› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jcesar escribió:Las administraciones normalmente usan certificados de la fnmt, pero firefox no incluye su certificado raiz y por eso las marca como inseguras, hay por ahi una discussion en la que llevan desde 2008 intentando que lo incluyan y parece que ya esta cerca, justo el dia 21 abrieron el hilo para discutir la inclusion, pero vamos, ya esta bien 7 años para incluir un certificado
Con el de la policia debe pasar algo parecido
amchacon escribió:jcesar escribió:Las administraciones normalmente usan certificados de la fnmt, pero firefox no incluye su certificado raiz y por eso las marca como inseguras, hay por ahi una discussion en la que llevan desde 2008 intentando que lo incluyan y parece que ya esta cerca, justo el dia 21 abrieron el hilo para discutir la inclusion, pero vamos, ya esta bien 7 años para incluir un certificado
Con el de la policia debe pasar algo parecido
1. Uso chrome.
2. La tienda de la BOE no tiene ni certificado siquiera.
jcesar escribió:amchacon escribió:jcesar escribió:Las administraciones normalmente usan certificados de la fnmt, pero firefox no incluye su certificado raiz y por eso las marca como inseguras, hay por ahi una discussion en la que llevan desde 2008 intentando que lo incluyan y parece que ya esta cerca, justo el dia 21 abrieron el hilo para discutir la inclusion, pero vamos, ya esta bien 7 años para incluir un certificado
Con el de la policia debe pasar algo parecido
1. Uso chrome.
2. La tienda de la BOE no tiene ni certificado siquiera.
Hablaba solo del caso 1, lo de que una tienda no use ssl es lamentable, sea de la administracion o de una empresa o de un particular y no tiene justificacion alguna
La verdad es que no suelo usar chrome y desconocia que tampoco incluyera el root de la fnmt, de esto no he encontrado ninguna informacion de por que no lo incluyen o si estan en trámites
amchacon escribió:"ERROR, certificado invalido, no se puede verificar la autenticidad del destinatario". Vaya confianza que da , lo flipante esque lo abrí hace SEMANAS y seguía así.
Hereze escribió:amchacon escribió:"ERROR, certificado invalido, no se puede verificar la autenticidad del destinatario". Vaya confianza que da , lo flipante esque lo abrí hace SEMANAS y seguía así.
Es igual der seguro un autocertificado que uno de Verisign, la difertencia es que uno no lo reconocen los navegadores (da igual el que uses) y el otro si, pero a nivel de seguridad no hay diferencia, siempre y cuando usen el mismo cifrado.
El certificado que usan las páginas de la administración es perfectamente válido, si te parece, nos gatsamos un pastón en uno de Verisign para que el uisuario evite tener que hacer un par de clicks mas de ratón.
Por cierto, en numerosos paises usan su propio autocertificado.
Las del Estado usan normalmente uno de la Fábrica de Moneda y Timbre, tan seguro como Verisign o Thawte, sólo que a coste cero, calcula lo que costaría poner certificados de Verisign a todas las páginas del Estado.
Hereze escribió:En cuanto a la página del BOE, no sé de donde sacas eso de que no usa certificado:
https://tienda.boe.es/checkout.html
Certificado por: TERENA
amchacon escribió:Hereze escribió:amchacon escribió:"ERROR, certificado invalido, no se puede verificar la autenticidad del destinatario". Vaya confianza que da , lo flipante esque lo abrí hace SEMANAS y seguía así.
Es igual der seguro un autocertificado que uno de Verisign, la difertencia es que uno no lo reconocen los navegadores (da igual el que uses) y el otro si, pero a nivel de seguridad no hay diferencia, siempre y cuando usen el mismo cifrado.
El certificado que usan las páginas de la administración es perfectamente válido, si te parece, nos gatsamos un pastón en uno de Verisign para que el uisuario evite tener que hacer un par de clicks mas de ratón.
Por cierto, en numerosos paises usan su propio autocertificado.
Las del Estado usan normalmente uno de la Fábrica de Moneda y Timbre, tan seguro como Verisign o Thawte, sólo que a coste cero, calcula lo que costaría poner certificados de Verisign a todas las páginas del Estado.
Que lo reconozcan los navegadores es importantísimo. Pues significa que el navegador no puede verificar que ese sitio sea quien realmente dice ser. Si no se puede verificar la identidad, todo se va al traste.
Aparte, que incentiva un habito al usuario de: "Si ves un mensaje de certificado invalido, ignóralo", por lo cual todo el tema del HTTPS no sirve de nada. Los atacantes pueden modificar cualquier web y como el usuario está acostumbrado a pasar de los errores, pues...
No hay problema que usen autocertificado (google también se autocertifica en sus páginas), pero deben solucionar el problema de los navegadores.Hereze escribió:En cuanto a la página del BOE, no sé de donde sacas eso de que no usa certificado:
https://tienda.boe.es/checkout.html
Certificado por: TERENA
Vale no he visto el candadito y entonces creía que no tenía certificado (lo cual también es extraño, ¿por qué no me sale el candadito? ).
Hereze escribió:Vale, ahora haz cálculos del coste que tendría a una media de entre 200 y 700 euros que cuesta el certificado de Verisign.
Hereze escribió:Muchísimas páginas de las administraciones de todos los paises usan los suyos.
Hereze escribió:Además, es incluso mas seguro que utilicen el suyo propio que no uno de los EEUU que a saber lo que tendrá dentro que no se sepa.
Tan sencillo como ver quien es el que ha emitido el certifificado, y para entrar en Hacienda por ejemplo, personalmente me fio mas de uno de la FNMT que no de uno de los EEUU.
amchacon escribió:Hereze escribió:Vale, ahora haz cálculos del coste que tendría a una media de entre 200 y 700 euros que cuesta el certificado de Verisign.
¿Por qué tiene que ser de verisign?
Por ejemplo, las universidades públicas no tienen este problema. Porque hay una unidad certificadora dedicada a certificar entidades educativas (y sorpresa, funciona en los navegadores ).Hereze escribió:Muchísimas páginas de las administraciones de todos los paises usan los suyos.
Y no hay problema, siempre que lo cojan los navegadores.Hereze escribió:Además, es incluso mas seguro que utilicen el suyo propio que no uno de los EEUU que a saber lo que tendrá dentro que no se sepa.
Tan sencillo como ver quien es el que ha emitido el certifificado, y para entrar en Hacienda por ejemplo, personalmente me fio mas de uno de la FNMT que no de uno de los EEUU.
¿Y cómo sabes eso?
Por que ponga en el nombre: "Certificado expedido por MNT" no significa que la haya emitido esta. Hay que verificar la firma digital.
Los navegadores no te ponen ese error por gusto.
Hereze escribió:amchacon escribió:Hereze escribió:Vale, ahora haz cálculos del coste que tendría a una media de entre 200 y 700 euros que cuesta el certificado de Verisign.
¿Por qué tiene que ser de verisign?
Por ejemplo, las universidades públicas no tienen este problema. Porque hay una unidad certificadora dedicada a certificar entidades educativas (y sorpresa, funciona en los navegadores ).Hereze escribió:Muchísimas páginas de las administraciones de todos los paises usan los suyos.
Y no hay problema, siempre que lo cojan los navegadores.Hereze escribió:Además, es incluso mas seguro que utilicen el suyo propio que no uno de los EEUU que a saber lo que tendrá dentro que no se sepa.
Tan sencillo como ver quien es el que ha emitido el certifificado, y para entrar en Hacienda por ejemplo, personalmente me fio mas de uno de la FNMT que no de uno de los EEUU.
¿Y cómo sabes eso?
Por que ponga en el nombre: "Certificado expedido por MNT" no significa que la haya emitido esta. Hay que verificar la firma digital.
Los navegadores no te ponen ese error por gusto.
Es que los propios de cada pais nunca te los vas a aceptar un navegador al menos que llegues a un acuerdo con ellos, e imagino que será pasando por caja, asíq ue muy pocos lo hacen.
Además el de Hacienda o el de las notificaciones administrativas y Seguridad Social, si que son reconocidos por los navegadores.
amchacon escribió:Hereze escribió:Es que los propios de cada pais nunca te los vas a aceptar un navegador al menos que llegues a un acuerdo con ellos, e imagino que será pasando por caja, asíq ue muy pocos lo hacen.
Además el de Hacienda o el de las notificaciones administrativas y Seguridad Social, si que son reconocidos por los navegadores.
Lo dicho, está organizado como el culo
Que funcionen "algunos sí y otros no" me dice que no hay coordinación alguna, que cada uno va a su puta bola.
NaNdO escribió:Yo estoy intentando convalidar los títulos con los niveles europeos según el BOE que salió hace poco y es que me está resultando imposible.
Para hacer los trámites te piden que te registres en Cl@ve. Para ello necesitas un código que te envían por carta. No hay manera de que me llegue la dichosa carta y sin ella no se puede hacer absolutamente nada.
Y digo yo, que aporta de seguridad ese código. Metes tu DNI, cuenta del banco, etc...si alguien tiene esos datos tuyos tampoco le cuesta nada mirarte el buzón para sacarte la correspondencia.
Total, que mucho DNI 3.0 y demás pero te puedes pegar un tiro para hacer trámites por internet (si es que lo consigues).
Al final me tocará ir presencialmente.
Hereze escribió:NaNdO escribió:Yo estoy intentando convalidar los títulos con los niveles europeos según el BOE que salió hace poco y es que me está resultando imposible.
Para hacer los trámites te piden que te registres en Cl@ve. Para ello necesitas un código que te envían por carta. No hay manera de que me llegue la dichosa carta y sin ella no se puede hacer absolutamente nada.
Y digo yo, que aporta de seguridad ese código. Metes tu DNI, cuenta del banco, etc...si alguien tiene esos datos tuyos tampoco le cuesta nada mirarte el buzón para sacarte la correspondencia.
Total, que mucho DNI 3.0 y demás pero te puedes pegar un tiro para hacer trámites por internet (si es que lo consigues).
Al final me tocará ir presencialmente.
Solicita un certificado de la FNMT, lo puedes hacer online, y con eso no necesitas DNI-e y te sirve para cualquier página de la administración, incluida Hacienda.
Ese certificado es una maravilla, ni DNI-e ni leches.
jcesar escribió:Hereze escribió:NaNdO escribió:Yo estoy intentando convalidar los títulos con los niveles europeos según el BOE que salió hace poco y es que me está resultando imposible.
Para hacer los trámites te piden que te registres en Cl@ve. Para ello necesitas un código que te envían por carta. No hay manera de que me llegue la dichosa carta y sin ella no se puede hacer absolutamente nada.
Y digo yo, que aporta de seguridad ese código. Metes tu DNI, cuenta del banco, etc...si alguien tiene esos datos tuyos tampoco le cuesta nada mirarte el buzón para sacarte la correspondencia.
Total, que mucho DNI 3.0 y demás pero te puedes pegar un tiro para hacer trámites por internet (si es que lo consigues).
Al final me tocará ir presencialmente.
Solicita un certificado de la FNMT, lo puedes hacer online, y con eso no necesitas DNI-e y te sirve para cualquier página de la administración, incluida Hacienda.
Ese certificado es una maravilla, ni DNI-e ni leches.
Se solicita online, pero que yo recuerde, tienes que ir a la oficina a terminarlo o algo asi
Hereze escribió:jcesar escribió:Hereze escribió:Solicita un certificado de la FNMT, lo puedes hacer online, y con eso no necesitas DNI-e y te sirve para cualquier página de la administración, incluida Hacienda.
Ese certificado es una maravilla, ni DNI-e ni leches.
Se solicita online, pero que yo recuerde, tienes que ir a la oficina a terminarlo o algo asi
Si usas DNI-e juraría que no, o al menos yo ahora de memoria no recuerdo haber tenido que ir, pero tampoco te digo que no porque hace tiempo de eso.
Hereze escribió:NaNdO escribió:Yo estoy intentando convalidar los títulos con los niveles europeos según el BOE que salió hace poco y es que me está resultando imposible.
Para hacer los trámites te piden que te registres en Cl@ve. Para ello necesitas un código que te envían por carta. No hay manera de que me llegue la dichosa carta y sin ella no se puede hacer absolutamente nada.
Y digo yo, que aporta de seguridad ese código. Metes tu DNI, cuenta del banco, etc...si alguien tiene esos datos tuyos tampoco le cuesta nada mirarte el buzón para sacarte la correspondencia.
Total, que mucho DNI 3.0 y demás pero te puedes pegar un tiro para hacer trámites por internet (si es que lo consigues).
Al final me tocará ir presencialmente.
Solicita un certificado de la FNMT, lo puedes hacer online, y con eso no necesitas DNI-e y te sirve para cualquier página de la administración, incluida Hacienda.
Ese certificado es una maravilla, ni DNI-e ni leches.
BeRReKà escribió:Lo peor es que vete a saber lo que se han gastado en esas dos webs... En vez de contratar a alguien decente para que las haga le debieron dar el encargo al primo o al sobrino de alguien.
Hereze escribió:BeRReKà escribió:Lo peor es que vete a saber lo que se han gastado en esas dos webs... En vez de contratar a alguien decente para que las haga le debieron dar el encargo al primo o al sobrino de alguien.
Ya se ha dicho que la del BOE si que tiene SSL y reconocido por los navegadores, la de la Policia usa el suyo propio realizado por la FNMT, asíq ue no hay problemase de seguridad
Hereze escribió:BeRReKà escribió:Lo peor es que vete a saber lo que se han gastado en esas dos webs... En vez de contratar a alguien decente para que las haga le debieron dar el encargo al primo o al sobrino de alguien.
Ya se ha dicho que la del BOE si que tiene SSL y reconocido por los navegadores, la de la Policia usa el suyo propio realizado por la FNMT, asíq ue no hay problemase de seguridad.
amchacon escribió:Hereze escribió:BeRReKà escribió:Lo peor es que vete a saber lo que se han gastado en esas dos webs... En vez de contratar a alguien decente para que las haga le debieron dar el encargo al primo o al sobrino de alguien.
Ya se ha dicho que la del BOE si que tiene SSL y reconocido por los navegadores, la de la Policia usa el suyo propio realizado por la FNMT, asíq ue no hay problemase de seguridad
Y dale, si no te reconoce el certificado el navegador, entonces no te sirve de nada, es como tener un http corriente.
A no ser que le metas el certificado manualmente claro, cosa que no hará el 99% de los usuarios.
Pero vamos, que aquí todos debemos de saber mas que los informáticos de la Agencia Tributaria, que como sabemos esos sistemas informáticos los sabe administrar cualquiera con un curso de CCC.
dark_hunter escribió:Pero vamos, que aquí todos debemos de saber mas que los informáticos de la Agencia Tributaria, que como sabemos esos sistemas informáticos los sabe administrar cualquiera con un curso de CCC.
Visto lo visto, que no te extrañe que la haya hecho el primo informático.
Hereze escribió:El navegador te da a elegir, si aceptas entras en modo SSL, la web de la Agencia Tributaria hasta hace poco funcionaba así, y jamás hacias operaciones fuera del SSL.
Hereze escribió:Y que yo sepa, nunca han tenido problemas de robo de información por esto.
amchacon escribió:Hereze escribió:El navegador te da a elegir, si aceptas entras en modo SSL, la web de la Agencia Tributaria hasta hace poco funcionaba así, y jamás hacias operaciones fuera del SSL.
No.
Lo que dice el navegador esque no se puede verificar la identidad del otro extremo.
Por lo cual ya todo lo demás tienes sentido, pues cualquiera puede suplantar a esa web. Inicias una conexión cifrada con ese alguien, este se guarda los datos y "rebota" la petición al servidor original. Tú no percibes nada pero te están robando todos los datos por la cara.
Lo primero para establecer una conexión SSL es identificar al otro extremo.Hereze escribió:Y que yo sepa, nunca han tenido problemas de robo de información por esto.
Eso no dice nada.
También puedes dejar las llaves del coche en la guantera, lo más probable esque a la vuelta siga ahí. ¿Pero por qué arriesgarse?
Neo Cortex escribió:Es que si mi DNI tiene una validez de 10 años, ¿por qué los certificados caducan a los 2 años y medio (es decir, a los 30 meses)?. Y por encima, para renovarlos hay que ir a una Oficina de Expedición debido a que "no se habilita ningún procedimiento para solicitar de forma telemática la renovación de los certificados, siendo necesaria en todos los casos la presencia física del titular".
Es decir, por mucha telemática que exista, al final siempre acabas teniendo que ir a una oficina física (que en mi caso, me queda a 40 Km de ida, y otros 40 Km de vuelta). Es decir, tengo que comerme 80 Km para un trámite que lleva 5 minutos.
amchacon escribió:Seguridad, al fin al cabo el certificado no deja de ser "una contraseña muy larga". Y toda buena contraseña debe cambiarse de vez en cuando.
Lo de físicamente también es por seguridad. Pues no tienes manera de saber si el certificado realmente te lo ha dado la administración (y viceversa).
Neo Cortex escribió:Es que si uno de los requisitos para realizar cualquier trámite con la Administración es tener el DNIe, y su uso es farragoso e ineficaz, apaga y vámonos. Eso por no hablar de la renovación de los Certificados, que es otra jodienda.
Es que si mi DNI tiene una validez de 10 años, ¿por qué los certificados caducan a los 2 años y medio (es decir, a los 30 meses)?. Y por encima, para renovarlos hay que ir a una Oficina de Expedición debido a que "no se habilita ningún procedimiento para solicitar de forma telemática la renovación de los certificados, siendo necesaria en todos los casos la presencia física del titular".
Es decir, por mucha telemática que exista, al final siempre acabas teniendo que ir a una oficina física (que en mi caso, me queda a 40 Km de ida, y otros 40 Km de vuelta). Es decir, tengo que comerme 80 Km para un trámite que lleva 5 minutos.
Por cierto, el DNI 3.0 no es compatible con el Sistema Operativo Windows XP; lo cual también me ha soprendido bastante porque parece que la Administración quiera "obligar" a deshacerse de los equipos obsoletos.
Hereze escribió:NaNdO escribió:Yo estoy intentando convalidar los títulos con los niveles europeos según el BOE que salió hace poco y es que me está resultando imposible.
Para hacer los trámites te piden que te registres en Cl@ve. Para ello necesitas un código que te envían por carta. No hay manera de que me llegue la dichosa carta y sin ella no se puede hacer absolutamente nada.
Y digo yo, que aporta de seguridad ese código. Metes tu DNI, cuenta del banco, etc...si alguien tiene esos datos tuyos tampoco le cuesta nada mirarte el buzón para sacarte la correspondencia.
Total, que mucho DNI 3.0 y demás pero te puedes pegar un tiro para hacer trámites por internet (si es que lo consigues).
Al final me tocará ir presencialmente.
Solicita un certificado de la FNMT, lo puedes hacer online, y con eso no necesitas DNI-e y te sirve para cualquier página de la administración, incluida Hacienda.
Ese certificado es una maravilla, ni DNI-e ni leches.
Neo Cortex escribió:De hecho, ni me hizo falta saber la contraseña antigua (menos mal, porque con ese cutre teclado, apañado iba), así que lo que hacía todo el mundo era clicar en la opción "Olvidé mi contraseña" (o algo similar), con lo que te generaba una contraseña nueva.
A mí, en conjunto, todo eso me dio una sensación de seguridad que lo flipé
Hereze escribió:A mi me pasó lo mismo una vez, y necesité el DNI-e y poner mi dedo, no sé que mas seguridad quieres ¿lectura del iris?
Neo Cortex escribió:Es que si uno de los requisitos para realizar cualquier trámite con la Administración es tener el DNIe, y su uso es farragoso e ineficaz, apaga y vámonos. Eso por no hablar de la renovación de los Certificados, que es otra jodienda.
Es que si mi DNI tiene una validez de 10 años, ¿por qué los certificados caducan a los 2 años y medio (es decir, a los 30 meses)?. Y por encima, para renovarlos hay que ir a una Oficina de Expedición debido a que "no se habilita ningún procedimiento para solicitar de forma telemática la renovación de los certificados, siendo necesaria en todos los casos la presencia física del titular".
Es decir, por mucha telemática que exista, al final siempre acabas teniendo que ir a una oficina física (que en mi caso, me queda a 40 Km de ida, y otros 40 Km de vuelta). Es decir, tengo que comerme 80 Km para un trámite que lleva 5 minutos.
Por cierto, el DNI 3.0 no es compatible con el Sistema Operativo Windows XP; lo cual también me ha soprendido bastante porque parece que la Administración quiera "obligar" a deshacerse de los equipos obsoletos.
Renovación Cerfificados
El titular puede proceder a renovar los certificados, si el estado de los mismos es uno de los siguientes:
- Si fueron revocados a petición del ciudadano.
- Por caducidad, en un periodo de tiempo que abarca desde treinta días antes de la fecha de caducidad de los certificados hasta la caducidad del soporte físico (Tarjeta DNIe). Los certificados caducan pasados 30 meses desde la emisión de los mismos.
Para proceder a la renovación deberá mediar la presencia física del titular en una Oficina de expedición. El ciudadano, haciendo uso de los Puntos de Actualización del DNIe habilitados en dichas oficinas y previa autenticación mediante la tarjeta y las plantillas biométricas (impresiones dactilares) capturadas durante la expedición de la Tarjeta, podrá desencadenar de forma desatendida el proceso de renovación de sus certificados.
El proceso de renovación de certificados en el Punto de Actualización del DNIe es el siguiente:
El titular tras introducir correctamente el PIN, accede a la pantalla de "información sobre el contenido de su DNI electrónico", en la parte inferior puede visualizar el estado de sus certificados. En su caso, en la parte izquierda aparece una casilla "renovar certificados". Si se selecciona "renovar certificados" solicita nuevamente el PIN y posteriormente la presentación de la huella dactilar. Si el resultado es positivo se procede a la renovación de los certificados, este proceso dura aproximadamente cinco minutos. Es importante, no retirar el documento del lector de tarjetas hasta la finalización del proceso, porque el DNIe podría quedar inservible.
Si no fuere posible obtener la impresión dactilar de alguno de los dedos, el ciudadano deberá solicitar la renovación en un puesto de expedición atendido por un funcionario.
En el caso que haya transcurrido más de 5 años desde la identificación inicial del ciudadano (es el caso de la segunda renovación de los certificados en soportes de 10 o más años), en cumplimiento del artículo 13 de la Ley de Firma Electrónica ("La identificación de la persona física que solicite un certificado reconocido exigirá su personación ante los encargados de verificarla y se acreditará ...") la renovación a través de los Puntos de Actualización del DNIe requerirán igualmente la personación del ciudadano, efectuándose su identificación mediante su clave personal (PIN) y la huella dactilar.
No se habilita por tanto ningún procedimiento para solicitar de forma telemática la renovación de los certificados siendo necesaria en todos los casos la presencia física del titular.
Los certificados electrónicos reconocidos incorporados al mismo tendrán un período de vigencia de 30 meses. A la extinción de la vigencia del certificado electrónico, podrá solicitarse la expedición de nuevos certificados reconocidos, manteniendo la misma tarjeta del Documento Nacional de Identidad mientras dicho documento continúe vigente. Para la solicitud de un nuevo certificado deberá mediar la presencia física del titular.
La pérdida de validez del Documento Nacional de Identidad llevará aparejada la pérdida de validez de los certificados reconocidos incorporados al mismo. La renovación del Documento Nacional de Identidad o la expedición de duplicados del mismo implicará, a su vez, la expedición de certificados electrónicos.
Neo Cortex escribió:@Jar-Jar
Creo que no estamos hablando de lo mismo.
Copio y pego de la página http://www.dnielectronico.es
Preguntas frecuentes>Renovación de CertificadosRenovación Cerfificados
El titular puede proceder a renovar los certificados, si el estado de los mismos es uno de los siguientes:
- Si fueron revocados a petición del ciudadano.
- Por caducidad, en un periodo de tiempo que abarca desde treinta días antes de la fecha de caducidad de los certificados hasta la caducidad del soporte físico (Tarjeta DNIe). Los certificados caducan pasados 30 meses desde la emisión de los mismos.
Para proceder a la renovación deberá mediar la presencia física del titular en una Oficina de expedición. El ciudadano, haciendo uso de los Puntos de Actualización del DNIe habilitados en dichas oficinas y previa autenticación mediante la tarjeta y las plantillas biométricas (impresiones dactilares) capturadas durante la expedición de la Tarjeta, podrá desencadenar de forma desatendida el proceso de renovación de sus certificados.
El proceso de renovación de certificados en el Punto de Actualización del DNIe es el siguiente:
El titular tras introducir correctamente el PIN, accede a la pantalla de "información sobre el contenido de su DNI electrónico", en la parte inferior puede visualizar el estado de sus certificados. En su caso, en la parte izquierda aparece una casilla "renovar certificados". Si se selecciona "renovar certificados" solicita nuevamente el PIN y posteriormente la presentación de la huella dactilar. Si el resultado es positivo se procede a la renovación de los certificados, este proceso dura aproximadamente cinco minutos. Es importante, no retirar el documento del lector de tarjetas hasta la finalización del proceso, porque el DNIe podría quedar inservible.
Si no fuere posible obtener la impresión dactilar de alguno de los dedos, el ciudadano deberá solicitar la renovación en un puesto de expedición atendido por un funcionario.
En el caso que haya transcurrido más de 5 años desde la identificación inicial del ciudadano (es el caso de la segunda renovación de los certificados en soportes de 10 o más años), en cumplimiento del artículo 13 de la Ley de Firma Electrónica ("La identificación de la persona física que solicite un certificado reconocido exigirá su personación ante los encargados de verificarla y se acreditará ...") la renovación a través de los Puntos de Actualización del DNIe requerirán igualmente la personación del ciudadano, efectuándose su identificación mediante su clave personal (PIN) y la huella dactilar.
No se habilita por tanto ningún procedimiento para solicitar de forma telemática la renovación de los certificados siendo necesaria en todos los casos la presencia física del titular.
Preguntas frecuentes>Certificados en el DNIe>¿Qué duración tiene el certificado incorporado en el DNIe?Los certificados electrónicos reconocidos incorporados al mismo tendrán un período de vigencia de 30 meses. A la extinción de la vigencia del certificado electrónico, podrá solicitarse la expedición de nuevos certificados reconocidos, manteniendo la misma tarjeta del Documento Nacional de Identidad mientras dicho documento continúe vigente. Para la solicitud de un nuevo certificado deberá mediar la presencia física del titular.
La pérdida de validez del Documento Nacional de Identidad llevará aparejada la pérdida de validez de los certificados reconocidos incorporados al mismo. La renovación del Documento Nacional de Identidad o la expedición de duplicados del mismo implicará, a su vez, la expedición de certificados electrónicos.
Garranegra escribió:Es normal que funcione todo mal, cuando no existe motivación, ni personas preparadas, ni suficiente interés por el trabajo, porque saben que de su asiento no los mueve nadie, y porque han entrado por la vía del
rampopo escribió:Garranegra escribió:Es normal que funcione todo mal, cuando no existe motivación, ni personas preparadas, ni suficiente interés por el trabajo, porque saben que de su asiento no los mueve nadie, y porque han entrado por la vía del
no todos. los hay que se han sacado su oposicion legalmente y sin ayudas hincando los codos durante años, que son precisamente con los que se quiere acabar porque son inmanipulables ya que no se les puede amenazar con echarles a la calle, cosa que a alguien que venga directamente por contrato de la calle sin la categoría de funcionario si se le puede hacer, manipular, acojonar, untar, etc... etc... por mucho que rindan trabajando.