Atabik escribió:Esa forma de leer que tu utilizas requiere muchas horas de vuelo en la lectura. Sin mencionar que tu conocimiento del castellano debe de ser muy amplio para asociar todo tipo de palabras, yo todavia de vez en cuando necesito el diccionario para entener alguna cosilla
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
.
En realidad, a base de leer descubre que sin diccionario comprendes muchas palabras que nunca antes habías visto: el contexto te da el sentido (no siempre, pero muchas veces).
Atabik escribió:Lo de leer silaba a silaba y luego el cerebro lo suma todo y comprende es un poco exagerado..

lo dices como si se tardaran segundos en realizar esta acción cuando es inmediata.
Hombre, no es que se tarde segundos, pero tardas más y se nota. Donde una persona lee una página otra no lleva media. Esto se nota sobre todo si ves una peli con subtítulos: siempre hay alguien que dice "¿qué ha dicho? Es que no me ha dado tiempo a leer..."
He exagerado para que note la diferencia, claro

Atabik escribió:Leer palabra por palabra sin saltarse nada no implica necesariamente meditar en cada una de las palabras lo que asocias son ideas o el total de la frase....
No es que medites, y yo tampoco digo que hay que leer sin leer. En esa lectura que digo yo no falta nada

, simplemente está pero de otra manera.
Lo que digo de la lectura rápida se comprende con esto. Si lo puedes leer correctamente y sin pararte a pensar en qué estás leyendo, me lo dices:
Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos
cada ltera por si msima preo la paalbra es un tdoo.