'Perder el tren' con una consola

Hola, me refiero a la sensación "de vacio" que se tiene cuando en su momento deseas jugar mucho a una consola recien salida al mercado (o al año de haber sido lanzada) y por motivos económicos (o de cualquier otra índole) no nos es posible comprarla junto a los varios títulos que nos interesan..

Pasa el tiempo, años en el ejemplo que pretendo utilizar, y cuando al fin conseguimos jugar, nos damos cuenta de que el reloj ha pasado factura, hemos jugado a juegos de sistemas más modernos y ahora no podemos disfrutar de la máquina tan plenamente como cinco o siete años atrás.

Sé que hablo de una acumulación de tiempo excesiva, pero ha sido mi caso... primero con la Game Boy original, y luego con Playstation 2.. con Game Boy fué especialmente doloroso, porque estuve obsesionado con ella en 1992.. y porque no habiendo tenido apenas móviles en todos estos años, y ninguna otra portátil en propiedad, la repercusión que los dispositivos portátiles han tenido en mi es nefasta.. al punto de no ser capaz de disfrutar de una Game Boy sin utilizar un periférico como Light Boy...

PS2 tampoco queda atrás, en el año 2001 hubiera empeñado un ojo por jugar a Ridge Racer V, Gran turismo 3 y Tekken Tag entre otros, al jugarlos ahora siguen siendo granes títulos a cualquier nivel, incluso mantienen el tipo a nivel técnico, pero siento que el haber jugado cosas como Split Second, GRID 2 o Street Fighter IV han 'trastocado' mi percepción y ya nunca podré disfrutarlos como lo hubiera hecho en el año 2001.. o 2003..

Sólo me gustaría saber si en algún momento habeis sentido lo mismo y comentarlo a modo de análisis/meditación. :)



Saludos
hombre, eso en mayor o menor medida nos ha pasado a todos
a mi con snes, que en su dia la veia en revistas y FLIPABA, me hice una idea de ella totalmente exagerada, pensaba que era poco menos que un arcade en casa, yo tenia megadrive y pensaba que era infinitamente mejor que esta..... luego vi que no era asi cuando por fin pude disfrutar de sus juegos via emulacion alla por 2002
seguramente si la hubiera tenido en su dia tendria otra imagen de ella, aun asi muchos de sus juegos me parecen imprescindibles
Pues eso como dice el compañero nos ha pasado a la mayoria creo yo, yo tuve gg antes que gb, y me moria por tener una gb, tal fue asi que una vez cambie a un tio como los 30 primeros numeros de hobby consolas , balones de futbol , una clonica de nes, por una gb, ¿resultado? el tio me robo todo [buuuaaaa] , era mas grande y un medio matao

como todos una vez tenemos capacidades económicas me la compre, ahora tendre como 4 o 5 de diferentes colores, pero me cuesta jugar en ella, la vista no es la misma, casi no puedo jugar ni a la gg tampoco

la snes si que le tengo esa cosilla porque jugué muy poco, siempre fuy de sega, xbox , gamecube y dreamcast ni las oli por desconocimiento realmente, y por dedicarse uno a otras cosas, saturn, psx, ps2, si que las toque muchísimo, cuando venia de la playa ahí estaban jaja, a partir de esas e inclusive esas, casi todo fueron cambios, nunca compre ninguna asta que empece a currar

luego en xbox 360 y ps3 ya las vi muy caras , eran videojuegos juer, como podían costar tanto, pero al ver este vídeo en alta calidad (ya no esta ahora solo esta a esa calidad), busque con paciencia asta poder hacerme una por 100eur
en el video sale un juego llamado The Secret world que se anuncio para la 360 pero nunca salio en ella

https://www.youtube.com/watch?v=LOhj8JhxNW0

la ps3 slim me ha venido recientemente por 20 eur,

despues de esperar un par de años para el ver si finalmente salia el The Secret world en 360, al ver que no salia , me arme un pc solo para poder jugarlo, casi dos años solo jugando a ese juego dedicandole muchas horas, visto lo adictivo que son, lo deje, no jugaba a otra cosa , (aunque recientemente lo he vuelto a instalar jaja) , ahora todo lo nuevo lo juego en pc cuando quiero jugar a algo, steam, origin, ubisoft etc, ya eso es el futuro, ya el fisico esta acabado,
Los PC si no eres muy maniatico de graficos ultra , el pc te puede durar bastante, tirando juegos en alto entre 50 y 45 fps durante bastantes años,
Los moviles para mi no son una opcion, me compro los mas baratos y no juego en ellos, a mi eso de tener botones virtuales ,,,,,como que no

A todos nos a pasado Jun [bye]
Nos ha pasado a casi todos, estoy seguro. Es normal, piensa que un juego causa impacto en su contexto y en su momento, y te puede pasar con consolas que te has subido tarde al tren o incluso consolas que has tenido y las vuelves a jugar.

En mi caso me subí tarde al tren de la Atari 2600, ya había una Master System y una NES rodando por mi casa y me supo a poco. Aun así había juegos muy adictivos como el Boxing o los de Activision en general, y siempre pensé que estos juegos en su momento debieron ser la bomba.

Sobre consolas / juegos rejugados, me pasó con los 2 Halo de la primera Xbox. En su momento los vi espectaculares, pero después de ver todos los de X360 me dio por probar otra vez el Halo 2 y no me dijo nada (suma además que los fps no son santo de mi devoción)
Mas razón que un santo. Pero es peor la sensación de comprar un sistema en su momento y que el catalogo que aparece sea pobrísimo.
Yo creo que como dicen por aquí menos a algún afortunado a todos nos ha pasado eso. Yo en mi infancia para que os hagáis una idea sólo tuve una nes, mi padre me dijo que me compraría sólo una consola y ni una más, y vaya si lo cumplió. Encima con lo que valían los juegos sólo podía tener un par al año, regalos de cumpleaños y reyes. Más adelante descubrí un videoclub que vendía por 2000 pesetas sus juegos una vez ya los tenía bastante amortizados y me hice con una pequeña colección juntando poco a poco como podía, fue cuando más caña le di a la consola.

Afortunadamente tenía amigos con Mega Drive, Super Nintendo, Game Gear y Gameboy, y entre los ratos que me echaba en sus casas jugando a dobles y que me dejaban la Game Boy de vez en cuando no lo pasé TAN mal, pero joder, llevaba los videojuegos en la sangre y era una tortura no poder tenerlas. Para que os hagáis una idea después de la Nes la siguiente consola que tuve fue la Dreamcast, que coincidió con la época en la que empecé a tener más poder adquisitivo.

Respondiendo más concretamente al post, ese sentimiento de "vacío" al jugar tarde a un juego lo tuve en la época intermedia de mis dos consolas, por la época de playstation. En mi casa entró un Pentium 100 y aunque en esa época los juegos de ordenador me resolvieron gran parte de mi hambre gamer, fue cuando descubrí el mundo de los emuladores cuando flipé y al mismo tiempo me llevé una de las decepciones más grandes con los videojuegos.

Cuando empecé a jugar a juegos de master system, juegos que no pude de Nes en su momento, de mega drive, supernes.... ya estaban demasiado desfasados y no conseguía disfrutarlos como lo hubiera hecho cuando los vi en su lanzamiento, que flipaba con cada vídeo de revista, en casa de un amigo o en los centros comerciales donde tenían consolas puestas. La excepción fue el emulador de NeoGeo, que era como un sueño hecho realidad.

De todas formas tengo que admitir que ahora, muchísimos años después, al retomar el retro con tele crt en condiciones, cables rgb y demás parafernalia, y sobre todo con otra mentalidad que supongo que será fruto de la edad en la que los gráficos ya no me parecen tan importantes, le estoy dando a todo con más ganas que nunca y lo estoy disfrutando como un niño chico. Me maravillo con juegos de 8 bits cuando antes los miraba con repelús, y flipo con virguerías técnicas de la época como los parallax scrolls de juegos de mega drive o el modo 7 de snes. Sigo disfrutando de juegos actuales como Uncharted 4, Witcher 3, etc, pero he dejado por el camino los favoritismos de marcas, sistemas, y capacidades técnicas y ahora disfruto el videojuego de forma atemporal y lo valoro por su diversión.

Un saludo [beer]
Esa sensacion es especialmente grande con sistemas como Jaguar.

Yo tuve la mala suerte de comprar una, cuando ya habia muerto, y muchos de sus juegos son una castaña.

Especialmente los poligonales y de coches, la verdad q te dejan con la sensacion de.... Pero en que %*^#%>¥ estaban pensando.
Yo es que directamente nunca me subo en el primer tren, prefiero subirme cuando no esté tan lleno y elegir vagón y asiento.
Elcurrelas escribió:Esa sensacion es especialmente grande con sistemas como Jaguar.

Yo tuve la mala suerte de comprar una, cuando ya habia muerto, y muchos de sus juegos son una castaña.

Especialmente los poligonales y de coches, la verdad q te dejan con la sensacion de.... Pero en que %*^#%>¥ estaban pensando.


Vamos que el Chequered Flag no te hizo mucha gracia XD . Video de regalo: https://www.youtube.com/watch?v=E2ox5aAL87c
FFantasy6 escribió:Yo es que directamente nunca me subo en el primer tren, prefiero subirme cuando no esté tan lleno y elegir vagón y asiento.


Muy cierto, es gracioso como venden la necesidad de inmediatez a la hora de consumir, videojuegos, películas, libros etc.

Y sobre todo la cara que se le queda a alguno cuando le dices que el Candy Crush ese tiene mas años que la sopa de ajo.
ultra4gen está baneado del subforo por "flamer"
FFantasy6 escribió:Yo es que directamente nunca me subo en el primer tren, prefiero subirme cuando no esté tan lleno y elegir vagón y asiento.


Totalmente de acuerdo. Siempre espero un par de años cuando sale una consola, o mejor dicho, cuando salía una consola y ya tiene cierto catálogo donde seleccionar. Comprarla de salida tiene su morbo, sobre todo en épocas pasadas.
Hoy día no hacen ya consolas que me consigan despertar ni siquiera la idea de pillarlas recién salidas.
A mi siempre me ha dado la sensacion q perdí un poco el tren con Super Nintendo, tenia la Megadrive pero siempre quise tenerla, sobre todo con la salida de Donkey Kong Country. Finalmente, después de exprimir la Megadrive, pude comprarla y disfrutar de varios juegos, pero siempre me quedó la sensación de que la compre tarde y se me junto con Psx y Nintendo 64.
Una vez que dejaron de sacar juegos en MD, me dediqué durante una temporada a jugar al PC, sobre todo porque juegos como Duke Nukem 3D, Shadow Warrior, Hexen y similares no los había en consola.

Volví a las consolas ya en 1998 o así, cuando había prácticamente una PSX en cada casa española. De nuevo empecé a interesarme por los juegos de consolas. En poco tiempo se empezó a hablar de la sucesora de Saturn, la Dreamcast. ¡Qué decir! Cada dato nuevo, cada foto que veía me hacía querer tenerla ya. Pero no había dinero, así que lo dejé estar. Un par de años después salió la noticia de la retirada de Sega del hardware.

Ya más tarde, sobre 2005 ó 2006 fue cuando pude hacer con una. La disfruté como no he disfrutado ningún sistema. Pero realmente cuando tuve la sensación que se me había escapado un gran momento fue cuando jugué al Shenmue. Es el JUEGO que había que haber jugado justo en su momento. Incluso cuando lo jugué me di cuenta de que la consola se le quedaba pequeña para la idea que tenía en mente Yu Suzuki.
Comprarse una consola de inicio es como pagar a ciegas una entrada al cine, una lotería. Nada mejor que esperar un tiempo y comprarte una consola con buen catálogo, e ir jugando a los juegazos ya rebajados mientras esperas que los nuevos vayan bajando de precio. Eso no sirve para juego online, pero eso en consolas clásicas es como quien oye llover jejeje.
Aunque no venga a cuento, Naikon donde has pillado una ps3 slim a 20€????. Quiero una.....
kmika7e está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Experimenté esa sensacion con los 16 bits. Yo venia de una Atari 2600 y tuve una Master System 2 la cual me dio muchas alegrias,todo el mundo en mi entorno de colegas tenia una. Por desgracia no tuve ni Mega ni Snes, y lo que mas me frustró fue no poder tener un Street Fighter 2 en condicines, me tuve que consolar con su version chusquerilla de Game Boy, y con el Masters of Combat de MS, que si bien no estaba nada mal para ser 8 bits pues no era lo mismo. Pese a ello, entre el 98 y el 99 un par de colegas me prestaron una Super con SMW, DKC, Aladdin e ISS, y una Mega con Sonic, Columns, Hang on, WC Italia 90, Bomberman y un beat em up de Power Rangers. Tarde, pero me pude sacar la espinita a medias, ya que tenia una Psx y ya habia visto cosas bastante tochas como RE2. Por supuesto que sentí esa sensacion de que habia pasado el tren, pero no me privo de gozarmelo, el tener las consolas ahi, en el mueble de mi TV, el olor que tenian [burla2] disfruté mucho con DKC, fue una experiencia unica. Aun con ello considero que no me perdi la generacion del todo, ya que mis 16 bits fueron los arcade de Neo Geo, que estaban por encima graficamente todo sea dicho. En mi pueblo habia varias maquinas en bares a las cuales jugaba a diario, pero sobretodo el finde con los 20 duros que nos daban para la misa y las chuches. En mi caso se iban integros para la maquina xD
Al menos puedo presumir que viví y disfruté de la Dreamcast en su momento, cuando era lo mas brutal que se habia visto. Era el unico de mi pandilla que la tenia, y eso me hizo sentir privilegiado por primera vez.
Perdon por el tocho, Saludos.
Nunca fui "niño novedad" (no lo digo en tono despectivo, cada uno hace lo que quiere y/o puede), así que tampoco sufrí demasiado por no tener tal o cual consola. Eso sí, el estar en duda, tener tentación o la sensación de no haber elegido bien sí me ha pasado.

- Con mi primera consola, la Master. Estaba muy contento con ella, pero cuando me la compraron yo aun era bastante ingenúo y pensaba que no había mucha diferencia con la MD. Claro, cuando vi en movimiento el Sonic de MD se me cayeron los huevos al suelo [flipa] . No le dije nada a mi padre porque como es normal me iba a decir que ya tenía consola y que no hacía mucho que me la habían comprado. Suerte que tenía un padre curioso y al ir un día al Pryca se fijó en un stand donde esta la MD con el Sonic y se quedó flipando por los gráficos. Y cuando llegó a casa me dice "he visto Sonic pero en otra consola, se ve mucho mejor. Si sacas buenas notas en Reyes te compro la consola". Y yo otra vez [flipa] . No fueron en esos Reyes, pero a los siguientes cayó.

- La Snes. Era una mezcla de sentimientos contradictorios, de esas relaciones de "amor-odio". Vamos, tampoco es que la odiera, pero era la época de los piques en el patio y en el colegio y uno debía defender a muerte a su consola. En el fondo era todo fachada. Yo deseaba secretamente al Cerebro de la Bestia [inlove] . Formaba parte de mis "sueños húmedos" de pre púber. Principalmente porque me enamoré de varios de sus juegos de primera hornada. Luego se me pasó un poco, pero años después me saqué la espina.

Y luego ya no recuerdo ningún caso. Sí de desear momentaneamente una consola (la Game Boy, la Lynx...), pero tampoco tanto como para sufrir. Y tras la generación de 128 bits no me he comprado consolas ni sufro por ello. Y visto el panorama dudo que me compre una actual. Si acaso alguna de la generación Wii/PS3/360 a buen precio y si me tiento.
Yo hasta el 96 no me pude comprar la snes. Cuando todo el mundo ya tenia psx, yo aun tiraba de nes.
Y me decidí por snes y no psx por que no podia soportar los 3D, por el hype de la època y sobretodo para jugar a jugos como megaman, castlevania, fzero, zelda, terranigma...
Así hasta el 2002 que compramos una ps2. Y entonces jugué a los 2D de psx y raramente comprava alguno para ella. Creo que hasta ps3 no me acabé de sentir comodo con las 3D.
Pero tampoco tengo ningun sentimiento especial de perdida de oportunidad.
Simplemente no podia comentar los juegos del momento con los colegas
yo he tenido bastante suerte.siempre tuve la consola que quise...menos una.la neo geo,y cuando la he probado no he tenido ese feeling.lo que he sentido es una sensacion de haber perdido el tiempo por no haber probado antes la emulacion,porque a dia de hoy es complicado conseguir una neo geo,o sus juegos.de hecho tengo ps3,ps4,y no juego nada con estas consolas.tecnicamente estan muy bien,obviamente,pero se me hace un mundo jugar a cualquier juego,entre actualizaciones,cargas...la inmediatez del rollo arcade se ha perdido.ese comenzar a jugar,apagar la consola de sopeton y no sentir que dejas algo a medias...ains.
y yo tampoco me senti comodo con las 3d hasta ps2.no concibo un juego de velocidad que no funcione a 60 fps.es antinatural.
"Perder el tren" de otras consolas era algo normal, y es que no ibas a estar comprándote cada sistema que salía porque te dejabas un dineral. De todas maneras, siempre he visto como parte de la diversión el hecho de pertenecer a una marca y disfrutar de las diferencias respecto a la competencia, lo que tampoco significa que no me gustasen otros juegos que no fueran los míos. Ahora esto no pasa por razones obvias, y también porque con la moda del coleccionismo/inversión en los videojuegos se tiende a comprar todo lo que sale.

La consola más moderna que tengo es la PS2 y la compré fuera de tiempo.
pasa con cualquier sistema. es normal. no se disfruta igual cuando tienes 12 o 14 años que cuando tienes 30pico y ya vienes de vuelta de casi todo.
Hay juegos que jugados en el momento eran excelentes y 5 años después, muy normalitos. Contra eso no se puede hacer casi nada.
docobo escribió:Hay juegos que jugados en el momento eran excelentes y 5 años después, muy normalitos. Contra eso no se puede hacer casi nada.


Correcto. Es curioso, siempre he pensado que los juegos realmente buenos son los que envejecen bien, y en cambio los que envejecen mal es que no eran tan buenos, supieron subirse al tren del momento pero no han sabido aguantar los embites de los años.

En el primer grupo metería juegos como Super Mario World (SNES) o Streets o Rage 2 (MD), que por más años que pasan son buenos de coj*nes. En el 2º grupo metería el 90% del catálogo de la PSX, ese aluvión de juegos 3D rudimentarios con una jugabilidad que no ha aguantado nada el paso del tiempo.
@AxelStone Yo discrepo un poco, es muy complicado que los primeros juegos de la era 32-64 bits aguanten bien el tipo, no hemos de olvidar que exprimían las capacidades de las consolas bastante dentro de sus limitaciones, los graficos eran muy poco detallados y poligonales, jugados en su momento eran la repera, pero actualmente volver atrás es difícil. En cambio los gráficos 2d en las 16 bits ya estaban muy bien conseguidos, evidentemente ahora hacen juegos 2d con mejores gráficos y mas definidos, pero es que comparar los primeros juegos de psx o n64 con lo que hay ahora, sería comparar los juegos de megadrive o snes con los de atari2600 o spectrum para que nos entendamos.

Con eso me refiero a el hecho de que si no han llevado bien el paso del tiempo no creo que se pueda achacar a ser juegos malos, si no, juegos de primeras hornadas con hardwares muy limitados para lo que se pretendía. De hecho juegos que hoy en día se ven muy desfasados fueron en su momento juegazos, también es cierto que no sabíamos a donde podíamos llegar y ahora lo vemos de una manera totalmente crítica.

Me recuerda a esas críticas que hacemos actualmente a ports de recreativas en máquinas de los 16 bits, en cambio en su momento, alucinabamos con esos juegos actualmente tan criticados por su poco parecido al original.
@docobo En cierto modo me das la razón, si esos juegos fueron un banco de pruebas es normal que no aguanten el paso de los años, vamos que nunca fueron tan buenos :-). En su día no tragaba los Tekken y en cambio el Gradius Gaiden lo quemé, 15 años después nada ha cambiado.

Sobre las conversiones pues mira, para mi nunca supusieron un plus respecto a los que no lo eran. Yo no miraba un juego por ser conversión arcade, lo miraba por su calidad, y siempre pensé que los mejores juegos eran curiosamente los que no venían de un arcade: Streets of Rage 2, Thunder Force IV, Sonic 2...los tenía en un pedestal.
@AxelStone
Yo en esa época jugaba al Mario64, al zelda ocarina of time, al banjo, al fzero x, etc... Y en casa de amigos al colin mcrae o al resident evil de psx. En esa época me gustaban muchísimo, los quemé vaya, pero sé que hoy día cuando los juegos, pues tienen muchas carencias, algunas casi injugables hoy en día, y eso es lo que yo considero perder el tren con una consola, que a día de hoy es imposible disfrutarlos igual como en su día, con las 128 bits la cosa cambió bastante y jugar a esos juegos a día de hoy es una opción muy recomendable, en su mayoría aguantan muy bien el tipo.
en mi opinion los juegos 3D que peor han envejecido son los que trataban de ser realistas, ya que a la vista actual el intento queda tan por debajo del minimo exigible actual, que el juego "canta las costuras por todas partes".

en cambio los que no intentaban ser realistas han envejecido mejor porque esa expectativa desaparece.

es una opinion personal pero en otras ocasiones que he discutido el tema con otras gentes ha habido bastante consenso en esta percepcion en particular.
A mi me pasó con las consolas de 16 bits (SNES y MD) no veas que bajón generacional [buuuaaaa]
para cosas que han envejecido tremendamente mal...
LOS GRAFICOS RENDERIZADOS/ DIGITALIZADOS
me parecen horribles a dia de hoy, hasta el punto que juegazos como los donkey kong country pierden mucho por ese tema, jugablemente me parecen muy buenos, y el colmo ayer estuve dandole al blazing star en wii, y si, 240p crt se ve guay, pero esos graficos a dia de hoy me parecen horribles, veo mucho mejor cosas como los gradius, parodius, r-type.... en general el estilo feo renderizado de mediados de los 90 no me gusta nada, entraria ahi tb el salamander 2 o el darius gaiden (aunque este a menor medida)
walkieteam2016 escribió:para cosas que han envejecido tremendamente mal...
LOS GRAFICOS RENDERIZADOS/ DIGITALIZADOS
me parecen horribles a dia de hoy, hasta el punto que juegazos como los donkey kong country pierden mucho por ese tema, jugablemente me parecen muy buenos, y el colmo ayer estuve dandole al blazing star en wii, y si, 240p crt se ve guay, pero esos graficos a dia de hoy me parecen horribles, veo mucho mejor cosas como los gradius, parodius, r-type.... en general el estilo feo renderizado de mediados de los 90 no me gusta nada, entraria ahi tb el salamander 2 o el darius gaiden (aunque este a menor medida)


No puedo estar más de acuerdo, la moda de los gráficos renderizados porque quedaban como más nueva generación en ese momento para mi gusto se cargaron gran parte del catálogo final de algunas consolas. Cuando veo el Shock Troopers 2 en la Neogeo por ejemplo y comparo con el 1 y su tremendo pixel art me dan escalofríos.
Yo creo que, tecnicamente hablando, el único tren que para mi ha pasado es el de la Nintendo 64. Cualquier consola del pasado que juego actualmente me sigue despertando las mismas sensaciones, y los gráficos no me joden para nada la experiencia (al contrario).
Yo es que eso de perder el tren nunca lo he entendido, y creo que aquí ya todos somos mayorcitos como para haber superado la fase de impresionarnos por las chorradas técnicas de los juegos. Que sí, que está muy bien fliparse con los vídeos de la hobby sobre las especificaciones de la Super Nintendo cuando tienes 10 u 11 años, pero ponerse en plan putilla tecnológica con treinta y pico...

No sé, y tampoco veo que el "avance" en lo que es el diseño en sí los deje obsoletos, la mayoría de los cambios que van metiendo a los géneros de toda la vida que me gustan lo unico que consiguen es que los disfrute menos. Tuvo que venir Nintendo a poner de moda otra vez la linealidad en los plataformas para que las apuestas actuales me volvieran a gustar, por ejemplo.
En mi caso tengo perdidos todos los trenes y los busco perdidos.

Por ejemplo, la PS4 y la Xbox One no me interesan en absoluto, y ahora me comienza a interesar la PS3 (aunque todavía no demasiado). La 360 la tengo ya.

Voy una generación por detrás y con esa experiencia ya sé qué placa es la que me interesa, qué versión exacta, qué sistema voy a implementar para los juegos y quién me da casi todo el romset o al menos lo que me interesa. Y el mejor precio siempre lo encuentras así, cuando la gente se deshace de la anterior queriendo comprarse lo nuevo. Hay mucha gente que ha invertido demasiado dinero y lo malvenden para comprar la nueva consola con un par de añadidos.

No tengo la percepción de haber perdido el tren con ninguna. Quizás las que haya visto demasiado obsoletas son la N64 que compré con el everdrive 64 y el expansion pak (adquisición 2013), así como la Playstation con puerto I/O, memorias, pistolas, game genie, etc (adquisición 2015), que han envejecido bastante mal con esos poligonacos.
32 respuestas