› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Sensenick escribió:Estáis comparando el gusto por razas de perros con mutilaciones?
Quiere eso decir que yo no puedo decir que me gustan más las chicas caucásicas que las asiáticas porque eso es macabro y repugnante?
Las razas ya existían antes, lógicamente. El ser humano ha intervenido para compartimentarlas más, "crear" nuevas y para establecer estándares... pero la naturaleza es sabia y deja vivir a quien puede vivir. Mi perra es de raza, aunque no pasaría "concurso" alguno por no se que tontería del color, rabo y tal. Eso si, ni necesita medicación para vivir, ni genera más gasto que un perro cruzado.
Que esa es otra, la comparación con el perro cruzado resulta graciosa cuando ves gente que no los lleva jamás al veterinario, por el chip, vacunas obligatorias y fin. Que pilla leishmania? "Mala suerte!" Que tiene tumores? "Bueno, como no se queja y ya ha vivido 12 años..."
Generalizaciones no, gracias.
Auron83 escribió:Pues depende de la raza.
Si analizas la raza shiba inu veras que es una de las razas mas antiguas, mas puras y mas duras de perros que existen.
Otra cosa son lo bull dogs francés, carlinos, bulldog ingles o pastor alemán con displasia inherente... Estas razas han sido modificadas buscando unos cruces genéticos donde para potenciar una "cualidad" han pasado por alto enfermedades, problemas respiratorios.
Hay un documental muy interesante que habla como se ha transformado algunas razas de perro en los últimos 100 años. El ejemplo el bulldog ingles originario y el actual que se parecen como un huevo y una castaña.