Pepe tira pa´Londres, ¿quién se apunta?

Bueno hace unos días estaba más que indeciso sobre qué hacer con mi vida. Gracias a varios usuarios que me aportaron sus propias experiencias, he decido que la mejor idea hasta ahora es emigrar.

Tengo un amigo en Londres que me puede ayudar con el tema papeleo y demás. Me ha dado muchísima información sobre lo que sería vivir allí y aún así sigo interesado (aunque como mi querida Murcia, no hay nada).
El tema es que el me aconseja estarme varios meses de hostel, a lo que a mi no me parece tan buena idea, porque pese a que he ido a varios viajes en ese estilo, no lo veo la mejor manera para vivir. Ya que en un hostel carece totalmente de intimidad, corres el riesgo de que te roben tus cosas y demás.

El caso es que me interesaría alquilar un piso por la zona 2 y estoy buscando compañeros, gente como yo que ven en Londres la posibilidad de granjearse un futuro. Yo estoy pensando irme a mediados de agosto o así.
Una página para buscar alojamiento bastante recomendable es esta http://www.gumtree.com/london;gtbuyerse ... FB79AA5F07 y la zona quizás más adecuada en relación calidad/precio sería la Zona 2.
Yo me mudaré cuando tenga algo ahorrado, porque son muchos gastos, e irme sin nada y mientras sale trabajo y demás..., yo supongo que rentaré un bedroom flat, puff porque entre lo que te valen los transportes, pagar: luz, agua, gas, internet, tv (la tasa por tener una telly), la tasa de energias (que se paga al año pero que puedes pagarla cada mes una parte), más el alquiler, y todo para una sola persona.
Has intentado buscar algo de trabajo desde España?

Quizás con suerte puedas encontrar algo temporal, y te pudas ir para allá sabiendo que no vas a perder dinero.
Depende de la persona, a mi no me gusta Londres, demasiado grande y caro.

Yo prefiero ciudades más pequeñas aunque ya te digo, depende mucho de tí el encontrar trabajo, yo fui tonto y espere 6-7 meses desde que decidí irme y me arrepiento de no irme antes.

Esto es como todo, otro chaval español trabaja en la misma empresa que yo y vive a duras penas ya que le dan pocas horas y lleva más tiempo que yo en uk y es por su forma de ser.

Mi consejo es que elijas otra ciudad aunque si tienes alguien allí que te ayude pues es fácil además el papeleo son 4 cosas, es todo superfácil.

Para el trabajo te pediran el nino, número de la ss de allí, sino te pagaran con las tasas especiales que te quitan un 20% de lo que ganas.

Para sacarse el NINO, es pedir cita previa y presentando una dirección, pasaporte y carta del banco con tu dire te sobra.

Para conseguir la cuenta del banco, te aconsejo Lloyds, no pone muchas pegas siempre que tengas trabajo, con lo que te den de tu cuenta con tu dirección lo usas para el NINO.

Para la vivienda tienes dos opciones, entras por hostal 1 semana o 2 mientras buscas un piso o habitación, el del hostal te puede hacer una carta como resides allí, pero cuidado porque cuando solicitas el nino, el número te lo mandan a la dirección que pones.

El curriculum ha de ser el modelo de allí, siempre enfocado al trabajo que busques por lo que si buscas diferentes tipos de trabajo haz diferentes curriculums. No pongas edad, sexo.

Luego, el teléfono de allí, en tesco u otras tienda tienes tarjetas sim a 1 libra o menos, puedes recibir llamadas y para llamar tu siempre puedes recargar por web, yo tengo O2 y lo aconsejo.

Menudo tochaco he soltado.
Gracias por las respuestas. Sí, tengo un amigo que me puede gestionar la búsqueda de algún empleo por allí, vamos camarero o algo así, pero bastante es.

Lo que pasa es que no me llama mucho la atención los hostel y no sé como hacer para buscar piso compartido.
Muchísimas gracias por tu respuesta tyrannus_22, lo cierto es que me has dado mil consejos que me vienen genial y muy a tener en cuenta una vez que esté allí.

¿Conoces alguna web estilo tablón de anuncios universitario para buscar habitación compartida?
Pues buscar en

http://www.spareroom.co.uk/
http://uk.easyroommate.com/
http://www.flatshare.com/

O en algunos grupos de Facebook que no te puedo nombrar por que no tengo.

Vente con dinero o vas a pasar hambre. Además, bajo mi opinión personal, con un trabajo no cualificado vas a malvivir. Empezando por no comer tan bien como querrías y compartiendo en un piso patera.

Todo dependerá del dinero que traigas, el inglés que sepas y la iniciativa que pongas.

Pero que si no lo tienes claro no te lances, por que yo me despido de gente cada semana por que se vuelven vencidos, ya que vinieron a la aventura.
ÑeK escribió:Pues buscar en

http://www.spareroom.co.uk/
http://uk.easyroommate.com/
http://www.flatshare.com/

O en algunos grupos de Facebook que no te puedo nombrar por que no tengo.

Vente con dinero o vas a pasar hambre. Además, bajo mi opinión personal, con un trabajo no cualificado vas a malvivir. Empezando por no comer tan bien como querrías y compartiendo en un piso patera.

Todo dependerá del dinero que traigas, el inglés que sepas y la iniciativa que pongas.

Pero que si no lo tienes claro no te lances, por que yo me despido de gente cada semana por que se vuelven vencidos, ya que vinieron a la aventura.

tampoco te pases, estas exagerando mucho xd
Yo no tengo mucha experiencia, pero por lo que he podido leer, irse a Londres "a la aventura", si no tienes una buena hucha, es un poco locura.

Londres es una ciudad muy cara, seguramente la más cara de toda Europa. Irse allí a vivir con un contrato al menos te asegura que tendrás unos ingresos mientras dure ese trabajo.

Pero para irse a la aventura, dicen que es mejor irse a otras ciudad de Inglaterra o UK, que son mucho más económicas a la hora de vivir.

Que conste que no quiero quitarte la ilusión, y que te deseo lo mejor en tu aventura y ojalá lo consigas :)
da_hot_funk escribió:Yo no tengo mucha experiencia, pero por lo que he podido leer, irse a Londres "a la aventura", si no tienes una buena hucha, es un poco locura.

Londres es una ciudad muy cara, seguramente la más cara de toda Europa. Irse allí a vivir con un contrato al menos te asegura que tendrás unos ingresos mientras dure ese trabajo.

Pero para irse a la aventura, dicen que es mejor irse a otras ciudad de Inglaterra o UK, que son mucho más económicas a la hora de vivir.

Que conste que no quiero quitarte la ilusión, y que te deseo lo mejor en tu aventura y ojalá lo consigas :)

si es caro, muy caro, pero no es imposible como lo pintais muchos hahaha
No entiendo la manía con irse a Londres.

A un inmigrante que no sabe bien inglés y busca trabajos no cualificados le pagarán lo mínimo, y eso son 6.5 libras por hora tanto en Londres como en ciudades más pequeñas. Vamos, que los ingresos serán los mismos, pero las salidas de dinero serán 300 o 400 libras mayores en Londres que en cualquier otra ciudad, sobretodo entre alquiler y transporte.

Vamos, gastos mucho mayores y mismos ingresos... Blanco y en botella. Vete a Manchester que es una gran ciudad pero mucho más barata que Londres.
Syclon escribió:No entiendo la manía con irse a Londres.

A un inmigrante que no sabe bien inglés y busca trabajos no cualificados le pagarán lo mínimo, y eso son 6.5 libras por hora tanto en Londres como en ciudades más pequeñas. Vamos, que los ingresos serán los mismos, pero las salidas de dinero serán 300 o 400 libras mayores en Londres que en cualquier otra ciudad, sobretodo entre alquiler y transporte.

Vamos, gastos mucho mayores y mismos ingresos... Blanco y en botella. Vete a Manchester que es una gran ciudad pero mucho más barata que Londres.

si pero a ver, la gente piensa que por ser la ciudad más grande hay más trabajo, etc.

yo por ejemplo no puedo vivir en ciudades más pequeñas, por ejemplo en españa si salgo de madrid o barcelona, por ejemplo lo demas casi me parecen pueblos xd.
Sorpréndenos Kimy Hardy, de que vas a trabajar y cuanto crees que vas a pagar por un piso de una habitación en Londres y que zona?

Lo digo por que yo estoy hablando desde la experiencia de lo que llevo en Londres y lo que he visto. Vienen Españoles a punta pala y se van otro montón, unos por quedarse pelaos de dinero y otros por que no paran de quejarse del clima, la comida o la gente. Por supuesto estos últimos no pueden pagarse una vida en condiciones por tener un trabajo no cualificado.

Con el salario mínimo en Londres te llega para pagar una habitación en un piso compartido, comer, transporte, teléfono, un par de pintas los fines de semana y poco más. En otras ciudades, aunque hay menos demanda en general (por ser más pequeñas) el dinero da para más. Léase Manchester, Birmingham, Liverpool, ...

Alguna duda? Ya que estoy aquí xD
Yo me estoy planteando buscar curro por otros países (UK es una opción, pero me planteo más zonas de Europa e incluso fuera). Me dedico al desarrollo iOS y ya tengo unos pocos años de experiencia y he currado para clientes "gordos", a pesar de malvivir en una consultora XD. La cosa es que no sé si tendría opciones de buscar curro desde aquí hasta conseguir una oferta en firme o es mejor trasladarme al país que más me llame para buscar desde allí. ¿Cómo lo véis?

Siendo el caso de UK, y escuchando lo que decís, ¿qué otra ciudad que no sea Londres me recomendaríais para buscar curro de este tipo? También escucho sugerencias para el otro caso que me planteo en Europa: Irlanda del Norte.

¡Gracias gente!

Taiyou
Taiyou escribió:Yo me estoy planteando buscar curro por otros países (UK es una opción, pero me planteo más zonas de Europa e incluso fuera). Me dedico al desarrollo iOS y ya tengo unos pocos años de experiencia y he currado para clientes "gordos", a pesar de malvivir en una consultora XD. La cosa es que no sé si tendría opciones de buscar curro desde aquí hasta conseguir una oferta en firme o es mejor trasladarme al país que más me llame para buscar desde allí. ¿Cómo lo véis?

Siendo el caso de UK, y escuchando lo que decís, ¿qué otra ciudad que no sea Londres me recomendaríais para buscar curro de este tipo? También escucho sugerencias para el otro caso que me planteo en Europa: Irlanda del Norte.

¡Gracias gente!

Taiyou


Tu mismo puedes mirar cwjobs.co.uk y responderte sobre donde hay más demanda en UK.

Evidentemente, para IT Londres gana por goleada. Depende de tu inglés podrías empezar por 25-30k al año, cifra respetable para vivir bien y sin compartir. Luego en un año igual ya puedes ir avanzando hacia los 35-50k.

Todo dependerá del idioma, la experiencia y la jeta a la hora de venderte.

Pero sí, lo mejor es venir con ahorros para unos meses. Mis cálculos son 700£ x mes, más el extra del primer mes que es pagar fianza del piso, cosas para el piso, etc..
ÑeK escribió:Sorpréndenos Kimy Hardy, de que vas a trabajar y cuanto crees que vas a pagar por un piso de una habitación en Londres y que zona?

Lo digo por que yo estoy hablando desde la experiencia de lo que llevo en Londres y lo que he visto. Vienen Españoles a punta pala y se van otro montón, unos por quedarse pelaos de dinero y otros por que no paran de quejarse del clima, la comida o la gente. Por supuesto estos últimos no pueden pagarse una vida en condiciones por tener un trabajo no cualificado.

Con el salario mínimo en Londres te llega para pagar una habitación en un piso compartido, comer, transporte, teléfono, un par de pintas los fines de semana y poco más. En otras ciudades, aunque hay menos demanda en general (por ser más pequeñas) el dinero da para más. Léase Manchester, Birmingham, Liverpool, ...

Alguna duda? Ya que estoy aquí xD

1º según que zona casi que puedes alquilarte por 1100 libras o alrededor un estudio decente, de hecho unos amigos tienen uno por 700, y esta muy bien, y bueno estan en zona 3...

2º no todos los trabajos son estar recogiendo mierda, ni fregando platos, puedes trabajar de lo que hayas estudiado, ¿quién no tiene estudios en españa todavía? si es lo que se necesita hasta para barrendero

3º no hablo de salario minimo, hablo de salario normal decente, ni que seas un analfabeto que sepas medio idioma y sin estudios, hablo de que tenags una cualificación NORMAL para irte a buscar la vida a otro pais, a ves si te crees que digo: bueno hacemos educación primaria en españa y tiramos para uk.
Kimy Hardy escribió:1º según que zona casi que puedes alquilarte por 1100 libras o alrededor un estudio decente, de hecho unos amigos tienen uno por 700, y esta muy bien, y bueno estan en zona 3...

2º no todos los trabajos son estar recogiendo mierda, ni fregando platos, puedes trabajar de lo que hayas estudiado, ¿quién no tiene estudios en españa todavía? si es lo que se necesita hasta para barrendero

3º no hablo de salario minimo, hablo de salario normal decente, ni que seas un analfabeto que sepas medio idioma y sin estudios, hablo de que tenags una cualificación NORMAL para irte a buscar la vida a otro pais, a ves si te crees que digo: bueno hacemos educación primaria en españa y tiramos para uk.


Estudio en Londres es una habitación grande que es habitación+salón+cocina y luego un baño aparte. Eso es vida? Te pones a cocinar y hueles la fritanga en la almohada dos semanas. Tu lo has dicho, 700. Ahora súmale gastos. Que solo de Council Tax ya pagas 100£ mensuales.

Sobre un trabajo cualificado, me remito a mi comentario anterior: Todo dependerá del dinero que traigas, el inglés que sepas y la iniciativa que pongas. Remarco el inglés que sepas.

Si tu inglés es regular en España, significa nivel bajo en UK. Que en España hay mucho optimismo cuando se habla de idiomas.
ÑeK escribió:
Kimy Hardy escribió:1º según que zona casi que puedes alquilarte por 1100 libras o alrededor un estudio decente, de hecho unos amigos tienen uno por 700, y esta muy bien, y bueno estan en zona 3...

2º no todos los trabajos son estar recogiendo mierda, ni fregando platos, puedes trabajar de lo que hayas estudiado, ¿quién no tiene estudios en españa todavía? si es lo que se necesita hasta para barrendero

3º no hablo de salario minimo, hablo de salario normal decente, ni que seas un analfabeto que sepas medio idioma y sin estudios, hablo de que tenags una cualificación NORMAL para irte a buscar la vida a otro pais, a ves si te crees que digo: bueno hacemos educación primaria en españa y tiramos para uk.


Estudio en Londres es una habitación grande que es habitación+salón+cocina y luego un baño aparte. Eso es vida? Te pones a cocinar y hueles la fritanga en la almohada dos semanas. Tu lo has dicho, 700. Ahora súmale gastos. Que solo de Council Tax ya pagas 100£ mensuales.

Sobre un trabajo cualificado, me remito a mi comentario anterior: Todo dependerá del dinero que traigas, el inglés que sepas y la iniciativa que pongas. Remarco el inglés que sepas.

Si tu inglés es regular en España, significa nivel bajo en UK. Que en España hay mucho optimismo cuando se habla de idiomas.

yo con el idioma no tengo problema y no tiene nada que ver con el optimismo español o como quieras llamarlo. y si con un estudio de 700 tengo, no me interesa vivir en una mansión, y que me vas a contar a mi, que vivo en españa, en un piso de ese estilo siendo en españa xd, lo del dinero por eso lo dije si lees mi primer post del tema, verás que digo que no me voy hasta ahorrar algo de dinero, así que yo no lo digo como una tontería y no es la primera vez que he estado ayí así que se lo que digo, por esa misma razon no me he ido aún y llevo ya bastantes meses, meditandolo.
Kimy Hardy escribió:
Syclon escribió:No entiendo la manía con irse a Londres.

A un inmigrante que no sabe bien inglés y busca trabajos no cualificados le pagarán lo mínimo, y eso son 6.5 libras por hora tanto en Londres como en ciudades más pequeñas. Vamos, que los ingresos serán los mismos, pero las salidas de dinero serán 300 o 400 libras mayores en Londres que en cualquier otra ciudad, sobretodo entre alquiler y transporte.

Vamos, gastos mucho mayores y mismos ingresos... Blanco y en botella. Vete a Manchester que es una gran ciudad pero mucho más barata que Londres.

si pero a ver, la gente piensa que por ser la ciudad más grande hay más trabajo, etc.

yo por ejemplo no puedo vivir en ciudades más pequeñas, por ejemplo en españa si salgo de madrid o barcelona, por ejemplo lo demas casi me parecen pueblos xd.


Yo os he dicho lo que hay, ya he cumplido...

En Londres hay más trabajo que en otras ciudades, sí, y más gente que busca trabajo también, y un indice de paro mayor también. Pero nada, en manada a Londres! El que avisa no es traidor, leed y me contais, hay muchas ciudades mejores que Londres para emigrar.
no me iria a londres ni loco.... es como venirse a alemania de ingeniero y buscar por berlin (n! casos me he encontrado...) solo que en version no me llega el dinero ni pa pipas. (berlin es barato)

Tipico inmigrante actual en berlin:

-llego a berlin, me meto donde puedo, voy a ver a paco, amigo del primo de un colega que esta aqui.
-15 dias mas tarde, ya he conocido la ciudad y estoy "asentado" y tengo los papeles hechos...
- 30 dias, que majo el paco, en este mes me ayudo a traducir ofertas de trabajo y he enviado unos cvs, me hicieron una entrevista, pero la verdad no me entere de mucho, creia que iba a ser todo en ingles y solo fueron 5 min al final. Bff me voy con paco y los colegas para desestresar.
-45 dias, un colega de paco, Antonio, me dijo de apuntarnos a aleman, que hay unas clases baratas para extranjeros... ire a ver.
-60 dias, hoy se han ido 3 de los italianos de mi grupo de amigos, vaya fiesta sorpresa que el resto del grupo que montamos, 30 españoles, 2 alemanes (que hablan español como de valladolid) y los griegos y portugueses.
-75, joer, mira que echo a todo en monster, pero na... de las dos ofertas que eche los ultimos 15 dias ni contestan y se me esta acabando la pasta...
-90 dias, joer que coñazo, un mes mas y a ver que hago, tenia que ponerme las pilas con el aleman, no se para que lo deje hace 2 semanas, siempre hago lo mismo...bff y este finde viene los colegas a visitarme.
-120 dias, vaya puta mierda de pais, la gente es supercerrada, no venden fino en los bares y siempre que pido camela me miran raro... para colmo eso de que hay trabajo es mentira, solo mierda y eso de que todos hablan ingles tambien mentira a mi siempre me hacen hablar aleman.... me piro!! ale, billetes sacados.

aplica el cuento con londres, y lo del idioma tambien vale, porque o hablas ingles de verdad a nivel muy alto, o alli tendras que aprender un nuevo idioma...EL INGLES
Y yo que me pensaba que el Chelsea había fichado a Pepe...

En cuanto al tema, id con mucho cuidado, no conozco ningún "ex-estudiante" que se haya ido a probar la aventura y no haya vuelto en menos de medio año (me refiero a ahora, de hace 7-10 años sí que se de algunos que estuvieron tiempo o que aún están viviendo en el extranjero).
Que seamos los que estamos peor no quiere decir que en Inglaterra, Alemania, Francia o Bélgica regalen trabajos.

Si veis normal que aquí quienes busquen trabajo hablen español allí no son menos, también tienen preferencia los que hablan el idioma (y haber visto Lost y dexter no es SABER ingles)
Silent Bob escribió:(y haber visto Lost y dexter no es SABER ingles)


Menos cuando el americano y el británico se parecen un huevo a una castaña. Solo hace falta trabajar con un tipo de Cardiff, uno de Londres, uno de Birmingham y uno de Glasgow. A saber cual es más complicado xD

PD: El de Birmingham suena muy gracioso xD
ÑeK escribió:
Silent Bob escribió:(y haber visto Lost y dexter no es SABER ingles)


Menos cuando el americano y el británico se parecen un huevo a una castaña. Solo hace falta trabajar con un tipo de Cardiff, uno de Londres, uno de Birmingham y uno de Glasgow. A saber cual es más complicado xD

PD: El de Birmingham suena muy gracioso xD

A mi el acento galés siempre me ha parecido como que hablan con acento "señorial" pero a cachondeo XD Y eso que solo he oído a gente de la zona de cardiff... que es donde menos se habla galés. En el norte debe de ser un cachondeo [+risas]
Te vas a Londres de juerga, y lo sabes.
Explícame que significado le das a la palabra "hostel".
RoozMan escribió:Explícame que significado le das a la palabra "hostel".

Posada en españa
Yo vivo en Londres. Trabajo en un hotel y cobro £1200 al mes. Pago 350 de casa ( todo incluido) + £116 Oyster mensual. La comida apenas gasto, pues en el hotel tengo desayuno y comida o si es turno de tarde tengo merienda y cena, hace poco se acabo mi aprobacion y ya estoy con contrato permanente. La casa, es donde empezo a vivir mi novia y ahora vivo con ella, es Zona 2 y se trata de Council (alquileres ofrecidos por el gobierno con opcion a compra), asi que debe ser mas caro vivir en zona 2 sin estar con Council.

Yo me vine a la aventura con unos 3000€ y pagado una agencia que me daba habitacion en casa patera y me concertaba entrevistas (£400 por habitacion doble zona 4 + 134 al mes por el metro). Aun asi estuve 6 meses sin encontar curro, ya habia gastado todo cuanto lleve y si no fuera por que hubo gente que me ayudo hubiera dormido en la calle y empezado a mendigar, aun asi estuve un mes de Okupa en una casa patera escondiendome del casero y pasando los dias enteros buscando trabajo. Luego ya me empezaron a ir las cosas mejor y estuve en 4 lugares, en todos esos lugares entre de enchufe.

Esto a sido un super resumen de mi venida a Londres, pero lo suficiente para que algunos se piensen bien como viajar fuera a buscarse las habichuelas. Londres esta saturadisima de inmigracion, bastantes anyos atras era una apuesta segura, pero ahora hay que tentar a la suerte( es la ciudad que conozco aunque otras personas me han hablado de que otros lugares estan igual).

Trabajos de mierda hay, trabajando para los mas esclavista de Londres (Italianos, Espanyoles y Indus), esto quiere decir que es muy posible que sin tener un buen ingles acabes trabajando de Kitchen porter ( fregaplatos) minimo 10 horas al dia comiendo una mierda y mal por el salario minimo (6,08 la hora), aunque ultimamente se esta abusando muchisimo pagando a £4 la hora, trabajando entre 10-12 horas(esto lo se por espanyoles que vinieron sobre las fechas que vine yo, que fue en Febrero),

Y bueno esta es mi aportacion.
Silent Bob escribió:Y yo que me pensaba que el Chelsea había fichado a Pepe...

En cuanto al tema, id con mucho cuidado, no conozco ningún "ex-estudiante" que se haya ido a probar la aventura y no haya vuelto en menos de medio año (me refiero a ahora, de hace 7-10 años sí que se de algunos que estuvieron tiempo o que aún están viviendo en el extranjero).
Que seamos los que estamos peor no quiere decir que en Inglaterra, Alemania, Francia o Bélgica regalen trabajos.

Si veis normal que aquí quienes busquen trabajo hablen español allí no son menos, también tienen preferencia los que hablan el idioma (y haber visto Lost y dexter no es SABER ingles)


es que el tema es ese, aqui la gente se cree que en los demas paises hay trabajo a cascoporro y no es asi... tienes que currartelo mucho si te animas a probar suerte, alli no regalan nada y menos con un ingles de ver "big bang" :o

tambien es verdad que hace mucho daño estos programas de españoles por el mundo, con gente supersonriente, porque han conseguido asentar alli...solo echan la parte romantica del tema, si llegan a dar por la tele la gente que tiene que volverse, cada programa duraria mas de 5 horas [+risas]
Kimy Hardy escribió:
RoozMan escribió:Explícame que significado le das a la palabra "hostel".

Posada en españa


Es más hostal o albergue.
Es que el hecho que en Londres no esta la santa madre de mas de uno tira patras una barbaridad.

En estos casos lo que se requiere es actitud y palante.
seaman escribió:
Kimy Hardy escribió:
RoozMan escribió:Explícame que significado le das a la palabra "hostel".

Posada en españa


Es más hostal o albergue.

yo no sabía que hostal tambien era española xd, me suena más a posada/venta en españa
ferdipd escribió:tambien es verdad que hace mucho daño estos programas de españoles por el mundo, con gente supersonriente, porque han conseguido asentar alli...solo echan la parte romantica del tema, si llegan a dar por la tele la gente que tiene que volverse, cada programa duraria mas de 5 horas [+risas]

Esto también porque la gente no lo ha querido entender. En ningún programa de "Españoles por el mundo" salen chavales de 24 años diciendo que salieron de casa con una mano en cada huevo y sin experiencia en nada, solo con 3000€ se establecieron en una gran urbe. Siempre es gente que a ido a hacer SU TRABAJO a otras partes.

Otra cosa es que te pongan al lado del empresario que hace años que está allí al chavalín que hace 2 meses que ha llegado y la gente tome una idea por otra. Pero que el programa tampoco es que mienta demasiado (lo maquilla mucho, eso si).

El problema es nuestro por no querer ver lo que realmente se ve y solo ver lo que nos quieren enseñar.
Kimy Hardy escribió:
seaman escribió:
Kimy Hardy escribió:Posada en españa


Es más hostal o albergue.

yo no sabía que hostal tambien era española xd, me suena más a posada/venta en españa


La palabra posada es una palabra antigua, que no se usa en la actualidad, solo en obras antiguas, por ejemplo de ficción. Yo una posada lo asocio a un lugar donde dejar los caballos mientras te tomas una cerveza xD.

Es hostal, pero realmente no sería ni eso, porque aquí los hostales suelen tener habitaciones individuales la mayoría de las veces. Es más una mezcla de hostal y albergue que combinan habitaciones individuales o de dos o tres personas con habitaciones grandes de gente.
Disculpad todo este tiempo sin escribir nada, justo hoy he presentado el TFG y ya por fin soy totalmente libre. He leído todas y cada una de vuestras respuestas y desde luego me dan mucho que pensar. Yo soy, como muchos de vosotros los que ya comienzan a pensar que Londres está demasiado saturada pero no me había planteado otras ciudades británicas, porque en Londres tengo un conocido que podría ayudarme.

Pero lo cierto es que otras ciudades como Manchester también me llaman la atención y seguro que no tienen la sobrecarga de esta primera. Es todo un gran dilema que debo decidir bien pronto.
joselavigne escribió:Disculpad todo este tiempo sin escribir nada, justo hoy he presentado el TFG y ya por fin soy totalmente libre. He leído todas y cada una de vuestras respuestas y desde luego me dan mucho que pensar. Yo soy, como muchos de vosotros los que ya comienzan a pensar que Londres está demasiado saturada pero no me había planteado otras ciudades británicas, porque en Londres tengo un conocido que podría ayudarme.

Pero lo cierto es que otras ciudades como Manchester también me llaman la atención y seguro que no tienen la sobrecarga de esta primera. Es todo un gran dilema que debo decidir bien pronto.

pues yo me voy a ir a Londres cuando ahorre más, y no a un barrio cualquiera, a Hammersmith.
Pues yo cuando pueda, sin prisas, me largo a Escocia
Scrappy-Doo escribió:Pues yo cuando pueda, sin prisas, me largo a Escocia

escocia, es mucho más barata donde va a parar y quizas sea más facil encontrar trabajo en cualquier ciudad de ayí que en londres
Kimy Hardy escribió:
Scrappy-Doo escribió:Pues yo cuando pueda, sin prisas, me largo a Escocia

escocia, es mucho más barata donde va a parar y quizas sea más facil encontrar trabajo en cualquier ciudad de ayí que en londres


No es que sea más barata, es que para mí es mucho mejor y mucho más bonita. No hay color...

Edimburgo es la mejor ciudad de Europa para mí aunque es algo difícil vivir allí en buenas condiciones. Ojo, esto lo digo sin tener mucha idea.
Scrappy-Doo escribió:
Kimy Hardy escribió:
Scrappy-Doo escribió:Pues yo cuando pueda, sin prisas, me largo a Escocia

escocia, es mucho más barata donde va a parar y quizas sea más facil encontrar trabajo en cualquier ciudad de ayí que en londres


No es que sea más barata, es que para mí es mucho mejor y mucho más bonita. No hay color...

Edimburgo es la mejor ciudad de Europa para mí aunque es algo difícil vivir allí en buenas condiciones. Ojo, esto lo digo sin tener mucha idea.

bueno escocia no la he visitado, pero pinta como catalunya en españa, asi que..., ademas no se hablá muy bien el ingles allí, un acento muy malo, bueno en londres se habla como una mierda también comparado con otras ciudades. en londres por ejemplo "Later" te pueden decir leɪə no sin la T exactamente pero tan poco pronunciada que no la notas aveces o ni la dicen a veces xd, en vez de leɪtə

PD: a mi lo que me cuesta entender es a los americanos con la R que la escupen ahí (hablo de gente de campo mayor), no todos solo con los del sur de USA, y lo mismo me pasa con andalucía que a los pueblerinos de verdad, no les entiendo xd.
joselavigne escribió:Disculpad todo este tiempo sin escribir nada, justo hoy he presentado el TFG y ya por fin soy totalmente libre. He leído todas y cada una de vuestras respuestas y desde luego me dan mucho que pensar. Yo soy, como muchos de vosotros los que ya comienzan a pensar que Londres está demasiado saturada pero no me había planteado otras ciudades británicas, porque en Londres tengo un conocido que podría ayudarme.

Pero lo cierto es que otras ciudades como Manchester también me llaman la atención y seguro que no tienen la sobrecarga de esta primera. Es todo un gran dilema que debo decidir bien pronto.

Yo he estado en Manchester, y voy a volver a más tardar a final de agosto, es una ciudad grande relativamente bien comunicada y yo creo que con oportunidades, no hace falta irse a Londres.
Comparto la idea de muchos, no entiendo eso de ir a Londres en manada, como si no hubiese más ciudades.
Yo no he estado en Escocia pero si trabajo con 2 escoceses y me dicen que vinieron aquí porque en sus ciudades la seguridad era una mierda, te podían atracar continuamente y de forma muy violenta.

No recuerdo bien la ciudad de donde eran, creo que de Glasgow.

Además que el tiempo es muy malo.
tyranus_22 escribió:Yo no he estado en Escocia pero si trabajo con 2 escoceses y me dicen que vinieron aquí porque en sus ciudades la seguridad era una mierda, te podían atracar continuamente y de forma muy violenta.

No recuerdo bien la ciudad de donde eran, creo que de Glasgow.

Además que el tiempo es muy malo.

Ya que estamos, te voy a hacer una pregunta, cuando estuve en Manchester, la chica que me alquiló el piso me trajo una SIM nueva, pero era de Lebara. Costó 1 libra. Ayer estuve mirando en la web de T-Mobile y O2 y hubo una cosa que no me quedo clara dle todo. Aunque yo coja una tarjeta prepago, ponía como que tenía que poner 10 libras al mes y me daban no se cuantos megas y llamadas, o mensajes de texto, o llamadas internacionales, ¿esto es así o puedo meter dinero en la SIM y gastarlo cuando lo gaste?
subsonic escribió:
tyranus_22 escribió:Yo no he estado en Escocia pero si trabajo con 2 escoceses y me dicen que vinieron aquí porque en sus ciudades la seguridad era una mierda, te podían atracar continuamente y de forma muy violenta.

No recuerdo bien la ciudad de donde eran, creo que de Glasgow.

Además que el tiempo es muy malo.

Ya que estamos, te voy a hacer una pregunta, cuando estuve en Manchester, la chica que me alquiló el piso me trajo una SIM nueva, pero era de Lebara. Costó 1 libra. Ayer estuve mirando en la web de T-Mobile y O2 y hubo una cosa que no me quedo clara dle todo. Aunque yo coja una tarjeta prepago, ponía como que tenía que poner 10 libras al mes y me daban no se cuantos megas y llamadas, o mensajes de texto, o llamadas internacionales, ¿esto es así o puedo meter dinero en la SIM y gastarlo cuando lo gaste?

si, tu metes el dinero que quieras, pero si metes 10 al mes, disfrutas de internet o de la tarifa que tengas, si metes solo 5 pues usas la tarjeta normal, y no se gasta cuando el saldo llegue a 0, es cuando gastes los Mb de ese mes.
41 respuestas