› Foros › Multiplataforma › Sistemas VR
rethen escribió:porque por 1100€ no vamos a ver nada microOLED de esas características en probablemente unos años
Herrpeter escribió:Hola, he oido hablar de la Dream Box. Es de la misma empresa de Play for Dream? ¿Dónde se encuentra?
Herrpeter escribió:Hola,
Me he encontrado con el primer problema de estas gafas. Después de estar encendidas 3 minutos, se pone la pantalla en negro, la batería està al 87% o sea que no es un problema de carga.
He buscado por internet pero hay muy poca información sobre este modelo.
Les he mandado un mail al respecto pero no sé cómo es su servio post venta. Ya os iré informando si me llegan noticias.
Gracias
Er_Garry escribió:Herrpeter escribió:Hola,
Me he encontrado con el primer problema de estas gafas. Después de estar encendidas 3 minutos, se pone la pantalla en negro, la batería està al 87% o sea que no es un problema de carga.
He buscado por internet pero hay muy poca información sobre este modelo.
Les he mandado un mail al respecto pero no sé cómo es su servio post venta. Ya os iré informando si me llegan noticias.
Gracias
Parece como si el sensor de presencia del visor no te detectase correctamente y entra en modo suspensión. Has probado a usar el facial delgado en vez del que viene de serie?
Y si ni así te funciona, mientras te dan una solución, puedes cambiar el tiempo que tarda el visor en entrar en suspensión en las opciones. Así por lo menos podrás usarlo(si ese es el problema claro)
Salu2
Herrpeter escribió:Volviendo al mismo tema, siguiendo la idea del sensor que planteaste, desmonte los protectores visuales y todo lo relativo a la visión, y puedo decir, con alegría que el problema se resolvió.
El servicio post venta no me hizo falta pero fueron amables y me pidieron todos los datos del aparato para buscar una solución.
Muchas gracias
Er_Garry escribió:Borlanchos escribió:Creo que las PFD no comprimen vídeo. Se conectan por usb al dreambox, que es un adaptador, y de aquí sale DP. Es como las PSVR2, que no comprimen vídeo. USB-c puede transportar señal DP sin tocarla. Si comprimieran vídeo hablaríamos de bitrate, y no hay bitrate por ningún lado
El DreamBox no sirve para PCVR, si no que envía la señal HDMI/DP conectada a ella al visor por Wifi, pero en este se ve en una ventana, no en VR inmersivo.
Para usar PCVR con ellas se tiene que usar su PCVR Assistant o ALVR (y en un futuro VD), que transmite las imágenes por Wifi al visor codificadas y comprimidas.
Actualmente con HEVC@200Mbits a la resolución nativa de los paneles (renderizada y transmitida), la calidad de imagen la veo mejor que las de las Crystal, pero obviamente necesitas un buen router Wifi o tirar de USB.
Ahora a ver que tal cuando implementen el AV1 de 10bits si se nota la mejora, o hay que esperar a que Godin le saque todo el jugo como hizo con Quest
Salu2
Borlanchos escribió:No te acabo de entender... el Dreambox es solo para enviar el desktop del PC al visor, sin VR? Pues eso que me ahorro, no lo compro
Entonces PCVR es solo por wifi, o por cable USB pero no Display Port? Pues podrian usar el Dreambox para llevar DP al visor...
Er_Garry escribió:Borlanchos escribió:No te acabo de entender... el Dreambox es solo para enviar el desktop del PC al visor, sin VR? Pues eso que me ahorro, no lo compro
Entonces PCVR es solo por wifi, o por cable USB pero no Display Port? Pues podrian usar el Dreambox para llevar DP al visor...
Exacto, el Dreambox sólo es para enviar la señal del PC pero en modo montior, o la de cualquier otro dispositivo (como una consola o un reproductor BR).
PCVR sólo mediante streaming.
Salu2
Borlanchos escribió:OK gracias! Pues que tenga wifi mola pero sin Display Port para mi es un descarte.. busco PCVR principalmente