PLACA PARA RYZEN 5 3600

Buenos días. Estoy pensando en renovar pc y después de leer casi tengo decidido seguro que va a ser Ryzen 5 3600. Mi duda viene con la placa base, en principio había pensado en la Asus Prime x570-P pero sinceramente gastarme casi 200 euros en una placa es algo que se sale de mi presupuesto. He leído en varios hilos que se recomienda mucho la MSI Mortar MAX, pero no me acabo de aclarar, veo varios modelos de MSI B450, no se por cual decantarme. Según tengo entendido, si es modelo MAX ya no habría que actualizar BIOS, correcto? En definitiva, busco consejo para comprar placa y acabar de montar el pc. Un saludo y muchas gracias.
P.D. Irá con una Vega 56 y con estas memorias https://www.amazon.de/gp/product/B07CHN ... UTF8&psc=1
@malito2008
MSI B450 Mortar MAX
MSI B450 Gaming Plus MAX
MSI B450 Tomahawk MAX

Cualquiera de estas placas te vale, tienen buenísima relación calidad/precio, las 3 tienen botón de flash bios y las 3 vienen ya actualizadas para los ryzen de 3a gen.
La Placa Base Asus Prime la tienes en Amazon por 186 € - https://usa-la-url-estandar-de-amazon/2md2OyX. La placa base de MSI creo que puedes encontrarla por 20 € menos, pero yo te recomendaría ASUS. Para mi son las mejores placas.
Roman Kr escribió:@malito2008
MSI B450 Mortar MAX
MSI B450 Gaming Plus MAX
MSI B450 Tomahawk MAX

Cualquiera de estas placas te vale, tienen buenísima relación calidad/precio, las 3 tienen botón de flash bios y las 3 vienen ya actualizadas para los ryzen de 3a gen.


Diferencias entre las 3? alguna mas recomendable?

marketiweb escribió:La Placa Base Asus Prime la tienes en Amazon por 186 € - https://usa-la-url-estandar-de-amazon/2md2OyX. La placa base de MSI creo que puedes encontrarla por 20 € menos, pero yo te recomendaría ASUS. Para mi son las mejores placas.


Es la que tenía vista, pero intento no gastarme 180 euros en la placa, por eso estuve mirando las b450. La prime x570-P se queda en 162 con la promoción del cashback.
@marketiweb
1) Esa placa no tiene boton flash bios por lo que si pone un 3600 en esa placa el PC no arrancara y al no tener el botón flash bios no habra manera de actualizar la BIOS para hacer que funcione.
2) Ve una sobrada meter en una placa de 170€ un simple 3600 ( salvo que el usuario nos diga que planea OC altos o cambiar a un 3950X en unos meses o en la siguiente generación).

malito2008 escribió:Según tengo entendido, si es modelo MAX ya no habría que actualizar BIOS, correcto?


Correcto (las MAX vienen ya actualizadas desde la propia fabrica)

malito2008 escribió:
Roman Kr escribió:@malito2008
MSI B450 Mortar MAX
MSI B450 Gaming Plus MAX
MSI B450 Tomahawk MAX

Cualquiera de estas placas te vale, tienen buenísima relación calidad/precio, las 3 tienen botón de flash bios y las 3 vienen ya actualizadas para los ryzen de 3a gen.


Diferencias entre las 3? alguna mas recomendable?


MSI B450 Gaming Plus MAX = Placa formato ATX (las grandes) pero de peor calidad (la más barata vamos)
MSI B450 Mortar MAX = Placa m-ATX (micro ATX) de mejor calidad y muy adecuada para torres pequeñas
MSI B450 Tomahawk MAX = Placa ATX (de las grandes) bastante mejor que la Gaming Plus y sensiblemente por encima en calidad que la Mortar MAX

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@marketiweb
1) Esa placa no tiene boton flash bios por lo que si pone un 3600 en esa placa el PC no arrancara y al no tener el botón flash bios no habra manera de actualizar la BIOS para hacer que funcione.

Es una x570... xD
@Roman Kr
Mierda...cierto pense en la Asus Prime X470 PRO de forma automatica XD fallo mio [+risas] [+risas]

De todas formas ni siquiera es la Prime PRO ojo cuidado que esta es la ASUS PRIME X570-P no la Asus Prime X570-Pro

https://docs.google.com/spreadsheets/d/ ... =325421275

Categoria 4 vs Categoria 2

Imagen

Una placa de categoria 4 tendrá problemas con CPU potentes (la suya al ser un simple 3700X no dara problemas pero aun asi....)

Imagen

Si una simple Mortar MAX de 90€ ya es superior en calidad pues...imaginate como debe de ser ASUS PRIME X570-P para ser catalogada como categoria 4

Saludos
Parece entonces que la tomahawk es la mejor opción, lo e que la mortar sea micro, no lo veo. A todo esto, a igual precio ryzen 3600 o ryzen 2700x?
malito2008 escribió:Parece entonces que la tomahawk es la mejor opción, lo e que la mortar sea micro, no lo veo. A todo esto, a igual precio ryzen 3600 o ryzen 2700x?


1) En juegos el 3600 por su mejora de IPC (y porque no hay ningún motor gráfico que saque partido de 8 núcleos aun)...ergo los 2 núcleos extra del 2700X se tocan la nariz mientras tú juegas (y eso en el mejor de los casos porque la mayoría de juegos aun están atascados en 4 núcleos y 8 hilos)..

2) En trabajo profesional (edición, renderizado modelado 3D) el 2700X por su mayor cantidad de núcleos e hilos.

Esto lo digo porque no nos has dicho a que va dedicado el PC

Saludos
@malito2008 Yo lo que no veo es por qué la gente sigue comprando placas y cajas ATX enormes si no van a aprovechar todas las conexiones que tienen.

Vale que en ITX está todo apiñado, pero micro ATX es un tamaño doméstico ideal, desde mi punto de vista.
@mocelet
Razón no te falta la mayoría solo tiene un ssd, un hdd y una gráfica (o a lo sumo una tarjeta wifi y una lectora DVD) y ademas no hacen OC elevados vamos que con una m-ATX van servidos

Luego esta la minoria que hace OC elevados, usa el PC como Productor profesional y que necesita ATX

Y luego esta la minoria dentro de la minoría que tiene como yo 2 SSD, 10 HDD y 2 Grabadoras Blu Ray y 4 tarjetas PCI-E (1 gráfica, 1 una tarjeta auxiliar de red y 2 tarjetas sas) en los que dependiendo de que ATX se le queda pequeña (necesito ATX de ama alta o incluso alguna E-ATX)

Pero vamos que es lo que dices el 90% de la gente se basta y se sobra con las m-ATX

Saludos
Yo en concreto tengo 2ssd y 2hd. Imagino que con una micro voy apretao.
malito2008 escribió:Yo en concreto tengo 2ssd y 2hd. Imagino que con una micro voy apretao.


La Mortar dispone de 4 Satas así que si te sirve (aunque ocuparías todos los puertos de la placa por lo que ya no podrías poner ningún HDD o SSD más)

Saludos
@Perfect Ardamax Podría poner 2 SSD M2 NVME adicionales, a cambio de perder uno de los PCI-E si no he leído mal en el manual, ¿no?

- PCI_E4 slot will be unavailable when an M.2 SSD is installed in the M2_2 slot.
- PCI_E2 slot will be unavailable when an expansion card is installed in the PCI_E3
slot.


Correcto, tiene dos M2 y 4 puertos SATA. En el primer M2 puede poner lo que quiera, en el segundo sacrificaría un PCI-E. Así que en total 6 unidades la Mortar.

EDIT: Y en la Tomahawk los 6 SATA son 4 SATA si usas un M2, así que realmente puedes poner menos unidades en la ATX que en la Micro ATX XD
@mocelet
Bien visto lo de la Tomahawk con la Mortar solo perdería 1 puerto PCI-E

Imagen


Imagen

Perdería empezando por mayor cercanía a la CPU el tercero PCI-E (el segundo PCI-E X1 (el pequeñito))

Saludos
EDIT: Nada, que estoy empanado XD
Al final he decidido pillar la b450 gaming plus MAX, total si no voy a hacer overclock, imagino que con la mas "basica" de las 3 me servirá.
Aprovecho para no abrir otro hilo, junto con el procesador compro si o si disipador,no? Había pensado en este:
https://www.amazon.es/gp/product/B076LQ2BJZ
Muchas gracias a todos, me esta siendo de gran ayuda. Saludos
@malito2008 para un OC ligero te sirve, yo tengo la b350 gaming plus y tengo el 7 1700 a 3.5ghz a 1.1375v (si no me equivoco) y todo perfecto. En cuanto al disipador, por 2 euros más tienes uno mejor (aunque el que pusiste tu está bien).
https://www.amazon.es/ARCTIC-Freezer-eS ... r=8-1&th=1

Edit: de hecho es el mismo, con 1 ventilador más, que por 2 euros renta un montón.
malito2008 escribió:Al final he decidido pillar la b450 gaming plus MAX, total si no voy a hacer overclock, imagino que con la mas "basica" de las 3 me servirá.
Aprovecho para no abrir otro hilo, junto con el procesador compro si o si disipador,no? Había pensado en este:
https://www.amazon.es/gp/product/B076LQ2BJZ
Muchas gracias a todos, me esta siendo de gran ayuda. Saludos


Pues no necesariamente... Si no vas a hacer OC y el de serie te mantiene ruido y temperaturas aceptables, tiempo tienes de poner otro cuando quieras.
Los coolers de serie para los Ryzen de 1ª generación, bien, para los de 2ª generación, ya no tan bien y para éstos últimos de 3ª generación va muy, muy justito y ruido hacen porque se ponen a tope de rpm en cuanto les exijas un poco, de OC olvídate con ellos.

Saludos.
Yo tube el disipa stock del 3600 y... Pufff
Al igual sería porque estábamos en pleno verano pero... La cpu en el escritorio a 50 gradacos!!!! [facepalm]
@paconan Igual el OP tiene aire acondicionado y se pasa el año a 21º donde tiene el PC.

Igual vive en Murcia sin aire acondicionado, se le achicharra y le conviene una AIO...

Cada uno que estudie su caso, con el stock vale para probar y sobre el resultado, decides.

Si tu caso es el del murciano la decisión más bien va a ser si líquida o un tocho por aire.
@TheBanditPCL
Aquí un murciano y confieso que tienes toda la razón si ese ces el caso recomiendo encarecidamente una de aire tocha y una caja bien ventilada [+risas]

Saludos
@Perfect Ardamax Jaja pues eso pero igual vive en Asturias y aguanta el stock hasta el verano que viene, valora lo que se calienta y, o le vale el stock, o basta con un 212.

Jeje, menudo NH-D15 o equivalente tienes que calzar. Yo no soy muy de RL pero si viviera allí igual me tiraba a por un buen AIO 240, lo que menos ruido me hiciera manteniendo temps.

Aquí en Valladolid tenemos veranos con tres días murcianos, dos asturianos, cuatro andaluces y cinco de Bilbao. Voy tirando con el 212 pero los días murcianos me planteo el tocho.
@TheBanditPCL
Calzo el Thermaltake-NiC-C5 con adaptador

Imagen

(imagen sacada de google no es mi placa base)

Un disipador capaz de aguantarme 230W de TDP teoricos segun el fabricante aunque en la vida real murciana bajo mis pruebas de estres peculiares ya suda cuando llega a los 180W de TDP
Aun asi unos 180W de TDP es lo que me tira un i9 9900K a 5GHz bajo Prime 95

Vamos que voy preparado para el verano murciano [oki] [sonrisa] [+risas]

No es que me fie mucho del chapuzas pero para esto creo que sirve (solo 2 grados más que el NH-D14...el cual a su vez da un grado más que el NH-D15)
Imagen


Saludos
@Perfect Ardamax Pues no lo conocía, curioso el que vaya encapsulado.

No es por precio porque por ahí le andan pero mira que no aguanto el color crema de Noctua, mucho más bonito ese TT.

Jaja, se podría resumir que en Murcia vivís a +50 TDP. Lo he catado.
@TheBanditPCL

Lo único malo es que si te da por cambiar los ventiladores no encajan bien (los rojos que viene con el modelo original son medio milimetros mas anchos por lo que si los cambias por otros no oficiales quedan algo sueltos dentro del encapsulado) pero nada que una pequeña goma o trozo de patel no solucionen (como el papelito queda pillo entre el encapsulado y el ventilador no es viable XD )

PD: En precio me costo 57€ en PCComponentes en 2014 la verdad es que para el rendimiento que da fue una grandísima compra (y si le cambias los ventiladores por unos nivel industrial y levitacion magnetica ya lo rematas 0 ruido y 2 grados menos que con los originales) (esta actualización se la hice en 2018).


TheBanditPCL escribió:Jaja, se podría resumir que en Murcia vivís a +50 TDP. Lo he catado.


Veo que sabes pillar las indirectas [qmparto] [qmparto]

Saludos
@Perfect Ardamax ostras pues yo me e pedido la MSI B450 Mortar Max.... Y me viene Est tarde, es mejor q la eche parras y me pille mejor la tomahakw?
@majumia
¿Porque motivo si se puede saber vas ha echarla para atras?

Saludos
@Perfect Ardamax como e leído antes q es micro atx y sensiblemente mejor la tomahakw mejor pues e dicho me saco la otra. Lo mismo como estaba harto de mirar pues me equivocado
@majumia
micro-ATX y ATX es simplemente el tamaño de la placa (no implica que sea mejor o peor)

En este caso concreto y especifico si que es verdad que la Tomahakw en calidad es "sensiblemente" mejor pero no es nada que un usuario medio como tú vaya a notar por lo que si la m-ATX no se te queda pequeña en puertos es una idiotez cambiarla por eso y desde luego la Mortar esta por encima de las ATX de gama media de otros fabricantes (es solo que la Tomahakw es tambien muy buena de hay que si las pones a competir salga en calidad ligeramente vencedora).

Saludos
Osea q no es un motivo como para cambiarla.. Y de tamaño es demasiado pequeña respecto a la tomahakwyo tengo una nzxt h440. Aver si va quedar ridícula...
@majumia
Hombre por tamaño teniendo una nzxt h440 si que puede quedar un poco en evidencia pero lo mejor es que la pruebes y veas si te convence.

Saludos
@Perfect Ardamax siendo de pccompo entes se puede probar y si no, descambiar la?
@majumia
Te va a dar igual abrir la caja que no...cuando el motivo de devolución es "porque si/ por que no me gusta" (por este motivo tienes 15 días para devolverla) se pagan los gastos de devolución así que independientemente de si abres o no la caja la devolución vas a tener que pagarla si o si por lo que en consecuencia ya que estas no pierdes nada en probarla.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@TheBanditPCL
Aquí un murciano y confieso que tienes toda la razón si ese ces el caso recomiendo encarecidamente una de aire tocha y una caja bien ventilada [+risas]

Saludos

pues yo alicantino del interior... quizás un poquito menos

Perfect Ardamax escribió:@TheBanditPCL
Calzo el Thermaltake-NiC-C5 con adaptador

Imagen

(imagen sacada de google no es mi placa base)

Un disipador capaz de aguantarme 230W de TDP teoricos segun el fabricante aunque en la vida real murciana bajo mis pruebas de estres peculiares ya suda cuando llega a los 180W de TDP
Aun asi unos 180W de TDP es lo que me tira un i9 9900K a 5GHz bajo Prime 95

Vamos que voy preparado para el verano murciano [oki] [sonrisa] [+risas]

No es que me fie mucho del chapuzas pero para esto creo que sirve (solo 2 grados más que el NH-D14...el cual a su vez da un grado más que el NH-D15)
Imagen


Saludos


yo ese disipa lo tuve hace mucho.... me aguantaba el fx 9590 asi sin turbo y con undervolt (@ 4.7 v1.356)
@paconan
Yo con ese disipador también he tenido un FX 8350 a 4.7GHz y 1.4v era lo máximo que podía ponerlo sin pasar los 65ºC a full (y sin que mi habitación fuera un puto horno incluso con aire acondicionado)

PD: Tú como Alicantino también sufres telita en verano esa sensación de salir a la calle a las 12:00 abrir la puerta de tú casa y ser golpeado por un muro de aire caliente que hacen que incluso andar 20 metros ya empiezas a sudar cosa fina.

Saludos
TheBanditPCL escribió:@paconan Igual el OP tiene aire acondicionado y se pasa el año a 21º donde tiene el PC.

Igual vive en Murcia sin aire acondicionado, se le achicharra y le conviene una AIO...

Cada uno que estudie su caso, con el stock vale para probar y sobre el resultado, decides.

Si tu caso es el del murciano la decisión más bien va a ser si líquida o un tocho por aire.


Vivo en Sevilla, y algo de calor hace....así que creo que si o si voy a necesitar refrigeración extra, con stock no creo que llegue.
@malito2008
Convendría saber cual es tú caja antes de recomendar disipador (noi vaya a ser que no quepa)

Saludos
@Perfect Ardamax Pregunto por pura curiosidad, de momento no me planteo poner nada líquido pero hay AIOs de 120 de lo más normalito que obtienen muy buenas temperaturas.

Entiendo que un bicho tipo NH-D15 baja más pero es eso, un monstruo que a mi no me entraría.

Muchos ponen verde la RL AIO, no la custom, ero no me parece algo tan tan malo en casos como los vuestros o incluso aquí en veranito que no se suele tener aire acondicionado y donde tengo el PCde juegos a veces hay 28º de temperatura ambiente.
@TheBanditPCL
Las liquidas premontadas (llamadas RL AIO) no se recomiendan salvo que tengas muy poco espacio porque rinden menos que un disipador de aire a igual precio.

La equivalencia a aproximada es:
AIO 50€ = Disipador de aire de 25€
AIO 70€ = Disipador de aire de 40€
AIO 100€ = Disipador de aire de 50€
AIO 120€ = Disipador de aire de 60€
AIO 150€ = Disipador de aire de 90€

En resumen o te dejas más de 150€ en una RL AIO o de lo contrario hay disipadores de aire el el mercado con mayor rendimiento y menor precio...y ademas en caso de rotura la AIO te jode el equipo (y la garantía de la AIO no cubre daños a terceros componentes del mismo o de otro fabricante) el disipador de aire por el contrario jamas te joderá el equipo (si el disipador deja de funcionar el PC se apaga por sobrecalentamiento).

Hace tiempo escribí un par de post sobre el tema por si te interesa:
viewtopic.php?p=1747968772 (después de ese hay 2 post míos mas en el mismo hilo)


Saludos
@Perfect Ardamax yo tengo un disipador cooler máster Hyper 103. Me serviría para el ryzen?
majumia escribió:@Perfect Ardamax yo tengo un disipador cooler máster Hyper 103. Me serviría para el ryzen?


Si buscas el modelo de disipador en google y, por ejemplo, clickeas en la web de PC Componentes, puedes ver para qué sockets es compatible ese disipador.

En tu caso no te sirve para Ryzen.( Socket AM4 )
@Nooblind
Entiendo que pedirá el kit gratuito de Cooler máster

Saludos
Ahh pues nidea de eso.. Y q debería de comprar?
Para el Hyper 103 no veo que haya en la web de Cooler Master ningún kit, de todos modos, ese cooler es de gama muy baja y quizás sea poco más o menos como el de serie que llevan los Ryzen, puede que incluso peor: https://landing.coolermaster.com/pages/ ... atability/

Saludos.
Joder pues vaya telita, para el i5 6400 q tenía antes no iba mal. Cual me recomendáis q vaya bien y no se vaya de precio
majumia escribió:Joder pues vaya telita, para el i5 6400 q tenía antes no iba mal. Cual me recomendáis q vaya bien y no se vaya de precio



estos 2

https://www.coolmod.com/arctic-freezer- ... cpu-precio

https://www.coolmod.com/scythe-mugen-5- ... cpu-precio
Perfect Ardamax escribió:@malito2008
Convendría saber cual es tú caja antes de recomendar disipador (noi vaya a ser que no quepa)

Saludos

He comprado esta hoy mismo, en una oferta flash de Amazon:

https://www.amazon.es/gp/product/B077DC ... UTF8&psc=1
66 respuestas
1, 2