Politiqueo: Anarquismo y comunismo, amigos o enemigos?

Matador_ está baneado del subforo por "Troll"
Ha surgido un debate en otro foro, os pido vuestra opinión, no os baseis en experiencias históricas de la guerra civil, centremos el debate en la ideología y principios.
Anarquismo es un termino muy generico que da lugar a confunsion. Habra anarquistas amigos de la ideologia comunista y habra anarquistas que no. Segun que corriente y filosofia anarquica sigan.
esto ya se discutio hace no mucho en este mismo foro.
En el sistema capitalista amigos, porque comparten enemigo común y formas de derrocar el poder revolucionarias, fuera del capitalismo enemigos porque ,aunque planteen llegar a un sistema parecido, las formas de plantearlo son distintas.

modo ultraresumido off
En uno le dan todo el poder al estado y en el otro se lo quitan.
Solo se que ninguno de los dos me gusta.
amchacon escribió:En uno le dan todo el poder al estado y en el otro se lo quitan.

Sólo que el final del comunismo como tal, rádica en la desaparición del Estado, curioso dato XD
Pero vamos paso de discutir esto en un foro, no le veo sentido alguno.
santousen escribió:
amchacon escribió:En uno le dan todo el poder al estado y en el otro se lo quitan.

Sólo que el final del comunismo como tal, rádica en la desaparición del Estado, curioso dato XD
Pero vamos paso de discutir esto en un foro, no le veo sentido alguno.

:-?

Siguiendo la definición literal de comunismo, todo se basa en el estado.
amchacon escribió:
santousen escribió:
amchacon escribió:En uno le dan todo el poder al estado y en el otro se lo quitan.

Sólo que el final del comunismo como tal, rádica en la desaparición del Estado, curioso dato XD
Pero vamos paso de discutir esto en un foro, no le veo sentido alguno.

:-?

Siguiendo la definición literal de comunismo, todo se basa en el estado.

La primera fase del comunismo es el Estado socialista como dictadura del proletariado. En esta fase, el Estado es propietario de los medios de producción, cada trabajador realiza su cantidad proporcional del trabajo social, y recibe en productos el mismo valor que entrega. Cuando los hombres no son iguales, el igualitarismo es la mayor injusticia que se puede cometer. Este igualitarismo excluye las circunstancias individuales de los hombres: unos son más fuertes y resistentes y otros menos, unos tienen familias que mantener y otros no. En este Estado la explotación la ejerce el Estado "proletario" donde persisten diferencias injustas de riqueza:
Marx señala el curso del desarrollo de la sociedad comunista, la cual se verá obligada a destruir primero solamente la "injusticia" que representa la usurpación de los medios de producción por individuos aislados, pero no estará en condiciones de suprimir de golpe también la otra injusticia, consistente en distribuir los artículos de consumo "según el trabajo" (y no según las necesidades).16
Y
"El que no trabaja, no come": este principio socialista es ya una realidad; "a igual cantidad de trabajo, igual cantidad de productos": también este principio socialista es ya una realidad. Pero eso no es todavía el comunismo, no suprime aún "el derecho burgués", que por una cantidad desigual (desigual en la práctica) de trabajo da una cantidad igual de productos a hombres que no son iguales.17
La fase superior del comunismo es la extinción del Estado. El Estado ha de extinguirse necesariamente, pero también progresivamente, tras la dictadura del proletariado. El Estado constituye como ya hemos visto un aparato represivo, de dominio de una clase sobre otra. Hasta ahora, de la burguesía sobre el proletariado; tras la revolución proletaria, del proletariado sobre la burguesía. Es algo así como una ortopedia de la sociedad: en la sociedad hay lucha de clases, entre una clase propietaria de los medios de producción, poco numerosa, y una gran mayoría propietaria tan sólo de su fuerza de trabajo, que ha de arrendar a dichos propietarios. Entre esas clases hay una lucha, latente a veces, otras oculta, y ocasionalmente expresa. La función del Estado es poner un velo sobre esta realidad social, amortiguar las contradicciones de clase, cuya exacerbación destruiría el modo de producción capitalista y con él al Estado. Pero una vez que, tras la dictadura del proletariado, las diferencias de clase sean abolidas (una vez que no exista la propiedad privada de los medios de producción y por tanto la burguesía desaparezca como tal), el Estado dejará de llevar a cabo esta función ortopédica, no tendrá ya que seguir equilibrando la balanza a favor de una clase determinada y poco a poco dejará de tener sentido su existencia, al no haber distinción alguna entre el Estado y la sociedad.
El estado es un aparato de dominio de unas clases sobre otras, algo terrible, peeeeeeeeeeeeeeeerooooo.... antes de liquidarlo, déjamelo un ratito para mi [hallow]

Imagen
jbauer3000 escribió:El estado es un aparato de dominio de unas clases sobre otras, algo terrible, peeeeeeeeeeeeeeeerooooo.... antes de liquidarlo, déjamelo un ratito para mi [hallow]

Imagen

¿Este es el nivel de análisis? Lo que suponía.......
Hombre si quieres te copio y pego la wikipedia, si entiendes por eso un buen nivel de análisis ¬_¬
jbauer3000 escribió:Hombre si quieres te copio y pego la wikipedia, si entiendes por eso un buen nivel de análisis ¬_¬

El ha dicho una información que era incorrecta sobre el comunismo y el Estado y yo le he copiado un texto para que lo lea y pueda corroborar que lo que yo había dicho antes era correcto, tu has dicho una gilipollés, encuentra la diferencia.

Y aquí se acaba el hilo para mi, no creo que este sea el sitio para hablar de comunismo con respecto anarquismo...
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
santousen escribió:
jbauer3000 escribió:El estado es un aparato de dominio de unas clases sobre otras, algo terrible, peeeeeeeeeeeeeeeerooooo.... antes de liquidarlo, déjamelo un ratito para mi [hallow]

Imagen

¿Este es el nivel de análisis? Lo que suponía.......

Como anarquista, concido bastante con este análisis simplista con lo que respecta al comunismo. A mí me hace gracia la gente que dice que las cosas no son tan simples. Me gusta simplificar al máximo posible y a partir de ahí complicar el modelo todo lo que haga falta. Suele ser más fácil vestir un modelo simple de particularidades que parir un modelo complejo sin una base sencilla de partida.
16 respuestas