Pensamientos sobre el monitor: 1.- La necesidad de Dios

En este primer capitulo en toda regla de mis “folletines” voy a tratar sobre Dios. En primera instancia daré mi descripción personal de lo que yo entiendo como tal y por tanto intento que no lo toméis como al dios cristiano, o cualquier otra divinidad de masas. Yo parto de la definición más que discutible que daré en el siguiente párrafo. El hecho de que dos personas discutan está en sus bases de conocimiento; no obstante, el desarrollo a posteriori intentara ser lo mas científico posible.

¿Que es Dios? Dios es todo lo que no sabemos explicar. Así de sencillo, pensadlo bien. Por un lado esta la ciencia, que intenta explicar con el razonamiento todo lo que nos rodea, a partir de ahí... ¿con que nos encontramos? ¿lo sabemos todo? No. En este punto supongo que estaréis de acuerdo conmigo. La divinidad empieza donde acaba la ciencia. Así ha sido desde el origen mismo del hombre. Muchas eran las cosas que no se sabían explicar nuestros antepasados más lejanos. La lluvia, las sequías; la vida, la muerte...

Así pues, llegamos a la conclusión de que Dios es personal, se lleva con uno mismo, que es el que pone sus límites. Cada uno encuentra su frontera en que no sabe explicarse la realidad y recurre a su “misticismo”. La religión católica explicó en su tiempo el origen del universo con su teoría creacionista, explico la vida y la muerte y creo un Dios que englobase a la mayor gente posible en un solo ente (monoteísmo). Esta innovación que ayudo a simplificar la religión fue la base de su éxito. Pero con los avances actuales de la ciencia en el pasado siglo XX, el catolicismo se desbordo, no redujo su campo, y por tanto se encuentra en decadencia.

Pero una vez eliminado el catolicismo, ¿por qué la necesidad de un Dios? Muchos estaréis de acuerdo conmigo en que la ciencia no ha llegado a su límite. La teoría relativista abrió nuestros ojos al origen del universo. Pero son muchos los puntos donde esta decae o se encuentra incapaz, como son los instantes antes del Big Bang o los sucesos en el interior de un agujero negro. De hecho no hemos sido capaces si quiera de conseguir desentramar nuestra propia red neuronal. Esa necesidad viene dada por nuestra ansia de conocimiento. Leí una vez una cita famosa de un personaje (del cual me avergüenzo públicamente de no recordar el nombre) que dice así: "Para poder entender nuestra mente, deberíamos ser tan simples que seriamos incapaces de llegar a tal punto de sabiduría". Cuanto más queremos saber, más caminos nos abre la ciencia en un árbol-laberinto inacabable que a falta de sus ramas mas altas situamos a Dios.

Este laberinto seria bastante simple pero infinito al mismo tiempo (no os extrañéis, pues el universo es infinito). Este laberinto estaría formado de un infinito numero de habitación con una entrada y dos (o mas) salidas, de tal manera que cuando mas investigáramos mas puertas habría por abrir. Este es el juego del infinito. Si el universo es infinito (espacialmente hablando, pues temporalmente no esta confirmado, ni hacia delante ni hacia atras) porque no ha de serlo científicamente.

Llegados a este punto, nos preguntamos; entonces, ¿para que la ciencia? ¿Para que perdernos en el laberinto si podemos quedarnos en la entrada? Este puede ser el razonamiento más rápido y más cómodo. Así que... ¿por qué no? Nos quedamos cómodamente en la entrada y que alguien nos explique lo que cree que hay mas allá (¿os suena de algo?). Esto es lo que ha hecho siempre la religión, inventarse la forma de ciertas habitaciones y cerrarles el paso a ellas al resto de creyentes.
La ciencia no tiene otro fin que una mejor vida, una comodidad que se consigue atravesando esas puertas. Las religiones intentan en cambio resignar a la masa a la entrada del laberinto y prometerles el laberinto entero en una mejor vida. Demasiado bonito para ser verdad.

Bueno, y ¿por qué necesitamos un Dios? Bien, dios es lo que no sabemos explicarnos y no sabemos explicarnos la siguiente habitación. Si no creemos en Dios, no creemos en que haya una salida a la próxima puerta, estamos cerrando nuestra puerta al conocimiento, a la intención de acercarnos a ese dios que nosotros hemos creado, imaginado, única y personalmente con el ansia de llegar lo mas lejos posible en el infinito laberinto del conocimiento.

______________________________________________________________________

Espero que no se me eche encima ningún filósofo XD, recordad que soy un simple aficionado y una vez mas os recuerdo que lo pongo con esperanzas de colaboración y corrección (siempre que sea en la dirección del texto)

Capítulos anteriores:
Pensamientos sobre el monitor: Prólogo

Saludos
Escrito originalmente por Crackge
¿Que es Dios? Dios es todo lo que no sabemos explicar. Así de sencillo, pensadlo bien.


Osea que Dios es.....¡una mujer! [sonrisa]

Muy buena explicacion. A mi ma gustao mucho, pero lo de las puertas no acabo de pillarlo... ¬_¬
1 respuesta