Hola, bueno para finalizar voy a dar algunas ideas mías y aportar alguna documentación que pueda ser de utilidad al autor del hilo.
Ideas:
Se empieza modestamente y se puede llegar alto si se sabe trabajar. Muchos empresarios han quebrado porque no han cuidado la empresa. Tienes que tratar a la empresa como si fuera una persona, es decir: preocuparte de que haya fondos siempre para pagar las facturas, en cuanto tengas beneficios reinvierte una parte y guarda dinero para la propia empresa. Renueva tus herramientas y si tienes un vehículo, renuévalo en cuando puedas permitírtelo pero sin entramparte en deudas. Al principio puede ser una furgoneta vieja pero con el tiempo puede ser una nueva.
Cómprate ropa, hazte tarjetas profesionales, que se note la prosperidad pero sin lujos, no gastes dinero de la empresa para lujos, guarda el dinero y reinvierte en la propia empresa. Cuando vengan vacas gordas, ahorra y aprovecha para cambiar vehículos, maquinaria, lo que necesites. Cuando vengan vacas flacas, podrás resistir dignamente y sin perder dinero. Como me dijo un gran empresario "Esta crisis sólo la van a pasar los que tengan dos duros". Es decir, si mantienes tus cuentas saneadas, tienes dinero ahorrado, tienes tus facturas al día, todo correcto, no van a poder contigo, y saldrás adelante.
Empiezas un negocio en crisis pero eso tiene una parte positiva: que los malos empresarios quebrarán porque tienen sus cuentas a cero y entrarán en deudas por no saber administrarse. De esta forma, habrá más clientes para ti, pero tendrás que cuidar la empresa para no terminar desapareciendo tú también. OJO con las vacas gordas, cuando empieces a ganar dinero no te compres un coche a crédito, no te metas en hipotecas, no te endeudes. Alimenta a la empresa.
Busca clientes en la Universidad y en Administraciones públicas. Ninguna Universidad va a convocar un concurso público para reparar un ordenador de un despacho, pero si pueden llamarte y que les resuelvas la situación, te volverán a contratar. Hazte tarjetas y busca clientes, trabaja bien y tu premio será más trabajo todavía.
Paga los impuestos con orgullo, y siéntete feliz de pagar más impuestos cada año. Cuantos más impuestos pagues, es porque más dinero ganas, conozco a algún empresario que presume de los impuestos que paga y cuando dice la cifra se hace el silencio a su alrededor

Y OJO porque no hay mal que por bien no venga, guárdate las declaraciones positivas porque acreditan la buena salud financiera de tu empresa y eso es bueno de cara a cosas como por ejemplo, que te puedan dar una hipoteca o que el director de la oficina de tu banco empiece a darte trato personalizado
Llegará un momento en que no podrás con tanto trabajo. Eso puede hacer que tu empresa muera de éxito. Sucede que cuando un profesional tiene éxito, le llueven los trabajos por todas partes y si los acepta, luego no puede cumplir, lo que produce precisamente el fracaso de la empresa. Llegado ese momento contrata a un trabajador, a otro, a otro y los que hagan falta, prudentemente pero con decisión, y ya está
![risa con gafas [chulito]](/images/smilies/nuevos/sonrisa_ani2.gif)
"¡Trabajar para vivir, no vivir para trabajar!"
Ahora para finalizar con este tocho voy a poner algunos enlaces útiles de verdad
Guía para jóvenes emprendedores Elaborada por la Universidad de Vigo. Está pensada para Galicia pero todos los razonamientos jurídicos y empresariales son aplicables a cualquier parte.
Portal de emprendedores de la Comunidad de MadridPide asesoramiento y ayuda a las Administraciones, que para eso están. Araña alguna subvención y ¡para adelante!