Pensamientos sobre Violent Storm de Konami

Hola, más bien es un sólo pensamiento que siempre me ha hecho meditar sobre este juego y su precuela, Crime Fighters 2 / Vendetta.

Me pregunto qué llevó a Konami, dentro de esta saga de tres títulos, a 'copiar' casi hasta el límite la fórmula Final Fight, cuando si precisamente en algo destacaba Vendetta era por el esfuerzo puesto en desmarcarse lo máximo posible de la obra maestra de Capcom, (y el intento tuvo que ser rentable porque en 1991 y 1992 era muy dificil no ver alguna placa de Vendetta en cualquier bar o salón recreativo). Todo, desde el marcador de vida, la jugabilidad o la música, hasta la tipografía, ambientación o la forma de empezar y terminar cada fase, procuraba ofrecer un enfoque fresco y diametralmente distinto del género de lucha brawl, 'correcalles' o 'yo contra el barrio' planteado en 1989 por Capcom, y que la mayoría de empresas calcaron durante los años siguientes.

Fué muy chocante ver como de repente, todo eso se 'descolgó' con Violent Storm. Violent es uno de mis juegos preferidos, es como un Final Fight a lo bestia, y tiene un sello personal, pero una vez rejugado peca de ser descaradamente similar a Final Fight, incluso se incluye una fase industrial y un escenario en el parque, la jugabilidad, las barras de vida, los tipos/variedad de items, los personajes tipo Guy y Cody.. ¿Porqué pensais que Konami hizo ese giro de 360 grados?, y más en un momento en el que ya el género empezaba a estar en la cuerda floja. Todos estos años lo ví como una especie de tributo a Capcom, una práctica habitual en la compañía (Mystic Warriors / Cowboys of Moo, Lethal Enforcers, Combat School), o tambien una forma 'simpática' de recordar que Street Fighter 2 toma algunos conceptos básicos de Yie Ar Kung-Fu (Barras de vida/K.O y parte de la jugabilidad). Aunque estas explicaciones no me cuadran.


Saludos
Supongo que se les haría "goloso" (tanto como proyecto como para atraer público nipón que se dejase los yenes) mezclar en un mismo beat'em-up la fórmula de "Final Fight",y a la vez darle un aire a lo manga/anime de "Hokuto No Ken",o a lo "Mad Max".
Esto pasa mucho, piensa en por ejemplo Slam Masters de Capcom.
El primer juego es un juego de lucha libre, te mueves por el ring, te subes a los palos, sales del ring, usas objetos y ganas por PIN (cuenta a 3) puedes quitarle toda la barra de vida al contrario, pero si no le haces una llave de sumisión o un PIN el combate no acaba.

Luego sacan Slam Masters 2 y lo convierten en un juego de lucha más, te matan la barra de vida y KO.

¿Tenía Capcom la necesidad de hacer otro juego de lucha y quitarle a Slam Masters lo poco que lo hacía diferente? No lo creo, pero lo hicieron. XD
Hay que pensar en como se vería eso en su época, no ahora. Ahora tenemos acceso a todos los beat'em ups; nos saturamos de clones o pseduo clones, por lo que agradecemos toparnos con juegos que tengan matices diferentes dentro del género, y los valoramos. Antes habría ansías y hambre de más y más Final Fights, sin apreciar otra cosa.
El giro es de 180º. 360º es la vuelta entera [+risas]
Violent Storm es la ostia. En cierto sentido es casi hasta revolucionario.

Es la respuesta, tras juegos y juegos, a:¿ Que pasaría si, por una vez desactivamos el tosco y lento sistema de control del 99% de los yocontraelbarrio, pensado desde los inicios del genero para robarle de manera sibilina toda la calderilla posible al jugador haciendo que su personaje se mueva como un paquebote frente a 6 o 7 enemigos que van como avispas y que prácticamente se ha mantenido invariable juego tras juego, dándole al jugador la posibilidad de defenderse y evitar daño de manera rapida y activa en lugar de contemplar desesperado como recibe leña?

Solo por esa posibilidad de ir machacando enemigos a toda leche al compás de su espectacular banda sonora (cantada, ojo!) para mi, ya esta entre los top 5 mejores de todos los tiempos.
Yo no compararía la saga Final Fight con la de Crime Fighters, más allá de que ambos son unos yo-contra-el-barrio. De hecho Crime Fighters es mucho más sucio y barriobajero que un Final Fight, usando bardeos y bates de béisbol por doquier, sin contar lo que se puede patear a los enemigos en el suelo (sin duda lo mejor del juego)
Y bueno, los finales de los 80-primera mitad de los 90 hubo un auge enorme de este tipo de juegos, así que es normal que parte de las fórmulas usadas en uno u otro juego se vieran reflejadas e intercambiadas.

salu2
6 respuestas