› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Darayabus escribió:A mí el argumento de que el PSOE es menos malo a la hora de pactar no me vale. Y no me vale por la sencilla razón de que se propuso un Frente popular de izquierdas que permitiera tener la fuerza suficiente para no tener que depender del PPSOE y poder gobernar en solitario.
¿Difícil? Mucho, posiblemente tampoco hubiese dado para gobernar pero al menos tendríamos algo más que ese 15% que le dan a Podemos en las últimas encuestas. La respuesta de Pablo Iglesias y la cúpula del partido fue despreciar a los demás, llamar cenizos, pitufos gruñones, sucios comunistas y demás lindezas a todo el que no comulgaba con su estrategia, pedir a los demás que abandonaran banderitas mientras ellos siguen enrollados en la suya y actuar con la prepotencia de quien se cree el centro del universo.
Son libres de pactar con el PSOE si es lo que quieren, pero que no me vendan que son el cambio porque me da la risa.
renuente escribió:Darayabus escribió:A mí el argumento de que el PSOE es menos malo a la hora de pactar no me vale. Y no me vale por la sencilla razón de que se propuso un Frente popular de izquierdas que permitiera tener la fuerza suficiente para no tener que depender del PPSOE y poder gobernar en solitario.
¿Difícil? Mucho, posiblemente tampoco hubiese dado para gobernar pero al menos tendríamos algo más que ese 15% que le dan a Podemos en las últimas encuestas. La respuesta de Pablo Iglesias y la cúpula del partido fue despreciar a los demás, llamar cenizos, pitufos gruñones, sucios comunistas y demás lindezas a todo el que no comulgaba con su estrategia, pedir a los demás que abandonaran banderitas mientras ellos siguen enrollados en la suya y actuar con la prepotencia de quien se cree el centro del universo.
Son libres de pactar con el PSOE si es lo que quieren, pero que no me vendan que son el cambio porque me da la risa.
Pues a mi no me da la risa, yo sí creo que Podemos es el cambio, pero no porque lo digan ellos sino porque es lo que llevo viendo desde hace un año; un partido que sin existir en el parlamento ha revolucionado totalmente la política española: de la resignación ante la crisis, los recortes y la corrupción al empoderamiento de una ciudadanía que ha encontrado en Podemos un arma con la que enfrentar a una oligarquía que hasta el momento nos había estado orinando en la cara.
En lo poco que llevan de recorrido he visto la abdicación de Juan Carlos, la destitución de Rubalcaba, la llegada de Pedro Sánchez, el triunfo de unas candidaturas populares en las ciudades más importantes de mi país, el surgimiento de la derecha alternativa de Ciudafanos.... seamos justos, nada de esto habría sucedido sin la aparición de Podemos, y esto no ha hecho más que empezar, porque ahora hay competencia en la política española, nuevos partidos que hacen propuestas diferentes y votantes dispuestos a secundarlos. Y todo esto con la maquina de los medios machacando lo indecible para mantener las mamandurrias de sus amos. Sí, sin duda, el partido del cambio en España se llama Podemos.
renuente escribió:Darayabus escribió:A mí el argumento de que el PSOE es menos malo a la hora de pactar no me vale. Y no me vale por la sencilla razón de que se propuso un Frente popular de izquierdas que permitiera tener la fuerza suficiente para no tener que depender del PPSOE y poder gobernar en solitario.
¿Difícil? Mucho, posiblemente tampoco hubiese dado para gobernar pero al menos tendríamos algo más que ese 15% que le dan a Podemos en las últimas encuestas. La respuesta de Pablo Iglesias y la cúpula del partido fue despreciar a los demás, llamar cenizos, pitufos gruñones, sucios comunistas y demás lindezas a todo el que no comulgaba con su estrategia, pedir a los demás que abandonaran banderitas mientras ellos siguen enrollados en la suya y actuar con la prepotencia de quien se cree el centro del universo.
Son libres de pactar con el PSOE si es lo que quieren, pero que no me vendan que son el cambio porque me da la risa.
Pues a mi no me da la risa, yo sí creo que Podemos es el cambio, pero no porque lo digan ellos sino porque es lo que llevo viendo desde hace un año; un partido que sin existir en el parlamento ha revolucionado totalmente la política española: de la resignación ante la crisis, los recortes y la corrupción al empoderamiento de una ciudadanía que ha encontrado en Podemos un arma con la que enfrentar a una oligarquía que hasta el momento nos había estado orinando en la cara.
En lo poco que llevan de recorrido he visto la abdicación de Juan Carlos, la destitución de Rubalcaba, la llegada de Pedro Sánchez, el triunfo de unas candidaturas populares en las ciudades más importantes de mi país, el surgimiento de la derecha alternativa de Ciudafanos.... seamos justos, nada de esto habría sucedido sin la aparición de Podemos, y esto no ha hecho más que empezar, porque ahora hay competencia en la política española, nuevos partidos que hacen propuestas diferentes y votantes dispuestos a secundarlos. Y todo esto con la maquina de los medios machacando lo indecible para mantener las mamandurrias de sus amos. Sí, sin duda, el partido del cambio en España se llama Podemos.
Tacramir escribió:Yo rompo una lanza a favor de podemos en el sentido de la moderación, leí algo sobre cambios que iba a hacer para mejorar la situación de la tropa, cosa que me afecta. Paso de querer salir de la Otan y no tener FFAA a mejorar la calidad de vida de los soldados.
Yo pensaba bueno si se desmarca de ese radicalismo que lo caracterizaba y era su seña de identidad, quizá valga la pena.
Por otra parte, los pactos con PSOE me.hizo desconfiar, si toda esa moderación no es sino un discurso para atraer a todo tipo de votantes y luego si ganan hacer una politica radical, como querían al principio. Ya que los veo que cambian mucho, según sople el viento.
Por otra parte lo de PSOE mejor que PP, algunos olvidan andalucia, la era ZP...como pasa siempre cuando se acercan las elecciones, cuando ganó ZP a aznar, todo era, mierda PP que nos metió en guerra, prestige, 11M... , y deciamos psoe no tiene malas ideas, Cuando ZP la lió en España, ya se nos olvido el PP de aznar y todo era buuu mierda ZP, a ver si rajoy levanta españa. Vuelven a llegar las elecciones y volvemos a olvidar lo que hizo PSOE y nos escudamos en bueno Pedro no se ve tan malo. Si ganara el psoe, me veo en 2019 diciendo, puta PSOE, con el PP vamos a ir mejor.
Y con eso así yevamos varias décadas cambiando los mismos, porque se nos olvida las cosas a los 4-8 años
Mrcolin escribió:renuente escribió:Darayabus escribió:A mí el argumento de que el PSOE es menos malo a la hora de pactar no me vale. Y no me vale por la sencilla razón de que se propuso un Frente popular de izquierdas que permitiera tener la fuerza suficiente para no tener que depender del PPSOE y poder gobernar en solitario.
¿Difícil? Mucho, posiblemente tampoco hubiese dado para gobernar pero al menos tendríamos algo más que ese 15% que le dan a Podemos en las últimas encuestas. La respuesta de Pablo Iglesias y la cúpula del partido fue despreciar a los demás, llamar cenizos, pitufos gruñones, sucios comunistas y demás lindezas a todo el que no comulgaba con su estrategia, pedir a los demás que abandonaran banderitas mientras ellos siguen enrollados en la suya y actuar con la prepotencia de quien se cree el centro del universo.
Son libres de pactar con el PSOE si es lo que quieren, pero que no me vendan que son el cambio porque me da la risa.
Pues a mi no me da la risa, yo sí creo que Podemos es el cambio, pero no porque lo digan ellos sino porque es lo que llevo viendo desde hace un año; un partido que sin existir en el parlamento ha revolucionado totalmente la política española: de la resignación ante la crisis, los recortes y la corrupción al empoderamiento de una ciudadanía que ha encontrado en Podemos un arma con la que enfrentar a una oligarquía que hasta el momento nos había estado orinando en la cara.
En lo poco que llevan de recorrido he visto la abdicación de Juan Carlos, la destitución de Rubalcaba, la llegada de Pedro Sánchez, el triunfo de unas candidaturas populares en las ciudades más importantes de mi país, el surgimiento de la derecha alternativa de Ciudafanos.... seamos justos, nada de esto habría sucedido sin la aparición de Podemos, y esto no ha hecho más que empezar, porque ahora hay competencia en la política española, nuevos partidos que hacen propuestas diferentes y votantes dispuestos a secundarlos. Y todo esto con la maquina de los medios machacando lo indecible para mantener las mamandurrias de sus amos. Sí, sin duda, el partido del cambio en España se llama Podemos.
Es decir, alabas el cambio y a la vez sacas pecho que Podemos "ha ganado" en las ciudades más importantes de España CON LA AYUDA de, dicho por ti, gente que nos estaban "orinando en la cara".
Vamos a ver, seamos serios. Yo no estoy de acuerdo con la política de Podemos ni mucho menos. Pero si sus ideas iniciales las hubieran llevado hasta el final y se hubieran dado contra un muro, hubieran tenido mucho más apoyo que si van diciendo que PP y PSOE son la misma mierda pintada de diferente color y luego vas y con tal de gobernar te unes a ellos...
Se ha visto que lo que decian al principio, era imposible. Que lo que decían despues es dificil y que solos no pueden. Y aun así se juntan con "gentuza" que la gente que les ha votado NO QUIERE.
Me expliquen....
renuente escribió:Las ideas iniciales de Podemos formaban parte de un programa social de máximos pensado para llevarse a cabo a nivel europeo. Es perfectamente lógico por tanto que ante unas elecciones generales y unos medios de comunicación hostiles vendidos al poder financiero, Podemos haya moderado su discurso para defenderse de esta campaña sistemática de desprestigio.
Y es que si una fuerza social como Podemos ha funcionado donde Izquierda Unida ha fracasado es por su objetivo claro por competir e influir. De nada sirve ir junto a Izquierda Unida si por principios no solo vas a quedar aislado, sino que el precio de no negociar con el PSOE va a ser un nuevo gobierno neoliberal en la Moncloa. No, en política o dispones de una estrategia o no te comes nada; España desde la dictadura arrastra el hecho de ser un país de ciudadanos sumisos y temerosos que delegan su poder a una élite corrupta y mediocre. Hay que andarse con mucho cuidado de no asustar a.la gente. Un frente popular de izquierdas lo único que conseguiría es reforzar al régimen del 78, al tiempo que al presentarse como como una coalición y no como un bloque, sería muy fácil de dividir y desmontar por el Establishment. Esto lo saben muy bien en la cúpula de Podemos, que con el Psoe hay que competir de tú a tú como partido, no con una sopa de siglas.
Otro acierto de Podemos, quitarse de la solapa las chapas y pins comunistas que solo le servían a IU para que sus adversarios lo desacreditasen directamente sin que le escuchasen; no, a partir de ahora PP y PSOE tendran que currarselo más para enfrentar a esta fuerza ante la opinión pública.
En definitiva, Podemos es un partido que ha encontrado su hueco en la política española y ahora su objetivo tiene que ser consolidarse, porque tiene unas perspectivas de crecimiento brutal de cara al futuro. Al margen de las políticas de emancipación social, cuestiones tabú para el PSOE como la aspiración de la República, la abolición de los toros como fiesta nacional, la autodeterminación de los pueblos o la elaboración de una nueva constitución van a encontrar su expresión en este partido. Y el futuro se espera movidito porque hay ya toda una generación en España sin miedo a reclamar estas cosas. Poco a poco, la frustración es la de la vieja España al ver como se desmorona. El cambio es imparable.
Axtwa Min escribió:marcelus90 escribió:Ha dado de que hablar el Artículo eh?
Al menosme siento identificado en el sentido "constructivo" en el que se dirige el post. Exceptuando a los de "siempre".
El artículo está muy bien porque desmantela al coletas, pero hay cosas que no son verdad. El afirmar que los burgueses actúan siempre por miedo a la revolución, el estado del bienestar es producto de eso, vale, no es así en todos los casos.
Por ejemplo la guerra civil en Estados Unidos por la abolición de la esclavitud fue promovida por un presidente, un político al fin y al cabo. La carta magna inglesa por la presión de los lores sobre el rey, derechos que luego se aplicaron a la plebe. Los derechos de la mujer, como el voto fue a base de manifestaciones algunas reprimidas con gran violencia y alguna tragedia que al final les dio la razón.
Vamos que los avances sociales no siempre fueron promovidos por el levantamiento popular y a base de armas o por miedo de las clases acomodadas.
Por otra parte, toda revolución ha sido el precedente de una dictadura.