› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
FanDeNintendo escribió:Yo no paro de ver carteles de ñapas y no pasa nada.
En el caso de locutorios y tiendas a lo mejor sí deberías pedir permiso, pero yo creo que en portales y farolas y demases basta con pegar el anuncio. A no ser que te refieras dentro del portal, entonces a lo mejor sí que deberías pedir algo.
natulciel escribió:No tienes orque tener problemas por dos motivos, primero que tienen que demostrar que has tenido clientes y segundo tienes que facturar más de 3000€ al año para que sea obligatorio hacerte autónomo.
natulciel escribió:No tienes orque tener problemas por dos motivos, primero que tienen que demostrar que has tenido clientes y segundo tienes que facturar más de 3000€ al año para que sea obligatorio hacerte autónomo.
lacupula escribió:Con todo el respeto, pero el intrusismo laboral que hay en informatica ya es preocupante.
Deberian de empezar a regular algunas cosas, porque la gente que arregla ordenadores de esta forma muchas veces hace bastante daño al sector. Aunque otras tantas el ordenador acabe en la tienda otra vez.
Eso sí, te aconsejo que ni se te ocurra instalar ni un solo software ilegal. Se de un ñapas que le llamaron para un trabajo y el tío burro instaló un office pirata bajo petición y demanda del cliente. Como el tonto hizo una factura de servicio, había prueba. Pues el cliente era un trabajador de microsoft. Al final no hubi denuncia, pero el susto que se llevó fue muy bueno.
Quintiliano escribió:Una idea:
A veces algunos informáticos me parece que trabajan a comisión para Microsoft o que directamente son sacerdotes de Microsoft, y no pretendo ofender a nadie de este hilo, pero todos sabemos que esa defensa exagerada de la legalidad de las licencias es en realidad una defensa de los intereses económicos de Microsoft. Escribo esto desde Firefox bajo Ubuntu que conste![]()
Porque vamos a ver: caso real práctico: una persona compra un ordenador en 1998, le instalan Windows 98. En el año 2011 se le escacharra el ordenador y esta persona, con el tiempo, ha perdido toda la documentación de su sistema operativo, y la pegatinita de la licencia se ha gastado.
Yo entiendo que su Windows es legal y si me pidiera que le arreglase el ordenador pues no se me ocurriría soltarle un discurso sobre la legalidad, porque esta persona ya compró una licencia en su día y esas licencias no dejan de ser válidas porque pasen unos años, o se haya perdido la pegatinita.
Si hay alguna cosa ilegal en el ordenador, será responsabilidad del dueño, no de quien lo repara, que se limita a restaurar el sistema operativo o a devolverle la funcionalidad, pero si el sistema está o no legal, es cosa del propietario. El técnico no es un agente de Microsoft, porque además me pregunto a dónde va a parar la confidencialidad del trato cliente-técnico.
Esto es así de claro: si a mí me avisan de que en un servicio técnico revisan la legalidad de las licencias, no les llevo nada mío a reparar, pero no porque tenga nada ilegal, sino porque me van a hacer una auditoría sin mi permiso y a beneficio privado de una gran corporación, y eso no lo admito. ¿Es que un técnico de reparación es un policía camuflado?.
Otra cosa es que un señor que repara ordenadores se encuentre con material delictivo auténtico. Pero que un usuario normal de ordenadores tenga un Windows, un Word o lo que sea pirateado (supuestamente, porque eso habría que demostrarlo) eso no es de la incumbencia del técnico. Eso es un problema del dueño del ordenador. Y me baso para decir esto en lo que dispone el Código Civil, artículos 431 a 436 y remarco el 434:
"La buena fe se presume siempre, y al que afirma la mala fe de un poseedor corresponde la prueba".
Así que expuesto esto, mi recomendación para el autor del hilo:
Garantiza a tus clientes total confidencialidad, pero adviérteles como es lo normal que podrían perder los datos del ordenador. La confianza es fundamental para cualquier trabajo con datos personales (en cualquier ordenador puede haber muchos datos privados y personales de todo tipo, empezando por fotos familiares). También para empresas que gestionen muchos datos financieros (Asesorías, Gestorías, etc) que preferirán contratar un técnico del que se fíen que uno que saque el ordenador de sus instalaciones.
Salu2
Mercuren escribió:Entonces, si le instalo algo sin licencia en teoría no pasaría nada? No soy defensor de microsoft, todo lo contrario. Sólo hay que toquetear sus windows server, que salvo active directory no tiene nada bueno y funciona sólo cuando quiere, por no hablar de la seguridad.
Bueno, pues eso haré. Entonces, si un cliente dice que le instale su "güindous" pirata se lo hago haciéndole constar de que no es original?
FanDeNintendo escribió:Yo no paro de ver carteles de ñapas y no pasa nada.
En el caso de locutorios y tiendas a lo mejor sí deberías pedir permiso, pero yo creo que en portales y farolas y demases basta con pegar el anuncio. A no ser que te refieras dentro del portal, entonces a lo mejor sí que deberías pedir algo.
natulciel escribió:Mercuren escribió:Entonces, si le instalo algo sin licencia en teoría no pasaría nada? No soy defensor de microsoft, todo lo contrario. Sólo hay que toquetear sus windows server, que salvo active directory no tiene nada bueno y funciona sólo cuando quiere, por no hablar de la seguridad.
Bueno, pues eso haré. Entonces, si un cliente dice que le instale su "güindous" pirata se lo hago haciéndole constar de que no es original?
si instalas algo sin licencia y cobras por ello si es un delito, es como cuando te bajas juegos o películas, si luego los vendes es un delito
Quintiliano escribió:Si es o no delito lo dirá un juez. Qué manía con considerar delito todo lo relativo a licencias. ¿Cuánto cuesta un Windows 7? ¿Es comparable vulnerar una licencia de un programa de ordenador, a robarle el bolso a una señora en la calle? ¡Por favor!.
No animo a nadie a vulnerar licencias o instalar programas pirateados. Lo que digo es que si vas a reparar un ordenador, y te van a pagar por ARREGLARLO, no parece lógico que rechaces el trabajo o que no lo hagas y le sueltes el discurso moralista al dueño porque resulta que lo tiene pirateado. Es un ordenador de un particular que está en su casa, él sabrá lo que hace. Hay que actuar con sensatez en cada situación, y punto. No actuar como un policía.
Además hay muchas formas de trabajar eludiendo la vulneración de licencias. Por ejemplo después de haber restaurado el sistema se puede instalar OpenOffice en vez de un Office pirateado; se puede instalar GIMP en vez de el Photoshop pirateado, y así mil cosas. E insisto en que la inmensa mayoría de Windows instalados en ordenadores SON legales porque vinieron con el ordenador cuando se compró. Y si se tuvo que formatear e instalar otra copia diferente, me da igual. El dueño ya pagó por Windows cuando compró el ordenador.
Yo mismo pagué por Windows cuando compré mi portátil y ahora no tengo instalado Windows, tengo Ubuntu. ¿Debo volver a pasar por caja si vuelvo a instalar Windows? ¿Tengo que andar demostrándole al técnico que compré el PC con Windows aunque se me haya gastado la pegatinita del número de serie?.
Son ganas de discutir por minucias, además por lo que va a cobrar el compañero, es que mucha gente ya ni se molestaría en preguntar qué le pasa al ordenador![]()
Yo sí me preocuparía si trabajase en el servicio de mantenimiento de una empresa que atendiera, por ejemplo, grandes y medianas empresas. Porque no es broma instalar programas profesionales y costosos en diez, quince, cien ordenadores de una empresa. Ahí sí podríamos hablar de responsabilidades. Pero reparar un ordenador personal de un usuario eso no tiene relevancia, es querer culpabilizar al ciudadano de la calle de los problemas.
Salu2
jfdeza escribió:(...)
Mucho codigo civil y lo que tu quieras pero si te instalas un softwar pirateado y no tienes la licencia es delito lo mires por donde lo mires, otra cosa es que nadie te vaya a mirar nunca el software para saber si es pirata o no, pero tú instálalo en una empresa grande que ya te explicará quien sea si es delito o no cuando te caiga la multa...
Que no sea comparable moralmente con robar a una anciana no hace que deje de ser delito. Es muy bonito no pagar el trabajo de otra gente... si no te gusta, no lo instalas, o lo instalas y no dices nada, pero instalartelo y además justificar lo injustificable... manda wwws. (...)
lacupula escribió:Con todo el respeto, pero el intrusismo laboral que hay en informatica ya es preocupante.
Deberian de empezar a regular algunas cosas, porque la gente que arregla ordenadores de esta forma muchas veces hace bastante daño al sector. Aunque otras tantas el ordenador acabe en la tienda otra vez.
Eso sí, te aconsejo que ni se te ocurra instalar ni un solo software ilegal. Se de un ñapas que le llamaron para un trabajo y el tío burro instaló un office pirata bajo petición y demanda del cliente. Como el tonto hizo una factura de servicio, había prueba. Pues el cliente era un trabajador de microsoft. Al final no hubi denuncia, pero el susto que se llevó fue muy bueno.
neocypunk escribió:lacupula escribió:Con todo el respeto, pero el intrusismo laboral que hay en informatica ya es preocupante.
Deberian de empezar a regular algunas cosas, porque la gente que arregla ordenadores de esta forma muchas veces hace bastante daño al sector. Aunque otras tantas el ordenador acabe en la tienda otra vez.
Eso sí, te aconsejo que ni se te ocurra instalar ni un solo software ilegal. Se de un ñapas que le llamaron para un trabajo y el tío burro instaló un office pirata bajo petición y demanda del cliente. Como el tonto hizo una factura de servicio, había prueba. Pues el cliente era un trabajador de microsoft. Al final no hubi denuncia, pero el susto que se llevó fue muy bueno.
No jodas, a ver si ahora los informáticos se dedican a reinstalar el SO.. os devaluáis vosotros mismos.
Narankiwi escribió:Quintiliano, en cuestión de software las cosas siempre han sido así. El ilícito civil va por contenido audiovisual.
En cuanto al autor del post, Hacienda te puede pillar si ganas cantidades superiores a 3000€/mes. En cantidades inferiores suelen hacer la vista gorda. Mucha gente se dedica a dar clases particulares y no las declara. Se debiera hacer factura, está claro, pero no sale rentable.
Por otra parte, el intrusismo no es más que una consecuencia de cómo está la sociedad económicamente. Te vendes bajo, le quitas a la competencia clientes, y ¿qué pasa si llega otro que cobra 15? ¿10? ¿5? ¿por una cocacola? Llega un momento en que el trabajo se devalúa.
Quintiliano escribió:Competencia desleal no es, si el compañero tiene esos conocimientos, y puede desempeñar ese trabajo, no puede impedírsele que ofrezca sus servicios. Vivimos en un país libre.
Zorbak87 escribió:Quintiliano escribió:Competencia desleal no es, si el compañero tiene esos conocimientos, y puede desempeñar ese trabajo, no puede impedírsele que ofrezca sus servicios. Vivimos en un país libre.
Leyendo el hilo he de decir que estoy de acuerdo contigo excepto por el parrafo citado...
Esa persona va a publicitarse, encima diciendo que -60% mas barato que una tienda etc etc... pero es que una tienda paga impuestos, paga impuestos a la hora de cobrar el salario etc etc y este chico lo hace a un precio que una tienda no puede permitirselo por la mera razon de que todo el dinero es en negro.
Que me digas que ha arreglado el ordenador del vecino, de un conocido y ha cobrado pues vale... quién no lo ha hecho? Pero publicitarse con cartelitos y encima presumiendo de la diferencia de precios respecto a una tienda, por supuesto que es competencia desleal.
Un saludo
Quintiliano escribió:Veo que las sociedades de autor han hecho un gran trabajo de propaganda manipulando el código penal para que sea delito la vulneración de una licencia, pero debo decirte que quien decide si hay o no delito (o falta) es el juez, no la sociedad de autores o la empresa que hace el programa.
Además hay muchas situaciones en las que no hay delito pero sí hay una vulneración de la licencia y como digo, no habría delito, en todo caso habría una infracción civil.
Pero no me has entendido. Yo nunca defendí la vulneración de licencias, ni afirmé que estuviera bien instalar programas piratas. No he hablado de instalar nada pirata. Lo que he dicho, es que reparar un ordenador de un particular que pueda tener algo pirateado, no me parece relevante.
Una cosa es restaurar una instalación de Windows y poner en marcha el ordenador que estaba averiado, y otra es ponerse a instalar programas pirateados, eso yo no lo he defendido nunca, es más, soy un firme partidario del software libre y siempre que tengo oportunidad o me piden consejo recomiendo programas de software libre, yo mismo los uso.
Deberías ver lo que ha pasado en la historia, cómo por ejemplo la aparición de MS-DOS y posteriormente Windows terminó con el negocio brutal de algunas empresas que vendían los sistemas operativos a precio de oro.
En nuestra época Microsoft se podía permitir imponer su sistema a todos los fabricantes y sólo últimamente y de forma tímida algunas pocas marcas se "atreven" a ofertar Linux como alternativa.
La realidad es que el sistema operativo LEGAL es impuesto, quien quiera obtenerlo pirata lo tiene complicado porque debe primero adquirir el ordenador sin sistema operativo Windows, y no va a encontrar quien se lo venda, no por lo menos de las marcas importantes. Tendrá que buscarse un clónico y convencer a la tienda o comprarlo directamente con Linux instalado.
Algunas empresas de software tienen tanto mercado y son tan poderosas que se permiten imponerle a las Universidades y Escuelas condiciones restrictivas si quieren enseñar su programa a sus alumnos. Por eso, conozco una Universidad que no cedió al chantaje y decidió dejar de enseñar cierto gran programa de contabilidad, y enseñar en cambio otro programa. Porque de lo contrario, claro, entrarían en vulnerar licencias, y eso no lo quiere ninguna institución como es lógico.
Yo soy el primero que no vulnero nada. ¿Para qué quiero Windows, MS-Office? si puedo tener OpenOffice, Ubuntu, Linux Mint y cientos o miles de programas libres muy buenos y que es completamente legal instalar en todos los ordenadores que yo quiera?
Creo que ya está bien de intentar siempre culpar al usuario de vulneraciones legales y de llamar delincuentes a los ciudadanos. Una persona que conduce su coche sin seguro sí que comete una infracción legal relevante, y no quien se instala un Windows sin licencia.
Por último te invito a decirme si conoces un solo caso de un ciudadano que haya ido a la cárcel o haya sido condenado por delito, por haber instalado un Windows pirateado.
Salu2
Artículo 102. Infracción de los derechos.
A efectos del presente Título y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 100 tendrán la consideración de infractores de los derechos de autor quienes, sin autorización del titular de los mismos, realicen los actos previstos en el artículo 99 y en particular:
1. Quienes pongan en circulación una o más copias de un programa de ordenador conociendo o pudiendo presumir su naturaleza ilegítima.
2. Quienes tengan con fines comerciales una o más copias de un programa de ordenador, conociendo o pudiendo presumir su naturaleza ilegítima.
3. Quienes pongan en circulación o tengan con fines comerciales cualquier instrumento cuyo único uso sea facilitar la supresión o neutralización no autorizadas de cualquier dispositivo técnico utilizado para proteger un programa de ordenador.
Artículo 143. Causas criminales. Redacción según Ley 1/2000, de 7 de enero.
En las causas criminales que se sigan por infracción de los derechos reconocidos en esta Ley, podrán adoptarse las medidas cautelares procedentes en procesos civiles, conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Estas medidas no impedirán la adopción de cualesquiera otras establecidas en la legislación procesal penal.
Artículo 100. Límites a los derechos de explotación.
1. No necesitarán autorización del titular, salvo disposición contractual en contrario, la reproducción o transformación de un programa de ordenador incluida la corrección de errores, cuando dichos actos sean necesarios para la utilización del mismo por parte del usuario legítimo, con arreglo a su finalidad propuesta.
jfdeza escribió: (...)
Quintiliano escribió:jfdeza escribió: (...)
Las normas hay que saber leerlas e interpretarlas y no hacer la interpretación que le interesa a una empresa privada. Vuelvo a decir que quien decide si hay delito, falta o vulneración del tipo que sea, es el juez, tras la presentación de pruebas, y no una empresa privada, ni un técnico de informática.
No entiendo tanta preocupación porque un ciudadano pueda subsistir reparando ordenadores (lo que vulgarmente se lleva llamando toda la vida "hacer chapuzas"). Hay mucha gente que subsiste haciendo trabajos de mudanzas, carpintería, pintura, albañilería y lo que se tercie, en las mismas condiciones. Y hacen eso porque necesitan comer, no porque les guste trabajar sin seguro y no poder cogerse una baja si se ponen enfermos.
En este país hay gente que roba, que trafica con material robado, que comete todo tipo de fraudes y de ilegalidades, y a vosotros os preocupa que una persona intente salir adelante ofreciendo un servicio de forma legítima y honrada.
Ya he dicho muchas cosas y voy a terminar haciéndole una recomendación al autor del hilo: asesórate bien porque creo que puedes asegurarte como autónomo con un período de carencia (el primer mes me parece que es gratis) y si eres menor de cierta edad creo que te hacen un descuento o te dan una subvención, no lo sé, infórmate bien y asegúrate, y dale en las narices a toda esta gente que está poniendo en duda tu buena fe y tu buen nombre porque quieres ganarte el pan como cualquier otra persona honrada.
Y con dos pares de cojones, como se suele decir: ¡ADELANTE!
Quintiliano escribió:Las normas hay que saber leerlas e interpretarlas y no hacer la interpretación que le interesa a una empresa privada. Vuelvo a decir que quien decide si hay delito, falta o vulneración del tipo que sea, es el juez, tras la presentación de pruebas, y no una empresa privada, ni un técnico de informática.
No entiendo tanta preocupación porque un ciudadano pueda subsistir reparando ordenadores (lo que vulgarmente se lleva llamando toda la vida "hacer chapuzas"). Hay mucha gente que subsiste haciendo trabajos de mudanzas, carpintería, pintura, albañilería y lo que se tercie, en las mismas condiciones. Y hacen eso porque necesitan comer, no porque les guste trabajar sin seguro y no poder cogerse una baja si se ponen enfermos.
En este país hay gente que roba, que trafica con material robado, que comete todo tipo de fraudes y de ilegalidades, y a vosotros os preocupa que una persona intente salir adelante ofreciendo un servicio de forma legítima y honrada.
Ya he dicho muchas cosas y voy a terminar haciéndole una recomendación al autor del hilo: asesórate bien porque creo que puedes asegurarte como autónomo con un período de carencia (el primer mes me parece que es gratis) y si eres menor de cierta edad creo que te hacen un descuento o te dan una subvención, no lo sé, infórmate bien y asegúrate, y dale en las narices a toda esta gente que está poniendo en duda tu buena fe y tu buen nombre porque quieres ganarte el pan como cualquier otra persona honrada.
Y con dos pares de cojones, como se suele decir: ¡ADELANTE!
jfdeza escribió:(...)
3.- si eres como el amigo quintiliano que sabes que aún saltándote según que ley es 100% seguro que te vas a librar pues tampoco lo tendrás, o por lo menos eso creeras tu.
Por cierto
http://www.20minutos.es/noticia/244683/ ... re/ilegal/
no multan no
Quintiliano escribió:En cuanto a la noticia que pones, más a mi favor: se trata de un comercio de informática establecido legalmente, el que ha vendido software pirata, y seguro que no fue un Windows instalado en un ordenador averiado, no. Seguro que fueron unos cuantos más. Ahí tenemos una situación bien diferente de la que se comenta en este hilo, y en todo caso, si demuestra algo esa noticia es que a lo mejor quien tiene la ilegalidad debajo es el profesional bien establecido y no el pobre ciudadano que intenta sobrevivir haciendo chapuzas.
Lo realmente grave es que se ponga en duda la honestidad de un emprendedor y se hable de cosas como "intrusismo" sólo porque este compañero ha dicho que se quiere dedicar a reparar ordenadores.
Quintiliano escribió:No has entendido lo que yo he dicho, ¿Cuándo he animado yo a vulnerar la ley? ¡Nunca!.
Lo que he dicho es que es ridículo perseguir a los ciudadanos de a pie por -supuestamente según vosotros- "cometer delitos" por vulnerar supuestamente una licencia de Windows.
Vuestra forma de razonar es radical y se os olvida que quien decide si hay o no delito es el juez, y no vosotros ni una empresa privada.
En cuanto a la noticia que pones, más a mi favor: se trata de un comercio de informática establecido legalmente, el que ha vendido software pirata, y seguro que no fue un Windows instalado en un ordenador averiado, no. Seguro que fueron unos cuantos más. Ahí tenemos una situación bien diferente de la que se comenta en este hilo, y en todo caso, si demuestra algo esa noticia es que a lo mejor quien tiene la ilegalidad debajo es el profesional bien establecido y no el pobre ciudadano que intenta sobrevivir haciendo chapuzas.
Lo realmente grave es que se ponga en duda la honestidad de un emprendedor y se hable de cosas como "intrusismo" sólo porque este compañero ha dicho que se quiere dedicar a reparar ordenadores.
Que una persona monte un negocio honesto y con proyección de futuro siempre es una buena noticia para todo el mundo.
Zorbak87 escribió:Aqui el amigo va a hacer lo mismo, solo que no esta establecido legalmente... poco dice a su favor. Y veo bien que se quiera sacar un dinerillo extra, por supuesto que si... pero encima poner publicidad diciendo que lo hace un -60% mas barato que las tiendas (claro que si, si las tiendas pudieran hacerlo todo en negro los precios también bajarian) y que sigas defendiendo que eso no es intrusismo... pues no acabo de ver el razonamiento. Como dije antes... que arregle el pc del vecino, del amigo del primo y se saque algo vale... pero ya que se publicite...
Mercuren escribió:Las tiendas donde mis amigos hicieron las prácticas, ya sea de grado medio o superior, todas, tenían: dreamweaver, photoshop, flash, windows server... piratas. No había ninguna.
Y las tiendas esas, cobraban 600€ por una página hecha con Joomla, es decir, prediseñada. Es como vender una pizza prefabricada y decir que la has hecho tu mismo, y encima, cobrando un precio alto.
Los empresarios de hoy en día se quejan demasiado. Cuando yo compré el ordenador por 1ª vez les llamé para que vinieran (ya que había mucho camino hasta ahí y pesaba mucho) porque la pantalla se veía al revés. Me han dicho literalmente: Lo siento, pero si es por eso no puedo ir, tienen que ser más cosas. Luego me di cuenta de que si vienen sólo por eso "no les sale rentable" porque están acostumbrados a cobrar 70€ por eso. Y encima están sobrevalorando el trabajo, lo que en realidad cuesta muchísimo menos, si, y con impuestos incluidos.
Llama a un fontanero a decirle que tienes que reemplazar un grifo y verás lo que te dice, porque este verano también me ha pasado. Hoy ya se cumplen 6 meses desde que dijo "ya me pasaré dentro de poco".
Bueno, para los próximos carteles quitaré lo de que se ahorren el 60% pero es así, 1º porque en mi barrio no hay ninguna tienda, osease, que no puedo hacerle daño a nadie ni es intrusismo laboral, no hay empresa y nunca la ha habido, y hace 7 años que vivo en el barrio.
Pero es eso, no sólo que cobro menos, la gente se queja del intrusismo y los empresarios, pero realmente alguien ha ido a ver cómo hacen las cosas? Programas piratas (dreamweaver, flash, todo lo de antes) y páginas web prefabricadas, y cobran una fortuna. TODOS, no sólo uno.
jfdeza escribió:Mercuren escribió:Las tiendas donde mis amigos hicieron las prácticas, ya sea de grado medio o superior, todas, tenían: dreamweaver, photoshop, flash, windows server... piratas. No había ninguna.
Y las tiendas esas, cobraban 600€ por una página hecha con Joomla, es decir, prediseñada. Es como vender una pizza prefabricada y decir que la has hecho tu mismo, y encima, cobrando un precio alto.
Los empresarios de hoy en día se quejan demasiado. Cuando yo compré el ordenador por 1ª vez les llamé para que vinieran (ya que había mucho camino hasta ahí y pesaba mucho) porque la pantalla se veía al revés. Me han dicho literalmente: Lo siento, pero si es por eso no puedo ir, tienen que ser más cosas. Luego me di cuenta de que si vienen sólo por eso "no les sale rentable" porque están acostumbrados a cobrar 70€ por eso. Y encima están sobrevalorando el trabajo, lo que en realidad cuesta muchísimo menos, si, y con impuestos incluidos.
Llama a un fontanero a decirle que tienes que reemplazar un grifo y verás lo que te dice, porque este verano también me ha pasado. Hoy ya se cumplen 6 meses desde que dijo "ya me pasaré dentro de poco".
Bueno, para los próximos carteles quitaré lo de que se ahorren el 60% pero es así, 1º porque en mi barrio no hay ninguna tienda, osease, que no puedo hacerle daño a nadie ni es intrusismo laboral, no hay empresa y nunca la ha habido, y hace 7 años que vivo en el barrio.
Pero es eso, no sólo que cobro menos, la gente se queja del intrusismo y los empresarios, pero realmente alguien ha ido a ver cómo hacen las cosas? Programas piratas (dreamweaver, flash, todo lo de antes) y páginas web prefabricadas, y cobran una fortuna. TODOS, no sólo uno.
Si no hay ninguna entonces no te hace falta decir que se ahorran el 60%, si lo evitas mejor.
Tu has preguntado que si te puede pasar algo, si quieres que te diga si existen empresas que lo hacen mal, cobran más de lo que deberían, piratean... pues si, las hay, y con uno que quiera tocarles las bolas se pueden ir al hoyo. Mira, puedes hacerlo tu y así tendrías más clientes xD
Mercuren escribió:
Sí, se pueden ir al hoyo pero no tengo intención. Además, se quejan de que no tienen clientes.
Ejemplo: un amigo que tengo le iba lento el ordenador. Me llamó y le dije que lo llevara a reparar a la tienda porque estaba de vacaciones y estaba lejos y no podía ayudarle. Lo llevó y al cabo de 4 días lo recoge. Lo enchufa y va igual de mal. Le dijeron que han desfragmentado el disco, han "depurado" el sistema y han hecho 1000 cosas que sólo los especialistas saben hacerlo (entonces me tengo que considerar especialista?)
Le dije que mirara el desfragmentador de Windows a ver cuánto por ciento estaba fragmentado el disco. Era alrededor de 11%. Osease, que los "especialistas" no han hecho una mierda. Al final era un virus que lo que hacía era crear ficheros .txt en la carpeta Windows y mientras los creaba se relentizaba y llenaba el disco.
Bueno, que cuando volví una semana fui a la tienda (tenía suerte porque aún abrían) y les dije lo que pasaba, que el disco no se podía fragmentar "de camino a casa" y en 20 minutos. Yyyyyyy de paso... me dijeron que habían tenían que analizar el ordenador pero que como no tenían las licencias ahí hasta que no se las traiga no podía hacerlo. Pero claro, los 65€ los ha cobrado, el cabrón.
Por eso los usuarios de hoy en día, que saben los problemas que hay, prefieren que las cosas se les haga delante suya, así nadie les miente, y además, por un precio reducido. Ganamos todos menos el empresario, cuando el empresario piense rebajar los precios y ser honesto (en cuanto al trabajo que hace y a los programas que usa) entonces los usuarios normales acudirán a él.
Saludos.
jfdeza escribió:(...)
Yo ya te digo que a mi no me molesta y entiendo lo que dices pero nos has preguntado que si puedes tener algún problema, y si, puedes tenerlos, no vas a ir a la carcel, pero a lo mejor te sale cara la historia.
Quintiliano escribió:Especifica, por favor, las normas vulneradas y cita las consecuencias legales de dichas vulneraciones, una a una.
A mí lo que me parece es que estáis razonando algunos como reaccionarios. Es decir: ante la noticia de que un emprendedor quiere montar un negocio, todo son amenazas y avisos de peligro.
Dime cuántas academias de oposiciones conoces: muchas de ellas fotocopian libros (y de los caros) a mansalva de forma salvaje y luego cobran las fotocopias a precio de oro haciéndolas pasar por temarios propios, borrando eso sí el nombre de la editorial y autores originales.
Otras Academias fusilan libros, copian libros de texto, sin reconocer de dónde sacan la información, y también venden sus manuales y les dan a sus alumnos fotocopias de origen oscuro.
Algunas Academias reciben subvenciones oficiales de muchos miles de euros por impartir un curso para desempleados, pero como ese curso no les parece atractivo, "no vende", falsean el currículo del mismo, e imparten un curso de ofimática en su lugar. Cuando les preguntas cómo hacen semejante trampa, te contestan "es que a la gente no le interesa el curso de... (título original)". Interesante justificación de una falsedad y de la alteración de varios módulos de un curso.
Estas vulneraciones de la legalidad son constantes, continuadas y además, las hacen empresas que en algunos casos, llevan décadas en el negocio.
Eso por no hablar del fraude que existe en algunas de las denominadas "ONG's" algunas de las cuales son empresas privadas camufladas que compiten con las legítimas.
Y ya hemos visto lo que pasó con la SGAE. Tanto sermonearnos con el derecho de autor y tenían las ilegalidades en su propia casita.
Ahora imagina que yo quiero ponerme a dar clases particulares para sacarme unas perrillas.
Seguro que vendrías tú a soltarme ese párrafo amenazador: "¡No lo hagas o podría costarte caro!"
Lo que sucede en mi opinión es que os parece mal que alguien emprenda un negocio.
Explica a qué consecuencias te refieres y cita un ejemplo, una sentencia por ejemplo, en la que se haya multado/condenado/sancionado a un emprendedor por poner un pequeño negocio de reparación de ordenadores.
lacupula escribió:Sobre si es delito o no poner el Windows pirata yo solo os digo que gracias a mi trabajo he visto muchas denuncias de Microsoft que han terminado con multazo por poner Software ilegal.
(...)
lacupula escribió:Cuando compras un pc con so cargado pagas una pegatina que te dice si el so es Windows 7 profesional o vista o xp. Instalar otra cosa no esta permitido y es ilegal.
lacupula escribió:Por cierto tanto acer como hp tienen maquinas con freedos. Si quieres un pc sin so es tan fácil como ir a la tienda de la esquina y decirles que hablen con su mayorista.
También hay una versión gratuita de office con word y excel. Pero la gente seguirá descargandose la completa.
Quintiliano escribió:lacupula escribió:Todo eso es en teoría y para quedar bien. Pero intenta comprar un PC sin Windows en la tienda de la esquina, ya verás las trabas que tienes y para cuando superes esas trabas, están los problemas que tendrás para hacer funcionar las nuevas tarjetas wifi y los complejos dispositivos.
Y eso de "versión gratuita de Office con Word y Excel" deberías cambiarlo por "versión limitada" y probablemente, temporal, es decir de prueba. Porque si es una versión totalmente funcional entonces la has pagado con el ordenador.
Salu2
Quintiliano escribió:"Mirad voy a poner un negocio de reparación de ordenadores..."
-malten cuidado,vas a hacer lapuedes meterte en temas de competencia desleal
-vas a fracasaaaaaaaar
- es mal momento, pero si tu crees que puedes ánimo![]()
- puedes sufrir graves consecuencias,yo de ti no lo haríaasegurate de hacerlo todo correctamente.
-HuyyySi no lo haces bien Haciendava apuede ir a por ti
-El Ayuntamiento te multará
-La Seguridad Social te meterá en la cárcel
-seguro seguro que vas a piratearten cuidado de a quien le pones tu software pirateado, ¡eso es delitooooo!
![]()
Conclusiones:
Como ya habrás comprobado, es mejor que no le cuentes a nadie tu proyecto, salvo si es una entidad que te pueda ayudar (hay Administraciones y algunas ONG que ofrecen ayuda a emprendedores).
Ponlo en marcha, asegúrate como autónomo y cuando puedas monta una SL, trabaja con ilusión, y no tengas miedo. Es conveniente que te asegures sobre todo, por tu propia autoestima profesional. Al estar asegurado "existes" legalmente, puedes facturar.
Como decía mi profesor de contabilidad financiera: todo empieza por la iniciativa privada. Ya tienes la iniciativa, ahora no permitas que nadie te la pisotee. Busca ayuda profesional (para que te gestionen ayudas, subvenciones o alguna cosa que te ayude) y ¡mucha suerte!