› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Porque Thor es un Dios nordico, en españa no se le rinde culto que yo sepa, se le conoce mas por los comics que por estos temas
baronluigi escribió:Noriko, te pongo un ejemplo: Teresa de Calcuta. Parece ser que tenía dinero de sobra para tratar a los enfermos de forma "comoda", pero como estaba tán convencida de que el único cámino para conseguir "ir al cielo" era mediante el sufrimiento, hacia justo lo contrario.
http://www.publico.es/internacional/451 ... el-ejemplo
¿Ves esto correcto?
Y ser ateo es precisamente pensar por libre. Precisamente sobrevivimos al día a día porque nos basamos en principios lógicos.
dark_hunter escribió:Porque Thor es un Dios nordico, en españa no se le rinde culto que yo sepa, se le conoce mas por los comics que por estos temas
Sé por donde ibas, ¿pero eso cambia algo? ¿Si en vez de Thor u Odín habláramos de una religión más famosa por aquí como la budista entonces sí que estaría bien que se lo pidiera al karma o lo que fuera?
Y vuelvo a decir lo de antes, aquí está cabreando a su Dios, que le prohibió expresamente adorar ídolos. Tendrían que venir quejas hasta de los católicos.
Ser ateo no es pensar por libre, ser ateo es no creer en ninguna entidad divina, lo que a efectos prácticos viene a ser lo mismo que ser creyente.
Noriko escribió:baronluigi escribió:Noriko, te pongo un ejemplo: Teresa de Calcuta. Parece ser que tenía dinero de sobra para tratar a los enfermos de forma "comoda", pero como estaba tán convencida de que el único cámino para conseguir "ir al cielo" era mediante el sufrimiento, hacia justo lo contrario.
http://www.publico.es/internacional/451 ... el-ejemplo
¿Ves esto correcto?
Y ser ateo es precisamente pensar por libre. Precisamente sobrevivimos al día a día porque nos basamos en principios lógicos.
Compañero no se si eso es cierto o no y sinceramente ni me interesa, a estas alturas de la película la manipulación está a la orden del dia, yo lo unico que veo es una crisis espitirutal a todos los niveles, que curiosamente coincide con la crisis económica.
Por eso no me importa el "que" sinó el "como", en la iglesia como en todos lados habrá malnacidos y también gente buena que solo quiere ayudar al prójimo, yo me quedo con esos últimos porque hacen un buén uso de su religión.
Ser ateo no es pensar por libre, ser ateo es no creer en ninguna entidad divina, lo que a efectos prácticos viene a ser lo mismo que ser creyente.dark_hunter escribió:Porque Thor es un Dios nordico, en españa no se le rinde culto que yo sepa, se le conoce mas por los comics que por estos temas
Sé por donde ibas, ¿pero eso cambia algo? ¿Si en vez de Thor u Odín habláramos de una religión más famosa por aquí como la budista entonces sí que estaría bien que se lo pidiera al karma o lo que fuera?
Y vuelvo a decir lo de antes, aquí está cabreando a su Dios, que le prohibió expresamente adorar ídolos. Tendrían que venir quejas hasta de los católicos.
Si es lo que cree y su intención es buena si.
Lo de que Dios prohibe adorar idolos (no estoy del todo seguro, estas cosas se cogen con papel de fumar) me da que se refiere a adorar objetos como algo material porque son creaciones del hombre, ademas cuando dice "idolo" se referirá a la representación de Dios u otros dioses no de santos, angeles, etc..., y además creo que la religion catolica diferencia la "adoracion" de la "veneracion" pudiendo hacer esto segundo con las imagenes religiosas, pero repito lo que cuenta (para mi) es la intención.
dark_hunter escribió:No, si de sectas está claro que está el mundo lleno, ya me dirás que diferencia hay entre adoración y veneración.
Ser ateo no es pensar por libre, ser ateo es no creer en ninguna entidad divina, lo que a efectos prácticos viene a ser lo mismo que ser creyente.
Ser ateo es desechar las creencias en dioses, no los dioses en sí. Si se descubre que dios existe, el ateo aceptará sin problemas su existencia. Mientras tanto, el peso de la prueba recae en el que afirma. Método científico aplicado a la espiritualidad.
Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento
baronluigi escribió:
En el caso que fuera real te tiene que importar, ya que estaria actuando segun sus creencias causando el perjuicio a mucha gente.
Y ser ateo ni de coña es ser creyente, ya que al ser creyente tus acciones estan influidas segun tus creencias. Y podras decir "y un ateo, porque es ateo, actuara de distinta forma". No es el caso. El creyente actua por miedo a consecuencias.
Noriko escribió:-Es igual de estupido para alguien que no cree, en españa la creencia mas generalizada desde luego no es Thor, el "Dios verdadero" es el que tu quieras creer y aquí la religión predominante es la catolica.
Noriko escribió:-Es una opinión personal del consejero este que es creyente y piensa que rezandole las cosas irán a mejor (cosa que me parece bien), tu lo que hiciste es elegir esa frase y ponerla como titulo.
Noriko escribió:-Yo consideraría ridicula una creencia o manera de pensar que no le apotara nada positivo al que la piensa, si la gente que baila alrededor del fuego piensa que así ahuyenta a los malos espiritus me parece cojonudo e incluso creo que tiene mas probabilidades de cumplir su cometido que si no hicieran nada.
Noriko escribió:-Una persona con un cargo social tiene derecho a vivir su vida como quiera y creer en lo que le de la gana mientras haga bién su trabajo y no le haga daño a nadie, a ver si ahora por ser cosejero de sanidad tiene que ser ateo...
Noriko escribió:Ser ateo no es pensar por libre, ser ateo es no creer en ninguna entidad divina, lo que a efectos prácticos viene a ser lo mismo que ser creyente.
Noriko escribió:Así que eso de metodo cientifico aplicado a la espiritualidad como que no....![]()
Armin Tamzarian escribió:Noriko escribió:-Es igual de estupido para alguien que no cree, en españa la creencia mas generalizada desde luego no es Thor, el "Dios verdadero" es el que tu quieras creer y aquí la religión predominante es la catolica.
No, es igual de estúpido a secas. Da igual que la creencia más generalizada en España sea el catolicismo. Eso no les da ni un ápice más de razón a los cristianos que a los thoristas. ¿Por qué iba a dárselo?Noriko escribió:-Es una opinión personal del consejero este que es creyente y piensa que rezandole las cosas irán a mejor (cosa que me parece bien), tu lo que hiciste es elegir esa frase y ponerla como titulo.
¿Y poner una frase como título es tendencioso porque...?Noriko escribió:-Yo consideraría ridicula una creencia o manera de pensar que no le apotara nada positivo al que la piensa, si la gente que baila alrededor del fuego piensa que así ahuyenta a los malos espiritus me parece cojonudo e incluso creo que tiene mas probabilidades de cumplir su cometido que si no hicieran nada.
Te vuelvo a poner el ejemplo de la Edad Media, con muchísimos más creyentes que en la actualidad, y ahí estaban. Con sus hambrunas, plagas y enfermedades. Independientemente de tu creencia, es mucho más positivo asumir que ningún Dios va a salvarte.Noriko escribió:-Una persona con un cargo social tiene derecho a vivir su vida como quiera y creer en lo que le de la gana mientras haga bién su trabajo y no le haga daño a nadie, a ver si ahora por ser cosejero de sanidad tiene que ser ateo...
Este tío es el que va a defender los gastos de Sanidad para Madrid. A mí me gustaría que no fuese un supersticioso que piensa que un rezo puede tener algún tipo de efecto positivo cuando no hay absolutamente nada, en toda la historia, que apunte a que eso es así.Noriko escribió:Ser ateo no es pensar por libre, ser ateo es no creer en ninguna entidad divina, lo que a efectos prácticos viene a ser lo mismo que ser creyente.
Y no creer en hadas mágicas a efectos prácticos es lo mismo que creer en hadas mágicas. "El ateísmo es una religión como la abstinencia una postura sexual".Noriko escribió:Así que eso de metodo cientifico aplicado a la espiritualidad como que no....![]()
Hombre, es que en lógica no se demuestran los negativos. Para la ciencia nada existe hasta que se demuestra. Es una herramienta que simplemente no puede mantener una postura sobre lo que desconoce. Tú dices que la ciencia y religión son caminos paralelos porque la existencia de un supuesto Dios es indemostrable. Yo entonces digo que la ciencia y la creencia en Snorkels invisibles e incorporeos son caminos paralelos porque la existencia de los Snorkels invisibles es indemostrable.
¿Que diría la ciencia sobre mis Snorkels? Que no hay indicios razonables para pensar en su existencia. Que la opción más probable es su no existencia.
Noriko escribió:...
Supongo que la diferencia entre adoracion y veneracion es la misma que tu respuesta y la mia en cuanto al significado de ateo, osea poca o ninguna, pero es una de las excusas que ponen, aparte de las otras que he mencionado.
La existencia de Dios nunca se podrá demostrar por eso ciencia y religión tienen caminos diferentes y por eso no hay necesidad de pruebas ni peso ninguno, por eso para la ciencia está el metodo cientifico y para la religión está la fe.
Para un ateo no existe probabilidad ni posibilidad ninguna de que pueda existir algún tipo de divinidad, niega de ello y por tanto nunca tendría su prueba, aún de existir esa prueba.
Ser ateo no es pensar por libre, ser ateo es no creer en ninguna entidad divina, lo que a efectos prácticos viene a ser lo mismo que ser creyente.
Atmósfera protectora escribió:No quiero ir de listo, pero no puede ser lo mismo y a la vez lo contrario.
dark_hunter escribió:Supongo que la diferencia entre adoracion y veneracion es la misma que tu respuesta y la mia en cuanto al significado de ateo, osea poca o ninguna, pero es una de las excusas que ponen, aparte de las otras que he mencionado.
La existencia de Dios nunca se podrá demostrar por eso ciencia y religión tienen caminos diferentes y por eso no hay necesidad de pruebas ni peso ninguno, por eso para la ciencia está el metodo cientifico y para la religión está la fe.
Para un ateo no existe probabilidad ni posibilidad ninguna de que pueda existir algún tipo de divinidad, niega de ello y por tanto nunca tendría su prueba, aún de existir esa prueba.
La diferencia entre una respuesta y otra es enorme y la existencia de dios sí que se podría demostrar si interactuase con el universo, porque sería medible.
Tu dices que un ateo jamás aceptaría la existencia de dios, un verdadero ateo si se demuestra la interacción de dios con el universo aceptaría su existencia. Mientras tanto como dije, la carga de la prueba recae sobre el que afirma.
ateo, a.
(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).
1. adj. Que niega la existencia de Dios.
Atmósfera protectora escribió:Ser ateo no es pensar por libre, ser ateo es no creer en ninguna entidad divina, lo que a efectos prácticos viene a ser lo mismo que ser creyente.
No quiero ir de listo, pero no puede ser lo mismo y a la vez lo contrario.
Repito otra vez y pido perdon por explicarme mal, lo que queria decir es que tiene la misma razón un ateo que un creyente, porque no se puede negar ni afirmar algo que no se ha probado que existe.
Noriko escribió:Repito otra vez que un creyente no necesita pruebas de nada por eso la fe, por eso se dice "creer" y no "saber", las pruebas son para la ciencia.
Noriko escribió:Repito otra vez y pido perdon por explicarme mal, lo que queria decir es que tiene la misma razón un ateo que un creyente, porque no se puede negar ni afirmar algo que no se ha probado que existe.
Nylonathathep escribió:Todos somos ateos.
Solo que algunos decidimos ir un dios más allá.
LLioncurt escribió:Nylonathathep escribió:Todos somos ateos.
Solo que algunos decidimos ir un dios más allá.
¿Sólo uno? Habla por ti mismo.
Nylonathathep escribió:
(Exceptuando religiones politeistas, claro jaja ahí son unos cuantos dioses más, pero no cambia mucho.)
Repito otra vez y pido perdon por explicarme mal, lo que queria decir es que tiene la misma razón un ateo que un creyente, porque no se puede negar ni afirmar algo que no se ha probado que existe.
LLioncurt escribió:Nylonathathep escribió:
(Exceptuando religiones politeistas, claro jaja ahí son unos cuantos dioses más, pero no cambia mucho.)
A eso me refiero.
baronluigi escribió:Repito otra vez y pido perdon por explicarme mal, lo que queria decir es que tiene la misma razón un ateo que un creyente, porque no se puede negar ni afirmar algo que no se ha probado que existe.
El ratoncito perez es un rato antropomorfico que dirige una red clandestina venta de marfil molar en el mercado negro, dandole pingues beneficios.Es verdad porque no puedes demostrar al 100% lo contrario.
Nylonathathep escribió:LLioncurt escribió:Nylonathathep escribió:Todos somos ateos.
Solo que algunos decidimos ir un dios más allá.
¿Sólo uno? Habla por ti mismo.
Me refiero a que los creyentes niegan la existencia de todos los dioses menos uno. Por lo tanto son ateos para con todos los demás dioses.
Los no creyentes simplemente somos un poco más ateos al negar la existencia de un dios más que los creyentes (Y ya que sólo creen en un dios, pues...)
Es una mera cuestión de cantidad xD
(Exceptuando religiones politeistas, claro jaja ahí son unos cuantos dioses más, pero no cambia mucho.)
Esto es como el PPSOE. Si quieres saber qué le falla al PSOE, pregunta a un fanboy del PP. Si quieres saber qué le falla al PP, pregunta a un fanboy del PSOE.
Si quieres negar el cristianismo, pregunta a un Musulmán. Si quieres negar el islam, pregunta a un cristiano.
Eso sí, sienta a un ateo delante de los dos y verás lo pronto que olvidan sus diferencias.
EduAAA escribió:Si dios existiese deberia poder chuparme el pito a mi mismo, un dios bondadoso no me dejaria a tan solo unos centimetros de tanto placer
Lock escribió:No todos los creyentes son monoteístas, aclaro. Entiendo que tu equívoco es mas bien una cuestión de equiparar creyente con cristiano, lo cual es comprensible.
Nylonathathep escribió:(Exceptuando religiones politeistas, claro jaja ahí son unos cuantos dioses más, pero no cambia mucho.)
Lock escribió:Lo que comentas con respecto a musulmanes y cristianos es normal dado que son dos formas distintas de monoteísmo y por tanto mutuamente excluyentes. Que se unan para "combatir" el ateísmo es algo comprensible ya que comparten una visión teísta del mundo. Lo dicho, hay mucha diferencia entre "algo" y "nada".