Hola. Bueno, va a ser una manera un tanto curiosa y bíblica de presentarse en un foro, pero bueno

. Soy un estudiante de la carrera de Química y para el curso que viene, 4º, he de elegir qué optativas cursar. La estoy estudiando en la UV, así que en la página web correspondiente podéis ver, en la pestaña de plan de estudios, las asignaturas por curso, y en las fichas de cada una la guía docente con los temas que se darán en cada asignatura (digo esto en vez de poner el enlace aquí porque no sé si se considera spam). La lista completa es:
-
Análisis químico industrial y del medio ambiente.Es una de las que tenía pensado cogerme. Pertenece a la Química Analítica. Se estudia el análisis de diferentes materiales así como alimentos y fármacos.
-
Calidad y prevención de riesgos.Es una de las que sé seguro que no me cogeré. La tuve (bueno, una muy similar) en un FP de Química ambiental (que no acabé…) previo a la carrera y es tremendamente aburrido por la legislación. Control de residuos, seguridad química e higiene industrial… No estoy interesado en aprenderme leyes y normas de seguridad.
-
Compuestos y materiales orgánicos de interés industrial.Su nombre lo dice todo. Creo que sería interesante para adquirir algunos conocimientos de la industria de la química orgánica, pero creo que me decantaría más por la asignatura equivalente a la inorgánica, aunque pueda no tener tanto tirón o popularidad.
-
Determinación estructural en Química Orgánica.Se maneja mucho la espectroscopía (IR, RMN…) y a mí eso no me va. La lástima es el estudio de la espectrometría de masas, una de las técnicas más importantes que prácticamente todo químico debería conocer.
-
Experimentación avanzada.Parece ser un compendio de los cuatro laboratorios principales que se dan en la carrera más que un verdadero curso avanzado o introductorio a la experimentación/investigación.
-
Historia de la Química.Interesante, pero poco o nada práctica a nivel laboral.
-
Laboratorio de análisis instrumental aplicado.Es una de las que más me llaman la atención. Es un laboratorio de la rama de la Analítica en el que se analizan muestras medioambientales, alimentos, fármacos… Me interesa mucho pero al parecer es bastante difícil.
-
Prácticas en empresa.Las haré, no hay duda.
-
Química Bioinorgánica.La Biología y yo somos como el aceite y el agua, así que…
-
Química computacional.Pertenece a la rama de la Química Física. Es una asignatura en la que hay que usar programas de modelización. Podría decirse que es la Química Cuántica informatizada, no sé… La Química Física en sí no está mal, la Química Cuántica es interesante aunque algo liosa y abstracta, pero el hecho de que se haga uso primordial del ordenador (no, no me llevo bien con los pecés) y que ya haya tenido un atisbo de lo que sería esta optativa en el laboratorio de Química Física de tercero que he cursado este año hacen que descarte por completo la opción. Además, que no sé qué salidas laborales se corresponderían.
-
Química de la Coordinación y Química Organometálica.Va a ser que no.
-
Química Física aplicada y tecnología.Tiene una primera parte sobre métodos electroquímicos como la corrosión que me interesa, y una segunda sobre conformado y síntesis de polímeros que me repele, aunque ambas cosas pueden ser útiles de cara a la industria.
-
Química Física del medio ambiente.Hidrosfera, atmósfera, contaminación… Una asignatura más de la Química Ambiental, que no parece difícil y que tendrá su sector, pero creo que sería más propicio optar por otra cosa.
-
Química Inorgánica industrial y cerámica.Se centra en los procesos de fabricación y aplicaciones de los productos. Nitrógeno, azufre, silicio y sus compuestos, etc. Me parece la continuación natural de la asignatura obligatoria de 4º “Ciencias de los materiales”. Este tipo de materias no se me han dado mal estudiarlas, aunque son un poco latazo por lo extenso del número de compuestos y aplicaciones. Quizá es uno de los casos en los que habría que elegirla (entre otros motivos) por el hecho de que puedo sacarla adelante más que por que me guste la asignatura en sí. Además parece útil de cara a la industria.
La parte final se centra en la industria cerámica, que no me hace mucho tilín… pero sería igualmente útil supongo.
-
Química Orgánica Fina.Una extensión de la Orgánica de tercero. Es un “para saber más” de la rama. Aunque la orgánica no me desagrada, no me ilusiona profundizar en ella, y con el horrible profesor que la imparte aún menos.
Bueno, pues ya está, ahí están todas las optativas. Estaba pensando en cogerme “Análisis químico industrial y del medio ambiente” y “Laboratorio de análisis instrumental aplicado” como seguras (ambas pertenecientes a la rama Analítica), y luego cogerme dos de entre “Compuestos y materiales orgánicos de interés industrial”, “Química Física aplicada y tecnología” y “Química Inorgánica industrial y cerámica”.
Me gustaría saber si tenéis conocimiento de alguna de ellas (de todas las optativas, me refiero) y cuáles serían las más útiles en base a la formación como químico de cara al mundo laboral.
Las que tengo de momento seguras de elegir son de la rama de la Química Analítica, pero temo esta rama por lo estrictos que son, y hacer un TFG de Analítica me asusta bastante. Asistí a un TFG de Química Física y la pequeña parte de Analítica que tenía el trabajo fue criticada duramente por la única profesora del tribunal de la rama de la Analítica. Analizar muestras (de miel, cacao, leche…) como en el laboratorio instrumental que tengo pensado cogerme me atrae mucho, pero me impone lo preciso y riguroso que habría que ser en un hipotético trabajo de fin de grado para que no te destrocen en la defensa del mismo.
Y luego está la paradoja de que no es la rama en la que precisamente he sacado mejores notas (como apunté antes la inorgánica no se me daba mal pero no es que me guste lo suficiente) pero tanto la optativa de “Análisis químico industrial y del medio ambiente” como la de “Laboratorio de análisis instrumental aplicado” me atraen bastante por el hecho de analizar muestras reales y determinar el contenido en diversos compuestos, algo que ya hicimos un poco en el Laboratorio de Analítica de 2º y me gustó bastante.
Luego ya para completar créditos tenía pensado en alguna de corte industrial, como la de inorgánica y cerámica o la de química física aplicada y tecnología.
En fin, agradeceré cualquier ayuda y consejo que podáis aportarme. Gracias de antemano.