SMaSeR escribió:Falkiño escribió:SMaSeR escribió:Ademas no sabe para nada de historia, no fue Hitler el mas votado, es mas, nunca gano unas elecciones.
Ya ha quedado retratado lo inculto del personaje y se atreve a seguir hablando xD.
No va en el tema, pero Hitler sí consiguió mayoría parlamentaria, y dos veces. La primera fué una mayoría simple que no le bastaba para llegar a la Cancillería y tras aliarse con otras dos formaciones y repetirse la elección parlamentaria, Hitler consiguió la mayoría absoluta.
Pero el habla como si ganase unas elecciones con mayoría absoluta, y no, nunca, como si lo hubiese elegido el pueblo, el tio lo dice como diciendo " El pueblo siempre tiene razón ", y sino, que le pregunten a Hitler..., ha patinado.
https://www.google.es/webhp?sourceid=ch ... mocraticas
Bueno lo que yo estudié no dice nada de que le "auparan los burgueses" y le nombrasen a dedo porque sí. De hecho lo que yo he estudiado es lo que dice la Wikipedia:
Después de que su intento de golpe de estado fracasara en Baviera, los nazis participaron en las elecciones restantes de los años veinte. En las elecciones de la década de 1930, impulsados por los problemas económicos de Alemania debidos a la incipiente Gran Depresión, incrementaron sus votos considerablemente convirtiéndose en el segundo partido mayor en el Reichstag, lo que mejoró su posición en los años venideros.
En las elecciones parlamentarias de julio de 1932, a pesar de la amenaza de proscripción de las SA (Sturmabteilung, Secciones de Asalto, el ejército privado del partido) en 1932, los nazis alcanzaron un total de 13,57 millones de votos, y se convirtieron en el bloque más votado en el Parlamento. Sin embargo, esta victoria fue insuficiente para que Hitler accediese a la Cancillería.
Luego de forjar una alianza con el Centro Católico y los Nacionalistas en el Parlamento, y en vista de que los nazis habían ganado 22 procesos electorales, Hitler fue nombrado por el presidente Hindenburg Canciller el 30 de enero de 1933. Inmediatamente se realizaron nuevas elecciones parlamentarias, y los nazis y sus aliados nacionalistas alcanzaron la mayoría de la que se sirvieron para aprobar la Ley Habilitante de 1933, destinada a poner el poder absoluto en las manos de Hitler.
Después de la proscripción o cancelación de todos los demás partidos (5 de julio de 1933) y la prohibición de formar nuevos (14 de julio de 1933), los nacionalsocialistas se convierten en el único partido político restante.
Hitler gana, pero no obtiene la mayoría absoluta. Luego de obtenerla tras pactar con dos bloques mucho más pequeños, saca la mayoría absoluta , y es entonces cuando Hindenburg le nombra Canciller y se repite la elección parlamentaria, que debido a esos dos apoyos democráticos (pactar el partido con mayoría simple con un partido con pocos diputados para alcanzar la mayoría absoluta ES democrático) Hitler supera sin problemas.
Y luego Hitler usa esa misma mayoría absoluta para aprobar la Ley Habilitante que le otorga la capacidad de ser el dictador al dotarle de supremos poderes.
Hitler no sólo obtuvo primero el segundo puesto y luego la mayoría simple, sino que pactó y por eso fué elegido Canciller.
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Na ... lem%C3%A1nMientras el primer enlace de tu búsqueda dice lo siguiente:
Hitler fue aupado políticamente y en enero de 1933 nombrado a dedo canciller por la gran industria y Banca alemana (los Bayer, Basch, Hoechst, Haniel, Siemens, AEG, Krupp, Thyssen, Kirdoff, Schröder, la IG Farben o el Commerzbank, entre otros), utilizando para ello la figura del presidente de la República, Hindenburg. Apenas un mes después el nuevo canciller provocó el incendio del Reichstag y acusó a los comunistas de haberlo hecho para conseguir que se dictara el estado de excepción, a partir del cual desató una fulminante represión contra las organizaciones de los trabajadores, cuyos partidos políticos juntos (KPD -comunistas- y SPD –socialistas-) le habían superado con creces (unos 13 millones de votos contra 11 y medio). Ilegalizó al KPD y prohibió toda la prensa y la propaganda del SPD. Después, el 6 de marzo, convocó unas elecciones y entonces ya sí, claro, las ganó (aun así, por su cuenta, los candidatos de los principales partidos obreros todavía conservaron, juntos, más de 12 millones de votos)
Hitler en 1933 ya había ganado unas elecciones y elegido democráticamente canciller tras pactar. Lo que dice ese enlace (es le primero de tu búsqueda) no se corresponde con lo que yo, al menos, he estudiado.
Luego de haber sido elegido Canciller, y tras aprobar en el parlamento la Ley Habilitante, es cuando termina prohibiendo el resto de partidos.
Más datos, Wikipedia sobre Adolf Hitler:
En las nuevas elecciones parlamentarias de 1932, el Partido Nazi se convirtió en la primera fuerza política del Parlamento, pero no alcanzó la mayoría necesaria para gobernar. Con estos resultados, Hitler se negó a apoyar a Papen, y reclamó la Cancillería para él, rehusando de nuevo compartir el poder con la facción de Hindenburg y Schleicher. Con este nuevo fracaso, la corriente de Strasser en el Partido Nazi se fortaleció, y la dirección política de Hitler empezó a ser criticada públicamente por este.
Al igual que su predecesor, el nuevo Canciller, resultó ser incapaz de conseguir la mayoría parlamentaria, y Papen llamó entonces a nuevas elecciones, las terceras en 1932. Aunque en estas elecciones los nazis continuaron siendo la primera fuerza política, perdieron votos, y Hitler quedó aún más lejos de alcanzar la mayoría en el Parlamento. No obstante, por esto no cambió su estrategia, ya que el político austríaco continuó demandando la Cancillería para él, rechazando el ofrecimiento de la Vice-cancillería que le extendió Hindenburg.
Luego pues hubo más tejemanejes políticos, la alianza con los nacionalistas etc que le otorgaron la mayoría absoluta. Eso sí para aprobar lo que él quería no bastaba con la mayoría absoluta del 51% sino que se requerían dos tercios de la cámara (66%) y fué cuando, siendo ya Canciller y jefe del Reichstag, usó el incendio del mismo para perseguir a los comunistas y al final suprimirlos del propio Reichstag, con lo que, habiendo variado el número de diputados, Hitler consiguió esa mayoría de dos tercios que necesitaba para empezar su proyecto de un Estado Nazi.
Salu2!
EDITO: Creo que hemos offtopiqueado demasiado SMaSeR