Pequeña ayuda php

Tengo unos problemillas para mostrar los resultados de una base de datos en html. La cosa es que los muestro bien pero no quiero tener este codigo tan espeso. Se que se podría hacer con un while, pero con php no tengo nada de experiencia y el hecho de estar todo el rato saliéndome de php e irme a html o al revés me lía bastante. Este es el código:



Web de pasteles



Carrera



Coche:

Categoria:

Primero:

Segundo:

Tercero:

Pole:










Y todo esto para mostrar una lista de opciones para después enviarlo en un formulario. Por cierto como puedo hacer digamos "dinámicamente", que cuando seleccione un usuario una categoria, salga otra lista de opciones para poder seguir enviándolo en el mismo formulario. Esto creo que no ha quedado muy claro, pero me referiero a lo mismo que cuando completas un registro en un foro y seleccionas un país, y se cargan las comunidades autónomas del país automáticamente para seguir con el formulario.
Hacer eso en HTML te va a ser un infierno (por no decir casi imposible), vas a tener que ir a parar a PHP.
Lo de salir de PHP y entrar en HTML y viceversa es lioso al principio, luego es muy sencillito, además la sintaxis del PHP es muy similar en el tema de los bucles y condiciones que a C.
Pero hay algo parecido en php a las listas de opciones de html?. Se que puedo sacar toda la tabla con el while, y listarla, pero me referiero a que el usuario elija una de esas opciones para poder enviarla posteriormente

Un salu2 y gracias

Edit: ya he solucionado una parte, y es la del código, quedando tan solo en esto:
$conexion=mysql_connect("localhost","root","joineer");
if(!$conexion){
echo 'La base de datos no esta disponible';
exit;
}
else{
if(!mysql_select_db("pgr2_01",$conexion)){
echo "Error seleccionando la base de datos.";
exit;
}
$result=mysql_query("Select id from Categoria",$conexion);
while($row=mysql_fetch_array($result))
{
echo "";
}
}
?>


Ahora a ver si puedo solucionar el otro problema
Sobre tu primer problema aunque ya lo hayas solucionado, seguro que en http://www.php.net tenías como hacerlo, debería ser el primer lugar donde mires siempre. ;)

Sobre lo otro, si quieres hacerlo sin recargar la página completa deberías usar AJAX, aunque lo suyo sería que lo hicieses también para la gente que no tiene javascript disponible/habilitado, y luego si es caso añadas el AJAX.

Un saludo.
3 respuestas