@lioki Anímate, si hay ganas ya estás tardando...
Empieza con lo básico, un par de pinceles, algunos botes de pintura y una figura y si ves que te gusta y quieres seguir en este mundillo entonces ya vas a por más.
@ciberionz Me alegro, a ver si te animas también, jejeje
PERCHE escribió:algun consejo para diluir pintura acrilica para usarla con el aerografo ? (proporcion pintura con agua o algo que me recomendeis), por que siempre se me queda atascado las mezclas que hago a ojo.
Nunca agua, el agua déjala para limpiar los pinceles... y casi ni para eso porque hay productos mejores para ello.
Lo mejor para diluir la pintura es usar un disolvente específico y éste depende de la marca de pintura que uses. Para acrílicos de Gunze o Tamiya yo uso el disolvente de Tamiya X-20A en bote grande y tapón blanco, aunque he leído por ahí que es mejor el mismo pero con tapón azul (X-20 para enamel), por lo que será mi próxima compra cuando termine el que tengo.
Para Vallejo Model Air, que son otras que también uso para el aerógrafo, utilizo el disolvente de la misma marca Vallejo.
Existen también disolventes universales que se venden en tiendas de modelismo y son más baratos que los de marca. Hay gente que usa otros productos más económicos para diluir la pintura como el Alcohol 96º (yo lo usaba al principio y no va mal), Cristasol transparente, Alcohol isopropílico...
Las proporciones dependen de cada uno y del tipo de capa de pintura que estés aplicando, que cubra más o menos. Lo normal suele ser 50% pintura 50% disolvente y de 1,5 a 2 bares de presión en el compresor y a partir de ahí ir probando añadiendo más o menos disolvente, cuanto más disolvente más transparente será la capa de pintura.