Pero como puede ser tan inutil la administración en internet...

Hoy me han correito los "infomaticos" de la AEAT (hacienda, coño) diciendo que van a estudiar una incidencia que les presenté el día 17 de octubre presentando impuestos (modelo 130) y que la fecha tope para su presentación es el dia 20 de octubre. La incidencia era que la página de la AEAT no cargaba el applet de java.
Echadle huevos al tema.
Porque el negocio con los dineros que no son de naide en España funciona de la siguiente manera:

1º) El negocio es construir el aeropuerto, no explotarlo ni mantenerlo.
2º) El negocio es construir la línea de AVE, no explotarla ni mantenerla.
3º) El negocio es crear la autopista de peaje, no explotarla ni mantenerla.
4º) El negocio es construir viviendas sin necesidad alguna, no venderlas ni mantenerlas.

...

9470º) El negocio es crear servicios administrativos en internet deficientes, no explotarlos ni mantenerlos.

¿Y para sostener esto, qué es lo único que se necesita como requisito indispensable? votos. [rtfm]
kinbi escribió:Hoy me han correito los "infomaticos" de la AEAT (hacienda, coño) diciendo que van a estudiar una incidencia que les presenté el día 17 de octubre presentando impuestos (modelo 130) y que la fecha tope para su presentación es el dia 20 de octubre. La incidencia era que la página de la AEAT no me cargaba el applet de java.
Echadle huevos al tema.



te lo arreglo

seguramente solo te pasaba a ti y es culpa tuya porque no te has leido los requisitos que piden para ejecutarlo (navegador, versión de java, etc)

Jar-Jar escribió:
Neo Cortex escribió:@Jar-Jar
Creo que no estamos hablando de lo mismo.
Copio y pego de la página http://www.dnielectronico.es

Preguntas frecuentes>Renovación de Certificados
Renovación Cerfificados

El titular puede proceder a renovar los certificados, si el estado de los mismos es uno de los siguientes:

- Si fueron revocados a petición del ciudadano.

- Por caducidad, en un periodo de tiempo que abarca desde treinta días antes de la fecha de caducidad de los certificados hasta la caducidad del soporte físico (Tarjeta DNIe). Los certificados caducan pasados 30 meses desde la emisión de los mismos.

Para proceder a la renovación deberá mediar la presencia física del titular en una Oficina de expedición. El ciudadano, haciendo uso de los Puntos de Actualización del DNIe habilitados en dichas oficinas y previa autenticación mediante la tarjeta y las plantillas biométricas (impresiones dactilares) capturadas durante la expedición de la Tarjeta, podrá desencadenar de forma desatendida el proceso de renovación de sus certificados.

El proceso de renovación de certificados en el Punto de Actualización del DNIe es el siguiente:

El titular tras introducir correctamente el PIN, accede a la pantalla de "información sobre el contenido de su DNI electrónico", en la parte inferior puede visualizar el estado de sus certificados. En su caso, en la parte izquierda aparece una casilla "renovar certificados". Si se selecciona "renovar certificados" solicita nuevamente el PIN y posteriormente la presentación de la huella dactilar. Si el resultado es positivo se procede a la renovación de los certificados, este proceso dura aproximadamente cinco minutos. Es importante, no retirar el documento del lector de tarjetas hasta la finalización del proceso, porque el DNIe podría quedar inservible.

Si no fuere posible obtener la impresión dactilar de alguno de los dedos, el ciudadano deberá solicitar la renovación en un puesto de expedición atendido por un funcionario.

En el caso que haya transcurrido más de 5 años desde la identificación inicial del ciudadano (es el caso de la segunda renovación de los certificados en soportes de 10 o más años), en cumplimiento del artículo 13 de la Ley de Firma Electrónica ("La identificación de la persona física que solicite un certificado reconocido exigirá su personación ante los encargados de verificarla y se acreditará ...") la renovación a través de los Puntos de Actualización del DNIe requerirán igualmente la personación del ciudadano, efectuándose su identificación mediante su clave personal (PIN) y la huella dactilar.

No se habilita por tanto ningún procedimiento para solicitar de forma telemática la renovación de los certificados siendo necesaria en todos los casos la presencia física del titular.


Preguntas frecuentes>Certificados en el DNIe>¿Qué duración tiene el certificado incorporado en el DNIe?
Los certificados electrónicos reconocidos incorporados al mismo tendrán un período de vigencia de 30 meses. A la extinción de la vigencia del certificado electrónico, podrá solicitarse la expedición de nuevos certificados reconocidos, manteniendo la misma tarjeta del Documento Nacional de Identidad mientras dicho documento continúe vigente. Para la solicitud de un nuevo certificado deberá mediar la presencia física del titular.
La pérdida de validez del Documento Nacional de Identidad llevará aparejada la pérdida de validez de los certificados reconocidos incorporados al mismo. La renovación del Documento Nacional de Identidad o la expedición de duplicados del mismo implicará, a su vez, la expedición de certificados electrónicos
.


Me la envaino, pido perdón y rectifico, yo hablaba del certificado digital emitido por la FMNT para la AEAT.


No es para la AEAT, es un certificado tuyo que te acredita como persona física, ante la AEAT, seguridad social o cualquiera que te quiera identificar mediante certificado

Garranegra escribió:Es normal que funcione todo mal, cuando no existe motivación, ni personas preparadas, ni suficiente interés por el trabajo, porque saben que de su asiento no los mueve nadie, y porque han entrado por la vía del

Imagen


por enchufe entran pocos, sobre todo ahora que está mas controlado el tema de oposiciones, lo de la motivación pues hay de todo como en todos los lados, solo que aquí es más dificil que te echen por no hacer nada ni te pueden obligar a hacer nada, pero casi todas las administraciones que tienen gran parte de desarrollo AEAT, seguridad social, defensa, etc, tienen un gran número de personal externo que trabaja o le mandan a la calle
@jcesar, lo que intentaba decir es que el certificado fué solicitado en la AEAT y obiviamente, está emitdo por la FMNT, ya sé que se puede usar en cualquier sitio que pida un certificado único.
jcesar escribió:
kinbi escribió:Hoy me han correito los "infomaticos" de la AEAT (hacienda, coño) diciendo que van a estudiar una incidencia que les presenté el día 17 de octubre presentando impuestos (modelo 130) y que la fecha tope para su presentación es el dia 20 de octubre. La incidencia era que la página de la AEAT no me cargaba el applet de java.
Echadle huevos al tema.



te lo arreglo

seguramente solo te pasaba a ti y es culpa tuya porque no te has leido los requisitos que piden para ejecutarlo (navegador, versión de java, etc)




Espero que sea ironía porque hablando con colegas de profesión nos pasó a todos, comprobado que fue un fallo de ellos, a mi no me pasa eso, creo que tengo conocimientos informáticos son más que suficientes en los 20 años que llevo entre ordenadores.
Sciro escribió:Son unos chapuceros y mas cuando te obliga a usar IE en vez de poder usar con Firefox, Chrome y demas... que es mucho mas seguro...



Salvo casos sueltos, hace años que no pasa eso.
NaNdO escribió:Te he hecho caso y he solicitado el certificado, y efectivamente he tenido que ir a identificarme con mi DNI.

El problema es que la imbécil de la funcionaria me ha escrito mal el apellido, y al acceder a la convalidación del título con mi certificado efectivamente puedo hacerlo...y sale el apellido que ella me ha puesto en el certificado, no el de mi título universitario.

Manda huevos la administración física y la digital [enfado1]


Hasta donde yo sé, cuando vas a sacarte el certificado de la FNMT, el funcionario no escribe tu nombre en ningún sitio.
Eres tú, el que rellena el formulario con tus datos y te lo imprimes o te apuntas la referencia. Luego vas delante de un organismo autorizado y un funcionario comprueba pidiéndote el DNI que realmente los datos que pusistes en el formulario son correctos y corresponden a ti realmente. Pero que yo sepa, rellenar, no rellena nada. Solo valida.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
@jcesar
por enchufe entran pocos, sobre todo ahora que está mas controlado el tema de oposiciones, lo de la motivación pues hay de todo como en todos los lados, solo que aquí es más dificil que te echen por no hacer nada ni te pueden obligar a hacer nada, pero casi todas las administraciones que tienen gran parte de desarrollo AEAT, seguridad social, defensa, etc, tienen un gran número de personal externo que trabaja o le mandan a la calle


Eso depende del gobierno. En euskadi, para hacer oposiciones, es altamente recomendable estar afiliado al PNV ;)
El error de web insegura lo lleva dando desde hace años en casi todas las webs de la administracion y no creo que la cosa cambie.

Y ya si nos ponemos a hablar de certificados, DNI-e, Login, Navegadores, Java... No terminariamos en semanas de lo que petardea.

Pero tras vivir en Madrid, Barcelona y Málaga, he de romper una lanza a favor de la administracion andaluza ya que sorprendentemenete les da mil patadas en el tema de webs oficiales y tramites a las otras capitales.
Hereze escribió:
jcesar escribió:
Hereze escribió:Solicita un certificado de la FNMT, lo puedes hacer online, y con eso no necesitas DNI-e y te sirve para cualquier página de la administración, incluida Hacienda.

Ese certificado es una maravilla, ni DNI-e ni leches.


Se solicita online, pero que yo recuerde, tienes que ir a la oficina a terminarlo o algo asi

Si usas DNI-e juraría que no, o al menos yo ahora de memoria no recuerdo haber tenido que ir, pero tampoco te digo que no porque hace tiempo de eso.

Con DNI-E no, pero si pides el de FNMT es porque no quieres (o no puedes) usar el del DNI-E. Con lo que se sobreentiende que te vas a tener que ir a una de las oficinas a continuar el proceso.
suskie escribió:
NaNdO escribió:Te he hecho caso y he solicitado el certificado, y efectivamente he tenido que ir a identificarme con mi DNI.

El problema es que la imbécil de la funcionaria me ha escrito mal el apellido, y al acceder a la convalidación del título con mi certificado efectivamente puedo hacerlo...y sale el apellido que ella me ha puesto en el certificado, no el de mi título universitario.

Manda huevos la administración física y la digital [enfado1]


Hasta donde yo sé, cuando vas a sacarte el certificado de la FNMT, el funcionario no escribe tu nombre en ningún sitio.
Eres tú, el que rellena el formulario con tus datos y te lo imprimes o te apuntas la referencia. Luego vas delante de un organismo autorizado y un funcionario comprueba pidiéndote el DNI que realmente los datos que pusistes en el formulario son correctos y corresponden a ti realmente. Pero que yo sepa, rellenar, no rellena nada. Solo valida.

Si rellena. El formulario de la FNMT por internet no pide tu segundo apellido. Y ese dato lo rellena el funcionario cuando le das el DNI para que compruebe los datos, y me lo escribió mal.
El viernes pasado a las 18:00h nos dimos cuenta de que ese mismo día caducaba el certificado digital de una cliente en el trabajo. Llamamos a un teléfono de la fábrica de moneda y timbre porque no nos dejaba renovarlo y nos dicen que el certificado caducaba el día 6/11/2015 a las 18:20. Le comunicamos que la hora no aparece en la información que suministra el navegador y nos dice que lo siente mucho pero que no se puede hacer nada más que solicitarlo de nuevo. Osea que ahora toca sacar una nota simple y mandar al cliente a la delegación de la AEAT a firmar. Coño, que se supone que si caduca el día 6 tienes hasta las 23:59 de ese día. En fin, una de tantas.
AEAT + Java no ha funcionado bien en la puta vida. Cada vez que acualizan algo o se actualiza el java tienes que hacer el pino-puente con una vela roja encima del meñique del pie derecho para que funcione algo
Páginas de la seguridad social con error de certificado (quien emite sus certificados, algún desconocido? ejem, ejem...)
Publicidad en la tele de un nuevo servicio... Ya puedes ir a buscarlo a google porque en la propia página de la SS es imposible encontrar una mierda que no sepas antes dónde está.
...

Y así a patadas, las webs estas son unos monstruos tan mal gestionados (porque en un principio no se pensaron para ser como son y ahora todo son parches sobre parches, como en la demasiados proyectos que se hacen mas grandes de lo estudiado inicialmente) que hasta el día que lo borren todo y lo hagan de cero no conseguirán que funcione como toca. (pero como los problemas los tenemos nosotros si presentamos los papeles tarde y no ellos... pues que nos jodan)
62 respuestas
1, 2