Pequeña tienda online como "ingreso secundario": ¿merece la pena?

Hola,

últimamente le vengo dando vueltas al tema laboral y ando pensando en poner una tienda online, en mi caso de un producto o varios, digamos con un catálogo más bien limitado y especializado. El qué concretamente creo que no es relevante para mis dudas. En principio querría hacerlo como algo secundario a mi trabajo estándar de 40hrs/semana, el cual por suerte tiene un horario fijo (L-J 9-18h, V 9-15h) que no suele moverse salvo caso excepcional. Los motivos por los que quiero hacerlo son:

- Ingreso económico adicional (me conformaría con no perder demasiado al principio y luego al menos ganar algo, aunque fueran 100 o 200 euros mes). Por suerte este punto no me resulta "vital" ya que con mi sueldo y el de mi pareja nos mantenemos de sobra. De hecho en principio el tema de la tienda online sería para ocuparnos ambos.

- El principal: coger experiencia en un negocio real de este tipo y ver las posibilidades a futuro de ampliarlo o diversificarlo (abrir otras tiendas pequeñas similares en paralelo, ampliar el existente, o abrir un negocio de mayor magnitud, etc.). Quiero conocer el esfuerzo real de un negocio de este tipo y ver si a futuro podría vivir de algo así.

En general vengo pensando desde hace tiempo que me gustaría tener un negocio propio de algún tipo y me gustaría tener algún paso intermedio entre mi trabajo por cuenta ajena y el salto directo "a por todas" de un negocio por cuenta propia de este tipo. Tengo mucha experiencia en tecnologías web, y conozco bien el tema técnico de una tienda onlien. Pero ese tema no es el que más me preocupa sino sobre todo temas como:

- Tema administrativo: papeleo, sería necesario alta como sociedad o puedo facturar a mi nombre simplemente como autónomo, facturación, etc. Vamos todo el tema papeleos. Supongo que siempre puedes contratar una gestoría.

- Tema logístico: como de difícil sería gestionar los envíos, si tendría tiempo suficiente para preparar los envíos y enviarlos con un plazo de respuesta aceptable, etc.

- Otros temas como por ejemplo pueden ser la atención al cliente (que por supuesto no podría ser vía teléfono sino email), resolución de problemas como devoluciones, problemas con pedidos, etc.

Me gustaría escuchar algunas opiniones al respecto, sobre todo ver si alguien tiene negocios "secundarios" a su trabajo normal y como lo lleva. Si le compensa o no el esfuerzo, o si es claramente incompatible con otro trabajo de horario fijo, etc.

Saludos!!
Yo tengo una tienda online, y jamas me plantie esas cosas [+risas] la abri un dia, y listo


La primera pregunta seria que venderas? tendras carrito de compra? depende que vendas, pues meter las ganancia en tu declaracion de renta, y te ahorras muchas cosas

Lo que tenes q ver que si sos autonomo, pero vas a vender 200 o 300 euros en tu web, no sale a cuenta, claro, primero hay q saber que venderas, y lo que te dejara

Eso tenes que plantearselo a un gestor, *no en hacienda* que te dira bien que hacer. Hacienda siempre te va a indicar lo menos indicado para ti, y lo mejor para ellos [+risas]



Lo de los envios, claro, tambien depende, no es lo mismo libros de segunda mano, que comida fresca... yo por ejemplo, en mi web, me tiro eones para enviar las cosas, pero nunca tengo ninguna queja, porque la gente sabe como trabajo

Si tenes una web "impersonal" con carrito de compra, pues, mas vale que te apures, o te lloveran las quejas


La atencion al cliente, el email descubri no es lo mejor, mi experiencia me ha dicho que lo que la gente le gusta mas es tener algun blog/foro o asi, asociado a tu web, y que la gente valla preguntando ahi



A tu pregunta si compensa, pues, si vas a facturar poco, no, porque te robara el tiempo libre, que es valioso. En mi caso, yo no tengo trabajo fijo, y no cambio tener una tienda online por un trabajo fijo ni de coña, me da mucha mas libertad esta primera

Saludos
Si es un producto del que no necesitas tener un gran stock ni almacén y te da para cubrir la cuota de autónomo (suponiendo que no lo seas ya, no dices si tu otro trabajo es por cuenta ajena o no) y sacarte algunos euros... pues por qué no. Todo es cuestión de coger una calculadora y hacer números, descontar gastos iniciales, IVAs, autónomos e impuestos, hacer un cálculo de lo que tendrías que vender para cubrir esos gastos y empezar a ganar dinero y ver es factible.
veo mas practico ebay, no tienes que dar tu tienda online a conocer, ebay lo conoce todo el mundo, y a pesar de que hay millones de vendedores en ebay, hay cientos de miles que siempre afinan la busqueda con "solo en españa" y es mas que probable que encuentren tu producto y lo compren.

si lo haces bien te puntuaran, a la larga tendras el efecto "inercia" empezara a rodar poco a poco y con esfuerzo, cada vez tendras mas votos y rodara mas, pasaras de 1 voto a 5... de 5 a 10... de 10 a 30... de 5000 a 30000... y con el tiempo ganaras bastante dependiendo de lo que vendas.

y ni tienes que hacerte autonomo ni nada raro (que yo sepa)
QueTeCuro escribió:veo mas practico ebay, no tienes que dar tu tienda online a conocer, ebay lo conoce todo el mundo, y a pesar de que hay millones de vendedores en ebay, hay cientos de miles que siempre afinan la busqueda con "solo en españa" y es mas que probable que encuentren tu producto y lo compren.

si lo haces bien te puntuaran, a la larga tendras el efecto "inercia" empezara a rodar poco a poco y con esfuerzo, cada vez tendras mas votos y rodara mas, pasaras de 1 voto a 5... de 5 a 10... de 10 a 30... de 5000 a 30000... y con el tiempo ganaras bastante dependiendo de lo que vendas.

y ni tienes que hacerte autonomo ni nada raro (que yo sepa)

modo defraudador = on
Pues ahí te lo han dicho todo, como ebay como listos que son, declara en Luxemburgo, ningún problema, mientras no muevas grandes cantidades económicas.
En milanuncios y wallapollas ya piratilli total

EDIT

Una vez rodado y bien rodado, si lo ves factible abres tu web, con tus datos fiscales y bla bla bla.
hal9000 escribió:modo defraudador = on
Pues ahí te lo han dicho todo, como ebay como listos que son, declara en Luxemburgo, ningún problema, mientras no muevas grandes cantidades económicas.
En milanuncios y wallapollas ya piratilli total


Obviamente depende el producto que vendas, pero yo no veo defraudar vender en ebay. Lo es, si luego no declaras tus ganancias en la declaracion (como ganancias patrimoniales), si vivis de ello

Podes vender incluso mano a mano, si luego declaras las ganancias, al menos, estas contribuyendo

Lo de autonomos, para mi es de risa para un tipo que decide echar unos euros extras, ganando 200-300 al mes, totalmente inviable
theelf escribió:
hal9000 escribió:modo defraudador = on
Pues ahí te lo han dicho todo, como ebay como listos que son, declara en Luxemburgo, ningún problema, mientras no muevas grandes cantidades económicas.
En milanuncios y wallapollas ya piratilli total


Obviamente depende el producto que vendas, pero yo no veo defraudar vender en ebay. Lo es, si luego no declaras tus ganancias en la declaracion (como ganancias patrimoniales), si vivis de ello

Podes vender incluso mano a mano, si luego declaras las ganancias, al menos, estas contribuyendo

Lo de autonomos, para mi es de risa para un tipo que decide echar unos euros extras, ganando 200-300 al mes, totalmente inviable

Eso no es tan sencillo, lo de declarar esas ganancias, tienes que declarar unos metros m2 de local, impuesto de actividades económicas y tralari tralara... Vamos, vete a eBay y dime cuantos al comprar te remiten factura con iva, pocos, muy pocos.
Lo mas practico es tirar de wallapop, milanuncios, ebay, etc y si realmente triunfas pues te metes de lleno.
Porque es tan difícil emprender en España, pues porque antes de ganar un solo euro ya tienes que pagar barbaridades..

EDIT

Lee y flipalo http://infoautonomos.eleconomista.es/te ... da-online/

EDIT 2

Una alegría, si la tienda gira menos que el salario base te libras de los autonomos http://www.consumer.es/web/es/economia_ ... 215108.php
@hal9000

No necesariamente, como dije, depende del material que vendas, no es necesario para declarar ganancias, especificar todo lo que comentas

Por ejemplo, si te das de alta como venta ambulante, es un terreno tan pantanoso, que ni en hacienda muchas veces te lo idnican bien

Ahora si es cierto, que si queres ir por derechas, es un palo de los gordos, y la mayoria de la gente pasa. La factura realmente, en ebay, creo que por lo que vi, solo la tramitan aquellos que tienen tienda fisica


Por eso le pregunte al forero que abrio el hilo el tema del carrito de compra, porqe eso define mucho. No es lo mismo PCcomponentes, que tu vendiendo en ebay cuatro chorradas cada mes
@theelf
El op habla de ganar aunque fuera 200€, vamos que si gana 800-1000€ tira cohetes al aire y nos invita a una ronda.
Para venta ambulante, me quise dedicar hace años y era autónomos + iae + plaza en mercadillo, lo último era pura mafia y difícil que te lo dieran




































Si, lo reconozco, me quise dedicar a las bragas de bronda y los carcetines [poraki]
Mucha gente lo que hace es abrir primero una "tienda" en ebay y si le funciona y le va bien abre la suya propia en una web externa y la publicita en los mismos anuncios de ebay ofreciendo descuentos.
@hal9000

Pues, yo estuve dado de alta como venta ambulante alli por el 2008-2010, y no me pidieron nada de nada. Obviamente hacienda no te pide autonomos, eso ya es cosa tuya
theelf escribió:@hal9000

Pues, yo estuve dado de alta como venta ambulante alli por el 2008-2010, y no me pidieron nada de nada. Obviamente hacienda no te pide autonomos, eso ya es cosa tuya

Pues yo estuve gestionando en el gremio de venta ambulante, joder ni me acuerdo ya de como se llamaba exactamamente (2000) y era así...
Para solicitar "parada" me exigían las dos cosas, con la putada suprema de que tenía que solicitar parada para cada mercadillo.
hal9000 escribió:Pues yo estuve gestionando en el gremio de venta ambulante, joder ni me acuerdo ya de como se llamaba exactamamente (2000) y era así...
Para solicitar "parada" me exigían las dos cosas, con la putada suprema de que tenía que solicitar parada para cada mercadillo.


Es que no es lo mismo estar dado de alta, que ejercer, o pedir parada.

Cuando abri mi tienda en el 2005, recuerdo la parte de hacienda fue la facil, a mi no me pidieron nada, solo me dijeron que actividad, llene el papel, un par de sellos, y listo

Luego la alta del ayuntamiento es la chunga, donde te piden muchismo para darte la habilitacion en una tienda fisica, incluida el alta, autonomos, agua, electricidad, papeles de habitabilidad, etc etc


Por eso, asumo que para algo virtual,si facturas poco, pero igual queres mas o menos estar legal, con un alta en actividades, y declarar ganancias en la declaracion, es mas q suficiente, si se gana poco claro..
Si crees que el producto que vas a vender tiene demanda te animo a que lo hagas, primero en milanuncios, segundamano y similares y si te va bien, abres tu propia web y te das de alta.

Un primo mío empezó así vendiendo productos químicos (guaraná, cafeína, lidocaína, etc.) y ahora está ganando un pastizal que flipas (hablo de 5000 € al mes como mínimo). Compra en China a precio de risa y lo vende aquí a precio de oro y el negocio le va viento en popa.

Suerte.
@theelf @katxan @QueTeCuro @hal9000 @BeRReKà @El rayador

Muchas gracias a todos por las respuestas.

En general creo que estoy más por el sí (ponerla y ver qué tal va) que por el no (pasar de complicarme la vida...)

Qué vender en la tienda, tengo varias opciones: tema erótico (sex shop) aunque digamos que a un tema "limitado" (no la típica tienda que tiene de todo para todos), importación de productos griegos de alimentación (tengo contactos en Grecia), y bueno otros varios, de momento esos son los dos que van ganando. También pensé en directamente buscar modelos de tiendas "distintas" que existan en los USA u otros países y adaptarlos. Hay de todo... Pero como digo, esto es tema aparte. En principio sería algo como digo que no intentaría abarcar un abanico grande de productos, más bien al contrario.

El tema de MilAnuncios, eBay, etc. es que realmente no los conozco mucho y me parecen un poco territorio salvaje. Entiendo que hay posibilidades de ganar algo de dinero pero parece todo algo "sombrío". Creo que por ejemplo algo con lo que puedo darle un valor a mi tienda sería con una atención cercana, con una tienda web que funcione de forma simple y efectiva, además de que me gustaría aprender el ciclo "completo" por si alguna vez la cosa se expande, como digo el tema del dinero a priori no es tan importante, mientras pudiera cubrir gastos y algo más, al menos al principio. Puede ser porque no domino mucho el tema de esas páginas y también porque no tengo ningún producto especial que ofrecer que nadie más tiene, sino que mi producto sería uno más entre tantos del mismo tema. Sin embargo si lo "envuelvo" con una página atractiva y un buen servicio, puedo ofrecer algo más.

El rayador escribió:Si crees que el producto que vas a vender tiene demanda te animo a que lo hagas, primero en milanuncios, segundamano y similares y si te va bien, abres tu propia web y te das de alta.

Un primo mío empezó así vendiendo productos químicos (guaraná, cafeína, lidocaína, etc.) y ahora está ganando un pastizal que flipas (hablo de 5000 € al mes como mínimo). Compra en China a precio de risa y lo vende aquí a precio de oro y el negocio le va viento en popa.

Suerte.

Parece interesante, ¿sabes si ha tenido muchos problemas de normativa, legalidad...? El tema de comprar algo al por mayor en China o similares y venderlo aquí como minorista lo estoy contemplando, el tema es que tratar con China directamente creo que no es tan fácil como parece. ¿Tu primo se desplaza en persona a China? ¿conocía a alguien allí? ¿sabes si tuvo algún problema con la calidad del producto?

Gracias de nuevo a todos.
Depende.

En el primer mensaje dices que el producto no tiene importancia pero es clave. No sólo el producto, también la gestión del mismo.

Si montas una tienda con tiempos de espera enormes, no merecerá la pena para el cliente comprarte a ti: directamente a China o similares.
Si tienes un stock grande para no tener esperas, si te va mal palmarás dinero...
Si es algo muy especializado y gourmet también puedes palmar dinero (por ser generalmente productos caros).
Si es demasiado generalista el cliente lo encontrará en cientos de tiendas y, encima, con otros productos para amortizar gastos.

El encontrar el equilibrio es la clave para decir si puede (que luego influye la suerte) merecer la pena.
En eBay dildos y similares no te dejan vender, comida creo que tampoco. Tiene un montón de limitaciones
eoliTH escribió:Parece interesante, ¿sabes si ha tenido muchos problemas de normativa, legalidad...? El tema de comprar algo al por mayor en China o similares y venderlo aquí como minorista lo estoy contemplando, el tema es que tratar con China directamente creo que no es tan fácil como parece. ¿Tu primo se desplaza en persona a China? ¿conocía a alguien allí? ¿sabes si tuvo algún problema con la calidad del producto?


No, él no se desplaza a China, lo hace todo online. Empezó poco a poco a lo tonto y vendía tanto que tuvo que montarse una empresa, poner su propia web y ahora está montado en el dólar. Aunque él en su web miente, pone que compra todo a los mejores laboratorios farmacéuticos europeos pero es mentira, lo compra todo en China. Tiene clientes de todo el mundo, sobre todo de latinoamérica y EE.UU.
Nunca tuvo problemas con la calidad del producto (que yo sepa aunque hace mucho tiempo que no hablo con él y no conozco los detalles de su negocio pero sé que le va que flipas).
Yo creo que en gran medida triunfó gracias a su web, muy bien diseñada y atractiva para los potenciales clientes de ese tipo de productos.
Hace un año la policía se presentó en su oficina y le cerraron la empresa por un mes porque incumplía algunos estándares de almacenaje y vendía ciertos componentes farmacéuticos para los que no tenía licencia pero los eliminó del catálogo y sigue con el negocio forrándose.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Vamos, que tu primo es lo que se viene llamando un estafador.

¿Sabes qué empresa de gafas de sol compra a china y las hace pasar por europeas?
Vaya tela.
Los listos que venden porquería china y encima engañando joden a los que lo quieren hacer bien.
¿Alguno tenéis experiencia con las plataformas estas que te ofrecen una tienda online de forma rápida? (No digo nombres por no hacer spam). He visto un par de ellas que me han dado bastante buen feeling.
20 respuestas