jas1 escribió:melfice dark escribió:Gracias por la explicación, amchacon.
La cosa en concreto creo que era que ella (la abuela) debia algo mas de 20.000 euros a un persona y para no pagarlos puso sus bienes a nombre de la familia,en claro y grave perjuicio al acreedor que de esa forma no iba a poder cobrar ni un real de lo que le debían.
Entonces, desde un punto de vista objetivo,
podríamos decir que el 'mal' (leyes a un lado), está en no valorar el 'gesto' de aprecio del acreedor, que, de 'buena voluntad' (se entiende) hizo algo por ella en un momento difícil de su vida,
Al no
querer 'devolver' el 'favor',
¿no?
PD: Esto origina una pregunta más:
Si alguien hace algo 'bueno' por tí; ¿Se le
debe 'devolver' el 'favor'
a cambio?
Porque yo personalmente, en el caso de que haga 'algo por alguien' (algo que 'surge' en un momento dado), lo hago porque sale así en el momento, no con la
expectativa de que más adelante se me 'devuelva'....
No sé si me he explicado bien.
PD2: Por otro lado (y ésto va por el acreedor),
creo que uno tendría que considerar qué puede y qué no puede hacer económicamente (según el momento y las circunstancias en su vida), antes de tomar la decisión de 'desprenderse' de cierta cantidad de 'capital', al margen de que la persona de 'fiar' de 'no fiar'. Vamos, pienso yo...
Lo que quiero decir es que, en resumen, los juicios y las 'peleas' sólo traen perdición, a la corta o a la larga.
Y, mientras llega (dicha perdición), amargura.
Quizá convendría reflexionar una mijita antes de hacer el cabra por la vida, jeje.
Y ahora sí; Un saludo.