Planteamiento ficticio, ético y moral. Cambiar los recuerdos en las últimas horas?

Encuesta
Opciones
17%
2
50%
6
8%
1
25%
3
Hay 12 votos.
Buenas gente!

El caso es que estábamos en Pruebas (ahora ya ex-Pruebas) comentando un juego bastante sensiblero que se llama To The Moon.
No voy a expandirme a contaros de que va el juego, ni ofreceros gameplays ni nada, sino que os plantearé una pequeña situación, que haríais en vuestro caso y si lo veis bien o no.

Imaginaros que hay una empresa que se dedica a ofrecer un servicio de implantar recuerdos artificiales, de manera que el cliente que contrate el servicio, pueda recrear artificialmente un recuerdo sobre un deseo suyo a partir de un punto de su vida, y con ayuda de dos científicos (y sus aparatejos) modificar ese recuerdo para tratar de conseguir ese sueño u objetivo. La única "pega" de esa operación sería que se tiene que hacer mientras el cliente está en su lecho de muerte, ya que si no se hiciera así provocaría una disonancia cognitiva que en éste caso sería tener 2 recuerdos completamente diferentes de una misma vida, lo cual no sería compatible.

El proceso constaría primero, entrar en la mente del cliente y preguntar cual es el sueño que quiere cumplir.
El segundo paso sería encontrar el momento de la vida en el que se tiene ese sueño.
El tercer paso sería modificar todos los recuerdos de ese punto de la vida hacia adelante, de forma que la mente del cliente vaya recreando una memoria artificial y al final se crea que ha cumplido su sueño.

Entonces la pregunta que se plantea es: Veríais correcto éste tipo de servicio? Lo usaríais?

Como respuesta yo puedo decir que cada uno es libre de hacer lo que quiera con su vida, si quisiera contratar el servicio allá él, pero ni se me ocurriria usar el servicio... por mas que la vaya a palmar, que sirve modificar los recuerdos? Casi que prefiero tener los recuerdos de vida real, aunque haya algunos de los cuales no este muy orgulloso de ellos, aunque puedan ser una chorrada, que los recuerdos de una real mentira XD

PD: Y recordad niños, no le deis mucho a la sesera por las noches, que es cuando vienen todas las ideas y paranoias varias.
La cuestión ética la dejo de lado.
Lo veo poco práctico, puesto que el cumplir sueños u objetivos es algo que nos hace felices cada día. ¿Para que demonios quiero sentirme bien justo cuando me muero? Ah claro! que yo sentiré que toda mi vida he sido feliz, o mejor dicho que mi cerebro me dirá que mi vida ha sido feliz, y así lo sentiré durante esos últimos momentos, ok. Pero eso no cambia que cada minuto de cada hora de cada día de mi vida real yo haya tenido una vida "normal", no "ideal".

No, no usaría ese servicio.
No me parece poco ético puesto que quien quisiera usarlo no vulneraría ningún derecho de otra persona, no pondría en peligro a nadie ni generaría nada negativo.
Otra cosa sería poder borrar o manipular a voluntad el cerebro en vida.

Saludos
primero decir que recomiendo la compra de to the moon. ha sido el mejor viaje de los últimos tiempos que he vivido =)

segundo... es un tema peliagudo, pero a mi por ejemplo si que me gustaría poder realizar eso. no deja de ser vivir una segunda vida. Yo ya he vivido la mia pero me gustaría haber hecho otras cosas que no pude hacer, y por que no vivirlo antes de morir? yo no lo veo mal, cosa que en ningún caso significa que reniegue de lo ya vivido.
A mi me parece bien. Una de las cosas que mas lamentamos en el lecho de muerte son cosas que no hemos hecho o hemos hecho mal, no veo mal que la gente sea capaz de "irse en paz" siempre y cuando lo hecho no se pueda solucionar en vida. Tipico ejemplo de pelea con hermano ya fallecido o similar...

No conocia To the Moon, voy a echarle un ojo!
Tendré que probar el juego de marras pues.

Contestando a la pregunta: No lo usaría (me parece hacerse trampas a uno mismo) pero no me parecería mal que otros lo usasen. Total, en el lecho de muerte ya ves tu que mas da :p
Discrepando con la opinión popular, he de decir que To the Moon me parece una de las mayores basuras a las que me he enfrentado en mucho tiempo, a muchos niveles. Aún así, a quien le haya gustado, le recomiendo que vea la película Eternal Sunshine of the Spotless Mind ("Olvídate de mí" en España x'D), en la que está inspirado el argumento del juego (solo que sin el tema de la muerte por el medio). Romanticona y tal, pero buena.
En plan Desafío Total de Chuache y el viaje a Marte ¿no? XD
Solo que en esa peli no se producía disonancia cognitiva xD
Y si toda tu vida ha sido una pesadilla en la que has vivido amargado y solo. No aceptarías mejor la idea de la muerte con un recuerdo diferente?
Bueno, antes de todo, a los que vais a probar To The Moon no os lo tomeis como un juego, si lo haceis vais a cometer un error bastante grave el cual os hará quitarlo en 5 minutos XD
Mas bien tomaroslo como un libro en el cual tienes que interactuar unas cuantas veces, porque a parte de dialogos el resto de juego son unos 8 puzzles e ir andando de un sitio a otro.

Y es que es eso, yo lo respetaría porque al ser en el lecho de muerte pues oye... que mas da XD
Digamos que el único afectado iba a ser el cliente, que se reescribiria su historia en su cabecita y ala, pero yo lo veo cruel de parte de uno hacia si mismo... pero por otro lado si, en este caso, está uno en el lecho de muerte, que mas da que cambie los recuerdos a que no? Si es que la va a palmar en nada igualmente. Recuerdos intercambiados para sentir satisfacción durante los ultimos minutos-segundos de tu vida? Pff

En el caso que ha dicho Enanon pues es algo contradictorio, te gustaría recordar una vida de otra forma sin renegar a otra. Pues creo que la cosa no iria así, es decir, si estas tirando a la basura recuerdos de una vida, quizas dura, estas renegando directamente de ella para recrear otra ficticia XD

@Hazard: Si, sería muy bonito, demasiado bonito. Uno se montaría la vida perfecta sin problemas siquiera XD aún así no me gusta la idea de olvidar lo que realmente ha pasado.
Uff, To The Moon, las mejores tres horas que he pasado delante de un juego en mucho tiempo.
Y pedazo nudo en la garganta con el final. Estuve días pensando en este juego, en las implicaciones morales de lo que acababa de vivir en él.
Lionheart69 escribió:En el caso que ha dicho Enanon pues es algo contradictorio, te gustaría recordar una vida de otra forma sin renegar a otra. Pues creo que la cosa no iria así, es decir, si estas tirando a la basura recuerdos de una vida, quizas dura, estas renegando directamente de ella para recrear otra ficticia XD


bueno ya te he dicho que no consideraría renegar de ella, pero claro que me gustaría haber probado otras muchas cosas. También parto de la base de que considero que te sobreescriben en la parte final de tu vida, y que solo vives el recuerdo final y nuevo momentáneamente, y que al morir se acaba todo. no considero que vaya a permanecer ni nada. no se, es difícil de explicar ciertamente.

Lionheart69 escribió:Bueno, antes de todo, a los que vais a probar To The Moon no os lo tomeis como un juego, si lo haceis vais a cometer un error bastante grave el cual os hará quitarlo en 5 minutos


cierto, es un libro en 16 bits, nada mas.
La finalidad de ese servicio sería no convertirte en un fantasma ambulante y así no darle trabajo a Jennifer love hewitt. Para eso sirve el comprar un "morir en paz", no?
11 respuestas