Pero esto no es una obviedad?
Yo lo se por las plantas de embotellamiento de agua, que nunca se debe acceder a los silos donde se guardan las "lentejas" de plástico (PVC, PET) sin haberlo ventilado todo durante horas/días (y ahí ni siquiera se funde nada, sólo se almacena)
Y la zona donde se funde el plástico las máquinas tienen ventilación forzada (vamos, extractores)
Que si en este tipo de industria (que existe desde hace décadas) ya son conscientes de eso... qué diferencia hay con una impresora 3D? Si se trabaja con plástico fundido es lo mas lógico, no? Qué la impresión 3D se haga en una sala de una oficina y no en una nave industrial entiendo que pueda "cambiar" los esquemas. Pero eso de respirar plástico fundido yo diría que estaba mas que claro que no iba bien.