Peligrosas a la salud las impresoras 3D segun estudios

Imagen
Imagen


Un estudio realizado en el 'Illinois Institute of Technology' y en 'The University of Texas' arroja los resultados de que las impresoras 3D en base a filamentos pueden emitir gases y particulas que son potencialmente cancerigenas. Basicamente se refiere a las impresoras 3D que usan termoplasticos [ABS, PLA], que seria el filamento de plastico que es calentado por el extructor.

Los resultados son publicados en el 'journal Environmental Science & Technology' para quien quiera ver mas detalles. Y es recomendado ralizar este trabajo de impresion en lugares ventilados y con xtractores de aire/gases.

http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.est.5b04983

PDF del articulo completo: http://pubs.acs.org/doi/pdfplus/10.1021/acs.est.5b04983

Ponemos tal cual el resumen o abstract del articulo publicado.
Emissions of Ultrafine Particles and Volatile Organic Compounds from Commercially Available Desktop Three-Dimensional Printers with Multiple Filaments


Imagen


Previous research has shown that desktop 3D printers can emit large numbers of ultrafine particles (UFPs, particles less than 100 nm) and some hazardous volatile organic compounds (VOCs) during printing, although very few filament and 3D printer combinations have been tested to date. Here we quantify emissions of UFPs and speciated VOCs from five commercially available filament extrusion desktop 3D printers utilizing up to nine different filaments by controlled experiments in a test chamber. Median estimates of time-varying UFP emission rates ranged from ∼108 to ∼1011 min–1 across all tested combinations, varying primarily by filament material and, to a lesser extent, bed temperature. The individual VOCs emitted in the largest quantities included caprolactam from nylon-based and imitation wood and brick filaments (ranging from ∼2 to ∼180 μg/min), styrene from acrylonitrile butadiene styrene (ABS) and high-impact polystyrene (HIPS) filaments (ranging from ∼10 to ∼110 μg/min), and lactide from polylactic acid (PLA) filaments (ranging from ∼4 to ∼5 μg/min). Results from a screening analysis of potential exposure to these products in a typical small office environment suggest caution should be used when operating many of the printer and filament combinations in poorly ventilated spaces or without the aid of combined gas and particle filtration systems.




.
Ya se sabia que muy buenos los gases no podrian ser, es igual que ponerse a pintar con spray dentro de la habitación, no creo que haga falta gastarse el dinero del estudio.
BeRReKà escribió:Ya se sabia que muy buenos los gases no podrian ser, es igual que ponerse a pintar con spray dentro de la habitación, no creo que haga falta gastarse el dinero del estudio.


Pues claro que hace falta gastarse la pasta, porque hasta que no haya estudios científicos al respecto, no harán ni puñetero caso y seguirán vendiendo impresoras básicas sin una simple carcasa ni filtro de aire ni nada.
BeRReKà escribió:Ya se sabia que muy buenos los gases no podrian ser, es igual que ponerse a pintar con spray dentro de la habitación, no creo que haga falta gastarse el dinero del estudio.


Siempre hace falta. Yo mismo he trabajado en encontrar sustitutos de un material cerámico para que se deje de usar el PZT por contener plomo y a las empresas les interesa muchísimo todo lo referente a la seguridad y salud.
rokyle escribió:
BeRReKà escribió:Ya se sabia que muy buenos los gases no podrian ser, es igual que ponerse a pintar con spray dentro de la habitación, no creo que haga falta gastarse el dinero del estudio.


Siempre hace falta. Yo mismo he trabajado en encontrar sustitutos de un material cerámico para que se deje de usar el PZT por contener plomo y a las empresas les interesa muchísimo todo lo referente a la seguridad y salud.


Teneis toda la razón en que nunca está de más que se hagan estudios en pro de la seguridad, pero esqué las conclusiones a las que ha llegado éste me parece que no hacia falta empezar a estudiar nada, solo tener un poquito de capacidad critica y valorar un poco la situación, de ahí mi observación. Que es mejor imprimir en una zona ventilada ya se sabia y así se ha ido recomendando hasta la fecha, que ojo tal vez me equivoque, pero me parece que este estudio no aporta nada nuevo que no se supiera ya.

bartletrules escribió:
BeRReKà escribió:Ya se sabia que muy buenos los gases no podrian ser, es igual que ponerse a pintar con spray dentro de la habitación, no creo que haga falta gastarse el dinero del estudio.


Pues claro que hace falta gastarse la pasta, porque hasta que no haya estudios científicos al respecto, no harán ni puñetero caso y seguirán vendiendo impresoras básicas sin una simple carcasa ni filtro de aire ni nada.


Me preocuparia si hubieran impresoras comerciales siendo utilizadas por el gran publico, como no las hay y de momento solo son para entusiastas pues yo creo que ya estamos bien informados sobre los riesgos. Este estudio quizá vendrá muy bien en el futuro si es qué algun día las frabrican en masa, pero esqué yo por ahora no le veo utilidad.
@BeRReKà

Es que precisamente este último año y pico está empezando a verse mucho más a nivel casero lo de "consigue tu propia impresora 3D por sólo XXX euros". Y justo son los modelos básicos los que resultan más preocupantes en ese sentido.

Y vale que de momento sólo sean los entusiastas (se supone que mejor informados) los que se estén haciendo con una, pero ya empezaba el murmullo del marketing de masas. Es el momento para hacer estos estudios.

¿Qué no dice nada que alguien con dos dedos de frente no pudiese deducir? OK, pero recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos. Y que hoy en día suceden cosas como ésta:

http://www.thenationaltriallawyers.org/ ... e-verdict/

(es un juicio contra una tabacalera iniciado en 1994, y si tu criterio fuese aplicable, yo estoy seguro que la gente de los años 60 y 70 -y mucho antes- ya sabían que el tabaco era nocivo)
BeRReKà escribió:Teneis toda la razón en que nunca está de más que se hagan estudios en pro de la seguridad, pero esqué las conclusiones a las que ha llegado éste me parece que no hacia falta empezar a estudiar nada, solo tener un poquito de capacidad critica y valorar un poco la situación, de ahí mi observación. Que es mejor imprimir en una zona ventilada ya se sabia y así se ha ido recomendando hasta la fecha, que ojo tal vez me equivoque, pero me parece que este estudio no aporta nada nuevo que no se supiera ya.


Si, pero en algún momento alguien tiene que trabajar con esa sustancia. Alguien tiene que sintetizarla, alguien tiene que instalarla, alguien tiene que transportarla. No pienses en el que lo va a usar, piensa también en el que tiene que estar en la fábrica/laboratorio/lo que sea de turno en contacto con ese material y sus gases.
rokyle escribió:
BeRReKà escribió:Teneis toda la razón en que nunca está de más que se hagan estudios en pro de la seguridad, pero esqué las conclusiones a las que ha llegado éste me parece que no hacia falta empezar a estudiar nada, solo tener un poquito de capacidad critica y valorar un poco la situación, de ahí mi observación. Que es mejor imprimir en una zona ventilada ya se sabia y así se ha ido recomendando hasta la fecha, que ojo tal vez me equivoque, pero me parece que este estudio no aporta nada nuevo que no se supiera ya.


Si, pero en algún momento alguien tiene que trabajar con esa sustancia. Alguien tiene que sintetizarla, alguien tiene que instalarla, alguien tiene que transportarla. No pienses en el que lo va a usar, piensa también en el que tiene que estar en la fábrica/laboratorio/lo que sea de turno en contacto con ese material y sus gases.


El material no es nuevo, rollos de pla o abs se llevan haciendo desde hace mucho y se siguen utilizando las mismas medidas de seguridad y respiradores, como en cualquier fabrica inyectora de plastico.
BeRReKà escribió:
El material no es nuevo, rollos de pla o abs se llevan haciendo desde hace mucho y se siguen utilizando las mismas medidas de seguridad y respiradores, como en cualquier fabrica inyectora de plastico.


Pues será como el chorizo que ahora se ve que es cancerígeno xD
Imprime tu propio cancer en 3D
Pues nene, los que hemos trabajado en la industria química, sector de plásticos lo llevamos fatal.
Anda que no hay cientos de talleres de inyección de plásticos, tanto pet, hdp, ldp, pp, abs, etc.
Peligrosas a la salud las impresoras 3D segun estudios

Imagen
Está claro que muy buenas para la salud no son, al final el usuario de cualquier aparato de estos debe informarse sobre la seguridad e higiene. Comprender los riesgos y asumierlos o poner soluciones.
¿Mas cancerígeno que salir a la calle a respirar el aire contaminado o menos?
esto ya lo sabiamos, que el abs es super toxico para la salud, pero es el mismo material con el que por ejemplo se hacen las defensas de los coches...
tengo impreso en abs y de verdad, si estabas un rato en la habitación el olor a mi hasta me mareaba...
de aí que ahora use PLA, que es biodegradable y que como se ve en la tabla, el peligro es minimo y ya no notas ese pestazo...
Lógico que con el humo que tiran si lo haces en una habitación cerrada muy bueno no sea. Esto es, como han dicho antes, como pintar en una habitación cerrada y sin mascarilla :-| .
Siempre que aparece algo "nuevo", es cancerígeno. No falla. Microondas, móviles, impresoras 3D... excepto el chorizo. Es cancerígeno pero no nuevo.
BeRReKà escribió:Ya se sabia que muy buenos los gases no podrian ser, es igual que ponerse a pintar con spray dentro de la habitación, no creo que haga falta gastarse el dinero del estudio.

Hombre, la ciencia no funciona así, hasta que no se estudia no se sabe, por muy lógico y normal que parezca.

Ahora se sabe que emiten filamentos, falta ver si realmente son dañinos como los del amianto o no suponen ningún problema. Mientras tanto, a utilizar extracción.
BeRReKà escribió:Me preocuparia si hubieran impresoras comerciales siendo utilizadas por el gran publico, como no las hay y de momento solo son para entusiastas pues yo creo que ya estamos bien informados sobre los riesgos. Este estudio quizá vendrá muy bien en el futuro si es qué algun día las frabrican en masa, pero esqué yo por ahora no le veo utilidad.


Debajo de mi casa hay una tienda con una de estas en el escaparate y puedes encargarles cosas por un módico precio, esta toooodo el día funcionando (y por la noche la dejan tambien puesta).
Ya sabia yo que el tufo que soltaba la prusa i3 que tenía, no era nada bueno.
Pero esto no es una obviedad?

Yo lo se por las plantas de embotellamiento de agua, que nunca se debe acceder a los silos donde se guardan las "lentejas" de plástico (PVC, PET) sin haberlo ventilado todo durante horas/días (y ahí ni siquiera se funde nada, sólo se almacena)
Y la zona donde se funde el plástico las máquinas tienen ventilación forzada (vamos, extractores)

Que si en este tipo de industria (que existe desde hace décadas) ya son conscientes de eso... qué diferencia hay con una impresora 3D? Si se trabaja con plástico fundido es lo mas lógico, no? Qué la impresión 3D se haga en una sala de una oficina y no en una nave industrial entiendo que pueda "cambiar" los esquemas. Pero eso de respirar plástico fundido yo diría que estaba mas que claro que no iba bien.
Silent Bob escribió:Pero esto no es una obviedad?
..

Que si en este tipo de industria (que existe desde hace décadas) ya son conscientes de eso... ¿qué diferencia hay con una impresora 3D? Si se trabaja con plástico fundido es lo mas lógico, ¿no? Qué la impresión 3D se haga en una sala de una oficina y no en una nave industrial entiendo que pueda "cambiar" los esquemas. Pero eso de respirar plástico fundido yo diría que estaba mas que claro que no iba bien.


dark_hunter escribió:
BeRReKà escribió:Ya se sabia que muy buenos los gases no podrian ser, es igual que ponerse a pintar con spray dentro de la habitación, no creo que haga falta gastarse el dinero del estudio.


Hombre, la ciencia no funciona así, hasta que no se estudia no se sabe, por muy lógico y normal que parezca.

Ahora se sabe que emiten filamentos, falta ver si realmente son dañinos como los del amianto o no suponen ningún problema. Mientras tanto, a utilizar extracción.


Precisamente el estudio esta enfocado a hacer conciencia en esos lugares no industriales donde se utiliza, porque diran que es obvio o de sentido comun, pero ¿cuantasaccidentes hay por presumir de esa 'obviedad' con lo que no se hacen las medidas de seguridad o letreros de aviso?
21 respuestas