El tamaño de la memoria virtual se puede modificar, como ya te ha comentado
@elrocho. Hay quien directamente lo desactiva para que Windows trabaje íntegramente en la RAM, pero sucede que ello puede provocarte inestabilidades si el Windows se queda sin memoria, llegando incluso a colgarse con un bloqueo total (no poder mover ni el ratón). Con tantísima RAM no debería de haber ningún problema pero tienes ese riesgo. Digamos que la memoria virtual funciona a modo de colchón de estabilidad ante insuficiencias de memoria.
Respecto a la hibernación, es una característica de ahorro de energía que consiste en almacenar el contenido de la RAM en el disco duro para posteriormente apagar el ordenador. Al volver a encender el equipo, el Windows, en su restauración de la hibernación, vuelve a copiar el contenido de la RAM de lo almacenado en el disco duro y vuelve a aparecer Windows exactamente como lo dejaste. Esto te permite arrancar más rápido en comparación con el arranque en frío porque guardas el estado del Windows de cuando dejaste de trabajar. Se diferencia de la suspensión en que el equipo entra en un estado de apagado total, pudiéndose incluso desenchufar el equipo de la red eléctrica. La suspensión mete al equipo en un estado de muy bajo consumo porque necesita mantener alimentada la RAM para que ésta mantenga los datos, ya que si se apaga se borra todo el contenido.
Windows, para tratar con este asunto de la hibernación, lo que hace es crear un archivo mastodóntico en la unidad del sistema llamado hiberfil.sys que es el que utilizará para copiar el contenido de la RAM cuando necesite entrar en estado de hibernación. Dado que tiene que copiar el contenido completo al disco para poder apagar el ordenador, este archivo tiene que ocupar más o menos lo mismo que la RAM, sin posibilidad de modificación.
Este archivo (hiberfil.sys) puede eliminarse si desactivas en las opciones de energía la hibernación. Por aquí no habría ningún problema de no ser porque desde Windows 8 se añadió la nueva función famosa de "Inicio Rápido" que, a grandes rasgos, consiste en cerrar las sesiones de los usuarios, hibernar los procesos esenciales de Windows y apagar el equipo; lo cual te obliga a tener ese monstruoso archivo siempre. Puedes también deshabilitar el inicio rápido en las opciones de energía si así lo deseas.
Espero habértelo explicado bien y perdón por el tochazo. Así, si te molesta mucho tener ese espacio ocupado, puedes tomar las medidas que estimes sabiendo lo que haces.