Pentium 4 y 4gb de ram.. ¿pae es la solucion?

Buenas.

Acabo de rescatar un pc con un pentium 4 que tenia y le he puesto una grafica agp hdmi para usarlo como htpc.

Comentar que el tema de la grafica va genial, ya que descomprime por hardware h264 y las pelis fullhd se ven a la perfeccion sin ningun problema (lo recomiendo a quien quiera rescatar un equipo de estos y usarlo como htpc por poco dinero). Por cierto como programas de video uso el mpc y el potplayer, que bien configurados reproducen h264 por hardware y ademas consigo sacar el audio en digital, para escucharlo a la perfeccion en mi home cinema (avr).

El tema en cuestion es que el equipo tiene 4gb de ram y como tengo un pentium 4, tengo que usar un so de 32bits (win 7 en este caso). Pues bien, como sabreis, solo tiene utilizables 2gb de ram y tras leer, para usar el total, parece que la solucion seria activar pae y usar algun programa que actue como ramdisk con esos gb que sobran.

Ahora mi duda es... ¿sera bueno hacer esto? Tengo leido que activar pae, puede dar problemas de compatibilidad o rendimiento, por lo que nose si sera mejor dejarlo como esta o activarlo.

¿Alguien a probado en profundidad este tema?

Gracias.
Debo entender que la limitacion a 2GB de RAM es por el hardware [la tarjeta de video y el controlador de memoria que trae], porque Win7 de 32bit debe poder usar 3.2GB de RAM.

Aqui algo al respecto de PAE:
hilo_solucion-aqui-windows-7-no-reconoce-toda-la-ram-alguna-reservada-para-hardware_1907983
hilo_xp-32bits-y-4gb-ram_1999587
hilo_utilizar-4gb-ram-en-w7-32bits-3-5-utilizables_1984266
hilo_afirmo-que-se-puede-4gb-ram-windows-7-32bits_1637494






.
No tengo el pc delante, puede que me reconozca 2,99gb de ram o algo asi... tendria que revisarlo.

Gracias pro los links, ya habia leido sobre el tema, lo que no tengo claro es que mejore el rendimiento activando pae o sea aun peor a pesar de que se puedan usar los 4gb de ram...
Si el restante de ram lo montas como un disco y mueves alli la memoria virtual es, casi, como si lo usara nativo.
Ya se que no es la respuesta que buscas, pero te la doy, porque es lo que estoy haciendo yo ahora.

Tira ese PC.

Si quieres algo en el salón para ver videos y tal, mírate TV Box android o Windows. Yo he comprado el más barato que he encontrado en aliexpres, y ya veré como funciona (anuncia 4K y todo... si llega a 720p ya me alegraré ;-) ).

¿Por qué? Sencillo: ruido y consumo. Esos monstruos P4 tragan electricidad como para que a Felipe González le salga la sonrisa ;-) y ya no hablemos del ruido de los ventiladores. Además, el mamotreto que suelen ser, que no hay manera de ponerlo en un sitio dónde no moleste.

Un TVBox no suele ser más grande que un TDT y le puedes enchufar también un teclado y ratón (como al PC). Y consumen muy poco, y no hacen nada de ruido. Les metes un HD de 2,5" por USB, o configuras acceso por red a pelis que tengas, y a correr.

Ese paso de poner un PC ya lo pasé en su día... y lo mejor es no hacerlo, creéme.

Un saludo.
Antes que un centro multimedia lo usaría como servidor de algo. Una Raspberry Pi 2 con OSMC u OpenELEC y de lujo como centro multimedia y consume una décima parte o menos que un P4.

En todo caso, siempre podrías mirar alguna distribución de GNU/Linux y aprovechar mejor esa RAM.
apachusque escribió:Ya se que no es la respuesta que buscas, pero te la doy, porque es lo que estoy haciendo yo ahora.

Tira ese PC.

Si quieres algo en el salón para ver videos y tal, mírate TV Box android o Windows. Yo he comprado el más barato que he encontrado en aliexpres, y ya veré como funciona (anuncia 4K y todo... si llega a 720p ya me alegraré ;-) ).

¿Por qué? Sencillo: ruido y consumo. Esos monstruos P4 tragan electricidad como para que a Felipe González le salga la sonrisa ;-) y ya no hablemos del ruido de los ventiladores. Además, el mamotreto que suelen ser, que no hay manera de ponerlo en un sitio dónde no moleste.

Un TVBox no suele ser más grande que un TDT y le puedes enchufar también un teclado y ratón (como al PC). Y consumen muy poco, y no hacen nada de ruido. Les metes un HD de 2,5" por USB, o configuras acceso por red a pelis que tengas, y a correr.

Ese paso de poner un PC ya lo pasé en su día... y lo mejor es no hacerlo, creéme.

Un saludo.



Este señor forero tiene razon, no uses un P4, lo que ahorras en ese ordenador lo pagas en creces en luz, si quieres ver solo peliculas una un tv box y quad core, si quieres que te diga un sercreto, yo no uso un pc i7 para navegar ni para jugar, yo uso un amd am1 con una grafica R5 230 de gigabyte con 8 de ram cl9, me apoyo en steam y no me llevo sustos ni en luz ni en 1800euros de un pc. Al final al cabo de 5 años o asi hay que renovar.....las cosas dejaron de romper o aun rompen?????
coyote escribió:Antes que un centro multimedia lo usaría como servidor de algo. Una Raspberry Pi 2 con OSMC u OpenELEC y de lujo como centro multimedia y consume una décima parte o menos que un P4.

En todo caso, siempre podrías mirar alguna distribución de GNU/Linux y aprovechar mejor esa RAM.


Aquí lo mismo... otro gran error de hoy día.

A ver, una raspberry como servidor de ficheros está bien... si son pequeños y no le metes mucha caña. El problema que tiene es que el chip que controla USB es el mismo que controla la red, por lo que se genera un tráfico brutal entre la ethernet y el disco duro (al servir una peli, por ejemplo). Es aconsejable tener disipadores, y por supuesto, un disco duro externo alimentado, no conectado a la pobre raspberry.

Si te quieres hacer una mininube para acceder a las fotos, words, y cosas así, una raspberry sirve y mucho. Pero si lo que quieres es poder acceder desde cualquier sitio a las pelis... se espatarra. Lo más fácil es que el chip USB+RED acabe sofrito al pil-pil, y tengas que tirar la pi.

Par eso, un NAS. Consume algo más, pero está creado para ello.

De todas formas, ya nos estamos yendo de madre ;-) La raspberry, con kodi es una buena opción para el salón. Pero si le exiges, se comporta como lo que es... "algo pequeñito" ;-)

Pero un P4 es una fuente de calor, ruido y consumo eléctrico brutal. Hay que tener en cuenta que los P4 fueron el "top" de los mononúcleos (aunque ya jugaban con los dobles nucleo con aquello de HT, pero en aquella época se intentaba ir a la potencia a cualquier precio. Ahora estamos más por "no me jodas iberdrola", y ya no aceptamos esas máquinas que son peores que las neveras.

Un saludo.
Un Pentium 4 con windows 32 bits puede utilizar 3Gb de RAM. Si actiavas PAE, llegaría a 3,25Gb que es el máximo. La ganancia es insignificante. Mi antiguo PC era un P4 con Windows XP 32bits y 4Gb de RAM, tuve PAE activado y no noté ninguna diferencia ni para bien ni para mal.

Sobre el cosumo, cualquier PC moderno, digamos un i5 o i7, consume bastante más que un P4. Un Prescott funcionaba sin problemas con una fuente de 400W, un PC de hoy en día, con menos de 600W ni arranca.
NWOBHM escribió:Sobre el cosumo, cualquier PC moderno, digamos un i5 o i7, consume bastante más que un P4. Un Prescott funcionaba sin problemas con una fuente de 400W, un PC de hoy en día, con menos de 600W ni arranca.


Puede ser pero... el compañero quiere montarse un ordenador para ver pelis en el salón, reutilizando un PC viejo que tenía por ahí. Si fuera su único equipo le diría que si no puede cambiarse lo usara, pero no es el caso.

Para lo que lo quiere, diría que hasta un TDT con USB que reproduzca HD le vale. Yo le he comentado que use un TVBox con el androide, más que nada porque así podrá navegar por internet, ver youtube (que en mi caso ya casi ha sustituido a la tele normal ;-) ), y cosa así, con un consumo irrisorio, y un ruido y calor nulo.

Y luego ha salido el caso de ponerlo como server de ficheros... ahí ya si que en iberdrola te harán "premium" por ser buen cliente XD XD XD

Un saludo.
apachusque escribió:...

Pues que quieres que te diga, tengo una RPi 2 con OSMC y un hub USB alimentado y va de lujo, sin parones ni cosas raras. Lo le tengo nada por ethernet para probar lo que dices, si le tengo un 'pincho' WiFi USB para poder p.e. ver vídeos de Youtube.
coyote escribió:
apachusque escribió:...

Pues que quieres que te diga, tengo una RPi 2 con OSMC y un hub USB alimentado y va de lujo, sin parones ni cosas raras. Lo le tengo nada por ethernet para probar lo que dices, si le tengo un 'pincho' WiFi USB para poder p.e. ver vídeos de Youtube.


Por si acaso, no le metas mucha caña (a pesar de ser la 2). El hardware es para lo que es, y en condiciones de gran estress, es posible que algo salte. Ten en cuenta que no es un PC, y los márgenes de maniobra son menores. De ahí que venga underclockeado de fábrica y te digan que lo subas "con cuidado y bajo tu responsabilidad".

No es un buen aparato para tenerlo en producción y menos conforme viene de la casa. Lo primero: comprarle unos disipadores, y lo segundo, si la temperatura se dispara, un ventiladorcito no le iría mal. Hay software en raspbian que permite exportar las temperaturas para luego enviártelas por sendmail. Montas un cron con eso, y te van llegando mails para controlar que no se desbarre.

Un saludo.
No lo tengo 24 horas encendido / enchufado, cuando termino lo apago / desenchufo. Mi idea es ver series y películas sin depender de un PC.
coyote escribió:No lo tengo 24 horas encendido / enchufado, cuando termino lo apago / desenchufo. Mi idea es ver series y películas sin depender de un PC.


A ver, que me parece que o no me explico o no me entiendes...

- Si usas la rasberry directamente sobre la tele, con un cable HDMI, con una distro Kodi, es perfecta. Lo mismo que he dicho yo, o lo mismo con un TVBox Android, o lo mismo, si me apuras, con un TDT que lea por USB pelis HD. Hasta ahí, estamos los dos de acuerdo (aunque parezca que no, por tus respuestas).

- Por otro lado, está el montar una nube de ficheros. Si la usas para ficheros "de trabajo", no hay problema. Si la usas para pelis, a poco que le metas un poco de caña, es posible que tengas problemas. Me refiero a MKV de 20Gb o así, como no tengas disipadores, y veas dos o tres pelis seguidas... lo más fácil es que tengas cuelgues, y posiblemente, muerte por calor. El hardware es que es, y hay que tener cuidado. A eso me refería.

Esto es así, por lo que te he dicho: el chip que controla el USB y la red es el mismo, por lo que pasar datos a saco desde el USB a la red, pone el chip caliente, caliente. Además de que dará poco rendimiento en general. Como poderse hacer, se puede, pero que el estress debe ser brutal pal pobre bichico... también. Yo no la maltrataría de ese modo durante mucho rato, si quieres que dure.

Un saludo.
MKV? que va, son viejas series de los 80-90 y como mucho del 2000 y poco que tengo a mogollón en AVI resolución 'cutre' y anime de la época de cuando entraba toda la temporada en un DVD. XD Y como algo mas fuertecillo diría DVDs en su formato / contenedor original .VOB. Y la única red como dije es un pincho WiFi USB para poder ver cuando se me antoje algo de Youtube y actualizar OSMC.

Disipador si le tengo puesto, el que venía con un kit de montaje con caja y todo.

Y dejo un poco el offtopic que el hilo se ha ido por donde no debía.

Respecto al tema, al autor del hilo, como dije mas atrás, probaría alguna distro de GNU/Linux, quizás podrá aprovechar mejor los recursos.
14 respuestas