pequeña ayuda con un esquema de circuito electrico

buenas! no sabia si ponerlo aqui o en offtopic,supongo que ira mejor aqui:

tengo que hacer el esquema de un circuito electrico de la siguiente manera:

tengo un solo temporizador,y este tiene un contacto conmutado,que varia cada minuto(al principio esta cerrado un camino y abierto el otro,y al minuto,se conmuta)

hasta ahi bien,la cosa viene en que necesito que maneje 4 contactores, que primero active uno,al minuto,lo desactive y se ponga en marcha el 2,al minuto se desactive el 2 y se ponga en marcha 3 y por ultimo que se active el 4 y se desactive el 3.
y que cuando se desactive el 4,se active el 1 y vuelta a empezar el ciclo

no puedo usar mas temporizadores,si no, estaria chupado jeje,la cosa es que se hacer que del 1 pase al 2(eso no es nada),pero no se hacer que del 2 pase al 3 y continue la cosa

como dato,se que por un camino del contacto del temporizador deben estar 2 contactores y por el otro lado,los otros 2,pero no se hacerlo...

alguna pista?
Pues así a ojo, necesitas en cada contactor una entrada normalmente cerrada.
Me explico, el C2 lo pones a corriente a través de un NC del C1, entra C1, C2 no tiene corriente, salta C1,entra C2. Todo esto como bien has dicho con sólo un contacto del temporizador. Al accionarse el otro contacto, puesto a C3 a través de un NC de C2 y repetir, hay que pulirlo y hacer un esquema, pero me acabo de levantar.
Supongo que es un ejercicio de clase no? Porque de aplicarlo a un uso seria más simple usar un autómata de omrom de 4 salidas que valen algo así como 90€.
cipoteloth escribió:Pues así a ojo, necesitas en cada contactor una entrada normalmente cerrada.
Me explico, el C2 lo pones a corriente a través de un NC del C1, entra C1, C2 no tiene corriente, salta C1,entra C2. Todo esto como bien has dicho con sólo un contacto del temporizador. Al accionarse el otro contacto, puesto a C3 a través de un NC de C2 y repetir, hay que pulirlo y hacer un esquema, pero me acabo de levantar.
Supongo que es un ejercicio de clase no? Porque de aplicarlo a un uso seria más simple usar un autómata de omrom de 4 salidas que valen algo así como 90€.

si es para clase,por eso pedia pistas,no me gusta que la gente pida trabajos hechos por internet [+risas]

el problema que veo a lo que dices,es que si salta c1 para entrar c2,los 2 no pueden estar en el mismo contacto del temporizador,ya que al conmutarse este,ese lado dejara de tener corriente,por lo tanto c2 no va a poder entrar.

yo lo veo complicado,no es que sea obligatorio tenerlo,al final lo explicara el profe,pero nos ha dicho que lo intentemos por nuestra cuenta,por eso,si me ayudais,el punto positivo lo compartire con vosotros xDD
No estoy muy puesto (ya que soy mas de electrónica que de electricidad) y quizá es una gilipollez como un templo, pero voy a soltar una idea a ver...:
Existen conmutadores accionados eléctricamente? (como un relé, pero en vez de salidas "encendido y apagado" fueran "salida 1 y salida 2")

Si existieran, con dos de ellos podrías hacer esto:

Saliendo de la patilla 1 del temporizador metemos la entrada del conmutador 1 y saliendo de la patilla 2 del temporizador metemos el control del conmutador 1
Lo mismo pero al revés para el segundo conmutador.

De esta manera tendrías 4 "estados":
tiempo 1: Conmutador 1 salida 1 activada
tiempo 2: Conmutador 2 salida 1 activada (a la vez que el conmutador 1 cambia de posición)
tiempo 3: Conmutador 1 salida 2 activada (a la vez que el conmutador 2 cambia de posición)
tiempo 4: Conmutador 2 salida 2 activada (a la vez que el conmutador 1 cambia de posición y volvemos al inicio)

Adjuntos

aprovecho el hilo para decir, si alguno tiene conocimientos con el automata LOGO? es que necesito ayuda con un proyecto, un saludo
4 respuestas