece la mejor relación capacidad/ velocidad/ precio que puedes encontrar.
Por lo demás, para mí en esa época los portátiles me merecían mucho más respeto que ahora, por robustez y fácil mantenimiento. Cuídalo. ;)
Ñomo escribió:Si dispones de 2 GB, yo metería un SO de 64 bits.
Tal cantidad de RAM es la mínima recomendable, y ya la tienes, de manera que aprovecharás toda la capacidad del procesador (recordemos que el Core 2 Duo T5200 tiene conjunto de instrucciones de 64 bits)
Con respecto al disco duro, el Asus Z99FM no soporta SATA, es ATA 100 (según el manual) por lo que limita mucho en ése aspecto. De poder ponerle un SATA, sin duda un SSHD de 2.5" de 1TB, que sale por unos 90 € y ofrece la mejor relación capacidad/ velocidad/ precio que puedes encontrar.
Por lo demás, para mí en esa época los portátiles me merecían mucho más respeto que ahora, por robustez y fácil mantenimiento. Cuídalo. ;)


Veo que has hecho los deberes :-) .

El procesador que tengo es mejor, pues lo cambié y le puse un T7200 (admite hasta un T7400, pero el T7200 lo encontré muy barato).

Al menos el modelo que tengo, sí soporta SATA, porque el disco duro que lleva es un SATA. El chipset soporta SATA II, pero en portátiles el ancho de banda del SATA II del chipset (según leí en las especificaciones de Intel), era de la mitad (esto es, 150 MB/s). Vamos, que sí podría poner un SSD o un SSHD como comentas y es una opción que estoy valorando sin prisas.

Estoy instalando ya un Windows 7 de 64 bits; a ver qué tal va.
Las dos elecciones tienen pequeñas pegas. Con el de 64 bits tendras mucha mas compatibilidad con programas (sobretodo mirando al futuro) y aprovecharas mejor el procesador (instrucciones extras basicamente), por contra los mismos programas probablemente te consuman algo mas de ram que en las versiones de 32 bits (es un porcentaje batante bajo normalmente), pero es algo a tener en cuenta ya que partimos de poca ram y los navegadores hoy en dia comen muchisima memoria :P.

Asi que prueba el de 64 y si ves que siempre andas muy apretado con la ram y no planeas o tienes opcion de ampliarla pues formateas e instalas el de 32 :P.

@DarkZeroNet Imagino que querra que le vaya fluido el ordenador, yo en su caso hubiese echo lo mismo. Un windows 8.1 iria menos fluido que el 7, un windows 10 sencillamamente se arrastraria demasiado en el dia a dia. Y total las unicas ventajas del 10 que son el dx12 y juegos exclusivos no tendrian mucho sentido en ese ordenador de todas maneras ;).
Pues si soporta SATA2, yo me quitaría de enmedio ese HDD más pronto que tarde.
Principalmente, porque tienes que crear un archivo de intercambio sí o sí, y tenerlo en la misma unidad mecánica lastra mucho (mucho, mucho) el rendimiento global del sistema. De poder instalar una segunda unidad de disco duro, convendría colocar la memoria virtual en él. Sólo con eso, la mejora sería notable.
Disponer de una unidad basada (o que incorpore) una memoria NAND le daría un empujón a la eficiencia de ésa máquina, que aún con sólo 2 GB, es muy competente. :)
caren103 escribió:Tengo un viejo portátil Asus Z99FM con 2GB de RAM instalados (es el máximo; no se le puede poner más), disco duro magnético SATA a 150 MB/s, gráfica integrada con memoria compartida, dualcore... y Windows XP SP3, que tras años de machaque tiene problemas al tratar de instalar e iniciar algunos dispositivos USB (ya he comprobado que no es por fallo de hardware, sino del sistema operativo).

Así que he decidido ponerle Windows 7, pero la duda es la vieja de siempre: si 32 bits ó 64 bits.

He leído hilos del foro, de internet, y hay gente que recomienda 32 bits debido a los 2GB de RAM, y otra 64 bits para aprovechar mejor el procesador (que es de 64 bits) y alguna aplicación que requiera 64 bits que hay por ahí.

Tengo miedo que si le pongo 64 bits, empiece a usar el archivo de intercambio del disco duro a mansalva, destruyendo el rendimiento del sistema; en este sentido, el de 32 bits debería ir mejor, pero es que llevo leídas informaciones que me hacen dudar de gente que ha puesto Windows 7 64 bits en equipos muy limitados y le va bien (o eso dicen).

El uso del sistema es navegar, ofimática, y jugar a juegos relativamente viejos o no muy exigentes.

Vamos, estoy más por 32 bits, pero antes de borrar XP e instalar Windows 7, pregunto para informarme mejor.


En buena parte lo que indica @jimi tiene razón y dado que tu procesador tiene la arquitectura de 64bit sería lo más idóneo aprovecharlo para tener entre un 10 y un 20% de rendimiento mayor apreciable en el uso de software corriendo a 64bit. Ten en cuenta si que ocuparán algo más de espacio en disco y también que el consumo de RAM será un poco más, sin embargo, puedes inhabilitar servicios por demás activos en Windows 7 tenerlo al minimo de consumo de procesos en segundo plano para compensar el uso de otras aplicaciones.

Saludos.
DarkZeroNet escribió:
caren103 escribió:
dogboyz escribió:Yo siempre que he podido he metido 64 bits... Creo que el máximo que soporta W7 en 64 bits son 3,5 gb de ram... Quiero decir que no creo que la gente que no tenga 4 gb les vaya a ir como el orto...

Otra cosa distinta es que tuvieras 1 gb pero no creo que con 2 tengas problemas... Yo llegue a tener el XP de 64 bits con 1 gb de ram e iba más rápido o igual.


Perfecto; probaré con el de 64 bits a ver qué tal; si veo que da problemas de rendimiento, qué se le va a hacer, entonces iré a por el de 32 bits (o miraré de cara a un futuro si poniendo un SSD se solventan).

Respecto a la limitación de la memoria con 32 bits, encontré este artículo sobre cómo "desbloquearla" en el Windows 7 de 32 bits (obviamente, a mí no me sirve de nada con 2 GB de RAM, pero si a alguien le sirve...):

http://www.unawave.de/windows-7-tipps/3 ... ml?lang=EN


Ya que te has decidido, ¿se podría saber por qué descartas el windows 10? Es sólo por curiosidad, porque es un poco tonto instalar una versión de windows anterior si la versión actual que hay es mejor.

ha pasado de ti como de comer tierra [carcajad] [carcajad] [carcajad]
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
Valkyrjur escribió:ha pasado de ti como de comer tierra [carcajad] [carcajad] [carcajad]


Pues si. Por lo visto no le debe de interesar nada el windows 10. Ni siquiera dar algún motivo de por qué lo rechaza, siendo mucho mejor que el windows 7.
Tendrá sus motivos aunque sea simplemente que le gusta mas o lo que sea, o incompatibilidad con algún software o hardware, saltar a Windows 10 no siempre es tan bonito o facil.
A la pregunta, si se dispone de espacio en disco duro, la versiones de 64 bits van bien, si el espacio en disco es justo, tirar a por 32bits

Tambien esta que se necesite dar uso de aplicaciones de 16bits, NTVDM o algun software incompatible con 64bits, en ese caso esta claro que 32 es la unica via


DarkZeroNet escribió:Pues si. Por lo visto no le debe de interesar nada el windows 10. Ni siquiera dar algún motivo de por qué lo rechaza, siendo mucho mejor que el windows 7.


SI ya windows 7 es malillo en cuanto a bloatware, el 10 es el puto amo de traer mierda

No querra comer tanta seguramente, o perder tiempo en quitarla, cosa que tampoco es facil
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
theelf escribió:SI ya windows 7 es malillo en cuanto a bloatware, el 10 es el puto amo de traer mierda

No querra comer tanta seguramente, o perder tiempo en quitarla, cosa que tampoco es facil


Pero ésa ""mierda"" no molesta en absoluto. Es más y mejor el rendimiento que da el windows 10 que la morralla que tiene que, como digo, no molesta para nada.
DarkZeroNet escribió:Pero ésa ""mierda"" no molesta en absoluto. Es más y mejor el rendimiento que da el windows 10 que la morralla que tiene que, como digo, no molesta para nada.


Que a ti no te moleste, no quiere decir que al resto no

Yo antes de usar un sistema lleno de mierda que no controle totalmente, prefiero salir a pasear y dejar el PC apagado, o tirarme el tiempo que sea para dejarlo funcional

Es algo asi, como lo que una vez comente por aqui, de la locura del trustedinstaller de win7, antes de tener eso controlando el sistema, o cambio de OS, o cambio todo el sistema de permisos
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
theelf escribió:
DarkZeroNet escribió:Pero ésa ""mierda"" no molesta en absoluto. Es más y mejor el rendimiento que da el windows 10 que la morralla que tiene que, como digo, no molesta para nada.


Que a ti no te moleste, no quiere decir que al resto no

Yo antes de usar un sistema lleno de mierda que no controle totalmente, prefiero salir a pasear y dejar el PC apagado, o tirarme el tiempo que sea para dejarlo funcional

Es algo asi, como lo que una vez comente por aqui, de la locura del trustedinstaller de win7, antes de tener eso controlando el sistema, o cambio de OS, o cambio todo el sistema de permisos


Éso es porque tu eres demasiado ""tikismiquis"", controlador y manioso. No hay que darle tanta importancia a éstas cosas. El windows 10, desde que se instala, es 100% funcional.
DarkZeroNet escribió:Éso es porque tu eres demasiado ""tikismiquis"", controlador y manioso. No hay que darle tanta importancia a éstas cosas. El windows 10, desde que se instala, es 100% funcional.


Si no entiendes las razones expuestas, cualquier sistema moderno es bueno para ti

Hay muchos tipos de usuarios de PCs, entre todos ellos, estan los que usan el PC como una cafetera, prender/apagar/usar, y los avanzados, que usan el PC como un PC

Da igual porque el op no quiere win10, compro la licencia del 7, tiene un soft q no funciona en 10, no le gusta el 10, no le sale del nabo usar 10, odia el numero 10, tambien juzga que el nuevo sistema de microsoft esta lleno de mierda...
Quitar toda esa "mierda" de Windows 10 se tarda 2 minutos, y el rendimineto global de un equipo antiguo es mejor en Windows 10 que en Windows 7 u 8.
Que quieres seguir anclado en Windows 7.. estupendo, Yo mismo sigo usando un Windows XP en un HTPC pero eso no quita para que Windows 10 de mejor rendimiento que 7 u 8 en el mismo hardware.

Yo estoy pasando un moton de equipos "viejos" a Windows 10 aprovechando la licencia gratuita por actualización y estoy reviviendo muchos equipos que sino seguirian con Windows XP, ya que con un Vista o un 7 se arrastran.
Celerones con 1 Gb de RAM van mas o menos bien para tareas ofimaticas, incluso netbooks que iban bajo Windows 7 basic, y equipos con doble nucleo y 2Gb de RAM gozan de una segunda juventud, obviamente conociendo las limitaciones intrinsecas del hardware en uso, sobre todo a la hora de navegar, ya que eso cada vez está más complicado por el alto uso de recursos de los navegadores.
Ni de coña quitas la mierda en 2 minutos... 2 dias diras, y con suerte, hay cantidad de dll que examinar, bastante trabajo con el powershell, muchos permisos que restaurar, no es coser y cantar

Claro, si con 2 minutos, te limitas a meter alguno de esos scripts de powershell que rondan por ahi, que te eliminan algunas cosillas superficiales, pues si
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
....
Editado por metalgear. Razón: mejor así
¿Que mierda hay que quitar en windows 10 que me he perdido?.
¿Y que hay que aprender a usar, si sigue siendo prácticamente lo mismo de siempre?
Algunos buscais pegas donde no las hay.
Valkyrjur escribió:¿Que mierda hay que quitar en windows 10 que me he perdido?.
¿Y que hay que aprender a usar, si sigue siendo prácticamente lo mismo de siempre?
Algunos buscais pegas donde no las hay.

+1 Windows 10 está de puta madre
De entre los 2, ya que tienes un procesador de 64bits. Pon el de W7-64.
yo uso windows 7 ultimate 32 bits y voy a formatear y meterle el de 64, le pondria el windows 10, pero como ya han dicho tiene mucha mierda que te espia y hay que hacer mil cosas, cuando saquen 1 version lite que quite todo y la gente lo pruebe y diga que va bien entonces me cambiare al 10.
Bueno, anoche puse el Windows 7 64 bits e instalé drivers y algunos programas (en versión 64 siempre que fuera posible). Desactivé todos los efectos gráficos que pude.

El rendimiento es bueno: es cierto que se nota (o parece) que se accede al disco duro bastante más, pero por ejemplo navegando por internet o viendo algún video, todo parecía ir fluido (de hecho, diría que más fluido en algunos aspectos).

La tarjeta mini PCIe Wifi, funciona también mejor con los drivers de Intel para Windows 7 64, que con los de XP 32 bits.

Probé un juego de Steam (el Pinball FX2, de Microsoft Studios) y ahí sí que noté un empeoramiento en rendimiento y estabilidad en el juego: en XP 32 bits iba como si se hubiera tomado un valium, pero bastante estable, y aquí en 7 64 bits parecía que se hubiera tomado un valium y medio, y al ir por opciones la probabilidad de que "petara" era más grande. Voy a tratar de mejorar esto.

Sí comentar algo extraño/curioso: instalé el Net Framework 4.6.1, y todo bien; lo desinstalé, y a partir de ahí el disco duro funcionaba sin parar todo el rato (daba igual que se reiniciara el sistema), con lo cual el rendimiento se resentía mucho, obviamente. He reinstalado el Net Framework 4.6.1, y todo vuelve a ir bien.

Voy a seguir optimizando y probando, pero al menos mis temores de una caída de rendimiento notable han resultado infundados, y aún habiendo pros y contras como en todo, creo que los pros parecen superar a las contras.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
...
Editado por metalgear. Razón: mejor así
@caren103 si 7 no te termina de convencer, XP ya te funcionaba bien, pero los 64bits te gustan, proba XP x64, que es el sistema que uso ahora, roca solida, rapido, y sin apenas puntos negativos

Claro esta que tenes q asegurarte que todo el software que necesites funcione en XP



Valkyrjur escribió:¿Que mierda hay que quitar en windows 10 que me he perdido?.
¿Y que hay que aprender a usar, si sigue siendo prácticamente lo mismo de siempre?
Algunos buscais pegas donde no las hay.


A nivel usuario sigue siendo lo mismo, a nivel interno cambia mucho

Todo depende de tu uso del sistema, si es de usuario normal, no notaras diferencia, si en cambio, por decir un ejemplo, queres usar el poweshell para destripar el sistema, ha cambiado bastante con respecto a versiones anteriores

Las pegas o no, dependen del que este delante del teclado
@DarkZeroNet Se ve que no has visto la versión Home del W10. Que está enviando datos sobre aplicaciones y rendimiento no es una sensación, es un hecho. Y con la Pro, debes desactivarlo a mano y mejor usar el modo dios para el resto de parámetros.

@caren103 Revisa los parámetros de la gráfica por si usara una configuración de filtros y efectos inadecuada.
Ñomo escribió:@caren103 Revisa los parámetros de la gráfica por si usara una configuración de filtros y efectos inadecuada.


Parece que tiene que ver en el Pinball con la resolución; la de mi monitor es 1680x1050, y a esa resolución el juego como digo va lento y con lag en los flippers. La he rebajado en el juego a 1400x1050 y va bastante bien (un poco de lag en los flippers, pero nada grave). A 1024x768 el juego va a rápido, rápido, como es obvio, aunque hay jaggies a doquier.

Es al cambiar resoluciones del juego cuando puede petar, porque parece que a veces no le gusta al toquetear esas opciones que la resolución del escritorio sea una y la del juego se esté poniendo a otra, pero al menos no siempre peta y deja cambiarla (con XP, petaba siempre ahí y no podía cambiarla nunca). Una vez cambiada, lo que es el juego en sí va sin petar.


Ahora estoy tratando de averiguar por qué a veces al iniciar el disco duro se pone a funcionar como un loco; con lo que he contado antes del Framework ya no pasa siempre, pero sí sigue pasando a veces (no creo que sea de la memoria virtual, porque cuando pasa, no para nunca aunque no se haga nada). A ver qué será.


En otro orden de cosas, sí se nota que el procesador está más aprovechado que con XP, entre otras cosas porque el ventilador del disipador va siempre a buena velocidad (las temperaturas son buenas, no hay problema), y porque recuerdo que en XP a veces uno de los cores siempre iba a tope y el otro muchas veces a mitad; aquí parece que los dos van siempre al máximo.
@caren103

Tu problema en XP seria de drivers, no los tendrias actualizados, o estarias usando las mejores versiones, si no, seguramente las que venian con el sistema

Es muy comun instalar solo los drivers de video, sonido si no detecta, y olvidarse de los de placa base, controladoras, etc, y eso puede dar problemas

Porque tanto XP como 7+ tienen una gestion SMP heredada de NT que es en base la misma, asi que son los drivers los que cambian



Lo del disco duro, si aun no te lo has cargado, puede ser el Windows Resource Protection, que te esta dando por saco al encontrar cambios en el sistema, y tener q comprobar todo

Es de esas "mierdas" que comentaba, mientras esten ahi de fondo, no controlas el sistema, simplemenmte lo usas... y esperas que funcione lo mejor posible
theelf escribió:@caren103

Tu problema en XP seria de drivers, no los tendrias actualizados, o estarias usando las mejores versiones, si no, seguramente las que venian con el sistema

Es muy comun instalar solo los drivers de video, sonido si no detecta, y olvidarse de los de placa base, controladoras, etc, y eso puede dar problemas

Porque tanto XP como 7+ tienen una gestion SMP heredada de NT que es en base la misma, asi que son los drivers los que cambian



Lo del disco duro, si aun no te lo has cargado, puede ser el Windows Resource Protection, que te esta dando por saco al encontrar cambios en el sistema, y tener q comprobar todo

Es de esas "mierdas" que comentaba, mientras esten ahi de fondo, no controlas el sistema, simplemenmte lo usas... y esperas que funcione lo mejor posible



El XP lo tenía con drivers y demás actualizado y optimizado al máximo, pero eran muchos años de achaques y "operaciones" a corazón abierto que al final habían dejado algunas partes con problemas serios en el registro (y sí, ni "operando" directamente en el registro, ni con programas que buscaban errores, etc., se pudo solventar). Era algo normal que tras tanto por lo que ha pasado terminara un poco "chocho", y ya puestos a reinstalar, pues de ahí lo de pasarse a Windows 7.

Lo que comentas del Windows Resource Protection debe ser el problema; estoy leyendo sobre cómo desactivarlo (y los pros y contras de que lo haga) y parece algo farragoso hacerlo (no complicado, pero algo farragoso).

Estoy de acuerdo contigo en que lo ideal es siempre dar al usuario la opción de tomar el control total del equipo.
caren103 escribió:Lo que comentas del Windows Resource Protection debe ser el problema; estoy leyendo sobre cómo desactivarlo (y los pros y contras de que lo haga) y parece algo farragoso hacerlo (no complicado, pero algo farragoso).

Estoy de acuerdo contigo en que lo ideal es siempre dar al usuario la opción de tomar el control total del equipo.



Algun tiempo atras, devido a que me compre una tablet que venia con windows 8.1 y mis peripecias con ese sistema endemoniado, escribi un script que te puede ayudar con eso

***OJO, es para windows en español, si tenes el sistema en ingles, tenes que editarlos

http://www.akihabara-online.com/Main/PC/TakeOwnership.zip


Lo que hace es agregar una opcion al menu de carpetas o archivos, que dara pocesion al usuario que ejecute el script

Si quieren hacerlo manualmente, son estos pasos

%1 = path archivo completo

cmd.exe /c takeown /f %1
icacls %1 /grant administradores:F


O para una carpeta

%1 = path carpeta

cmd.exe /c takeown /f %1 /r /d s
icacls %1 /grant administradores:F /t





Basicamente, aunque no te carges el sistema resource protection, podes tomar control de los archivos manualmente, y evitar que el sistema los maneje

Luego podes cargarte el servicio, aunque si, es algo complejo, muy lejos de esos "2 minutos" dichos por ahi arriba. El tema es que lo que fui escribiendo es para 8.1, no se que tanto funcionara en 7

http://www.elotrolado.net/hilo_windows-8-1-windows-resource-protection_2143629



Basicamente, podes con un Hiren hacer un ghost del sistema, y si te cargas windows, lo restauras, es lo que hice yo
@theelf: Con tu permiso, te corrijo el .reg y el script para "univesalizarlo". Con cambiar el nombre de la entidad de seguridad y especificarle el SID en su lugar es más que suficiente para que funcione independientemente del idioma. ;)

.reg para añadir al menu contextual
Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_CLASSES_ROOT\*\shell\runas]
@="Take Ownership"
"NoWorkingDirectory"=""

[HKEY_CLASSES_ROOT\*\shell\runas\command]
@="cmd.exe /c takeown /f \"%1\" && icacls \"%1\" /grant *S-1-5-32-544:F"
"IsolatedCommand"="cmd.exe /c takeown /f \"%1\" && icacls \"%1\" /grant *S-1-5-32-544:F"

[HKEY_CLASSES_ROOT\Directory\shell\runas]
@="Take Ownership"
"NoWorkingDirectory"=""

[HKEY_CLASSES_ROOT\Directory\shell\runas\command]
@="cmd.exe /c takeown /f \"%1\" /r /d s && icacls \"%1\" /grant *S-1-5-32-544:F /t"
"IsolatedCommand"="cmd.exe /c takeown /f \"%1\" /r /d s && icacls \"%1\" /grant *S-1-5-32-544:F /t"

Para un archivo:
cmd.exe /c takeown /f <ruta al archivo>
icacls <ruta al archivo> /grant *S-1-5-32-544:F

Para una carpeta
cmd.exe /c takeown /f <ruta a la carpeta> /r /d s
icacls <ruta a la carpeta> /grant *S-1-5-32-544:F /t

Adjuntos

@JuananBow y sin mi permiso, gracias

Vendi la tablet y en mi PC tengo XP, asi q no puedo probar el script ya, pero creo que el problema viene que el comando "/d s" es español, en ingles seria "/d y"

Una mierda, no se porque no se hacen universales esos comandos, como si quien pudiera usar un comando de consola no sepa ingles
Qué cracks estáis hechos [beer] .

Lo del disco parece (toco madera) que he encontrado lo que lo provocaba.

He quitado otra vez el Net Framework 4.6.1, porque estaba claro que no era responsable estuviera o no.

Y probando, probando, he quitado el driver de Intel del Bluetooth... ¡y voilà! El disco duro se comporta con normalidad.

La tarjeta de red es una Intel Centrino Wireless-N 2230, que supuestamente lleva Bluetooth también, aunque no lo he conseguido hacer funcionar (y ni siquiera aparece en el administrador de dispositivos de Windows, aunque fuera como entrada sin drivers); he tapado el pin 51 con cinta aislante, he seguido varios tutoriales modificando opciones y nada.

Así, he quitado el software y driver de Intel... y el disco duro se comporta con normalidad. Igual ha sido sólo casualidad, o igual vuelve a hacerlo, pero de momento... cosas veredes, Sancho...
43 respuestas