Perdida de gigas en Windows 8.1

Acabo de instalarlo todo desde 0, windows 8.1 64 bits y poco mas. Si selecciono todas las carpetas de C me dice que ocupan 26gb, he creado una copia de seguridad, y ocupa 26gb, pero en el disco duro pone que he gastado 85gb, y al hacer la copia, me decía que necesitaría 85gb.

No lo entiendo :-?
Explicate mejor por que no se te entiende.
Mas claro agua...

En hdd me ocupa la instalación limpia 85gb, pero si seleccionas todas las carpetas de C: ocupan 26gb. Creo que no es lógico que solo instalando el SO ocupe esos 85gb, los mismos que me pide para la copia de seguridad, cuando en C: sólo están 26gb, que sería lo lógico en una instalación limpia. Es mas del triple lo que ocupa.
Activa archivos ocultos y del sistema.
Presumiblemente esos gigas se te han quedado perdidos entre el archivo de paginación, los puntos de restauración y el archivo de hibernación.

Aún así son un porrón de gigas...

Si sigues sin verlo claro, bájate Windirstat y que te diga dónde están los gigas perdidos.

Saludos
Esta consulta la hizo un usuario hace nada. El problema es que al hacer una selección de todos elementos de la unidad y pedir las propiedades, el explorador no te da la información correctamente. Esto es porque hay carpetas protegidas y con permisos especiales a las que, tu como usuario, no tienes acceso y por tanto el explorador no puede añadir para sumar. Adicionalmente, si no estás mostrando los archivos ocultos y del sistema, tampoco puedes seleccionarlos y por tanto quedan erróneamente excluidos del cómputo cuando pides las propiedades.

Las copias de seguridad de Restaurar Sistema (carpeta "System Volume Information") no puedes sumarlas con el explorador y suelen ser unos cuantos gigas. Los archivos de paginación (pagefile.sys), hibernación (hiberfil.sys) y de suspensión e hibernación de aplicaciones metro (swapfile.sys) también suelen ser un buen pico. La información de otros usuarios tampoco es accesible directamente desde el explorador. Y así, poco a poco, vas restando espacio ocupado del cómputo total.
elrocho escribió:Activa archivos ocultos y del sistema.
Presumiblemente esos gigas se te han quedado perdidos entre el archivo de paginación, los puntos de restauración y el archivo de hibernación.

Aún así son un porrón de gigas...

Si sigues sin verlo claro, bájate Windirstat y que te diga dónde están los gigas perdidos.

Saludos


Gracias crack por tu ayuda.

Pues mira, me dice que tengo 57gb en "Archivos", marcado con un símbolo cuadradito negro. Si lo abro hay 2 archivos que ocupan una burrada: pagefile.sys 32gb y hiberfil.sys 25,5gb!!

Que es eso? Lo acabo de instalar todo y previamente hdd formateado.
¿Cuánta RAM tienes instalada?
El Hiberfil.sys es el achivo de hibernación y suele ocupar de espacio lo de que RAM tengas instalada
El Pagefile.sys es el archivo de paginación y lo suele gestionar windows. Puede llegar a pesar 1,5 veces la RAM que tengas instalada.
4 módulos de 8gb, ósea, 32gb de RAM.
Pues entonces es normal. :p
El de hibernación no podrás deshacerte de él a no ser que quieras perder el arranque rápido del win 8.1.
El de paginación lo puedes establecer manualmente a 1gb por ejemplo, a no ser que sepas seguro que en alguna circunstancia puedes llenar la ram.

Te lo pondría más detallado pero estoy con la tablet.
Busca modificar tamaño paginación en google.

Saludos
Madre! Y 57gb sin tener nada instalado?? 85gb de SO pelado? [buuuaaaa]
A ver, el de paginación ya te he dicho que lo puedes reducir. El win por defecto pilla ese tochazo porque va a piñón en base a la ram.
http://windows.microsoft.com/es-es/wind ... =windows-7

Y el de hibernación es que la gracia de win 8.1 y su arranque ultra rápido es porque hace una especie de medio-suspensión.
La suspensión híbrida fue diseñada principalmente para equipos de escritorio. La suspensión híbrida es una combinación del modo de suspensión e hibernación que guarda todos los documentos y programas abiertos en la memoria y en el disco duro y, a continuación, el equipo pasa a un estado de bajo consumo de energía para que pueda reanudar el trabajo rápidamente. De este modo, si se produce un error de alimentación, Windows puede restaurar el trabajo desde el disco duro. Cuando la suspensión híbrida está activada, al colocar el equipo en modo de suspensión, el equipo pasa automáticamente a la suspensión híbrida. En los equipos de escritorio, la suspensión híbrida suele estar activada de forma predeterminada.

Cuanto más ram tengas, más espacio en disco se deja reservado para rellenarlo eventualmente al "medio-suspenderse".

Eso te pasa por ponerte 32gb de ram. ¿Algún motivo para tener tantos? Supongo que trabajarás un montón con edición de audio y vídeo.

Saludos
Pues no necesariamente..pero me surgio la oportunidad y se los monte, asi ya los tengo. Son los de la firma, son buenas memorias.

Encuentro una burrada todo eso del modo hibernacion, la verdad, ya que no se a que se refiere con los cortes de luz, pero hace nada estaba trabajando con word, ocurrio eso, y se fue todo al carajo, asi que...

Pues nada, no tocare nada no sea que me cargue algo, pero entre esos GB perdidos por ahi, y mi SSD 512GB que formateado se queda en 476GB, vaya telita.. [snif]
El tamaño de la memoria virtual se puede modificar, como ya te ha comentado @elrocho. Hay quien directamente lo desactiva para que Windows trabaje íntegramente en la RAM, pero sucede que ello puede provocarte inestabilidades si el Windows se queda sin memoria, llegando incluso a colgarse con un bloqueo total (no poder mover ni el ratón). Con tantísima RAM no debería de haber ningún problema pero tienes ese riesgo. Digamos que la memoria virtual funciona a modo de colchón de estabilidad ante insuficiencias de memoria.

Respecto a la hibernación, es una característica de ahorro de energía que consiste en almacenar el contenido de la RAM en el disco duro para posteriormente apagar el ordenador. Al volver a encender el equipo, el Windows, en su restauración de la hibernación, vuelve a copiar el contenido de la RAM de lo almacenado en el disco duro y vuelve a aparecer Windows exactamente como lo dejaste. Esto te permite arrancar más rápido en comparación con el arranque en frío porque guardas el estado del Windows de cuando dejaste de trabajar. Se diferencia de la suspensión en que el equipo entra en un estado de apagado total, pudiéndose incluso desenchufar el equipo de la red eléctrica. La suspensión mete al equipo en un estado de muy bajo consumo porque necesita mantener alimentada la RAM para que ésta mantenga los datos, ya que si se apaga se borra todo el contenido.

Windows, para tratar con este asunto de la hibernación, lo que hace es crear un archivo mastodóntico en la unidad del sistema llamado hiberfil.sys que es el que utilizará para copiar el contenido de la RAM cuando necesite entrar en estado de hibernación. Dado que tiene que copiar el contenido completo al disco para poder apagar el ordenador, este archivo tiene que ocupar más o menos lo mismo que la RAM, sin posibilidad de modificación.

Este archivo (hiberfil.sys) puede eliminarse si desactivas en las opciones de energía la hibernación. Por aquí no habría ningún problema de no ser porque desde Windows 8 se añadió la nueva función famosa de "Inicio Rápido" que, a grandes rasgos, consiste en cerrar las sesiones de los usuarios, hibernar los procesos esenciales de Windows y apagar el equipo; lo cual te obliga a tener ese monstruoso archivo siempre. Puedes también deshabilitar el inicio rápido en las opciones de energía si así lo deseas.

Espero habértelo explicado bien y perdón por el tochazo. Así, si te molesta mucho tener ese espacio ocupado, puedes tomar las medidas que estimes sabiendo lo que haces. :)
Nada Juanan,muchas gracias y muy bien explicado.

Gracias :p
14 respuestas